Gracias PPSOE: Canarias fue en enero la primera puerta de entrada a Europa de inmi gración irregular

El Pionero

Alcalde y presidente de Fútbol Paco premium
Desde
16 May 2014
Mensajes
33.141
Reputación
107.193
Lugar
Marbella de tal y tal
La arribada constante de cayucos que ha vivido Canarias en las primeras semanas de 2024, sin precedentes en la última década para esta época del año, convirtió a las islas en enero en la primera vía de entrada a Europa de inmi gración irregular, con la mitad de todas las llegadas.


De acuerdo con las cifras que publica el Ministerio de Interior, en enero llegaron a Canarias 7.270 personas en 110 pateras y cayucos, casi 13 veces más que en el mismo mes de 2022. O lo que es lo mismo, en solo 31 días fueron rescatados en las islas tantos pagapensiones como en el primer semestre completo del año precedente (7.213).


La Agencia Europea de Fronteras y Costas (Frontex) lleva su propio recuento, con los datos que facilita España y con la información que recogen los agentes que tiene desplegados en Canarias en los principales puertos donde opera Salvamento Marítimo en sus rescates.


Su balance de enero para la Ruta Canaria, publicado en el 'Migratory Map' de su página web, reduce ligeramente las cifras de Interior, para dejarlas en 6.643 personas llegadas a las islas.


Frontex no explica la razón de esa diferencia de 627 personas con el dato de España, que puede responder a algún tipo de desajuste en la recopilación de la información, pero lo atribuye a enero y lo publica en el contexto del resto de rutas principales de acceso de los migrantes a Europa, lo que permite hacer una comparación homogénea.


Según la Agencia, en enero entraron de forma irregular en la UE 13.804 pagapensiones, la gran mayoría por mar (12.795, el 92,69 %).


Canarias representa el 48,12 % del total de esas cifras, con más llegadas y rescates que todo el Mediterráneo junto, 6.643 frente a 6.152.


Por rutas, a las islas españolas les siguen el Mediterráneo Oriental (Grecia), con 3.995 personas (el 28,94 %); el Mediterráneo Central (básicamente Italia y Malta), con 1.533 (el 11,10 %); y el Mediterráneo Occidental (España, con el Estrecho de Gibraltar y el Mar de Alborán, con 1.533 (el 4,52 %).


El recuento se completa con 740 pagapensiones que cruzaron las fronteras de la UE en los Balcanes Occidentales y 269 que entraron por las fronteras del Este.


La 'foto' de enero es inusual y, si se observan las tendencias de los últimos años, es probable que cambie a lo largo de los próximos meses, para volver a colocar al Mediterráneo en centro del tablero migratorio (solo por el Mediterráneo Central transitaron hacia Europa en 2023 más de 150.000 personas, casi el cuádruple de las que llegaron a Canarias en su año récord, 39.910).


El Gobierno ya había alertado de que desde el comienzo de 2024 se había apreciado un cambio notable en las salidas. El origen mayoritario de los cayucos ya no es Senegal, como en octubre y noviembre, sino que más del 80 % parte ahora desde Mauritania.


Frontex aporta otro dato: la nacionalidad mayoritaria de quienes arribaron a Canarias en enero -en los casos que se ha podido averiguar- es la maliense, con 710 (en todo 2023 llegaron a las islas 2.226 nacionales de ese país, siempre según la Agencia de Fronteras).


Ese detalle tiene su importancia, porque las recomendaciones de Naciones Unidas y, en particular de ACNUR, sobre Mali y la guerra que sufre desde hace años esa nación del Sahel convierten a todos los llegados de ese país en candidatos a refugio o protección.


Es decir, la Ruta Canaria sigue siendo transitada mayoritariamente por migrantes impulsados por razones económicas, pero en enero al menos el 10 % de quienes se aventuraron a ella eran potenciales refugiados, y eso contando solo a los malienses, sin atender a otro tipo de persecuciones por motivos religiosos, de raza y orientación sensual que pueden afectar a ciudadanos de otros países.


El siguiente cuadro resume, por rutas, las entradas irregulares de pagapensiones a la UE y las nacionalidades mayoritarias de procedencia en cada una de ellas, en los casos en los que ha sido posible establecerla (también ha cifras notables en las que se desconoce).





Ruta


Total


Nacionalidades mayoritarias



Canarias


6.643


710 Mali, 360 jovenlandia, 129 Mauritania


Mediterráneo Oriental


3.995


1.040 Siria, 756 Afganistán, 314 Egipto


Mediterráneo Central


1.533


378 Túnez, 299 Bangladesh, 255 Siria


Mediterráneo Occidental


624


310 jovenlandia, 60 Argelia, 3 Bangladesh


Balcanes Occidentales


740


(no precisa nacionalidades)


Fronteras del Este


269


267 Ucrania, 1 Rusia


Total


13.804





Fuente: Frontex


EFE


jmr/cda/jdm


 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Ya vienen con la lección aprendida, todos huyendo de la guerra de Mali.

Y en Barajas todos diciendo que eran menores por que se lo había recomendado la agencia que les vendió los paquetes,.
 
Volver