HAY QUE CONSTRUIR UN NUEVO IMPERIO DE LA HISPANIDAD

Harkkonen

Himbersor
Desde
25 Nov 2020
Mensajes
1.389
Reputación
1.462



Entrevista a Marcello Gullo.




Por Jordi Garriga.

Marcelo Gullo Omodeo (1963) es un politólogo y analista argentino. De su ya extenso currículum podemos destacar que es Profesor de la Universidad Nacional de Lanús y de la Escuela Superior de Guerra en la Maestría en Estrategia y Geopolítica. Doctor en Ciencia Política por la Universidad del Salvador. Magister en Relaciones Internacionales por el Institut Universitaire de Hautes Études Internationales, de la Universidad de Ginebra. Graduado en Estudios Internacionales por la Escuela Diplomática de Madrid. Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional de Rosario. Discípulo del politólogo brasileño Helio Jaguaribe y del sociólogo y teólogo uruguayo Alberto Methol Ferré. Asesor en materia de Relaciones Internacionales de la Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Educación y la Cultura (FLATEC). Miembro fundador del Instituto de Revisionismo Histórico Nacional e Iberoamericano Manuel Dorrego. Articulista y conferenciante en varios medios de todo el mundo.

Autor de los libros:

– Argentina Brasil. La gran oportunidad (2005)

– La insubordinación fundante. Breve historia de la construcción del poder de las naciones (2008, Premio Oesterheld al mejor libro del año 2008)

– Insubordinación y Desarrollo. Las claves del éxito y el fracaso de las naciones (2012)

– La historia oculta. La lucha del pueblo argentino por su independencia del imperio inglés (2012)

– Conversaciones con Alberto Methol Ferré (2012)

– Haya de la Torre. La lucha por la Patria Grande (2014)

– Relaciones Internacionales. Una teoría crítica desde la periferia sudamericana (2018)

1. Sr. Gullo, es para nosotros un placer poder entrevistarle para nuestros lectores. Nos gustaría, para empezar, que nos describiera a nivel general cuál o cuáles son los objetivos de sus investigaciones, tanto en lo que se refiere a las relaciones internacionales como a la situación argentina.

El objetivo fundamental de mis investigaciones en lo que se refiere a las relaciones internacionales gira en torno al estudio del origen del poder y el desarrollo de las naciones. Desentrañar como las grandes potencias han construido su poder nacional y como países en un comienzo subdesarrollados, podríamos decir pobres y hasta perversoss lograron convertirse en países desarrollados y ricos. A esta temática me llevó casi inconscientemente una pregunta que me atormentaba desde mi más temprana juventud: ¿Cómo la Argentina teniéndolo todo no era nada? ¿Cómo la Argentina teniendo todos los recursos naturales imaginables era un país subdesarrollado y una gran parte de su pueblo vivía en condiciones de pobreza?

2. Desde la independencia de la América española todo intento de unificación continental ha fracasado. Sin poner en duda la idoneidad de esa hipotética unificación ¿cuál debería ser el núcleo idóneo, el motor que podría lograrlo: una nación, un movimiento, un pacto fronterizo o económico?

No debemos olvidar que luego de producida la independencia, toda la América Española se convirtió en una semicolonia británica. Las repúblicas hispanoamericanas comandadas por unas oligarquías aliadas a Inglaterra tenían bandera himno y ejércitos, pero en realidad eran repúblicas subordinadas a Gran Bretaña, con la cual se encontraban endeudadas hasta la médula y la cual constituía su único mercado comprador de sus productos primarios. Fue entonces que Gran Bretaña a través de estas oligarquías que a su vez controlaban el sistema educativo introdujo como ideologías de subordinación el libre comercio, el iluminismo, la hispanofobia y el nacionalismo de campanario. El objetivo británico era que los pueblos que se jalonan del Río Grande a la Tierra del Fuego, se incorporaran al mercado mundial como simples productores de materias primas, que no aplicaran políticas proteccionistas, que pudieran desarrollar sus protoindustrias existentes, que odiaran a España para que olvidaran su origen común, que olvidaran que eran un pueblo continente, una misma nación dividida en múltiples repúblicas pero una misma nación. Esa política fue exitosa y así la mayoría de los colombianos de los argentinos, de los chilenos, de los mexicanos, de los peruanos… no se reconocieron más como parte de una misma nación de un mismo pueblo. Por lo tanto, todo intento de reunificación requiere terminar con el nacionalismo de campanario y con la leyenda negra de la conquista española de América para que colombianos, chilenos, peruanos, mexicanos y argentinos se reconozcan como partes integrantes de un mismo pueblo, de una misma nación. Todos los intentos de unificación han fracasado, pues no se propusieron como objetivo fundamental terminar con el nacionalismo de campanario y la leyenda negra, que lleva inexorablemente a creer que México o el Perú existían antes de la conquista y que, por lo tanto, hay una real nación mexicana o peruana y que nos conduce ahora al fundamentalismo indigenista y a una nueva fragmentación territorial, a una nueva balcanización que ya está en marcha en el sur del continente, donde proponen la creación de un estado mapuche independiente de la Argentina y de Chile, y seguramente dependiente de Gran Bretaña que es todavía la gran potencia que mueve los hilos del indigenismo balcanizador.

3. En España muchas veces se debate en algunos círculos si es más conveniente acercarse a América, con la que nos unen lazos históricos, culturales e incluso sanguíneos, o si es preferible ahondar en una integración europea (que no debería ser pro-UE) ya que aquel es nuestro lugar geográfico ¿qué opina Ud.?

El lugar geográfico no determina casi nada cuando uno tiene que decidir con quién ata su destino, uno no se casa con la mujer que más cerca tiene, sino con la que ama y con la que piensa que puede construir una familia y no lo va a traicionar. Si fuese por cercanía geográfica España está más cerca de África que de Alemania. La única verdad es la realidad, y la verdad es que el proceso de integración europeo se ha transformado de un proceso de integración igualitario, en un proceso de integración satelizante. El europeísmo es en realidad la ideología de subordinación que Alemania fomenta en el continente europeo para construir su hegemonía sobre Europa. La leyenda negra no solo fue exitosa en Hispanoamérica sino también en España. La leyenda negra, digamos al pasar, es la historia del Imperio Español escrita por los enemigos del Imperio Español. Tan exitosa ha sido la predica de la leyenda negra que los españoles peninsulares no saben que conforman una misma nación con los españoles americanos y se creen europeos. España nunca fue Europa o, en todo caso, es la verdadera Europa. Ahondar en la integración europea es ahondar en la subordinación hacia Alemania, que ha sido generosa con España cuando la propia Alemania estaba dividida pero que ha cambiado de política o, mejor dicho, ha vuelto a su vieja política desde que se produjo su reunificación.

4. La esa época en el 2020 de la que yo le hablo actual parece ser que está acelerando cambios y moviendo fichas. Parece indudable que se está aprovechando la situación no para mejorar las cosas en el mundo, sino que incluso el turbocapitalismo parece que toma velocidad… ¿es posible una nueva unipolaridad ya no desde los USA sino directamente desde los parquets, o tal vez la eclosión de una multipolaridad con China como factor desencadenante?

Vamos camino a un gigantesco proceso de concentración de capital. De esta situación provocada por la esa época en el 2020 de la que yo le hablo (que no sabemos a ciencia cierta cómo se originó) la oligarquía financiera internacional –que es el gran actor de las relaciones internacionales– saldrá más fuerte que nunca. Es todo lo que me atrevería a decir por el momento.

5. Es inevitable hablar precisamente de los USA. Se suele decir que están al borde de una guerra civil, o que ya se está produciendo sordamente ¿hasta qué punto se debería pensar eso? ¿no es más bien un estado permanente propio de las sociedades multiculturales?

El multiculturalismo es la política cultural de la izquierda indefinida, perfectamente funcional a los intereses de la oligarquía financiera internacional. El multiculturalismo fue construido artificialmente en los Estados Unidos como está siendo construido artificialmente en Europa. El multiculturalismo es la política cultural creada por la izquierda indefinida y fomentada por el capital financiero internacional para quebrar desde adentro a las naciones, para debilitar al Estado-nación para que el astuta (el capital financiero internacional) no encuentre obstáculos en el gallinero que le impidan comerse a las gallinas, es decir, expoliar al pueblo trabajador. Hoy se produce un enfrentamiento político en los Estados Unidos entre los que buscan profundizar el multiculturalismo y los que buscan salvaguardar la identidad nacional de los Estados Unidos. Es todo lo que podemos decir seriamente, hasta ahora, al respecto de la situación norteamericana.

6. El llamado tercer mundo parece condenado a estar siempre a merced de las grandes potencias, ser simplemente su mercado de aprovisionamiento con mano de obra barata y campo de batalla. ¿El discurso ecologista promovido por las élites parece estar diseñado específicamente para impedir cualquier desarrollo, cualquier “insubordinación fundante”?

La cuestión ecológica es la gran cuestión de nuestro tiempo. El planeta lo salvamos entre todos o no se salva nadie. Vamos camino a una catástrofe ecológica a la cual nos ha conducido la sociedad de consumo con su despilfarro absurdo. Dicho esto, es indudable también que “establishment” mundial, en cuyo núcleo duro se encuentran siempre los hombres ligados directamente o indirectamente al capital financiero internacional, han diseñado un discurso ecologista para impedir que los pueblos de la periferia puedan realizar sus propias insubordinaciones fundantes y salir justamente de su condición periférica para alcanzar el desarrollo y la justicia social.

7. Hemos tenido noticias de que Ud. desea saltar a la arena política, ¿cree realmente que podrá ocupar un espacio donde se pueda visualizar la concreción de sus teorías, o tal vez aspira a enderezar el rumbo del peronismo, sea donde sea que se halle ahora?

Solo Dios sabe la suerte que me deparará el destino.

8. Hemos visto que tiene Ud. una excelente relación con el economista y analista marxista Santiago Armesilla, el cual es constantemente demonizado por la izquierda posmoderna. A 30 años del derrumbe del bloque soviético ¿qué queda del marxismo y qué se puede reivindicar de él en el momento actual?

Él es demonizado por la izquierda indefinida española y yo soy demonizado por la izquierda “cipaya” argentina. Él es un español peninsular marxista y yo un español americano peronista. Nos une el amor a España, pero España no es lo que ustedes llaman España. Lo que ustedes llaman España es en realidad un pedacito de lo que fue España. Cuando estalló el imperio la parte ubicada en el continente europeo se quedó con el nombre, eso es todo, pero españoles éramos todos y seguimos siéndolo todos aunque, de ambos lados del Atlántico, producto de la prédica de la leyenda negra, la mayoría lo haya olvidado.

El papa Juan Pablo II solía repetir que en el marxismo había semillas de verdad. Pues bien, son esas semillas de verdad las que yo creo que hay que reivindicar del marxismo. Santiago Armesilla ha hecho un esfuerzo enorme para construir un marxismo nacional en España. Nadie lo había intentado antes. Con Santiago tenemos una serie de coincidencias básicas fundamentales, entre ellas la idea fuerza de que en la desmitificación de la leyenda negra se encuentra la clave de todos nuestros problemas y la llave para reconstruir la Hispanidad, que es nuestro pasaporte hacia el futuro.

9. Para finalizar, ¿cuál cree que serán los escenarios clave en los próximos años? Ya sabemos que la historia no finalizará pese a los deseos neoliberales, entonces ¿en qué parte del tablero mundial veremos las siguientes partidas?

Me hace usted una pregunta que da para escribir un libro. Voy a intentar, sin embargo, ser lo más sintético posible.

El destino de todos los pueblos que conforman la Hispanidad, es decir, de los españoles americanos y de los españoles peninsulares, depende de si logramos entender lo que está pasando en el mundo. Una mala lectura, una lectura ideologizada, una lectura sesgada por la ideología nos puede conducir al abismo más completo. ¿Y qué es lo que hay que entender? Lo que hay que entender es algo completamente nuevo, o sea, que tenemos un nuevo paradigma, se ha producido un cambio copernicano. Yo siempre recuerdo al explicarle a los alumnos que, cuando los portugueses tratando de llegar a la India bordeaban el África para darle la vuelta, al cruzar la línea ecuatorial (ellos se guiaban por las estrellas) tenían la sorpresa de que las estrellas eran otras. Ya no tenían mapa, no tenían mapa para guiarse, y entonces todo había que aprenderlo de nuevo. Había que ir de la realidad a la teoría y no de la teoría a la realidad. Y eso es lo que nos pasa a nosotros ahora. Porque la realidad internacional tiene ahora tres dimensiones. Ahora la política internacional se juega en tres tableros al mismo tiempo, hay tres tableros donde jugamos. Son los mismos jugadores, pero en tres tableros distintos. Hay tres partidas, y eso es lo absolutamente novedoso. ¿Entonces qué pasa?

Pasa que en un tablero podemos tener como aliados, como amigos, al gobierno de China, de Estados Unidos, al gobierno de Rusia y en un tercer tablero paradójicamente podemos tener como enemigos a los que teníamos como amigos en el primer tablero. Esta triple partida, estos tres tableros, estas tres jugadas que se desarrollan al mismo tiempo es lo que representa un cambio copernicano. Porque al mismo tiempo que podemos ser aliados de China o Estados Unidos en un tablero, en el otro somos enemigos. Estos tres tableros se producen porque hay ahora una triple dialéctica. La dialéctica de clases a nivel mundial, la dialéctica de imperios, y la dialéctica de Estados. Vamos entonces a explicar tan solo lo que pasa en el primer tablero, porque ahí se juega la partida fundamental y vamos a dejar para otra entrevista lo que pasa en los otros dos si usted me permite. Pero siempre entendiendo que es una triple dialéctica. Pero son tres dialécticas en una, como aquello que en la doctrina cristiana se llama la Santísima Trinidad, es decir, tres personas en una, tres dialécticas en una. En el primer tablero se desarrolla lo que yo denomino la dialéctica de clases a nivel mundial. Y acá se da la gran contradicción Pueblos versus Oligarquía Mundial. Este es el actor que en la Encíclica Quadragesimo Anno el Papa (mayo de 1931, Papa Pío XI) había denominado como el imperialismo internacional del dinero, y que desde un punto de vista ideológico distinto, pero describiendo el mismo fenómeno, el historiador e ideólogo Karl Kautsky había denominado el ultra imperial.

Es cierto que este actor existió en alguna manera de forma indirecta siempre, pero la novedad es que antes estaba completamente asociado a la potencia de turno dominante. Así fue primero este actor, esta oligarquía mundial aliada de Inglaterra, y después aliado de Estados Unidos cuando Inglaterra comenzó a descender en su poder, y Estados Unidos comenzó a ascender en su poder. Pero ahora tiene una autonomía que le permite incluso intentar dominar a las grandes potencias con las cuales este actor antes estaba aliado. No quiere decir que esta oligarquía mundial tenga una unidad de concepción absoluta. No quiere decir que no tenga contradicciones internas, sino que tiene una serie de coincidencias básicas. Y esa coincidencia básica es lo que la convierte en un actor porque, queriendo o no, poniéndose de acuerdo o no –no hace falta– actúa de forma unívoca en esa dirección. Ahora bien, ¿qué quieren?, ¿cuáles son los objetivos? Bueno –es muy sencillo– el objetivo es el de siempre: es la acumulación incesante del capital, que no haya ningún impedimento para esa acumulación de capital. Y para eso ¿qué necesita? Para eso tiene que instaurar como natural la idea del astuta libre en el gallinero libre. Pero tiene que instaurar otra idea que nos resulta a veces más difícil de comprender el porqué, tiene que instaurar la idea de que el gallo explota a la gallina en ese gallinero y de que la gallina por el solo deseo puede convertirse en halcón, y de que el gallo por su solo deseo puede convertirse en una paloma. La primera idea, que el gallo explota a la gallina evidentemente es para dividir el gallinero, para que el gallinero no pueda enfrentar al astuta dentro del gallinero. Y la segunda, esa idea de que la gallina por el solo deseo puede convertirse en halcón, y el gallo puede convertirse en paloma, es para hacer desaparecer el concepto mismo del gallinero. Es decir, para hacer desaparecer el concepto mismo de clase, el concepto mismo de pueblo, el concepto mismo de nación. Si la oligarquía financiera internacional usando como mano de obra, a veces pagada y a veces gratuita, a los intelectuales de la izquierda indefinida en España y a los intelectuales de la izquierda cipaya en Hispanoamérica, logra desvanecer el concepto de clase, de pueblo y de nación, habrá obtenido un triunfo más que importante. Por eso de las tres partidas a las que estamos asistiendo esa es la más importante y estratégica.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Ya estamos con la cosa los latinitos!

1636838783755.png

No entiendo como aceptan cuentas provenientes de aquella cosa...
 
Volver