Guerra en Siria XLV - Invierno 2019

OFF TOPIC, petróleo, abastecimiento del mercado mundial:

La AIE advierte sobre el inminente déficit del mercado petrolero
Consumo

Las interrupciones en la producción e Irán y Venezuela harán que el mercado mundial del petróleo caiga en una escasez durante el segundo trimestre, dijo la Agencia Internacional de Energía en la nueva edición de su informe mensual sobre el mercado del petróleo.

Esto ocurrirá en el contexto de un aumento constante de la demanda a pesar de una desaceleración durante el último trimestre de 2018, dijo la agencia, y agregó que mantuvo su pronóstico de la demanda global de 2019 sin cambios desde el último OMR a 1,4 millones de bpd.

La AIE dijo que la producción petrolera de Venezuela se había estabilizado en alrededor de 1,2 millones de bpd antes del corte eléctrico que afectó al país a principios de esta semana, y señaló que esta es la misma cantidad que la OPEP y sus socios acordaron despegar de los mercados mundiales en diciembre en un intento por apuntalar los precios.

Si bien no dijo que esperaba que la producción petrolera venezolana se detuviera, un mayor descenso es más o menos una certeza. Sin embargo, cualquier interrupción seria del mercado debe ser limitada porque los miembros de la OPEP, excepto los Estados Unidos y Venezuela sancionados por los EE. UU., Tienen una capacidad adicional de 2,8 millones de barriles por día. Esto, con dos tercios de esto en Arabia Saudita, podría volver a ponerse en línea rápidamente para cubrir cualquier escasez, especialmente de crudo pesado. La OPEP ha reducido principalmente su producción de crudo pesado.

Sin embargo, si el cártel estaría dispuesto a hacer esto, sigue siendo una pregunta abierta a la luz de los comentarios recientes del Ministro de Energía de Arabia Saudita, quien sugirió que los recortes deberían extenderse más allá del plazo de abril para aumentar los precios lo suficiente para la comodidad del Reino.



Por otro lado, es probable que la OPEP se enfrente a la oposición vocal del Presidente de los Estados Unidos, así como de India y China, si el petróleo se vuelve demasiado caro para la comodidad de los importadores.

Hablando de importadores, la AIE observó que los Estados Unidos comenzaron a comprar mucho más crudo de Rusia para reemplazar los barriles perdidos de Venezuela. "A medida que las exportaciones a los EE. UU. Se han desplomado tras la imposición de sanciones, Rusia ha aprovechado la oportunidad para aumentar sus envíos a los EE. UU. Desde niveles relativamente modestos hasta alrededor de 150 kb / d".

Por Irina Slav para Oilprice.com

¿Có
mo se pone el off topic? en fin, enlace original:

IEA Warns Of Looming Oil Market Deficit | Peak Oil News and Message Boards
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Medios estadounidenses piden la continuidad de las protestas en Argelia
Medios estadounidenses piden la continuidad de las protestas en Argelia
16 marzo, 2019

manar-00678710015527433323.jpg



Varios medios estadounidenses han dedicado páginas completas a lo que llaman “rechazo masivo de la población argelina a la oferta del presidente Abdulaziz Bouteflika”. Por este término, estos medios sugieren que la campaña mediática contra el Estado argelino y su estabilidad no perderán intensidad hasta que tenga el efecto deseado de sumergir a Argelia en un caos de enfrentamiento civil.


En su edición del 15 de marzo, el Washington Post afirma ser incluso premonitorio: la cobertura del periódico enfrenta a los argelinos contra el Ejército de su país, trazando un paralelismo cuidadosamente esbozado entre el levantamiento de los egipcios en 2011 contra el régimen de Hosni Mubarak y la situación actual de Argelia.

El periódico estadounidense aconseja a los argelinos que no caigan en “dos errores importantes” que los egipcios habrían supuestamente cometido, que son, según él, los siguientes: “Aceptar una tregua antes de haber tumbado los pilares del régimen” y “abandonar la calle antes de que sus reclamaciones fueran completamente satisfechas”. El mensaje es muy claro: EEUU insiste en que los argelinos permanezcan en las calles hasta que ocurra un incidente, como un choque entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes, que se convierta en una confrontación.

El periódico afirma que en Egipto en 2011, los manifestantes expresaron enojo hasta que Mubarak renunció. Como resultado, el Ejército finalmente retiró su apoyo y el presidente egipcio dimitió al día siguiente. “Inmediatamente después, los manifestantes abandonaron la Plaza Tahrir y se fueron a casa, creyendo que el Ejército iba a establecer un poder civil, lo cual no ocurrió”.

Al mismo tiempo, otras fuentes estadounidenses intentan ampliar el alcance de la confrontación de una escala exclusivamente nacional a otra que va más allá de las fronteras del país. Un sitio que se especializa en la lucha contra el terrorismo llamado FDD´s Long War Journal alude a los intentos del grupo Al Qaida en el Magreb Islámico de resurgir en Argelia.


La coincidencia de la revelación del sitio norteamericano con los intentos del gobierno de Trump de intensificar las protestas pacíficas de los argelinos hasta que degeneren en violencia podría confirmar el siguiente supuesto: EEUU consideraría reproducir el escenario de Siria en Argelia dando un nuevo aliento a los terroristas takfiristas o qaidistas para extender la crisis de Oriente Medio al Norte de África en el caso de que este país no se someta a las ambiciones estadounidenses en la región. Estas demandas son, entre otras, la eliminación de la política independiente de Argelia en el plano internacional, la sumisión de su Ejército a la OTAN y la apropiación de sus recursos de petróleo y gas.

Miren que tenía mis dudas pero esto me lo confirma.

Va a haber guerra en Argelia, por el amor de Dios espero que los capullos del estado mayor español este al quite.
 
Volver