Greenspan habla sobre China y la vuelve a liar... como en febrero

jbernal

Madmaxista
Desde
7 Nov 2006
Mensajes
565
Reputación
45
Greenspan habla sobre China y la vuelve a liar... como en febrero

Este hombre, cada vez que habla, sube el pan. O mejor dicho, baja la bolsa. Todavía está fresca en la memoria la que lió Alan Greenspan, el que fue presidente de la Fed durante 18 años, a finales de febrero. Esta vez alerta de una fuerte caída del mercado chino, que podría tener un serio impacto en Occidente.

Entonces, regresó de un largo silencio para poner patas arriba el mundo feliz de su sucesor Bernanke y anunciar la posibilidad de una recesión en EEUU antes de fin de año (más grave aún, la certeza de que, si no es este año, la recesión será inevitable en 2008).

Una previsión probablemente apocalíptica y a la que el propio Greenspan trató de quitar hierro en los días siguientes. Dio igual. Las bolsas mundiales sufrieron la mayor caída del año, un sonoro batacazo hasta mediados de marzo que hizo temer a muchos que la subida había tocado techo.

Ahora, después del espectacular 'rally' de Wall Street desde aquellos mínimos y con el S&P 500 luchando por superar su máximo histórico, Greenspan ha vuelto a liarla. Lo hizo ayer y esta vez el objetivo de su diatriba fue uno de los grandes motores de la subida de las bolsas: el mercado chino.

Según informaba ayer Reuters, lo que Greenspan dijo exactamente fue que teme una "dramática contracción" de la bolsa china, aunque la economía mundial podría ser capaz de superar una caída así si tiene la flexibilidad suficiente. "Es claramente insostenible. Va a haber una contracción dramática en algún momento", dijo vía teleconferencia en una reunión que se celebra precisamente en Madrid.

A su juicio, esta corrección puede causar problemas a la riqueza de las familias chinas, y que eso puede tentar al Gobierno de ese país a utilizar sus reservas para sostener el mercado y evitar desórdenes sociales. Pero el contagio puede ir mucho más allá, puesto que las importaciones baratas de China han sido uno de los principales impulsos del crecimiento mundial, junto con los trabajadores de Europa del Este y las bajadas de tipos.

"En los últimos cinco años, el mundo en su conjunto ha crecido más rápido que en ningún otro momento de la historia mundial. No puede durar y no va a durar porque es un ajuste demasiado rápido", explicó. Para evitar un impacto en la economía, ésta debe ser suficientemente flexible para absorber un 'shock' de precios: "Veremos grandes caídas en algunos niveles, pero no se tiene que trasladar necesariamente a los niveles de empleo o a la economía real".

A pesar de ello, a principios de mes, Greenspan reiteró que hay un tercio de probabilidades de una recesión en EEUU este año. Vamos, que no las tiene todas consigo.

¿Se repetirá la historia de febrero?

De momento, ayer sus palabras provocaron que Wall Street abandonara las fuertes subidas que acumulaba a media sesión y se viniera abajo hasta cerrar en negativo. ¿Puede repetirse la historia de febrero? Los analistas, como casi siempre, están divididos. Los optimistas piensan que el mercado ha aprendido la lección, que la fuerza alcista es mucha y puede superar estos malos auspicios sin problemas, y que Greenspan ha perdido bastante credibilidad desde entonces.

Sin embargo, los pesimistas creen que podemos ver una nueva corrección violenta como la de hace tres meses. Al fin y al cabo, lo que dice Greenspan -que la burbuja china es insostenible- tiene todo el sentido del mundo y es compartido cada vez por más analistas. Aparte, consideran que Greenspan es mucho Greenspan y sigue teniendo una autoridad intelectual clara, máxime ahora que se ha librado de las ataduras del cargo y que puede hablar por fin con claridad.

Sea como fuere, lo cierto es que existe la probabilidad de que la historia se repita. Y el momento no puede ser más propicio, con el S&P 500 en zona de techo potencial y con una sobrecompra fortísima acumulada en la subida vertical de los dos últimos meses. Al fin y al cabo, la corrección tiene que llegar algún día. ¿Será ahora? No tardaremos en saberlo.
 
Ese Greenspan, ese Greenspan, ep! ep!

Podría pasarse por aquí y decir que esto va a petar y salpicar de cosa a todos :D
 
Volver