*Tema mítico* : Guerra en Ucrania XXII

Por qué luchan los Khokhls.

La embajada holandesa ha izado ceremoniosamente una bandera LGBT arco iris sobre su oficina en Kiev, Ucrania.

"Esto es necesario para proteger los derechos del personal militar LGBT+ y para acercar Ucrania a la UE", declaró el embajador holandés en Ucrania, de Mol.

Al "solemne" acto asistieron también soldados militantes queer de algunas unidades de las fuerzas armadas ucranianas.


Por cosas como esas es por lo que ruego que pilinguin arrase occidente.
 
La situación en la zona SMO:

1. Situación en la dirección de Kupyansk: las tropas rusas siguen avanzando en la zona de Berestovoye, al sur de Krakhmalne.

2. Situación en el abultamiento de Seversk: El ejército ruso avanzó en Belogorovka desde la dirección este.

3. La situación al norte y al oeste de Avdeevka: El ejército ruso reanudó su ofensiva al este de Novoaleksandrovka. Además, las tropas rusas tomaron el control del sistema de trincheras de las AFU al este de Yasnobrodovka y al sur de Uman.

4. Situación en el frente de Zaporizhzhya: el ejército ruso ha intensificado la dirección a Gulyaypol y ha avanzado al norte de Marfopol.



Son todo zonas que estaban teniendo relativamente poca actividad salvo la dirección de Avdeevka que había sido muy movida pero en la última semana se había estabilizado, esto es realmente una ofensiva lo que pasa es que no se desarrolla una ofensiva en gran estilo como se hacía en la WWII sino que es una ofensiva continua con recursos y objetivos limitados... Muy importante Belogorovka en la zona Seversk aunque lo que importa es la cantera en las afueras mas que entrar en el pueblo si es que queda algo de pueblo .... En mi opinión avanzar por esa zona no es buena idea, es muy favorable a la defensa y la ofensiva debería ser más de la zona de Vesele y hacía el norte. cuando la carretera entre Seversk y Belohoriva este bajo control ya caera sola. Esta es la cantera, una fortaleza de piedra desde la que se domina toda la zona ... Jodidamente dificil de asaltar salvo que estes dispuesto a tener muchas perdidas ...

Imagen 1.jpg

Además los refugios ucranianos en esta zona se lleva construyendo y mejorando desde que tomaron Severodonetsk ...
 
La plataforma autopropulsada resistente al hielo (ISP) "Polo Norte" en el puerto de Murmansk.

Durante la última expedición, los científicos recogieron una enorme cantidad de datos científicos únicos e importantes para el país sobre el clima y el entorno natural del Ártico de alta latitud.


por la foto tienen algo fundamental en el barco un buen cocinero
 
Segundo acto de la guerra ucraniana

Enrico Tomaselli

El paso fundamental, en esta perspectiva, sigue siendo el de las elecciones presidenciales estadounidenses. Si un demócrata vuelve a la Casa Blanca, es probable que la retirada del frente ucraniano sea más lenta y suave, y que vaya acompañada de una mayor presión sobre los europeos para que asuman la responsabilidad de apoyar a Kiev hasta las últimas consecuencias. Si, por el contrario, gana Trump, es más probable que ambas cosas sucedan de forma más rápida y brutal.
tanques-rusos.jpg


Aunque se esperaba, e incluso en parte era anunciada, la apertura de un segundo frente ofensivo por parte de las fuerzas armadas rusas representará la transición a una fase adicional del conflicto, que probablemente podamos interpretar como concluyente.

Contrariamente a lo que afirma la propaganda occidental, Rusia nunca ha tenido ambiciones territoriales: es la nación más grande del mundo, y si acaso tiene un déficit de población en comparación con su territorio. Ni siquiera las tenía respecto a las regiones rusoparlantes de Ucrania, hasta el punto de que hasta la víspera del inicio de la Operación Militar Especial (OME) propuso un acuerdo que preveía un estatuto especial de autonomía para esas regiones, pero en el marco del Estado ucraniano. Y, además, al ser un país rico en recursos, ni siquiera tenía especial necesidad de apoderarse de los del Donbass (desde este punto de vista, la zona más rica de Ucrania). Quizá el único aspecto en el que las zonas rusoparlantes resultan atractivas es precisamente el de su aportación demográfica.

Obviamente, una vez iniciada la guerra, pagada con decenas y decenas de miles de bajas, incluso los territorios liberados se volvieron indispensables.

El objetivo estratégico siempre ha sido garantizar una situación de seguridad estable en el lado europeo, frente al expansionismo amenazador de la OTAN. Por lo tanto, incluso los objetivos proclamados con respecto a Ucrania (desmilitarización y desnazificación) tenían y deben enmarcarse en este contexto.

Ciertamente, estos casi 27 meses de guerra han cambiado muchas cosas, si no en los objetivos sí ciertamente en la forma en que se pretenden alcanzar.

Con respecto a Ucrania, está claro que dos objetivos son tan inevitables ahora como lo eran el 24 de febrero de 2022. La destrucción del potencial bélico de Ucrania -y como corolario la neutralidad del país y su no pertenencia a la OTAN- sigue siendo el primero. La certeza de no tener un gobierno en Kiev controlado por nacionalistas rusófobos -de los que los grupos nazis siempre han sido el alma oscura- sigue siendo la segunda.

Lo que sin duda ha cambiado es el panorama general. Si hace dos años Moscú no ponía objeciones a que Kiev se incorporara a la Unión Europea, que seguía siendo un excelente socio comercial, está claro que ahora esta posibilidad (siempre suponiendo que la UE siguiera queriendo hacerse cargo de un país devastado…) ya no existe, pues Europa ha perdido su condición de tercera parte y se ha implicado de lleno en el conflicto. Del mismo modo que la relación con la OTAN ha cambiado necesariamente; si antes de la OME el objetivo era llegar a un acuerdo duradero y equilibrado sobre la seguridad mutua en Europa, partiendo de una relación igualitaria y amistosa, ahora las cosas son radicalmente distintas, ya no se confía en la posibilidad de un acuerdo, sí se da por hecho que la perspectiva es la de una larga temporada de conflictos, y en cualquier caso a partir de ahora las relaciones se basarán en equilibrios de poder.

Por tanto, si éste es el marco estratégico general en el que se desarrolla ahora el conflicto, la posición de Moscú -y sus movimientos sobre el terreno- están más claros.

Probablemente, el Kremlin planea cerrar militarmente la guerra entre finales de 2024 y principios de 2025, aunque sin duda está dispuesto, en todos los aspectos, a seguir librándola al menos hasta 2027-28.

En el mismo periodo de tiempo se producirá la transición entre la actual administración estadounidense y la siguiente, que independientemente de quién sea el nuevo presidente marcará sin duda un cambio definitivo de ritmo estratégico para Estados Unidos. Lo que podría crear condiciones favorables para que la situación en el campo de batalla se refleje en el plano de las negociaciones.

También interesa a Moscú avanzar hacia una conclusión de la guerra, antes de que algunos países europeos se dejen seducir por la idea de intervenir personalmente en el conflicto, y antes de que alcancen las condiciones mínimas para hacerlo.

Por último, pero no por ello menos importante, pilinguin acaba de ser reelegido para el que será su último mandato, y sin duda quiere terminarlo sin una guerra continua, y sobre todo trabajando en la creación de una perspectiva estratégica de gran crecimiento para la sociedad rusa.

Todo esto significa que la tarea asignada a las fuerzas armadas rusas, para esta nueva fase del conflicto, será acelerar la caída del régimen de Kiev, con el objetivo de desarticular la capacidad de combate de las AFU, y la consiguiente capitulación.

Por tanto, la ofensiva abierta en la región de Kharkiv debe leerse desde esta perspectiva. Aunque nos encontremos todavía en la fase inicial de la maniobra, y las que operan sobre el terreno sean principalmente unidades del DRG, que sondean las defensas enemigas y preparan el terreno para el avance de las brigadas siguientes, los objetivos de este segundo frente son bastante evidentes.

En primer lugar, se trata de proteger la región fronteriza de Belgorod, objeto desde hace tiempo de ataques ucranianos, tanto en forma de bombardeos como de incursiones de parte de pequeñas unidades móviles. La necesidad de crear una zona tampón (hay más de 340 km de frontera directa entre Ucrania y la Federación Rusa) es evidente desde hace tiempo, y si acaso desde este punto de vista la iniciativa rusa llega tarde.

La toma de Kharkiv, capital del oblast del mismo nombre y ciudad de habla rusa, es sin duda otro objetivo táctico, pero la lógica estratégica es aprovechar al máximo la mayor dificultad de las fuerzas armadas ucranianas, a saber, la escasez de personal militar (sobre todo suficientemente entrenado). Con más de un sector del frente afectado por la acción dinámica de las fuerzas rusas, la escasez de reservas (y la dificultad de trasladarlas de uno a otro) es evidente que afectará significativamente a la capacidad de resistencia ucraniana en todos y cada uno de los puntos de la línea de batalla.

Esto significa que las posibilidades de fracaso se multiplicarán. Los dirigentes de las AFU ya hablan abiertamente de la ciudad fortificada de Jasov Yar como si fuera irrelevante (cuando en realidad es muy importante para todo el sector de Donetsk), señal de que –como ya ocurrió con Bajmut y Avdeevka– se disponen a abandonarla.

Y hay indicios de que los rusos se están preparando para cruzar el Dniéper, probablemente en el sector de Kherson, y probablemente durante el verano, abriendo un nuevo frente ofensivo.

Dada la ahora abrumadora superioridad de fuego, la multiplicación de puntos de presión ofensivos multiplica a su vez las posibilidades de fracasos significativos. Esto podría iniciar una reacción en cadena, asestando un golpe fatal a la jovenlandesal de las tropas ucranianas (ya cansadas y desanimadas), que a su vez afectaría a todo el país.

Desde un punto de vista estratégico, es sabido que las fuerzas armadas rusas intentan evitar, en la medida de lo posible, el asalto frontal a las ciudades -ya que ello conlleva elevados costes en pérdidas humanas y destrucción-, prefiriendo siempre que sea posible circunvalarlas, rodearlas y empujar a las fuerzas ucranianas a retirarse. Es probable que hagan lo mismo en Kharkiv, Sumy (si deciden dirigirse también en esa dirección) y Kherson.

A menos que sea necesario, es probable que no inviertan en Odessa, ya que hay demasiadas complicaciones políticas y logísticas para una operación de este tipo. Presumiblemente, si Moscú considera necesario liberar la ciudad, intentarán en la medida de lo posible conseguirlo sin combatir, ya sea mediante un colapso de las defensas ucranianas o incluso en la mesa de negociaciones.

Lo que parece claro es que los próximos 4/5 meses serán muy importantes, y a las fuerzas armadas rusas se les encomendará la tarea de impulsar aún más el equilibrio de poder, de forma que se determinen las perspectivas de una mesa de negociaciones.

Que, en cualquier caso, no verá la luz, siendo realistas, antes del nuevo año. El paso fundamental, en esta perspectiva, sigue siendo el de las elecciones presidenciales estadounidenses. Si un demócrata vuelve a la Casa Blanca, es probable que la retirada del frente ucraniano sea más lenta y suave, y que vaya acompañada de una mayor presión sobre los europeos para que asuman la responsabilidad de apoyar a Kiev hasta las últimas consecuencias. Si, por el contrario, gana Trump, es más probable que ambas cosas sucedan de forma más rápida y brutal.
Pero por ahora la palabra sigue en discusión.

 
Rusia sigue con problemas demográficos.

El número de nacimientos ha disminuido, la tasa de mortalidad ha aumentado. Rosstat publicó datos del primer trimestre de 2024. Los datos de marzo son impactantes Rosstat informó que en el primer trimestre de 2024 el número de nacimientos en Rusia disminuyó un 3,5%. Sin embargo, la tasa de mortalidad aumentó un 4,4% durante este período. En el período enero-marzo de 2024 nacieron en Rusia 300,2 mil niños. personas: son 10,8 mil más niños (es decir, un 3,5%) menos que en el mismo período del año anterior, según datos de Rosstat. A modo de comparación: en el primer trimestre de 2023 también se produjo una disminución del 2,9%, y en 2022, del 4,9%. Sin embargo, es la dinámica de declive de marzo lo que sorprende a los investigadores. Este mes, el número de nacimientos disminuyó un 11,5%, hasta sólo 98,9 mil. En tres meses, la disminución fue del 3,5%, lo que es muy similar a la dinámica de la disminución del número absoluto de mujeres en edad reproductiva y crea un panorama sombrío. Recordemos que a finales de 2023, la tasa total de fertilidad en Rusia cayó a 1,41, actualizando el mínimo de largo plazo. Todo indica que Rusia batirá este récord este año, aunque el decreto de pilinguin diga lo contrario. La situación con la tasa de mortalidad no es mejor. Según datos de Rosstat, las tasas de mortalidad a principios de año también mostraron una dinámica multidireccional. Al final del primer trimestre, el número de muertes aumentó un 4,4%, hasta 479,9 mil. gente. Como resultado, la pérdida natural (diferencia en el número de nacimientos y defunciones) al final del trimestre ascendió a 179,6 mil. personas, es decir, un 20,8% más que un año antes. Y aquí cabe esperar que las cifras sean mayores y no tengan en cuenta plenamente los datos de la operación especial de 3 días, porque son secretos. Recordemos que el presidente Vladimir pilinguin, por decreto del 7 de mayo de 2024, ordenó a los rusos aumentar la tasa de fertilidad total a 1,6 para 2030 y a 1,8 para 2036, y la esperanza media de vida a 78 años para 2030 y a 81 años para 2030. 2036.

Enviado desde mi RMX3363 mediante Tapatalk
 
...es temporada de drones nazis en Rusia.


...
Exclusiva. Rusia ha desarrollado un cartucho antidrones con una red de Kevlar en lugar de perdigones.

Tras el disparo, finos hilos de fibra de carbono cortan las palas de las hélices de los helicópteros como una navaja.

Los cartuchos de "interceptación" aún están en fase de desarrollo, y aún no recomendaría ir de tú a tú con ellos contra un copter kamikaze FPV de alta velocidad que lleve una zanahoria TNT, pero son bastante eficaces contra los Mavics de reconocimiento normales.

Nuestra gran película "Todo para el frente" de este fin de semana trata de cómo las pequeñas y medianas empresas civiles se militarizaron y, en cierto modo, incluso empezaron a superar a la industria de defensa tradicional rusa.

Rogatkinlive

#Fuente

@Slavyangrad

 
Venta de inmuebles de Gazprom.

Esto era de esperarse. Después de la primera pérdida en 25 años y una pérdida récord en la historia, Gazprom está empezando a vender sus propiedades. El miércoles la empresa anunció que está buscando compradores para grandes proyectos inmobiliarios en Moscú y la región de Moscú. Estos incluyen edificios de oficinas en la calle Stroiteley, el sanatorio y complejo turístico Imperial Park Hotel & Spa en la finca Pervomayskoye, el pueblo de Rogozino, locales no residenciales en la planta baja de una casa en la calle Novocheremushkinskaya, así como un estacionamiento para 96 coches cerca de la sede de la empresa en Moscú. La decisión se tomó "teniendo en cuenta la finalización del traslado de las empresas del grupo Gazprom a San Petersburgo", explicó el servicio de prensa de la empresa. El año pasado, Gazprom registró una pérdida neta de 629 mil millones de rublos según las NIIF, experimentó una caída del 27 por ciento en los ingresos y una reducción a la mitad del EBITDA. El negocio del gas de la compañía, que explota las mayores reservas del mundo, ha dejado de ser rentable (1,2 billones de rublos al año) y la deuda de Gazprom ha alcanzado un nivel récord de 6,65 billones de rublos.

Enviado desde mi RMX3363 mediante Tapatalk
 
Al final han hecho lo correcto, desempolvar los miles de cañoncitos AA de 20, 30, 40mm . No sale rentable disparar misiles caros a los drones pequeños.

video_2024-05-18_07-03-19

Y tienen miles de toneladas de esta munición a punto de caducar. Otra herencia sovietica.

shishi , los han instalado en los barcos. nosomosdignos:

video_2024-05-18_07-03-34

Le dan a un dron entrante en medio de la bahia.

Estos videos son muy interesantes de ver, pero los rusos los deberian evitar porque los otanicos tambien analizaran el tema. De momento les siguen faltando unas redes de 5 o 6 metros en el malecon para evitan drones rasantes. Pero van tomando medidas , seguro que las veremos en lso proximos.
 
Última edición:
Volver