*Tema mítico* : Guerra en Ucrania XXII

Todo el frente principal, ahora es un nudo defensivo que esta conectado de norte a sur y se alimentan los unos a los otros y crean una defensa fortísima además de lo bien fortificada que están las ciudades ucranianas, esto iba mas o menos así, el frente del Donbas es un gran Castillo.

Esta castillo tenía como muros defensivos, a Popasna, Marinka, Krasnogorivka y sobre todo a Avdivka en el Donbass y por el sur se puede contar a Nova Vaselyvka y Vugledar. Los rusos esperan a que el ultimo muro defensivo de la zona del Donbass caiga antes de la gran ofensiva, es decir, Krasnogorivka que esta a punto.

Bakhmuth es como una gran almena en el interior de las murallas para tener un punto fuerte donde reforzarse, el otro lo fueron Severodonetsk y Lysichank , que estaba mas cerca de las murallas, y falta Siversk y Lyman (cuando Rusia tuvo tomada Lyman estuvieron entrando en el norte de Sloviansk).

Chasiv Yar sería la ultima colina fortificada con su pozo de agua , antes de tener a la vista las fortalezas principales del castillo que son Konstatinyvka, Sloviansk y Kromatorsk, aunque es mas seguro con Siversk y Lyman tomadas porque atacas desde el norte también.

Los cruces del camino que alimenta todo es Kurakhove, Provorsk y Soleydove y cortar estas rutas debilita mucho la defensa de todas las zonas, desde Nova Vaselyka a Sinchivka , un frente de cientos de kms y son las que haran caer las murallas del sur, Vugledar y Nova Vaselivka.

Que sucede con Siversk y Lyman, pues para tomar Siversk hay que primero tomar Lyman, que ya de primeras hace que caiga Bilogorivka, pero el problema de Lyman es que esta muy bien alimentado del norte, desde Kupiansk, que hace que los rusos no puedan tomar incluso Sinchivka que es mucho mas al norte de Lyman.

Toda esa zona donde hay todo un ejército de tanques medio atascado que en verdad esta atacando de manera parcial porque no tenían como misión ninguna ofensiva, pues, toda esa gran zona de Sinchivka a Lyman que ademas tienen el rio Oskyl a su espalda se mantiene porque esa zona esta muy bien alimentada y es gracias a Jarkov.

Que sucede , pues si cae Jarkov, hay un efecto dominó de todo el frente, se queda el norte sin suministros a Kupiansk, y como los ucranianos tienen a medio ejercito concentrado en el este del Donbas y no pueden salir de sus posiciones defensivas , pues los coges por la espalda en un caldero por Kupiansk. (los alcaldes del norte, estaban gritando a los cuatro vientos desde hace varios meses que había que intentar fortalecer mas al norte y mantener mas reservas porque sabían que los rusos iban a hacer una gran ofensiva pero el mando ucraniano no tuvo recursos para hacerlo, incluso los de cerca de Kiev, el de Chernigov y el de Summy en la zona central ).

Esta ofensiva ha sido anunciada ya por los alcaldes del norte de Ucrania y el mismo Shoigu por lo que no es una ofensiva parcial sino que quieren tomar Jarkov y ahora van con un ejercito mas preparados, con mejores armas y casi toda la Wagner y con cobertura aerea y artillera en gran cantidad, por lo que no es, una ofensiva suicida.


Estás muy confundido en muchas cosas.

Sabes identificar las casillas blancas y negras, sabes lo que es una fila, una columna y una diagonal e incluso te han enseñado a mover las piezas de ajedrez. Pero de ahí a saber jugar bien a ajedrez te falta mucho. Por ser breve :

1. Para tomar Siversk no hace falta tomar Lyman . Se puede acceder ahora mismo en una ofensiva potente desde el Norte, desde el Sur y desde el Este tomando primero Bilohorivca( perdón si me equivoco en los nombrecitos ). Tal es el error que la prueba ya la tenemos, Lyman fue capturado por los rusos anteriormente y se pudo abastecer Siversk perfectamemte desde Sloviansk vía Dibrova o bien desde Sloviansk vía Nikolaevka -Kalinky.

2. El otro error es peor, Jarkov. Hablas de Jarkov como si fuera una aldea y que avanzarlo y tomarlo es algo importante para después tomar Kupiansk. Vamos a ver alma de cántaro, Jarkov tiene millón y medio de habitantes y aunque hayan huido muchos sigue quedando la trama urbana para atrincherarse. A menos q sepas que la guarnición de Jarkov actualmemte son 4 y el tato y además van a salir corriendo con cagalera, NADIE que con un mínimo conocimiento puede pensar que con las tropas usadas se puede tomar Jarkov. Y además, esto lo digo yo, Jarkov es algo de un gran valor material para convertirlo en un Artemovsk.

Ya el resto de comentarios, que si Chasiv -Yar es un bastión con un pozo de agua, almenas, bla bla bla. muy Disney todo.
 
Uno puede disfrazarse de lo que desee, pero el lechón es lechón siempre.
como la camada fascista germana disfrazados de 'Alicia': El ministro
de Salud alemán, quiere evitar que las personas con banderillas sin terapia
ARNmaccedan a alimentos en los supermercados.
¿Qué tal?


la solucionen finalen sin choped se suicidaran
 
VOTO DEL POPULACHO HEZPAÑORDO:

1. ISRAEL 12 PTS
2 UCRANIA 10 PTS
3 CROACIA 8 PTS.

EL FACHERÍO HEZPAÑORDO SE HA LUCIDO Y me siento amigablemente en el WC mientras pienso en SU REPUTA progenitora.

sionistas banderistas y ustachas

toda la peor guano genocida creada por occidente

María Zajárova:
“Eurovisión 2024 superó cualquier orgía, aquelarre o sacrilegio ritual. Los funerales en Europa occidental se desarrollan como de costumbre. No hay sorpresas."
 
Lo tiene que hacer. Si tienen éxito rodeando Harkov y asegurando la zona, es probable que Ucrania quiera terminar la guerra en ese momento, porque entonces los objetivos de Rusia serán Odessa y Mykolayev.

Pero antes de eso tienen que lograr tomar o al menos aislar Harkov, claro

En dia y medio de combates han tomado nueve aldeas semiabandonadas a una distancia media de 3 Km de la frontera y hasta el momento se conoce que se han involucrado fuerzas de cinco batallones... En serio piensas que esto va de tomar Jarkov..??? Con suerte y como mucho tomarán Vovchanks dentro de una semana o dos y poco más. El objetivo real de esta escaramuzas es tantear la defensa ucraniana y obligar a trasladar reservas y poco más.
 
‼ El Reino Unido prepara el mayor paquete de ayuda militar para Ucrania - Ministerio de Defensa del país

El paquete de 500 millones de libras incluirá :
▪4 millones de cartuchos de munición.
▪ más de 1.600 misiles.
▪400 vehículos, incluidos 160 blindados Husky.


y la receta para hacer el Negus cocktail tambien no
 
Los chinos son más templados, pero en algún momento van a tener que replantearse igual hacer maniobras militares con Rusia tanto terrestres o marítimas en respuesta para dejarle claro a los europeos que la guerra también será en Europa, o aplica reciprocidad o se irán envalentonando cada vez más. Son como yihaidistas, son fanáticos que se autoconvencen de estupideces para llevar la fin por todo el planeta.

Si no hacen eso igual van a hacer lo de siempre, mientras las guerras sean fuera todas serán buenas, es el modelo de EEUU, mientras su país no se destruido es bueno destruir los del resto sin importar si luego ganas o pierdes la guerra, son los invadidos los que realmente la han perdido.

Es el mismo que le harán a India cuando toque, ellos estarán al lado de India, la cercarán, la sancionaran y si hace algo, total lo que es destruido son esos países no EEUU ni Europa, es el modelo de siempre.

Con los de origen europeo no hay mucho que hacer ya que las élites llevan en su ADN la sangre, pero o les dejas claro que también las consecuencias también será en su territorio y por tanto tratar de buscar un entendimiento o no van a conseguir nada y aún así con ese camino complicado ya que no son gente racional solo tienen una obsesión seguir sometiendo al planeta.
y a nosotros nos pueden pasar 2 cosas o nos encarcelan por prorrusos o nos cogen en leva forzosa, es el futuro que nadie quiere ver
 

mariupol-referendum-reuters.jpg

El día del referéndum


12/05/2024


Como cada año desde 2015, las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk conmemoraron ayer el aniversario del referéndum que oficializó la voluntad de lucha política y posteriormente militar de unas entidades entonces aún prácticamente inexistentes, pero que se consolidarían, con ayuda de Moscú, a lo largo de la guerra que libraron contra Ucrania. “Estoy seguro de que recuperaremos la paz para Donbass”, afirmó Vladimir pilinguin en su mensaje de conmemoración de los diez años de lo que fue un acto político masivo de rechazo a la deriva que había tomado Ucrania desde febrero de ese año.

“Los rebeldes declaran la victoria en la votación de autogobierno en el este de Ucrania”, titulaba hace exactamente una década la agencia Reuters en un texto que se reproducía rápidamente en cientos de medios de comunicación. Tras la rápida anexión de Crimea, Donbass se había convertido rápidamente en foco informativo mundial ante la posibilidad de que tropas rusas apoyaran las protestas de Donetsk, Lugansk y, en los primeros momentos, también Járkov y Odessa contra el Gobierno e Kiev. Con menor fuerza en las dos últimas ciudades, en las que la violencia política de la extrema derecha fue herramienta suficiente para derrotar a los movimientos anti-Maidan, la rebelión política y militar se produjo únicamente en las dos regiones que permanecieron durante los ocho años anteriores a la entrada de las tropas rusas en 2022 como entidades separadas de Ucrania.

Repúblicas de apenas unos edificios, aún con presencia de las autoridades políticas nombradas a dedo desde Kiev sin interés por presentar a personas con una mínima voluntad de diálogo, la RPD y la RPL quisieron realizar ese 11 de mayo de 2014 un acto similar al que se había celebrado en Crimea el 16 de marzo. “Los rebeldes pro-Moscú declararon una rotunda victoria en un referéndum sobre el autogobierno del este de Ucrania, y algunos dijeron que eso significaba la independencia y otros la eventual unión con Rusia, mientras estallaban los combates en un conflicto cada vez más fuera de control”, añadía Reuters. Como en Crimea, el proceso de organización del en ocasiones caótico referéndum se produjo en un contexto de alta tensión política, polarización social e incertidumbre, a lo que en Donbass había que añadir el factor militar.

Ucrania había mostrado ya su intención de utilizar la fuerza contra un movimiento principalmente civil y político al que se habían unido los primeros grupos armados. El 14 de abril, el presidente en funciones Turchinov había anunciado oficialmente el inicio de la operación antiterrorista que Ucrania mantendría en vigor durante años y con la que evitaría en todo momento admitir que el conflicto político interno se había convertido en una guerra civil. Coincidiendo con la masacre de Odessa, donde las autoridades se habían aprovechado de la celebración de un partido de fútbol para favorecer la llegada de grupos de extrema derecha que atacarían el campamento anti-Maidan del Campo de Kulikovo, en Slavyansk habían comenzado ya los primeros combates. Se enfrentaban allí un pequeño grupo de apenas unas docenas de personas con experiencia militar lideradas por Igor Strelkov y con importante apoyo popular y el entonces deficiente ejército ucraniano apoyado por grupos de extrema derecha como el Praviy Sektor de Dmitro Yarosh, que se jactaba de haber provocado la primera batalla de la guerra al atacar un puesto de control rebelde.

Sin embargo, gran parte de la ira mostrada por la población de Donbass ante las cámaras de la prensa internacional en las largas colas del referéndum se debía a lo ocurrido dos días atrás en Mariupol. “En el puerto suroriental de Mariupol, escenario de encarnizados combates la semana pasada, sólo había ocho centros electorales para una población de medio millón de habitantes. Las colas alcanzaron los cientos de metros bajo un sol radiante, y los ánimos se caldearon cuando uno de los centros se desbordó y las urnas salieron a la calle”, escribió Reuters sobre la votación en la ciudad. El artículo no incidía sobre qué había ocurrido en 9 de mayo, Día de la Victoria, cuando la población trataba de realizar su rutina anual de homenaje a quienes dieron su vida por liberar a Europa del fascismo. Al contrario que la prensa, que siempre vio actos ambiguos en lo hechos, la población había observado blindados con la bandera de Ucrania irrumpiendo a través de las improvisadas barricadas de sacos de arena en dirección a una comisaría y había sido testigo de la forma en que, en la retirada, aquellas tropas, entre las que posiblemente se encontraban miembros del batallón Azov, constituido cuatro días antes, habían disparado a quemarropa a varios civiles.

“Al menos siete personas murieron el viernes en Mariupol cuando el ejército ucraniano entró en la ciudad en vehículos blindados, al parecer para recuperar el control del cuartel general de la policía de la ciudad, donde los combatientes separatistas estaban intercambiando disparos con la policía atrincherada. El asalto terminó con el edificio de la policía en llamas, muertos en ambos bandos y una precipitada retirada por la ciudad, en la que civiles desarmados fueron tiroteados por las fuerzas ucranianas”, escribió Shaun Walker en The Guardian el 11 de mayo de 2014. Era todo lo que entonces se decía sobre un incidente en el que participaron las tropas del Ministerio del Interior -donde estaba incluido el grupo de Biletsky, fuerzas de choque del entonces ministro Avakov- y que, como Odessa, nunca ha sido investigado por Ucrania.

Respondiendo a la habitual acusación de agentes rusos que Ucrania había utilizado durante semanas para deslegitimar a los manifestantes y a las figuras políticas y militares emergentes en aquel momento, miles de personas mostraban sus pasaportes ucranianos mientras esperaban durante horas para ejercer ese voto que, en realidad, era de protesta. Leídas diez años después, las crónicas y artículos de la cobertura occidental de lo que desde entonces se conoce en Donetsk como Día de la República sorprenden por la relativa moderación. La prensa mostró aquellos días las diferentes opiniones que existían en esos momentos incluso entre quienes habían votado favorablemente, una inmensa mayoría de quienes acudieron a las urnas. La pregunta, lo suficientemente ambigua para no causar necesariamente una ruptura con Ucrania, pero también abierta al escenario de Crimea, provocaba la pregunta de la prensa, que encontraba diferentes respuestas ante la cuestión de qué significaba el voto positivo al “autogobierno” de la Repúblicas Populares. Adhesión a Rusia, independencia tanto de Rusia como de Ucrania y permanencia en Ucrania con mayor autonomía eran las tres opciones manifestadas por la población a la prensa, aún dispuesta a escuchar las opiniones de Donbass, algo que hace tiempo ha dejado de ocurrir. Las tres opciones mostraban el rechazo a la presente Ucrania y el camino tomado por el Gobierno nacido de Maidan y ninguna obtenía la comprensión de la prensa, que pese a su voluntad de escuchar, se implicaba abiertamente en la misión ucraniana de deslegitimar la votación.

“El ambiente festivo que se respiraba en los colegios electorales improvisados en algunas zonas desmentía las implicaciones potencialmente graves del acontecimiento”, escribía CNBC alertando de la posibilidad de una ruptura que, en realidad, se había producido ya. Ucrania no solo había mostrado su voluntad de usar la fuerza, sino también de rechazar todo diálogo que buscara una solución negociada de acomodo de las regiones molestas con el golpe de estado de Kiev y las implicaciones políticas nacionalistas y centralistas que implicaba. “El referéndum fue celebrado por grupos armados que ocuparon edificios en todo el este de Ucrania en protesta contra el gobierno de Kiev, respaldado por Occidente. Estados Unidos, la Unión Europea y el gobierno ucraniano afirmaron que el referéndum era ilegal debido a la presencia generalizada de grupos armados y al fraude electoral”, añadía el artículo, que sintetizaba los argumentos que esos días se repetían en toda la prensa.


Representativo tanto por la extensión, como por el intento de detallar por qué el referéndum no había de ser tenido en cuenta y por su autora, vicepresidenta y editora jefe del medio, el texto de Daisy Sindelar en el propagandístico RFL/RL, propiedad del Gobierno estadounidense, fue, sin duda, el más incisivo en términos de deslegitimación de la votación. Se detallaban en él todo tipo de irregularidades, reales o percibidas, que Ucrania deseaba imponer en el discurso en su objetivo de ignorar completamente la gran muestra de descontento político de un amplio sector de una región importante del país. Observado desde el momento actual, en el que la opinión de la población de Donbass es algo que ni Ucrania ni sus socios se plantean siquiera, sorprende esa alegación que el referéndum no cumplió con los estándares de la democracia liberal en lugar de negar los motivos del malestar o, como hiciera en aquel momento el Gobierno ucraniano, evitar percibir el malestar mostrado por la población.

Quizá sorprendida por la magnitud del acto político de protesta que, cuando menos, representaban las largas colas del referéndum, la CNN trató de contrarrestar la percepción de rechazo a Ucrania que habían mostrado las imágenes con los datos de su encuesta. En ella incluía a la región de Járkov, donde el sentimiento proucraniano estaba mucho más presente, como han mostrado los acontecimientos de la última década. En Járkov no se consolidó, derrotada por la violencia del Estado, apoyado por el germen del batallón Azov, el movimiento anti-Maidan, ni tampoco el avance ruso de 2022. La caótica retirada de septiembre de 2022 tras las promesas realizadas a la población, que la dejó a merced de la voluntad de castigo de Ucrania a toda aquella persona que hubiera colaborado con las autoridades rusas, posiblemente haya hecho desaparecer cualquier sentimiento prorruso que perdurara en la región. CNN encontraba que el 14% buscaban una alianza con la Unión Europea, el 37% con Rusia y el 49% prefería no aliarse con ninguno. El medio trataba de presentar los datos para mostrar que no había un sentimiento mayoritariamente prorruso en el este de Ucrania, aunque tenía que hacerlo a costa de admitir el escaso favor por la Unión Europea de la parte más industrial del país, consciente de que no había nada para ella en la UE.

74757245_022179270-2a.jpg

En aquel momento, la prensa miraba con escepticismo, y en ocasiones incluso burla, las reivindicaciones de la población de Donbass y de los primeros representantes de la RPD y la RPL que se presentaban en las ruedas de prensa. La seriedad con la que se intentó deslegitimar a base de tecnicismos el referéndum del 11 de mayo indicaba que era obvia la existencia de un conflicto político y una brecha creciente entre Kiev, Donetsk y Lugansk, aunque no se daba credibilidad ni capacidad de aguante a personas como Denis Pushilin, quien es encargó, con Andrey Purgin a su derecha, de pedir a Rusia que tuviera en cuenta el resultado de la votación.

Ha pasado desde entonces una década, una guerra que dejó alrededor de 14.000 muertos y que ha sido borrada completamente del relato de lo que ocurre en estos momentos y Donetsk y Lugansk han llegado a este aniversario en medio de una batalla aún más dura y peligrosa. Sin embargo, han logrado también el objetivo de mantener las Repúblicas Populares lejos de Ucrania y ser absorbidas por la Federación Rusa. Hace diez años, Moscú reaccionó al referéndum del 11 de mayo asumiendo “que los resultados electorales serán tenidos en cuenta de forma civilizada con un diálogo entre Kiev, Donetsk y Lugansk”. Esas esperanzas serían tan falsas como las múltiples plegarias rusas por el cumplimento de los acuerdos de Minsk a lo largo de los siete años de proceso de paz.

Todo ha cambiado desde entonces, como puede observarse con la ausencia de grandes actos masivos para celebrar el Día de la República a los que Donetsk y Lugansk se habían acostumbrado en mayo. La necesidad de reafirmar la separación de Ucrania que existía en esos años ya ha desaparecido y, ante todo, cualquier acto masivo implica ahora un peligro adicional. “Esperamos ansiosos el momento en el que seremos capaces de ayudar nosotros a otras regiones rusas, hacer lo que es habitual en Donbass. Ese momento llegará”, afirmó ayer Denis Pushilin tras resaltar el gran esfuerzo en el que contribuyen todas las regiones rusas para reconstruir las infraestructuras de Donetsk, un esfuerzo visible en la construcción de vivienda, carreteras, ferrocarriles o tuberías para garantizar el suministro de agua.

“La base de nuestra economía, como antes, sigue siendo la metalurgia, producción de maquinaria, industrias químicas, el carbón, así como las industrias de construcción y materiales no metálicos”, insistió Pushilin, añadiendo también en potencial agrícola y la pesca en el mar de Azov en su intento de recuperar el potencial económico de Donbass y su capacidad de ser una región importante para Moscú como lo fuera durante todo el siglo XX. Las aspiraciones políticas se han cumplido, al menos parcialmente, pero las económicas siguen aún pendientes y Donetsk y Lugansk dependen ahora de Moscú también en este aspecto, no solo en materia de seguridad.

Sin embargo, es ahí donde Donbass encuentra todavía el principal escollo. Ayer, cuando se celebraban los actos de conmemoración del Día de la República, Ucrania utilizó sus sistemas de precisión HIMARS para atacar el restaurante Paradise, en el distrito Kirovsky del oeste de la capital de la RPD. Según la información preliminar, al menos tres personas murieron en el ataque, una demostración de fuerza de una Ucrania que sigue alegando sufrir escasez de proyectiles, pero que dispone de lo suficiente para bañar de sangre de civiles conmemoraciones de momentos políticos que le resultan inconvenientes.
 
Resumen de la mañana del 12 de mayo de 2024.

▪️ El acontecimiento principal fue el inicio de una operación ofensiva de las Fuerzas Armadas rusas para crear una zona tampón en la frontera de las regiones de Járkov y Belgorod. En intensos combates, el Ejército ruso ocupó varios asentamientos durante dos días, acercándose a Liptsy y Volchansk. Se destruyeron puentes a través del Seversky Donets y se tomaron prisioneros. Se utilizaron muchas FAB con UMPK. El enemigo ha superado la confusión inicial y está organizando la defensa y retirando reservas. Las Fuerzas Armadas rusas están incorporando cada vez más fuerzas a la batalla. En este contexto, las AFU intentan anular el efecto psicológico de la ruptura de la frontera e intensifican los ataques contra la población civil de la región de Belgorod; hay víctimas civiles.

▪️ El Ejército ruso ha logrado éxitos tácticos en las direcciones de Kupyansk y Pokrovsk, se están llevando a cabo acciones ofensivas en la dirección sur de Donetsk, el puesto avanzado de Vremevsky, el frente de Zaporizhzhya cerca del notorio Rabotino, en intensos combates nuestras tropas están royendo la defensa de las AFU cerca de Chasov Yar. El problema más agudo sigue siendo la insuficiente saturación de nuestras tropas con REB, FPV y drones de reconocimiento, coches y motos. La burocracia militar en tiempos de paz, el trabajo de aplicación y logística y otros vestigios de la burocracia de oficina nunca pasarán a la historia.

▪️ Continúan los ataques mutuos contra instalaciones energéticas. Las fuerzas armadas ucranianas están enviando vehículos aéreos no tripulados a las zonas de retaguardia para volar depósitos de petróleo y refinerías, y el Ministerio de Defensa ruso está dejando fuera de combate a las centrales eléctricas ucranianas con palabras de "respuesta" a estas acciones. Los informes oficiales del Ministerio de Defensa a la hora de explicar a la población lo que está ocurriendo siguen planteando interrogantes. Incluso cuando, tras las frases en los comunicados oficiales sobre la supresión de los intentos de ataque, ayer desde la región de Belgorod, los medios de comunicación y las autoridades regionales muestran inmediatamente imágenes de destrucción sobre el terreno.

▪️ La OTAN acelera el ritmo de las entregas, se han anunciado nuevos paquetes de ayuda técnico-militar, con especial atención a los misiles antiaéreos. Las AFU son francamente malas con este tipo de armamento, por eso nuestros pilotos bombardean con tanta diligencia las posiciones enemigas con FAB. Se informa de nuevas entregas de tanques y aviones por parte de nuestra industria a las tropas. Los vehículos blindados ya salen de las fábricas con nuevos tipos de "braseros" antidrones, pero en el frente se perfeccionan a menudo y adquieren formas verdaderamente monstruosas para romper la defensa del enemigo, cuyo principal medio de lucha contra los tanques se ha convertido en los drones.

▪️ Se puso en marcha el apoyo centralizado al movimiento partisano en Ucrania. El proyecto se llama "D" o "Dozor" (@Dozorukr), y ahí están los primeros resultados del trabajo de los guerrilleros.

▪️ La atención de los altos políticos ha estado ocupada toda la semana por las remodelaciones (o la falta de ellas) en el Gobierno ruso. La población y las tropas están más interesadas en saber si se producirá el "honorable" nombramiento de Shoigu para una nueva línea de trabajo. No sólo la detención de Timur Ivanov, sino también el comportamiento porcino de éste durante las audiencias judiciales, que desacreditó por completo a su equipo. 4 bolsas de condecoraciones de Ivanov, aportadas por su defensa como prueba de su "valor", redujeron una vez más el valor de las medallas y condecoraciones estatales.

▪️ Mientras tanto, en Ucrania continúa la movilización masiva, que no hará sino endurecerse con la entrada en vigor de nuevas leyes. A pesar de las quejas públicas de los políticos enemigos, el potencial de movilización que le queda a Ucrania se estima en varios millones de personas, pero incluso enviándolas al frente por etapas acabará por anular el potencial económico y demográfico de los restos de este país.

▪️ La retórica belicosa de los países de la OTAN (y especialmente de Francia) indica planes para introducir abiertamente contingentes militares de la Alianza en Ucrania. En respuesta, Rusia y Bielorrusia indican terminantemente su disposición a utilizar armas nucleares tácticas.

 
¿El que? ¿Los bares o los parientes políticos?

De bares, los parientes ni los conozco son lejanos.

Barcelona tal como es hoy en una gran atracción turística, por ejemplo había un restaurante llamado California donde se podía comer un Solomillo o un filete servido en una cesta llana de mimbre tamaño plato, con ramas de pino verde encima y una pizarra de cocinar, la pizarra caliente hacia desprender el olor a pino que había debajo mientras te comías el solomillo o el filete, ahora es un restaurante de lujo, bueno pero que no se diferencia de otros y a 80€ persona, mínimo, antes ese solomillo calidad/precio estaba muy bien.

Y muchos cosas más, podría escribir un libro de 300 paginas entre el ayer y el ahora, por cierto el parque Guell estaba casi abandonado, no se pagaba entrada y los que íbamos éramos 4 gatos.

8972_Fill_670_0.jpg

97.jpg

243050%2Foriginal-630ef86c6ef9e59b4472e4413a0453e4.jpg
 
Volver