GVANO : Uno de cada tres menores está en riesgo de pobreza en Catalunya

El Conde del Alfoz

Madmaxista
Desde
27 Oct 2012
Mensajes
9.983
Reputación
29.861
Lugar
Barcino (Hispania)
Uno de cada tres menores está en riesgo de pobreza en Catalunya

"CIFRAS DEVASTADORAS"

La exclusión social amenaza a casi el 52% de los hogares monoparentales, admite la Generalitat

[https://www]

Un menor, en un comedor social de l'Hospitalet de Llobregat

Luis Tato

[https://www]

DOMINGO MARCHENA

BARCELONA

01/02/2023 19:28Actualizado a 02/02/2023 08:18

2

Más de 400.000 menores de 16 años están en riesgo de pobreza y exclusión social en Catalunya. Eso implica uno de cada tres niños y adolescentes. “Son cifras devastadoras”, ha dicho este miércoles el conseller de Drets Socials, Carles Campuzano, ante la Comisión de la Infancia del Parlament de Catalunya. Pobreza e infancia pueden ser cuestiones íntimamente relacionadas, según se desprende de las cifras oficiales.

Un ejemplo revela la validez de tal afirmación. El porcentaje general de riesgo de pobreza en Catalunya es del 20%, si bien en el caso de las familias con hijos menores a su cargo ese tanto por ciento se dispara al 24,3%. En el caso de las familias monoparentales la posibilidad de caer en la pobreza es todavía muchísimo más alta, de casi el 52%. La mayoría de estos hogares están constituidos por madres solas y sus hijos.

[https://www]

Un menor en clase

EP

Esa realidad propicia que muchas voces promuevan el uso de la expresión monomarental, que etimológicamente quizá no tenga mucho sentido, puesto que el parental que modifica no está relacionado con padre, sino con progenitor. Y progenitores son padres y madres. La fundación Fundéu de la RAE, sin embargo, admite que “monomarental ha surgido con fuerza por la necesidad de cubrir un hueco semántico”. ¿Qué hueco?

El hueco de “las familias monoparentales a cargo de una mujer, que son la mayoría y que muchas veces son objeto de ayudas especiales”. A estas familias se refirió también el conseller Campuzano en su comparecencia parlamentaria, en la que hizo votos para que las prestaciones sociales combatieran la pobreza infantil. En la actualidad se dan situaciones muy mejorables, como refleja la percepción del Ingreso Mínimo Vital.

[https://www]

El dibujo de un niño tutelado por la Generalitat

LV

Según el propio Carles Campuzano, “el 60% de las familias con niños de Catalunya podrían recibir estos complementos, pero solo los reciben una ínfima minoría porque o no saben que existe o tienen dificultades para solicitarlos”. El conseller también denunció que el Producto Interior Bruto de España destine un 1% en la infancia y las familias, muy lejos de países como Noruega o Dinamarca, que triplican este porcentaje.

Otro de los ejes del departamento de Drets Social será aumentar la atención a los niños y adolescentes víctimas de violencia sensual. La denominada Estrategia Barnahus impulsará equipamientos para atender a estas víctimas, de acuerdo con una prueba piloto iniciada en Tarragona y que ha cosechado muy buenos resultados. El plan prevé instalar 13 de estos centros en Catalunya con equipos pluridisciplinares.

Lee también

El libro neցro de los abusos sensuales a menores en Catalunya

DOMINGO MARCHENA[https://www]

Los menores víctimas de agresiones sensuales encontrarán en estas dependencias “lugares adecuados y acogedores”, donde se evitará la revictimización que a veces sufren ahora, cuando tienen que contar en diversas ocasiones las situaciones que han padecido. Otro de los objetivos que persigue la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Generalitat es evitar situaciones de desamparo.

La Generalitat tiene 500 menores tutelados (212 son menores de 6 años) que esperan una familia de acogida. La Administración hará un llamamiento para conseguir más familias acogedoras de las 900 que hay, una cifra que se mantiene estable desde hace años. ¿En qué se diferencia la acogida de la adopción? Los niños acogidos no rompen puentes con su familia biológica. Muchos candidatos a ofrecer su casa quizá no se atrevan por miedo.

Muchos candidatos a ofrecer su casa quizá no se atrevan por miedo. ¿A qué? A que un día los menores que han acogido regresen a su primer hogar si se soluciona la situación que motivó que Benestar Social asumiera la tutela. “Es un riesgo, sí, pero así es la vida, llena de riesgos”, dice la oenegé Acoge-me, que fomenta la acogida. Amar no es poseer. Y, como dice El Principito, “dar amor no agota el amor, por el contrario, lo aumenta”.

Además de fomentar las acogidas, la Generalitat intentará reforzar la prevención para evitar desamparos y reducir la institucionalización, es decir, los casos de niños cuya estancia se cronifica en centros dependientes de la administración: no pueden volver con sus padres, pero tampoco encuentran otros hogares de acogida. “La prevención tiene que ser nuestra gran aliada”, ha dicho el conseller Campuzano.



El conseller Campuzano

Emilia Gutiérrez

La comparecencia ante la Comisión de la Infancia del Parlament ha coincidido con el acuerdo, por fin, para los presupuestos de la Generalitat. La Taula del Tercer Sector se ha congratulado de ello, ya que “la ciudadanía, sobre todo la más vulnerable, necesitaba un acuerdo para unos presupuestos más expansivos en el ámbito social” y para “reforzar el sistema de derechos y protección social en un momento muy crítico”.

La Taula agrupa a 35 federaciones y grandes organizaciones que representan a 3.000 entidades sociales que trabajan para erradicar la pobreza, la exclusión y las desigualdades. La situación era insostenible, como había denunciado la propia Dincat, una de esas 3.000 entidades, que defiende los intereses de las personas con discapacidad intelectual y que dirigió Carles Campuzano antes de regresar a la política.

Lee también

Las listas de espera para plazas asistenciales avergüenzan al Govern

DOMINGO MARCHENA

La aprobación de los presupuestos permitirá financiar mejor las prestaciones sociales, una demanda histórica del sector, que criticaba que muchas personas quedan fuera del paraguas. Tras años de prestaciones congeladas y que no reflejaban el encarecimiento de la vida, habrá subidas. ¿Será suficientes? Se calcula, por ejemplo, que la renta garantizada en los hogares unipersonales pasaría de 664 euros mensuales actuales a 717.

La cifra final de la ayuda aumentará en función del número de miembros de la familia. Los nuevos presupuestos también prevén reducir las listas de espera de la dependencia con un aumento de 2.000 plazas residenciales y de centros de día para personas mayores, con discapacidad y problemas de salud mental. El president de la Generalitat, Pere Aragonès, llegó a reconocer que las listas de espera le hacían sentir “vergüenza”.

MOSTRAR 2 COMENTARIOS

MUNDODEPORTIVOBaloncesto

Juancho y Garuba ilustran la pérdida de minutos de los españoles

REDACCIÓN / AGENCIAS

Los españoles sin seguro de decesos empiezan a darse cuenta de algoExperts in Money|

Patrocinado

¡Descubre cuánto vale tu coche en solo 30 segundos!Cotuco.es|

Patrocinado

Comparamos 15 Seguros De Vida, Mínimo Precio GarantizadoSeguro de Vida|

Patrocinado

Descubra el valor de su automóvil en 30 segundosVender coche|

Patrocinado

LOS MEJORES VÍDEOS

"Travelo de cosa", "travesti envidiosa" y otros insultos que sufrió Jedet en la fiesta de los Feroz

Govern y PSC cierran un pacto de presupuestos que da aire a la legislatura de Aragonès

Cargando siguiente contenido...

Sociedad

La Vanguardia Ediciones, SLU Todos los derechos reservados.

Quiénes somos



Contacto



Aviso legal



Política de cookies



Otras webs del sitio



Política de privacidad



Área de privacidad



Sitemap





La más leída

Esther Cañadas se sincera en 'Las tres puertas': ''Bastante tenía con no morirme''



Esther Cañadas en 'Las tres puertas'

RTVE



La Vanguardia

Barcelona

01/02/2023 23:24Actualizado a 02/02/2023 08:15

María Casado ha acogido en su programa Las tres puertas a una invitada de lujo que causó sensación durante los años 90 y 2000: Esther Cañadas. La supermodelo empezó su carrera con tan solo 14 años y llegó a lo más alto en el mundo de la moda nacional e internacional.

Pero, de repente, un día dejó de aparecer en las pasarelas y en los programas de televisión, se esfumó. La modelo ha profundizado durante la entrevista en las razones por las que decidió alejarse del foco mediático en uno de sus momentos más exitosos, dejando claro que no fue una situación fácil ni cómoda para ella.

Sus inicios no fueron un camino de rosas y le costó mucho trabajo llegar a la cima del mundo del modelaje y dar el salto internacional: ''he pasado muchos meses comiendo arroz blanco y mirando las facturas''.

Pero cuanto lo tenía todo y tuvo que pararlo para salir adelante, no dudó: ''Llega un punto en que no has parado y hay demasiadas cosas sucediendo”, comentó a la presentadora. Además, fue justo en ese momento cuando le diagnosticaron una enfermedad inmunológica que le hacía padecer dolores horribles: ''bastante tenía con no morirme''.



María Casado y Esther Cañadas en 'Las tres puertas'

RTVE

La actriz también habló en el programa del estrés que sufría trabajando. Pasaba largas horas de grabaciones y viajaba continuamente en un ritmo de vida que se la acabó llevando por delante. Este estrés al que estaba sometida acabó propiciando la enfermedad, aunque Cañadas quiso incidir en que esa enfermedad ''la podía disparar un montón de cosas'' .

Lee también

Así ha cambiado Esther Cañadas tras su retiro de las pasarelas durante 10 años

LA VANGUARDIA

Además, la que fue una estrella de la imagen y la moda comentó a María Casado lo difícil que fue aceptar que se enfrentaba a algo crónico: ''Es complicado. Llega un momento en que te levantas y piensas, ¿Esta es mi vida? ¿De verdad es ir al médico, ir al hospital, tener efectos de todo tipo en el cuerpo…?'', explicó muy emocionada.

Una gran luchadora

Ella no se rindió nunca ante la enfermedad. Ha contado en Las tres puertas que visitó más de 56 médicos, probó medicina china, meditación en Tailandia, otros métodos en México, ''todo lo que te puedas imaginar'', exclamó. En ese momento, las prioridades de la modelo cambiaron y dejó a un lado su carrera profesional para centrarse en ella misma.

Ahora, a sus 45 años, Esther Cañadas está muy tranquila y feliz por la vida que ha tenido y se siente muy orgullosa de tener una hija de ocho años como Gala, pero reconoce que sigue queriendo dedicarse al mundo de la moda, aunque de manera más tranquila.




Enviado desde mi 2201117TY mediante Tapatalk
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Y que??? roto2 A DISFRUTAR LO VOTADO PROGRE OEOEOEOEOE

 
Volver