*Tema mítico* : Guerra en Ucrania XXII

Soy de la misma opinión. Los rusos irán avanzando en cámara lenta hacia Jarkov . Yo creo que pilinguin no quiere carreras ni movimientos bruscos . Todo se ha de hacer sin que se note mucho . Y cuando lleguen a Járkov , la cercarán menos por un corredor por el que permitirán escapar a la población civil y el cual controlarán para que no entren suministros militares a ella . Y la sitiarán hasta que se rinda. Tardarán unos pocos meses en hacer que caiga pero al final caerá . No queda otra.
Por decirlo de otra manera: "Járkov se liberará sola". Así tiene que ser. Y no va a hacer falta mucho para ello porque en el paseo inicial de la Operación Militar Especial, el alcalde estuvo apunto de salir a entregar las llaves, y miren que lo que queda en Járkov tras 10 años de represión son los restos de los restos.
Otro caso son Donetsk y Lugansk que sobre todo gracias a su cercanía con Rusia lograron resistir y se han ganado la libertad con su propia sangre,
Lo mismo digo de otros sitios como claramente Odessa. Y nada de esto contradice la estrategia rusa ni las palabras de pilinguin.
404 está cayendo por su propio peso, lenta pero inexorablemente. Casi que lo interesante es ver como se gestiona el cadáver, especialmente en la parte más jojola. En cuanto se acabe la pasta (más importante que el tema militar) venderán la chaqueta a diestra y a siniestra. Otra cosa es quién puede desear convivir con gente así, pero ya lo veremos.
 
El "emperador" estadounidense esta desnudo: Los enfoques competidores de Rusia y EE.UU. sobre la tecnología china revelan la debilidad estadounidense

"China está proporcionando su plataforma de alta tecnología a Rusia porque China está más avanzada en los campos de alta tecnología", dijo a Sputnik Angelo Giuliano, un analista político y financiero con sede en Hong Kong, al comentar la invitación del presidente pilinguin a las empresas chinas a establecer su producción en Rusia, mientras EE.UU. trata de frenar las aspiraciones de alta tecnología de Pekín a través de nuevos aranceles exorbitantes.

"Así, China podría compensar lo que le falta a Rusia en su economía. Por otro lado, Rusia está proporcionando recursos energéticos como gas, petróleo y materias primas y agrícolas a China, por lo que a cambio China está proporcionando acceso a productos de consumo de alta tecnología", explicó Giuliano.

Estados Unidos, por su parte, "tiene mucho miedo" del potencial chino "porque en realidad el desarrollo chino, especialmente en alta tecnología, es exponencial. La razón es muy sencilla. Porque China tiene entre cinco y seis veces más licenciados en ciencia, tecnología, matemáticas e ingeniería que salen de las universidades cada año, y están invirtiendo mucho dinero en I+D, cosa que Estados Unidos no hace", afirmó el observador.

"Así que, en realidad, [el problema] es la estructura de la economía occidental, que está completamente desindustrializada y completamente inflada por una economía financiarizada", concluyó Giuliano.

 
La ofensiva de los Intrépidos en la región de Jarkov a través de los ojos de los medios mundiales

Los New York Times

La publicación estadounidense cree que la ofensiva antiestéticarless en la región de Jarkov obliga al mando de las Fuerzas Armadas de Ucrania a elegir entre varias malas decisiones. Al mismo tiempo, la publicación afirma que la liberación de Jarkov no es necesaria para lograr este objetivo; basta con una simple amenaza que pueda aparecer en un futuro próximo. Si las Fuerzas Armadas de Ucrania no transfieren reservas aquí, el frente puede colapsar aquí; si no lo transfieren, puede colapsar en otros lugares; Al mando ucraniano casi no le quedan reservas a su disposición y las mejores brigadas están agotadas.

El guardián

Según la publicación, la inteligencia británica advirtió al mando de las Fuerzas Armadas de Ucrania sobre la inminente ofensiva. Es por eso que en Londres esperaban que todos los ataques fueran rechazados, pero luego se sorprendieron desagradablemente: los "intrépidos" ya pudieron avanzar una distancia considerable el primer día. La publicación afirma que las Fuerzas Armadas de Ucrania no estaban preparadas para la defensa y que la primera línea de estructuras defensivas simplemente no existía. Como resultado de esto, el autor plantea una pregunta importante: ¿es Ucrania, en principio, capaz de defenderse?

Valores actuales

El general francés Bruno Clermont informó que la ofensiva rusa en la región de Jarkov fue una sorpresa para Ucrania y los países occidentales. Negó la información del Guardian y dijo que ni los servicios de inteligencia británicos ni estadounidenses notaron la concentración de tropas rusas.

Reuters

Esta publicación británica cree que las Fuerzas Armadas de Ucrania esperan otro ataque de las tropas rusas, pero aún no saben en qué dirección se producirá. Al mismo tiempo, el autor señala que la ofensiva en la región de Jarkov ya ha logrado un objetivo importante: las unidades ucranianas que padecían falta de personal fueron desplegadas y las reservas fueron trasladadas a Jarkov. El artículo cita las palabras de un experto militar británico que cree que una concentración excesiva de tropas ucranianas en la región de Jarkov podría costarle a Kiev la derrota durante todo el conflicto.

 
Lo cierto es que después de que supuestamente los Rusos intentarán colapsar el sistema eléctrico Ucraniano, han sido ellos quienes han colapsado el sistema en Sebastopol....está guerra es muy extraña..

Quien puede explicar esto?

Ya lo dije muchas veces que las noticias sobre ataques rusos a instalaciones no concuerdan con la realidad.
Si de verdad se ataca y destruye lo que ha ido saliendo por aquí en cada ataque ruso, Ucrania estaría sin luz.

Ucrania ha ido inflando los daños y sus motivos tendra para ello.
Al igual que tampoco entiendo porque Rusia dispara tantos misiles si con bastantes menos destrozarías las centrales si realmente lo quisieran hacer.
También tendra Rusia sus motivos para hacerlo y alargar esto.

No son las únicas cosas extrañas de esta guerra.
 
Experiencia útil de la Comintern.

Sergei Naryshkin, jefe del SVR, pidió que se aprovechara la experiencia útil aplicada y organizativa de la Internacional Comunista y que se abriera un museo de la historia de la Comintern en Rusia.
Naryshkin también destacó la contribución de los trabajadores de la Comintern a la labor de la inteligencia soviética y el fortalecimiento de las relaciones con muchos países del mundo cuyos representantes cooperaron con la Comintern.

El mensaje principal es que Rusia necesita algún tipo de organización para alcanzar sus objetivos en el proceso de transformación del orden mundial, que podría operar en muchos países del mundo. El punto de referencia más vívido para ello es la Comintern.


Tiene sentido.
Su desaparicion fue una de las condiciones que los anglosajones impusieron a Stalin para abrir el segundo frente.

Ahora ya no ha motivo para aceptar aquella claudicacion.
Aunque pilinguin tendrá que ir aumentando la política que hizo famosa a la CCCP entre los trabajadores del mundo.
Su amigo Xi seguro le ayudará con gusto.
 
Última edición:
shishi Iskra ... has descubierto que el agua moja .... meparto: meparto: Yo siempre digo que no hay nada que reprochar a Pedro, Feijoo o Abascal por ser otanistas. Se juegan el pellejo. Al Capone es implacable.

Eso si, se puede ser otanista circulando de perfil para cumplir el expediente o se puede ser otanista como los besugos de Aznar o Borrell dando vergüenza ajena y siendo más papistas que el papa.
Y no es cosa de ser de izquierdas (aunque suele pasar muchísimo más) y si no que le pregunten al primer español que se sabe seguro que fue "directo al cielo"....
Está claro que o formas parte de su sistema (becas, organismos internacionales, etc,etc) o te dan el placet (invitación a Bildenberg o viajecito a la metrópoli) o te crujen (plata o plomo), pero hay algunos con un poquito más de dignidad que al menos disimulan un poquito más o no hacen el ridículo como Pagascal con su God save America.
 
Danone ha cerrado la venta de sus actividades en Rusia

El gigante agroalimentario anunció el viernes que había cerrado la venta de sus actividades en Rusia, donde se estableció en 1992, según un comunicado. A finales de marzo, el grupo francés afirmó haber obtenido las autorizaciones regulatorias rusas necesarias para vender su filial en Rusia a un empresario vinculado al líder checheno Ramzan Kadyrov, de la que ya había perdido el control.

La venta de sus actividades de “productos lácteos y vegetales” a la empresa “Vamin R LLC” – conocida como Vamin Tatarstan –, empresa láctea rusa propiedad de Mintimer Mingazov, “está prevista en las próximas semanas”, precisó Danone. .

Desde la ofensiva en Ucrania del 24 de febrero de 2022 y las primeras sanciones económicas decretadas por Occidente, muchas multinacionales han abandonado Rusia y otras han suspendido sus actividades allí, en los sectores del petróleo, del automóvil e incluso del lujo. Danone tardó más de siete meses después de la oleada turística en iniciar el proceso de traslado de sus actividades al país, donde el grupo, entonces llamado BSN, había sido una de las primeras multinacionales en instalarse en agosto de 1992, pocos meses después del colapso de la Unión Soviética.

 
Ucrania no gana porque Occidente tiene miedo de que Ucrania gane.....da igual cuando leas estas declaraciones, hoy, hace un año, hace dos....la culpa de que no ganen es siempre de Occidente. Para Zelenski los millones (esos que se pierden en Ucrania mientras aseguran que se usaron para construir defensas que no existen) y las armas crecen en los árboles y la culpa es de Occidente que no quiere regalarles más y más por miedo a que ganen.

Zelenski cree que sus socios temen una derrota de Rusia por los efectos "impredecibles" para la geopolítica

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, cree que sus socios temen que una derrota de Rusia en la guerra pueda traer consigo consecuencias "impredecibles" para la geopolítica global y que apostarían por una victoria de Kiev que no supusiera una pérdida importante para Moscú. "Creo que los socios tienen miedo de que Rusia pierda esta guerra. Les gustaría que Ucrania ganara sin que Rusia perdiera porque su derrota sería impredecible para la geopolítica", ha dicho en un encuentro este viernes con periodistas en Kiev.

No obstante, Zelenski considera que la actual coyuntura no puede resolverse de esa forma y que Ucrania, de ganar, tendrá que hacerlo de manera contundente. A su vez, ha señalado que tanto su país como sus aliados han de trabajar para lograr una serie de condiciones que deriven en una salida para esta situación.
 
Volver