Habitat suspende pagos con deudas de 2.627 millones de euros (26-11-2008)

¿Qué es exactamente lo que quieren denunciar los accionistas? Ahora si un negocio va mal, denuncia al canto. Aunque intentemos vender gafas de madera que a nadie le hacen falta.

¿Por qué no lo denunciaron antes, cuando todo iba supuestamente viento en popa?

pues igual prefieren liquidar la empresa a que el actual consejo de administración regale los activos a FCC
 
http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/habitat_asegura_ultima_acuerdo_banca_2174055.htm

Habitat asegura que ultima un acuerdo con la banca para refinanciar su deuda

Promociones Habitat ha asegurado hoy que las negociaciones con la banca 'están muy avanzadas ' para cerrar un acuerdo de refinanciación de su deuda en los próximos días y garantizar la viabilidad de la inmobiliaria catalana.

La declaración de la empresa se produce después de la petición al juez de los accionistas minoritarios de la inmobiliaria, que preside Bruno Figueras, para que dicte unas medidas cautelares como la suspensión del consejo de la compañía que supondrían la paralización de la empresa.

Para Bruno Figueras, la demanda de los accionistas minoritarios no influirá 'en el inminente acuerdo con la banca'.

'Promociones Habitat - señala la empresa en un comunicado - sigue comprometida con su continuidad con el frente común del 74,92% del capital, representado por Figueras, Suñol (Josep Suñol) y Ferrovial.


Las negociaciones con la banca están muy avanzadas para cerrar un acuerdo de refinanciación de la deuda en los próximos días y garantizar la viabilidad presente y futura del proyecto Habitat'

Añade la empresa que posee 'una relevante cartera de suelo y unos importantes activos inmobiliarios que mantienen su valor y que recuperarán su liquidez en el corto-medio plazo, con la normalización de los mercados financieros'.

Para la dirección de Habitat, la posición de los socios minoritarios 'sólo se entiende desde la defensa particular de su interés y la no aceptación del riesgo implícito en cualquier negocio y/o inversión, así como el evidente cambio de ciclo en el sector inmobiliario'.

Habitat ha rechazado las acusaciones de los accionistas minoritarios como que 'se les ha negado información sobre la empresa, la no participación en las decisiones, así como la impugnación del consejo de administración que está contemplado en los estatutos aprobados por unanimidad el 27 de setiembre de 2007'.

El equipo gestor de la empresa entiende que todos los acuerdos de la junta de accionistas y el posterior consejo de administración 'son correctos y acordes a legislación vigente'.

Los accionistas minoritarios, propietarios en su conjunto del 25,08% del capital de la inmobiliaria, presentaron ayer una demanda ante el juzgado mercantil 4 de Barcelona para impugnar los acuerdos sociales tomados el pasado 27 de diciembre.

La demanda defiende que cualquier cambio en el consejo de la compañía debe tener el voto favorable del 75% de los accionistas, lo que no se dio en la pasada junta extraordinaria de accionistas del 27 de diciembre, cuando Habitat redujo su consejo de 16 a 6 miembros.

Los minoritarios piden al juez que se anulen los cambios en el consejo y que este órgano de gobierno lo formen personas expertas e independientes.

Esta demanda sitúa a la promotora inmobiliaria más cerca de un hipotético proceso concursal, equivalente a la antigua suspensión de pagos.



Terra Actualidad - EFE
 
no es mala fe, es incumplimiento de estatutos. Si los estatutos dicen que es necesario un 75% de los votos y se han emitido 74,92%, pues no vale lo acordado.

Real Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades Anónimas.
SECCIÓN II. IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS SOCIALES.

Artículo 115. Acuerdos impugnables.

1. Podrán ser impugnados los acuerdos de las juntas que sean contrarios a la Ley, se opongan a los estatutos o lesionen, en beneficio de uno o varios accionistas o de terceros, los intereses de la sociedad.

2. Serán nulos los acuerdos contrarios a la Ley. Los demás acuerdos a que se refiere el apartado anterior serán anulables.

3. No procederá la impugnación de un acuerdo social cuando haya sido dejado sin efecto o sustituido válidamente por otro.

Si fuere posible eliminar la causa de impugnación, el Juez otorgará un plazo razonable para que aquella pueda ser subsanada.

Artículo 116. Caducidad de la acción.

1. La acción de impugnación de los acuerdos nulos caducará en el plazo de un año. Quedan exceptuados de esta regla los acuerdos que por su causa o contenido resultaren contrarios al orden público.

2. La acción de impugnación de los acuerdos anulables caducará a los cuarenta días.

3. Los plazos de caducidad previstos en los apartados anteriores se computarán desde la fecha de adopción del acuerdo y, si fuesen inscribibles, desde la fecha de su publicación en el Boletín Oficial del Registro Mercantil.

Artículo 117. Legitimación.

1. Para la impugnación de los acuerdos nulos están legitimados todos los accionistas, los administradores y cualquier tercero que acredite interés legítimo.

2. Para la impugnación de acuerdos anulables están legitimados los accionistas asistentes a la junta que hubiesen hecho constar en acta su oposición al acuerdo, los ausentes y los que hubiesen sido ilegítimamente privados del voto, así como los administradores.

3. Las acciones de impugnación deberán dirigirse contra la sociedad.

Cuando el actor tuviese la representación exclusiva de la sociedad y la junta no tuviere designado a nadie a tal efecto, el Juez nombrará la persona que ha de representarla en el proceso, entre los accionistas que hubieren votado a favor del acuerdo impugnado.

4. Los accionistas que hubieren votado a favor del acuerdo impugnado podrán intervenir a su costa en el proceso para mantener su validez.

Artículo 118. Competencia. Redacción según Ley 1/2000, de 7 de enero.

Para la impugnación de los acuerdos sociales, se seguirán los trámites del juicio ordinario y las disposiciones contenidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Artículo 119. Procedimiento. Derogado por Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil

Artículo 120. Suspensión del acuerdo impugnado. Derogado por Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil

Artículo 121. Anotación preventiva. Derogado por Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil

Artículo 122. Sentencia. Redacción según Ley 1/2000, de 7 de enero.

1. La sentencia firme que declare la nulidad de un acuerdo inscribible habrá de inscribirse en el Registro Mercantil. El Boletín Oficial del Registro Mercantil publicará un extracto.

2. En el caso de que el acuerdo impugnado estuviese inscrito en el Registro Mercantil, la sentencia determinará además la cancelación de su inscripción, así como la de los asientos posteriores que resulten contradictorios con ella.

lo que para saber la viabilidad de la demanda nos falta información, como por ejemplo, las actas de la junta y los estatutos
 
Última edición:
no es mala fe, es incumplimiento de estatutos. Si los estatutos dicen que es necesario un 75% de los votos y se han emitido 74,92%, pues no vale lo acordado.

Real Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades Anónimas.


lo que para saber la viabilidad de la demanda nos falta información, como por ejemplo, las actas de la junta y los estatutos

Yo siempre he sido muy directo. Si el niño se llama Juan o John, el mismo niño es.:D:D:D
 
http://mx.invertia.com/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200801131537_EFE_ET7050

Habitat vende a Grupotel un edificio en el 22@ de Barcelona por 28 millones

Barcelona, 13 ene (EFECOM).- La promotora catalana Habitat ha vendido a los hoteleros mallorquinos de Grupotel un edificio de oficinas del 22@, el nuevo distrito tecnológico que el Ayuntamiento impulsa en el barrio de Poblenou de Barcelona, por una cifra que ronda los 28 millones de euros.

Según han avanzado a Efe fuentes del sector inmobiliario, se trata de un edificio de oficinas de 13 plantas que se encuentra en la confluencia de la avenida Diagonal y la calle Lope de Vega, concretamente en Diagonal, 123, junto al hotel Habitat Sky, que no forma parte de la operación.

Portavoces de Habitat han declinado comentar el tema pero fuentes conocedoras de la operación han explicado que, si bien en principio el inmueble iba a ser de oficinas destinadas al mercado de alquiler y venta, finalmente se ha vendido también con la licencia para abrir otro hotel.

El grupo comprador es un hotelero mallorquino que opera en las islas desde los años, 70, cuando su presidente Miquel Ramis, abrió su primer hotel.

Grupotel ya entró en Barcelona en el año 2006, y en esta ciudad ya cuenta con el establecimiento Grupotel Gravina, de tres estrellas, situado en el centro de la ciudad.

En total, Grupotel cuenta con 34 hoteles, de tres a cinco estrellas, repartidos entre Mallorca, Menorca e Ibiza, además de los de la capital catalana.

La venta de este inmueble se enmarca en la dinámica de ventas de activos en la que ha entrado Habitat al no poder hacer frente a la deuda que asumió de 1.745 millones cuando compró a finales de 2006 la filial inmobiliaria de Ferrovial.

La promotora inmobiliaria Habitat ha vendido su proyecto estrella de oficinas en Barcelona, denominado D38, a la constructora Comsa, que lo ha comprado por más de 50 millones de euros, según fuentes del sector inmobiliario, y también se ha desprendido de este proyecto y de la antigua sede de Torraspapel en Barcelona, donde estaba proyectado hacer un hotel, por valor de 24 millones de euros.

Estas ventas y la renegociación con la banca, que se está ultimando podrían servir para evitar ir a proceso concursal, si bien ahora ha surgido el problema de que los socios minoritarios de Habitat han tomado medidas legales y hayan llevado el tema a los tribunales pidiendo medidas cautelares que paralizarían la sociedad.

La banca acreedora y Ferrovial habían acercado posturas en las dos últimas semanas con la dirección de Habitat para refinanciar la deuda del grupo y evitar que esta promotora inmobiliaria entre en proceso concursal.

Tanto portavoces de Ferrovial como de la propia Habitat han declinado hace declaraciones, pero las mismas fuentes han avanzado que Ferrovial, que posee el 20% de Habitat, y los 38 bancos acreedores están acercando sus posiciones con vistas a poder llegar a firmar un acuerdo a finales de enero, cuando expira el plazo de un mes que se dieron los socios de Habitat en la última junta de accionistas para buscar una solución.

La crisis de Habitat se inició cuando compró a Ferrovial su división inmobiliaria por un importe total de 2.200 millones y, tras esta adquisición, la inmobiliaria catalana presidida por Bruno Figueras pasó a facturar 993 millones anuales y, de golpe, se convertió en la primera promotora de Cataluña, quintuplicando su tamaño.

Sin embargo, Habitat llevó a cabo esta operación sin aportar caja y ha tenido problemas para retornar un crédito sindicado de 1.745 millones y, de hecho, el pasado mes de noviembre el grupo admitió que sólo devolvería durante este ejercicio 375 millones, por debajo de los 450 millones que se había comprometido a abonar a la banca acreedora este año, para lo que está afrontando la venta de activos.

EFECOM ml-sr/mdo
 
http://www.eleconomista.es/mercados...liaria-alcance-un-acuerdo-con-los-bancos.html

Ferrovial, dispuesta a ayudar a Habitat cuando la inmobiliaria alcance un acuerdo con los bancos
18:53 - 16/01/2008

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

Ferrovial está dispuesta a ayudar a Habitat para que supere su actual situación patrimonial una vez que la inmobiliaria cierre un acuerdo con sus bancos acreedores para refinanciar su deuda, informaron a Europa Press en fuentes conocedoras de las negociaciones.

Habitat, de la que Ferrovial es segundo máximo accionista con un 20% del capital, ultima actualmente las negociaciones con sus 38 bancos acreedores para concretar nuevas condiciones de amortización de su endeudamiento, ante las dificultades registradas para afrontarlo.

La inmobiliaria y sus bancos deben firmar el acuerdo que evitará el concurso de acreedores de la empresa antes del próximo día 31 de enero, según el plazo que ambas partes se dieron.

Una vez que se firme esta refinanciación, Ferrovial está dispuesta a ayudar a su participada aceptando la conversión de los 250 millones que Habitat le adeuda en un crédito participativo.

El grupo que preside Rafael del Pino también contempla la posibilidad de comprar a la empresa distintos solares, tal como hoy apunta el diario 'Expansión'.

Entre las opciones a negociación entre Habitat y los bancos está la posibilidad de que en los próximos años la inmobiliaria sólo pague los intereses de la deuda y no el principal, según explicaron las mismas fuentes.

La inmobiliaria que preside Bruno Figueras aborda esta situación patrimonial justo un año después de comprar Ferrovial Inmobiliaria. En la actualidad, la compañía cuenta con activos valorados en unos 2.700 millones de euros, mientras que sólo la deuda asociada a dicha compra suma 1.375 millones.

Habitat está controlada por el presidente y Josep Suñol, quienes conjuntamente tiene el 45% de su capital. Otro 20% está en manos de Ferrovial y el 35% restante se lo reparten el propietario de Mango, Isak Andic; la sobrina de Amancio Ortega, Dolores Ortega; y el propietario de Hoteles Hesperia, José Antonio Castro, entre otros empresarios.
 
http://www.cincodias.com/articulo/e...iacion/deuda/cdsemp/20080117cdscdsemp_10/Tes/
Habitat alcanza un principio de acuerdo con la banca sobre la refinanciación de su deuda
Habitat ha logrado un principio de acuerdo con sus 38 bancos para solventar los problemas que tiene con el pago de su deuda, que ha quedado pendiente de ratificación interna por parte de cada una de estas entidades acreedoras, informaron hoy a Europa Press en fuentes próximas a la inmobiliaria.

Agencias (17-01-2008)

La compañía que preside Bruno Figueras confía en poder recibir la ratificación de los distintos bancos a lo largo de la próxima semana.

Así se garantizará firmar el acuerdo definitivo antes del próximo día 31, fecha en que concluye el plazo que empresa y bancos se dieron. Con el acuerdo, evitará el concurso de acreedores.

Entre los términos que formaron parte de la negociación entre Habitat y los bancos está la posibilidad de que en los próximos años la inmobiliaria sólo pague los intereses de la deuda y no el principal, según explicaron las mismas fuentes.

La próxima consecución del acuerdo final de refinanciación por los bancos supone además que Ferrovial, segundo máximo accionista de Habitat con el 20% de su capital, entre a ayudar a la inmobiliaria.

El grupo que preside Rafael del Pino ha manifestado en todo momento su disposición a ayudar a Habitat para que supere su actual situación patrimonial, pero siempre condicionada a que la inmobiliaria cierre el acuerdo de refinanciación con sus bancos.

Una vez que se firme la refinanciación, Ferrovial aceptaría ayudar a su participada convirtiendo los 250 millones que Habitat le adeuda en un crédito participativo e incluso estudiando la posibilidad de comprar a la empresa distintos solares.

La inmobiliaria que preside Bruno Figueras aborda esta situación patrimonial justo un año después de comprar Ferrovial Inmobiliaria.

En la actualidad, Habitat cuenta con activos valorados en unos 2.700 millones de euros, mientras que sólo la deuda asociada a dicha compra suma 1.375 millones.

La inmobiliaria está controlada por el presidente y Josep Suñol, quienes conjuntamente tiene el 45% de su capital. Otro 20% está en manos de Ferrovial y el 35% restante se lo reparten el propietario de Mango, Isak Andic; la sobrina de Amancio Ortega, Dolores Ortega; y el propietario de Hoteles Hesperia, José Antonio Castro, entre otros empresarios.
 
Habitat acusa a minoritarios de buscar conflicto legal para recuperar capital
Hora: 12:17 Fuente : EFE

Barcelona, 18 ene (EFECOM).- Habitat acusó hoy a los socios minoritarios de buscar el conflicto judicial para recuperar los fondos que invirtieron en la compañía, en concreto los 150 millones de euros que aportaron a la sociedad cuando ésta compró Ferrovial Inmobiliaria hace más de un año.

Esta acusación la trasladó hoy el abogado de Habitat durante la vista en el juzgado mercantil número 4 de Barcelona, en la que los minoritarios -que agrupan el 25% de la empresa- pedían medidas cautelares hasta que se estudiara la demanda que han presentado contra ésta y Ferrovial.

Los minoritarios son Dolores Ortega, ex mujer de Amancio Ortega; el abogado Emilio Cuatrecasas; el propietario de Mango, Isak Andic, la familia Rodés, y el presidente de Hesperia, José Castro.

Como medidas cautelares, piden que se invalide el consejo de administración que salió de la última junta extraordinaria de accionistas, celebrada el 28 de diciembre pasado, por considerar que se nombró "ilegalmente", al no respetar el quórum necesario.

Para ello, solicitan que se anote preventivamente en el registro mercantil la situación del consejo, que se invaliden las operaciones en que ha tomado parte, y se suspenda cautelarmente el consejo.

En su alegato, la representación legal de los minoritarios explica que la compañía debe afrontar el próximo día 22 al pago de 295 millones de euros, y asegura que el actual consejo "fue nombrado de manera ilegal".

También argumenta que está falto de legitimidad, porque el presidente de Habitat, Bruno Figueras, copa representaciones por diversas sociedades; Ferrovial, que tiene el 20%, sólo cuenta con un consejero, y el ex consejero delegado de Colonial, Juan José Brugera, consejero independiente desde la última junta, había presentado su dimisión, lo que no ha sido negado por la empresa.

Para los minoritarios, que invirtieron en una compañía que hace un año se valoró en 600 millones de euros y que cerrará 2007 con pérdidas millonarias, el futuro a largo plazo de Habitat sólo se garantiza con un nuevo consejo y la convocatoria de una nueva junta.

En cambio, el abogado de Habitat ha revelado, según confirmó Bruno Figueras a la prensa después de la vista, que durante la junta se invitó hasta cuatro veces a los minoritarios a formar parte del consejo de administración y que éstos declinaron el ofrecimiento, con lo que, a su juicio, ahora no tiene sentido que reclamen un nuevo consejo de administración.

En cambio, según recoge el acta de la junta, sí dejaron clara su petición "de encontrar una solución que garantizara a los socios minoritarios su salida de la compañía en un plazo determinado" o dicho de otra manera, una vía para recuperar los 150 millones de euros aportados o al menos una parte de los mismos.

Tanto los abogados de Habitat como los minoritarios reconocieron ante el juez el grave peligro de que la compañía entre en proceso concursal (antigua suspensión de pagos) si no llega a un acuerdo con la banca acreedora, un grupo de 38 bancos a los que adeuda 1.745 millones de euros y que hoy han enviado un representante a la vista.

El juez Luis Rodríguez Vega recordó a los minoritarios que de aceptarse las medidas cautelares, se volvería a la situación previa a la junta, un consejo de siete miembros, en el que otros nueve habían dimitido y que no podía tomar decisiones, por lo que la compañía quedaría bloqueada y abocada al proceso concursal.

El juez anunció que hará público un auto el lunes diciendo si concede o no las medidas cautelares, con lo que, unido al límite del día 22 de enero para abonar el pago del crédito, la semana que viene será clave para el futuro de la compañía.
Habitat solicitó que, en caso de que se concedan las cautelares, los demandantes hayan de entregar un aval por 295 millones, lo que habrían de abonar el próximo 22 de enero.

Tras la vista, Bruno Figueras hizo una breve declaración a la prensa, en la que se mostró seguro de "poder llegar a un acuerdo con la banca", e invitó a los minoritarios a dar su apoyo para garantizar el futuro de la sociedad.

http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?idNoticia=1885574


continuará...
 
habrá que esperar al lunes, que nervios!! :p

El juez les ha dicho: "teneís toda la razón pero si os hago caso la empresa se va a pique, ¿queréis seguir?" y los minoritarios han dicho SIIII. Ahora a ver si aplica la literalidad de la ley o interpreta aplicando algún otro criterio para justificar la negativa
 
Candidata a la Burbuwiki Hall Of Fame

Creo que Habitat se va mereciendo una sección en la burbuwiki, ....al estilo Colonial
 
¿Soy yo el único que tiene la impresión de que esta historia no puede acabar bien?
 
http://www.cincodias.com/articulo/e.../accionistas/cdscdi/20080119cdscdiemp_10/Tes/

Brugera renuncia como consejero de Habitat por la pelea entre accionistas
El desencuentro entre los minoritarios de Habitat y los accionistas de referencia, las familias Figueras y Suñol y Ferrovial, no tiene fin. Los propietarios del 25% del capital reclamaron el viernes al juez invalidar el consejo, donde no participan y al que renunció el independiente Juan José Brugera, poco después de ser nombrado en la junta del 27 de diciembre.

Mireia Corchón / BARCELONA (19-01-2008)

Los accionistas que controlan el 25% del capital de la promotora catalana Habitat jugaron el viernes una nueva carta para rechazar la gestión del equipo directivo que encabeza su principal accionista y presidente Bruno Figueras. Los minoritarios pidieron al juez invalidar el consejo de administración de la compañía, que fue aprobado en la junta extraordinaria de accionistas celebrada el 27 de diciembre.

En el órgano de máximo gobierno no están representados este grupo de socios y tampoco hay espacio para los independientes, ya que el ex consejero delegado de Colonial, Juan José Brugera, optó por rechazar su cargo poco después de trascender su nombramiento, según informaron los abogados de los socios minoritarios de la inmobiliaria, del bufete Rodés Sala. La dirección de Habitat ponía en relieve la experiencia de Brugera en el sector inmobiliario para incorporarlo a la empresa, sin embargo, la confrontación entre los distintos socios habría llevado al ex consejero delegado de Colonial a renunciar al cargo.

La empresaria Dolores Ortega, sobrina del dueño de Inditex, el abogado Emilio Cuatrecasas, el propietario de Mango, Isak Andic, la familia Rodés y el presidente de Hesperia, José Antonio Castro conforman el grupo de accionistas descontentos.

Ambas partes se vieron las caras el viernes ante el magistrado del juzgado mercantil número cuatro de Barcelona. Los pequeños accionistas creen que en el nombramiento del máximo órgano de la compañía no se respetó el quórum necesario para tomar esta decisión. Bruno Figueras, en representación de tres sociedades, Álvaro Echániz, por parte de Ferrovial (que ostenta el 20% del capital), y el empresario José Casamayor son los miembros de lo que a su juicio, es 'un consejo ilegal'.

El conflicto que se ha trasladado a los tribunales se produce en un momento crítico para la promotora catalana, que está refinanciando su deuda, de 1.745 millones de euros, adquirida tras comprar Ferrovial Inmobiliaria. Los socios que ostentan el 25% pretenden invalidar algunas de las operaciones de venta que ha hecho en los últimos tiempos la empresa y que han dañado en su opinión, las finanzas de la empresa.

Habitat, por su parte, acusó a sus socios minoritarios de buscar el conflicto judicial para recuperar los fondos que invirtieron en la compañía. El letrado de la inmobiliaria, de Uría y Méndez, cree que cualquier suspensión del consejo de administración llevará a la compañía a entrar en situación concursal. 'El negocio estará perdido y se perderán los puestos de trabajo', señaló el letrado de Habitat.

Los minoritarios dimitieron como consejeros antes de la junta y durante el transcurso de la misma, el propio Figueras le solicitó 'hasta cuatro veces que volviesen al consejo'. Es por esta razón por la que la dirección de Habitat cree que no tiene sentido que 'ahora aboguen por crear un consejo de independientes.

En el acta de la junta de accionista de finales de diciembre, los minoritarios dejaron clara su petición 'de encontrar una solución que garantice a los socios minoritarios su salida de la compañía en un plazo determinado', es decir, encontrar una vía para recuperar los 150 millones que desembolsaron cuando entraron en la empresa tras el verano. La promotora fue valorada entonces en cerca de 600 millones de euros.

El juez hará público un auto el lunes en el que especificará si concede o no las medidas cautelares. Si se hacen efectivas, los demandantes pretenden abonar la cantidad de 20.000 euros como aval.

La cifra. 295 millones de euros es el pago al que debe hacer frente la inmobiliaria catalana el próximo día 22. Este pago se aplazó a finales del pasado mes.
Con vistas a dejar el proyecto una vez refinanciada la deuda

No contentos con pedir la invalidación del consejo, el grupo de accionistas minoritarios están dispuestos a interponer 'acciones judiciales para poner fin a su situación como accionistas'. Su propósito es una vez logrado un hipotético nuevo consejo y negociado el crédito con la banca, desvincularse de la empresa. Ayer, el presidente de la compañía, Bruno Figueras, abogó porque todos los propietarios de títulos de la empresa 'actuemos todos unidos y logremos una comunicación lo más fluida posible', para sacar la compañía adelante.

Figueras, que con su socio controla el 55% del capital, indicó que el acuerdo con la banca está 'prácticamente cerrado. Seguro que llegamos a un acuerdo'. Según aseguró, 'contamos con unos activos muy buenos'.
 
El juez desestima la petición de medidas cautelares de los accionistas minoritarios de Habitat

El Juzgado de lo Mercantil número 4 de Barcelona desestimó hoy la petición de medidas cautelares reclamada por los accionistas minoritarios de Habitat, informó hoy el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

Los socios minoritarios de la inmobiliaria solicitaban la suspensión de los acuerdos de la última junta de accionistas de la sociedad, del pasado mes de diciembre, en la que se acordó reducir el consejo de administración a seis miembros.

Los minoritarios de la empresa, que suman el 35% de su capital social, son el propietario de la cadena de moda Mango, Isak Andic; la sobrina de Amancio Ortega, Dolores Ortega; el propietario Hoteles Hesperia, José Antonio Castro; el abogado Emilio Cuatrecasas y la familia Rodés. A partir de ahora, cuentan con un plazo de cinco días para apelar esta desestimación.


Los accionistas de referencia de Habitat son su presidente, Bruno Figueras, y Josep Suñol, quienes conjuntamente tienen el 45% de su capital, y Ferrovial, que controla otro 20%.

El juez del caso ha tenido en cuenta para desestimar las medidas cautelares la situación financiera que actualmente atraviesa Habitat. La compañía está pendiente de ratificar el preacuerdo alcanzado con el conjunto de sus 38 bancos acreedores para refinanciar su deuda y sortear así un proceso concursal.
Según el auto, "si se adoptaran las medidas cautelares propuestas la sociedad quedaría sin órgano de administración que pueda adoptar los acuerdos necesarios para superar la actual crisis. Por el contrario, si se rechazan las medidas cautelares el actual consejo podrá llegar a un acuerdo con los bancos sobre refinanciación de la deuda para superar la grave situación y evitar la insolvencia de la compañía".

El juez considera no obstante que el acuerdo de la junta de reducir el consejo "puede comprometer el patrimonio de la compañía". "Pero el patrimonio de la compañía ya está comprometido, y no existen motivos que me permitan razonablemente suponer que ese acuerdo no será negativo para Habitat", añade.

Por ello, considera que "no se puede afirmar que exista un peligro real de que la formalización del acuerdo con la banca dificulte o impida la eficacia de una eventual declaración de nulidad de los acuerdos impugnados, por lo que procede desestimar las medidas solicitadas por falta de peligro en la demora en la resolución del pleito".

PREACUERDO CON LOS BANCOS.

Habitat confía en recabar a lo largo de esta semana el visto bueno de los distintos bancos al preacuerdo sobre la deuda, y cerrar así un acuerdo definitivo antes del 31 de enero, fecha límite que ambas partes se dieron para solventar los problemas de la inmobiliaria para afrontar su deuda.

El grupo de construcción y servicios controlado por la familia Del Pino ha manifestado su disposición a ayudar a la inmobiliaria para que supere sus problemas con la deuda cuando logre un acuerdo con los bancos.

Ferrovial convertirá los 250 millones que Habitat le adeuda en un crédito participativo e incluso estudiará la posibilidad de comprar a la empresa distintos solares.

http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?idNoticia=1886450

se acabó el primer "round"!! Ya suben los bancos al cuadrilátero para el segundo.
 
Volver