*Tema mítico* : GUANO: El Comite Científico declara la "pre-emergencia" por erupción volcánica en la isla de La Palma - Seguimiento: La erupción supera los 70 días

Mucho humo neցro cerca del acantilado. ¿La colada se ha desviado y está quemando invernaderos? La otra no debería estar aún por allí.

 
Mucho humo neցro cerca del acantilado. ¿La colada se ha desviado y está quemando invernaderos? La otra no debería estar aún por allí.


En el directo de Tv canaria no se ve una cosa.

Esta lleno de humo la zona, y hace hara media hora, salio un destello en la camara, pero parece todo normal.
 
Es muy burrada pensar que igual estaria bien tener un par de barcos grandes preparados para sacar gente de alli?
O ir llevandolos a casas, apartamentos u hoteles en otra isla?
O que vayan viviendo de mientras en un crucero?

Perdon si la tonteria es muy grande. Es lo que tiene la cerveza
Eso no va a pasar a corto plazo. Alarmar a la población es el último recurso. Las consecuencias de una situación de pánico suelen ser devastadoras. Esa es la última carta que se decide a jugar, porque una vez puesta en la mesa ya no hay marcha atrás. El pánico nos aniquila como seres racionales, nos inutiliza y el contagio generalizado es inevitable. Esto lo saben muy bien las autoridades y por eso prefieren confiar en los expertos, a los que seguro que están consultando varias veces al día. Evacuar la isla son palabras mayores. Si luego resulta que no hubiera hecho falta, se los comen vivos a los que tomaron la decisión. Es el precio que tienen que pagar los políticos por seguir en pie. Mejor apostar al "si no acaba muy mal salgo airoso" que jugarsela por una decision mal tomada. Si se los van a comer vivos en cualquier caso, al menos que sea por culpa de otros (los expertos).
Sangre fría. Si se diese la situación de un Krakatoa 2.0 las señales serían tantas y tan claras durante días o semanas antes del cataclismo que no habría duda y la evacuación total se podría realizar sin problemas. Una isla así no revienta en cuestión de horas y eso lo saben expertos y políticos.
Todo tranquilo de momento. Coladas de acreción edificando un poco más la isla, como así ha sido durante los entre 3 y 4 millones de años de existencia de la isla de La Palma (fuente - Geología de España / Vera, J.A., ed. Pral,- Madrid; Sociedad Geologica de España; Instituto Geológico y Minero de España, 2004)
 
Eso no va a pasar a corto plazo. Alarmar a la población es el último recurso. Las consecuencias de una situación de pánico suelen ser devastadoras. Esa es la última carta que se decide a jugar, porque una vez puesta en la mesa ya no hay marcha atrás. El pánico nos aniquila como seres racionales, nos inutiliza y el contagio generalizado es inevitable. Esto lo saben muy bien las autoridades y por eso prefieren confiar en los expertos, a los que seguro que están consultando varias veces al día. Evacuar la isla son palabras mayores. Si luego resulta que no hubiera hecho falta, se los comen vivos a los que tomaron la decisión. Es el precio que tienen que pagar los políticos por seguir en pie. Mejor apostar al "si no acaba muy mal salgo airoso" que jugarsela por una decision mal tomada. Si se los van a comer vivos en cualquier caso, al menos que sea por culpa de otros (los expertos).
Sangre fría. Si se diese la situación de un Krakatoa 2.0 las señales serían tantas y tan claras durante días o semanas antes del cataclismo que no habría duda y la evacuación total se podría realizar sin problemas. Una isla así no revienta en cuestión de horas y eso lo saben expertos y políticos.
Todo tranquilo de momento. Coladas de acreción edificando un poco más la isla, como así ha sido durante los entre 3 y 4 millones de años de existencia de la isla de La Palma (fuente - Geología de España / Vera, J.A., ed. Pral,- Madrid; Sociedad Geologica de España; Instituto Geológico y Minero de España, 2004)
se te ha olvidado el ironic mode on
 
Esta es la pagina del gobierno de USA con el tema de la formacion de deltas en coladas hawainas.

El problema que se esta apoyando sobre una capa de materiales de aluvion de los desprendimientos de los acantilados en una zona con mucha pendiente por lo cual tiene poca estabilidad.

Lava entering ocean

vhp_img2930.gif


vhp_img2931.gif


vhp_img2933.gif

Esos gráficos contienen algún error de concepto.

Cuando en la costa hay un acantilado, hay que tener en cuenta que ese acantilado se ha formado por un retroceso de la línea costera. En su base tiene que haber, si o sí, una plataforma costera.

Si la costa forma un plano inclinado suave, la formación de acantilado es muy lenta. Cuando el plano inclinado tiene más pendiente, se facilita más la formación de acantilados, y una vez se inicia dicha formación, progresa con mucha más rapidez (en tiempos geológicos, claro está), puesto que va socavando la base y se producen desprendimientos, los cuales le sirven a su vez al oleaje para progresar con mucha más fuerza. Eso es muy fácil de comprobar comparando una hidrolimpiadora (una Kärcher, por ejemplo), con una de chorro de arena.

La existencia de plataformas costeras, a mayor o menor profundidad, se puede comprobar fácilmente, en el caso de las islas Canarias, con una simple mirada en Google Maps, de las profundidades que rodean a las islas. Todas esas zonas de profundidades por lo general inferiores a 80 metros corresponden a los antiguos perfiles costeros de las islas que han sido erosionados por el mar. Se puede obervar, por ejemplo, que Fuerteventura y Lanzarote fueron antiguamente una sola isla, que la Graciosa es una manifestación de volcanismo residual en un trozo de plataforma de Lanzarote que se comió el mar. Lo mismo la isla de Lobos respecto a Fuerteventura. Al norte de Lanzarote aparece una protocanaria, mucho más antigua, que ya está completamente bajo el agua, al igual que otra zona de bajíos entre Fuerteventura y Gran Canaria.
 
7:30h Canarias.- ERUPCIÓN DE LA ISLA DE LA PALMA.- COLADAS DE LA TERCERA NUEVA BOCA ESTA MAÑANA.- Lo cierto es que ha habido suerte y la lava de las bocas que se abrieron ayer se han incorporado en su mayoría al canal lávico que baja hacia el mar, lo cual es una gran noticia, y no parece que vaya a afectar a más casas, salvo por un desborde que va al norte.

Ese desborde no me preocupa a la vista de la otra colada nueva que sale desde esta madrugada de la boca 3 a 400 m al NW del cono volcánico que ha bajado más al norte y cuyo final se ha detenido en un sitio en el que se parece partir en dos. Un brazo volvería al norte de la colada vieja, junto al desborde de la colada de ayer pero el otro brazo desborda hacia el Norte, lo que sería un problema ya que se dirigiría a la calle principal de Tajuya y de ahí al barranco que cruza el Pedregal y La Laguna.

Ahora lo que más nos interesa es que estas nuevas coladas se metan en el canal lávico y no causen más destrozos, sería lo mejor de todas las opciones, y que termine en el delta. Y del delta, les dejo que disfruten las imágenes, todo lo que termina allí no hace daño en otras partes..

En cuanto a la sismicidad, continua elevada y con numerosos terremotos que se ven en el espectrograma, indicando que algo ahí abajo está buscando salida, por lo que seguirán los terremotos en las próximas horas/días hasta que salga, espero que en las proximidades de la erupción actual. No descarto otras zonas, como en la zona del Nambroque en Cumbre Vieja, justo en la vertical de los terremotos actuales y tal y como hizo en 1949, pero la probabilidad allí es menor. (Enrique)
A ver que hace la colada 7 que es la que más me preocupa de momento no tengo más datos. (Enrique).


243925799_1413118299086133_2513082308500304612_n.jpg

Entonces cuantas bocas son en total?
Esta mañana leí que eran 4, tú mensaje dice que 3 y también 24h, en la secta dijeron que 2 más

Estoy hecho un lío

Igual arriba en el volcán son 2 bocas y las otras dos de más abajo sumarían 4, esto es así?

Además por ahí pusieron un vídeo y vi 4, nusé...
 
Volver