*Tema mítico* : Guerra en Siria XLVII - Epílogo/2

miércoles, 8 de enero de 2020

...

Coincido bastante con este análisis, Irán ha optado por una respuesta militar directa asimétrica, no de venganza. De momento habrá que esperar para ver si este atrevido movimiento de ajedrez misilistico apoyará la retirada gUSAna de Irak, y como afectará en otros escenarios. Otra incógnita importante a despejar próximamente, es saber hasta donde llega el respaldo de Rusia y China a Irán.

Hay acontecimientos que marcan un antes y un después y que no pasan a la historia...

Ayer yo tenía muy claro que EE.UU. respondería sin dudarlo, era VITAL para mantener la credibilidad de su potencialidad, fuese o no tan cierta como se quiere vender... hoy, he despertado siendo consciente de que el mundo de ayer a la mañana y el de hoy ya no son iguales...

Lo que ha demostrado ayer EE.UU. es que su debilidad es bastante más inmensa de lo que JAMAS se llegase a pensar... ninguno de nosotros es consciente de que fuese tal, ni siquiera podríamos imaginarlo...

Pero ayer se demostró que EE.UU. hoy no puede hacer nada, HABLAR, CHILLAR, DAR ALGÚN MANOTAZO, pero poco más... pongamos que los Turcos les dan dos palos bien dadas en territorio Kurdo, ¿qué haría EE.UU.?, pues lo mismo que ha hecho con Irán, mirar para otro lado... otra cosa sería que lo hiciese Rusia, pero ahí que harían con China, que se quedaría mirando como se desangran, para recoger sus cenizas...

Esos misilazos han marcado el final del viejo orden mundial y... guste o no, el nuevo que se abre y no creo que a día de hoy tenga todavía unas costuras bien seguras... pero es así de real...

Dos nuevos polos de poder emergen en la zona, Turquía e Irán, obligarán a Arabia, Catar y Egipto a buscar una ubicación entre ellas... Israel será el garante del Canal y acabará teniendo el apoyo sostenido de China, Rusia, Europa y no menos de EE.UU., no lo será porque guste más o menos, lo será porque no tendrá afinidades con ninguna de esas naciones regionales y por tanto será confiable para todas las demás no regionales debido a su dependencia... cuestión de control de rutas mercantiles mediante...

Lo más surrealista de todo esto es que la lógica te indicaría que la posición de Trump le llevaría a perder las elecciones, como yo ayer tenía casi asumido... pero, hoy ya no estoy tan seguro... en EE.UU. hoy no creo que al ciudadano medio le importe una cosa la posición de su nación como potencia militar mundial, al ciudadano medio lo que le importa son el MURO, su día a día, su sanidad, la universidad de sus hijos... quíen haya visto últimamente documentales de EE.UU. habrá podido observar sin mucha dificultad, algo que trasluce sin ser punto de importancia, LA DECREPITUD de casi todo lo que se ve en las imagenes de fondo... viejos barrios, infraestructura antincuada, etc...

Cuando hoy hablamos de EE.UU. nos referimos a lo que fue hace más de dos décadas y lo que sigue siendo un lumpen de no más del 25% de la población... el resto es una nación peor que muchos países tercermundistas, subsistiendo de pensiones paupérrimas, con empleos vergonzantes, sin ningún tipo de coberturas, POBREZA EN SUMA... el problema es que ese 25% es el que vota mayormente, pero entre que alguno tenga conciencia y que voten algunos más hasta el 50%, pues... en fin...

NUEVOS TIEMPOS.
 
Esta ha sido una respuesta muy tibia de Irán a las canalladas de Estados Unidos. Las operaciones las ha dirigido personalmente Jamenei , el líder supremo de Irán . No las ha dejado en manos de los militares , que es lo que tenía que haber hecho y si hubiese sido así , hoy los yanquis estarían huyendo despavoridos de la zona con el regazo entre las piernas . Irán tiene pepinos para aburrir y solamente ha empleado diez. Podría haber sacado mucho más partido a su ventaja estratégica y no lo ha hecho. Ha sido la respuesta de un anciano demasiado prudente. Pero , al menos , Rohaní ha quedado en un segundo plano en todo este asunto.
 


Ayer estaba convencido totalmente de que ese coste/beneficios era claro y contundente y por tanto aplicando un poco de sentido común EE.UU. no podía permitir esa afrenta, una cosa es golpear complejos petrolíferos de un amigo vital como Arabia Saudí, otra cosa muy diferente es que te tiren misiles en tus propias bases, eso supone que el ejemplo cunda: ¿Qué haría EE.UU. si quíen tirase un misil fuese Turquía, o España, o mismamente Venezuela????... EE.UU. está excesivamente sobreexpuesto en demasiados terrenos, especialmente en Oriente... no se puede permitir desatender nada, pero al propio tiempo no puede actuar específicamente en ningún lado... eso sin contar la exposición más terrorífica hoy en día ya en el Mar de China, ya en Afganistan, que serían el jaque mate definitivo, eso sin pensar en Irán, Turquía, Venezuela, Colombia, Bolivia...

Todo esto sería poco si hubiese un coco enfrente que impeliese a determinados grupos internos a mantener determinadas posturas... pero hoy ese coco ya no existe, hoy China es atractiva, Rusia tiene un enorme potencial para cualquier país que sepa posicionarse (recordemos a Italia y su mala leche...)

En tanto en cuanto pasa todo esto, internamente EE.UU. es un pozo de desajustes sociales y económicos... y eso no va a ayudar a ningún candidato que ponga sobre la mesa más pobreza y una guerra lo es siempre...

Ayer todo esto me parecía un tema menor, si lo comparaba al coste de una afrenta no tenida en cuenta... pero ayer el mismo Trump prefirió la afrenta a gastar pasta que no tenía en una aventura de cuestionable rendimiento... mejor para todos ciertamente, pero también una muestra de flaqueza que los demás tenemos que observar y por supuesto entender...

Los misiles de Irán ayer demostraron que el Tio Sam hoy no se puede permitir no evaluar concienzudamente el gasto que hace... y eso es VITAL, porque hoy está mejor que ayer, pero mañana estará peor que hoy, cuestión de sobregastos militares mediantes y falta de rendimientos suficientes...

Ya no es sólo que se les vaya de las manos el North Stream, o las rutas sirias, o Irán o Turquía... es que naciones asiáticas empiezan a reevaluar su posición al ver que China sigue su curso y no para... Rusia ya sigue su curso... India no quiere saber nada de posiciones fijas... Africa empieza a caer en manos chinas... sudamérica incluso con golpes vuelve al redil de la insurrección, pongamos Argentina, pero me temo que más temprano que tarde Brasil...

No es un caso aislado... es el conjunto... incluso europa vive perdida, a pesar de que lo único que le queda es la OTAN y el Tio Sam, pero incluso los europeos somos conscientes de que hay que buscar una solución alternativa, o de lo contrario, lo de ayer nos arrastrará a la nada, a la dependencia de Turquía o Rusia...

Ayer al Tio Sam, lo mires como lo mires, sólo le quedaba dar un golpe en la mesa... en realidad culpa suya por lo de Soleimani... pero me temo que ayer, de algún modo dentro del estado interno americano alguien decidió que era mejor la honra perdida, que la bolsa expuesta... el problema es que al final perderá la honra y la bolsa no se va a llenar...

La jugada de Soleimani a EE.UU. le acaba de costar lo poco que tenía de credibilidad su potencialidad militar... y eso recuperarlo costará una barbaridad...

Hoy, quíen ha salido mejor parado de todo esto es: TURQUÍA, que jugó una mano chunga con Erdogan y su posición independiente y hoy... pues, es INDEPENDIENTE totalmente, ya nadie se volverá a atrever a toserle y si lo hacen será a un coste terrible... Irán lo ha ganado a unos costes brutales durante más de 25 años... Turquía simplemente lo gano por jugar la partida primero que nadie, el beneficio de la oportunidad y le ha salido bien, inmensamente bien... es un ejemplo... y un ejemplo que el que sepa verlo tendrá mayores beneficios que el que lo vea tarde...

Vivimos en un mundo MULTIPOLAR ya... bueno o malo?, no sé que decir, pero diferente y en el que habrá que aprender a convivir con diferentes escenarios... me parecía inevitable, pero creí que EE.UU. haría lo que fuese para ganar cada segundo que pudiese a ese reloj, ayer CLAUDICO...
 

Iría más allá, la potencialidad de lo regional o local, sobre lo global...

Turquía frente a EE.UU.
China frente a EE.UU.
Rusia frente a EE.UU.
Irán frente a EE.UU.

Pero también y no menos:

India frente a Pakistan
China frente a Japón.
China frente a India.
China frente a Rusia.
Arabia frente a Irán.

Lo mío no es lo militar, pero es seguro que hoy en día los misiles y cohetes predominan sobre casi ningún arma... más baratos, más eficientes, más seguros, más imparables, más temibles y con menos bajas propias... pero en general... de hecho en esta guerra Siria estuvieron a punto de desnivelar la balanza.. vease sino los huties y arabes, lo del complejo petrolero es algo para analizar profundamente y no parar de temer lo que ello supone, sean con drones de largo alcance o con misiles, que eso nunca creo que se llegue a aclarar...
 
miércoles, 8 de enero de 2020

Una imponente velada de lucha libre

Terminaos las palomitas porque el espectáculo acabó. Irán ha respondido, EEUU ha hablado. Los dos se han ido a los camerinos sin problemas. Una imponente velada de lucha libre, una representación de disciplina de combate y de arte escénico. Eso es lo que hemos visto ahora, aunque la cosa ni está terminada ni se va a quedar aquí. Por eso Jamenei ha dicho que esto es una simple bofetada y que la venganza por la fin de Soleimani es otra cuestión.

Los dos han hecho lo que tenían que hacer, los han dicho lo que tenían que decir. Los dos han salvado la cara, un ejercicio de relaciones públicas para evitar el enfrentamiento bélico. Aunque quien sale ganando, jovenlandesalmente, es Irán que puede argumentar que no se arredra y que es capaz de responder a EEUU sin que haya reacción por su parte.

Está claro que Irán está jugando la carta diplomática, que la votación del parlamento iraquí para expulsar a las tropas de EEUU es la principal carta que se está jugando porque es legal y acorde con el derecho internacional y ahí EEUU no tiene ningún asidero. Si en el caso de Siria se acoge tangencialmente a la resolución de la ONU sobre el llamado Estado Islámico, de 2014, aquí no hay resolución que valga porque la decisión es un acto soberano del parlamento. Del parlamento, y no del gobierno que, aunque sea interino, está obligado a dar cumplida respuesta a la decisión.

Lo que no se ha dicho es que la votación establece que se da un año a EEUU para la retirada de Irak, por lo que este es el tiempo que EEUU tiene para enredar y es a lo que se acoge ahora, insisto, ahora EEUU para decir que no se va. No hace falta, pero ese es el plazo. Justo el plazo que necesita Trump para afrontar con cierta comodidad las elecciones de este año.

Por eso hoy, tras el ataque de respuesta iraní, se ha vuelto a hacer hincapié en la resolución del parlamento iraquí. Y junto a ello, y lo más importante, es que Irán ha presentado queja formal de las acciones de EEUU (tanto de las sanciones como del asesinato de Soleimani) en las estructuras internacionales, o sea, ante el secretario general de la ONU y ante el Consejo de Seguridad de este organismo multinacional (de naciones). Esto es imporante en estos momentos porque cambiará la situación en Oriente Próximo a largo plazo, mucho más allá de las escaramuzas de ahora.

La respuesta iraní ha sido medida, casi al mismo nivel que los ataques de EEUU en Siria otras veces, golpeando pero poco y sin muchas víctimas. Un gesto directo que también sirve para contener las posibles acciones autónomas de las milicias iraquíes, muy predispuestas a atacar y que ahora se ven imposibilitadas de hacerlo porque ha respondido Irán como país. Ha sido un golpe limitado y demostrativo que satisface a todo el mundo. Pero la guerra asimétrica continuará por una y otra parte.






Como véis, aquí hay dos cosas a tener en cuenta: que los impactos han sido casi en el extrarradio de la base, evitando o intentando evitar víctimas, y que no es cierto que EEUU argumente que en la misma no tenía sistemas de vigilancia y antimisiles. Dos datos que refuerzan la idea de que hemos asistido a un espectáculo de lucha libre y tal vez con otros actores entre bambalinas.

No me voy a equivocar si digo que Irán está presentándose ahora como el principal defensor del derecho internacional al hablar de "respuesta limitada" y de aplicar el artículo 51 de la Carta de la ONU (Capítulo VII) relativo al derecho a la legítima defensa en caso de ataque armado. Irán está jugando con el tiempo, dejando pasar el necesario para las elecciones y apostando por la derrota de Trump. Y si no lo ve posible, será entonces cuando la guera asimétrica adquirirá todo su esplendor. Y no me extrañaría que Irán haya amenazado con lo definitivo: esta vez sí, esta vez atacaría a Israel y no solo los objetivos militares de EEUU. Y eso son palabras mayores tanto para el régimen sionista como para EEUU.

EEUU ha apiolado a Soleimani, sí, pero está perdiendo la guerra. Su posición en Irak es tremendamente inestable no solo desde un punto de vista político, sino de seguridad como acaba de demostrar este ataque casi coregrafiado.

Y a todo esto, un dato no menor tampoco: Irán se retira de ciertos aspectos legales del acuerdo nuclear, pero no cierra la puerta a algún tipo de negociación. El domingo anunció que no cumpliría con las limitaciones impuestas en cuanto al número de centrifugadoras, producción, enriquecimiento y porcentaje de uranio enriquecido pero también que seguía permitiendo que la Agencia Internacional de la Energía Atómica revisase sus instalaciones y que volvería a implementar del todo el acuerdo nuclear si se eliminan las sanciones. O sea, de nuevo una puerta abierta a la diplomacia y, sobre todo, a Rusia, China y la moribunda Unión Europea. Por cierto, es muy probable que este viernes el ministro de Exteriores iraní viaje a Bruselas.

Y curiosamente, es algo a lo que también se ha referido Trump en su discurso post-ataque.

Lo dicho: ahora hemos asistido a un espectáculo de lucha libre, no a una lucha abierta. Eso quedará para más adelante, puede que para noviembre.

El Lince

-------------

ENyx3MnXUAADlzu.png


Coincido bastante con este análisis, Irán ha optado por una respuesta militar directa asimétrica, no de venganza. De momento habrá que esperar para ver si este atrevido movimiento de ajedrez misilistico apoyará la retirada gUSAna de Irak, y como afectará en otros escenarios. Otra incógnita importante a despejar próximamente, es saber hasta donde llega el respaldo de Rusia y China a Irán.


Una pregunta. Quien controla y explota el petróleo en Iraq y Siria?
 
Sí que calla. Mira el 11S, a día de hoy hay que ser muy borrego para creerse la versión oficial. No digo que la versión iraní sea cierta y hubiera 200 muertos, pero si los hubiera habido y USA hubiera querido, podría contar la versión que quisiera para la borreguería.

Viendo los impactos que han sido contra el material y no contra las instalaciones de la tropa, posiblemente si sean hasta 0 bajas. O al menos pocos daños personales.
Lo de 80 muertos y múltiples heridos puede ser de una cadena iraní en plan intereconomia, y no de la versión del gobierno iraní (que no se cual és, o si es esa).

Pero si a sido así es por la decisión iraní de ir a por el materíal. También puede que pasara algo similar a los casos siríos, con preaviso de irak y los radares se evitasen bajas... Como respuesta militar parece poca, pero hay mucho más que mirar...

-Iran atacó cumpliendo sus promesas, nada de brabucadas. Y puede que falte aun la respuesta de las milicias.
-Los usa se callaron y han agachado la cabeza. El silencio tras el ataque fué notable.
-No se han visto los antiaereos por ningún lado, y si actuarón tuvieron agujeros.
-Varios de los impactos han llegado con más o menos precisión donde los iranies querían. Y no sabemos todos los daños de ambas bases.
-Las bases usanas ya no son inatacables. Se les puede atacar y no tener necesariamente una respuesta.
 

Me encanta el boxeo y cualquiera que haya visto una pelea entiende el proceder...

El primer asalto, salvo Mike Tyson en sus primeros tiempos, los boxeadores suelen entrar a tantearse... a mirarse, a retarse, rara vez se entra en un intercambio intenso y sin sentido, ambos están intactos y precisan medirse...

EE.UU. no hizo ninguna muestra de potencia matando a un tipo en un lugar público donde se sabía que iría... Irán no lanzó todo lo que tenía, ni hizo un alarde de todo el potencial...

Segundo asalto... EE.UU. habla de paz...

Ahora te pregunto... y si ERDOGAN dice que se vayan de territorio Turco y pone unos misiles en vuelo y cuando pida que se vaya de territorio ocupado por los kurdos... ¿qué va a hacer Trump?, hablará otra vez de paz... o tendrá que sacar misiles nucleares para enfatizar su postura... claro, habría que presuponer que Erdogan tenga misiles que los americanos no controlen...

El poso que queda es que Irán fue responsabilizado de bombardear un complejo petrolero arabe y NO PASO NADA... Irán ha sido parte de la solución del régimen sirio y tiene muy probablemente fuerzas con suficientes armas para golpear Israel en sus fronteras y NO PASO NADA... Irán ha golpeado bases americanas con misiles y no de los mejores y NO PASO NADA...

El poso que queda es que EE.UU. es débil frente a la fortaleza de la respuesta... guste o no...
 
Viendo los impactos que han sido contra el material y no contra las instalaciones de la tropa, posiblemente si sean hasta 0 bajas. O al menos pocos daños personales.
Lo de 80 muertos y múltiples heridos puede ser de una cadena iraní en plan intereconomia, y no de la versión del gobierno iraní (que no se cual és, o si es esa).

Pero si a sido así es por la decisión iraní de ir a por el materíal. También puede que pasara algo similar a los casos siríos, con preaviso de irak y los radares se evitasen bajas... Como respuesta militar parece poca, pero hay mucho más que mirar...

-Iran atacó cumpliendo sus promesas, nada de brabucadas. Y puede que falte aun la respuesta de las milicias.
-Los usa se callaron y han agachado la cabeza. El silencio tras el ataque fué notable.
-No se han visto los antiaereos por ningún lado, y si actuarón tuvieron agujeros.
-Varios de los impactos han llegado con más o menos precisión donde los iranies querían. Y no sabemos todos los daños de ambas bases.
-Las bases usanas ya no son inatacables. Se les puede atacar y no tener necesariamente una respuesta.
A la base de Erbil lanzaron 5 misiles y 1 fue interceptado por las defensas antiaéreas de la base, 0 la alcanzaron si no me equivoco

En la de AinAssad creo que sólo había radares, pusieron por ahí arriba un supuesto equipamiento visto desde satélite, los antiaéreos que dicen por la izquierda no se me parece en nada la forma a lo que se ve desde satélite. Se lanzaron 17 misiles a esta base y no todos han llegado, los objetivos que buscaban atacar no se si serían los que han sido dañados, en verdad lo dudo, y si es así deberían de decir qué es lo que había en ellos por lo que era tan importante destruirlos

¿En serio no tenían un dron volando la zona para grabar? Eso lo hacen hasta los grupos rebeldes de Idlib para ciertos ataques, es una buena forma de evaluar los daños causados
 
Volver