Gestión de capitales con la que está callendo.

Aquí tenemos a tres que pierden el tiempo y el dinero con memezzes. Edito y ale. El idioma es para comunicarse. La ll y la y se entienden igual en espanñyol. Así nos han educado. A que nos importe la y o ll en vez de saber ganar y crear dinero. No recuerdo esa asignatura. ahora que gramática aprendisteis bien. Ole

Tal vez un poco de humildad no vendría mal.

Te han corregido. Pide disculpas, aprende del error...y cállate.
 
Jugar con divisas es una chorrada, es solo un juego especulativo, nada de inversión. A la larga, te quedas igual o peor con las comisiones
 
El comercio de productos es otro filón. Comprar barato en china, vender barato en España. Esto funciona bien hasta ahora y ha dado de comer a muchas bocas. Ahora son ricos gracias a ese comercio boyante pero el dinero que han invertido es en la cuerda floja y a poco que suba el precio del petroleo, las importaciones se encarecen comiéndose todo el beneficio. De la noche a la mañana negocio rentable -> negocio no rentable y hay que echar el cierre. Además eso va acompañado de ruina de los ahorros conseguidos que invertidos en valores, suelen perder su valor.

Las inversiones que ahora son rentables son inversiones que nadie en su sano jucio haría. Vender TRYJPY por ejemplo. Quien va a asumir pagar un 10% de interés anual? nadie verdad?. Pues la divisa ha caído como la espuma. Quien compraría Oro a 1800$? nadie verdad? pues seguramente por eso, llegue a 5000$ como dicen. Actualmente es rentable todo aquello falto de sentido común.
 
Aquí tenemos a tres que pierden el tiempo y el dinero con memezzes. Edito y ale. El idioma es para comunicarse. La ll y la y se entienden igual en espanñyol. Así nos han educado. A que nos importe la y o ll en vez de saber ganar y crear dinero. No recuerdo esa asignatura. ahora que gramática aprendisteis bien. Ole

La "ll" y la "y" tienen su pronunciación diferenciada, otra cosa es que su correcta pronunciación haya caído en desuso por la oleada turística del yeísmo. Aún así conviene diferenciarlo en el lenguaje escrito por si en algunos casos tienen significado diferente como por ejemplo: rallar y rayar.

Fonema /ll/ Se trata de un fonema en la práctica extinto en casi todo el dominio lungüístico del castellano. Se mantiene en algunas zonas rurales y ciudades pequeñas del centro y norte de España. Los hablantes de catalán como lengua materna que aprenden el castellano como segundo idioma, suelen realizarlo. Es, pues, un arcaísmo comparable al fonema /h/. No obstante, la norma culta insiste en mantener una grafía separada para el, el dígrafo "ll". La inmensa mayoría de hablantes realiza el fonema /y/ en su lugar, o /l/ si es a final de palabra. /ll/ es palatal, lateral y sonoro. Ejemplo: llama, caballo.

Fonema /y/ Se representa según la norma culta castellana con la grafía "y", ejemplo: ayuno. Pero la neutralización de este fonema con el arcaico /ll/, mantenido por la norma, hace que para la mayoría de los hablantes /y/ se represente muy a menudo también con el dígrafo "ll". Ejemplo: lluvia, allí.

Fonema /v/ El fonema /v/, labiodental, fricativo y sonoro, no existe en castellano en ninguna de sus variantes. Por tanto, ni hay ni hace falta grafía que lo represente.
Este lo añado porque cuando aprendí a leer mi profesora nos hacía pronunciar la diferenciación de la B y la V, (inexistente en castellano desde los tiempos del latín), pero hay que jorobarse.
 
¿Por qué no se caya? enga, estudie un poco y pronto podrá gestionar capitales ajenos, y ganará dinero como para comprarse un Callene.
 
Lo de impedir el betacismo fue una ultracorreccion que tuvo su tiempo de moda hace ya años.

La unica zona no betacista es Valencia, solo en valenciano-hablantes, y en franco retroceso la verdad.
 
El comercio de productos es otro filón. Comprar barato en china, vender barato en España. Esto funciona bien hasta ahora y ha dado de comer a muchas bocas. Ahora son ricos gracias a ese comercio boyante pero el dinero que han invertido es en la cuerda floja y a poco que suba el precio del petroleo, las importaciones se encarecen comiéndose todo el beneficio. De la noche a la mañana negocio rentable -> negocio no rentable y hay que echar el cierre. Además eso va acompañado de ruina de los ahorros conseguidos que invertidos en valores, suelen perder su valor.

Las inversiones que ahora son rentables son inversiones que nadie en su sano jucio haría. Vender TRYJPY por ejemplo. Quien va a asumir pagar un 10% de interés anual? nadie verdad?. Pues la divisa ha caído como la espuma. Quien compraría Oro a 1800$? nadie verdad? pues seguramente por eso, llegue a 5000$ como dicen. Actualmente es rentable todo aquello falto de sentido común.

Pues me gusta!!


Placas solares, cables de cobre, envases de vidrio, ¿plásticos?

En las placas solares aunque las investigaciones avanzan (pj. una cosa que no han dicho es que el oro podría ser el "oro" de la energía solar), cuando se caiga todo, da igual tener una placa del 5% de rendimiento ya que compensará por coste de energía.

lphant.gif
 
Última edición:
Y el yeismo no esta tan, tan extendido como da a entender ese texto. Muchos usuarios mayores en Castilla y Leon te detectan rapido si llamas poio* al bicho ese de las plumas.
 
Las faltas de ortografía del forero Bule no son el objetivo del hilo, ¿donde están vuestras ideas?
 
- Alquileres, plazas garaje, pisos...: Bueno, aquí ha quedado ya demostrado que comprar bienes inmuebles o raíces, no es ni va aser rentable durante mucho mucho tiempo. Euro invertido aquí, es euro perdido ya que ni siquiera se asegura la liquidez de poder vender en el momento necesario.

No estoy del todo acuerdo con este punto. Conozco gente que sigue obteniendo buenas rentabilidades con bienes raíces. ¿Que ha fluctuado a la baja el precio del inmueble...?¿Y? Eso también pasa en bolsa. A largo plazo siempre es favorable. Y mientras tanto, a cobrar dividendos (alquileres).

Lo de la liquidez si que es un punto en contra.
 
En bolsa una opción sería la inversión sectorial. -tan de moda la diversificación en los últimos años, he aquí su resultado en un mundo globalizado-. Comprar sectores es muy riesgoso -palabra que no existe, pero se entiende y a partir de ahora ya existe-. Hay un sector que me llama la atención. El sector armamentístico. Todo hace pensar que podría haber conflictos bélicos en los próximos años. Sin embargo, las inversiones prematuras en estas empresas han sido ruinosas. Los gobiernos han bajado su dotación de presupuesto y los valores están callyendo -si con las dos- en barrena. Ahora que son un a oportunidad, es innegable.

También es interesante invertir en empresas de descubrimientos por ejemplo de oro. Son varios años de espera viendo como pierden valor, pero cuando hay suerte y descubren una mina, los rendimientos son de miles por cien. Todo es ser paciente y plantar semillas en cada tierra.
 
No estoy del todo acuerdo con este punto. Conozco gente que sigue obteniendo buenas rentabilidades con bienes raíces. ¿Que ha fluctuado a la baja el precio del inmueble...?¿Y? Eso también pasa en bolsa. A largo plazo siempre es favorable. Y mientras tanto, a cobrar dividendos (alquileres).

Lo de la liquidez si que es un punto en contra.

Quien tiene pagado el inmueble, es un negocio hiperrentable. Pero decir a alguien ahora, justo ahora, que invierta 200.000 lereles para pagar una hipoteca de x y alquilar y recibir y, no parece rentable por ningún lado. Cuando además está el factor tipo de interés.

Por supuesto, quien ha heredado un negocio, una casa, un local... lo puede rentabilizar con alquiler. Pero invertir en eyllo no parece buena idea. Me refería a eso.
 
Que si uno no se quiere calentar mucho la cabeza una idea es la "cartera permanente".

http://www.permanentportfoliofunds.com/pdfs/perm/PRPFX.pdf

The Portfolio invests a fixed Target Percentage of its net assets in gold, silver, Swiss franc assets, stocks of U.S. and foreign real estate and natural resource companies, aggressive growth stocks and dollar assets such as U.S. Treasury bills and bonds.

Es decir:

1/4 en Metales preciosos
1/4 en acciones
1/4 en deuda
1/4 en liquidez y semejantes.

Mas clasico imposible. Para reproducir esta cartera con instrumentos disponibles en España puede verse este enlace Harry Browne y el Permanent Portfolio Fund.
 
Me faltan los bienes raices, ahora edito lo de arriba.

Añadido: La cartera actual del fondo es

Portfolio Structure:
Gold 20%
Silver 5%
Swiss Franc Assets 10%
U.S. and Foreign Real Estate and Natural Resource Stocks 15%
Aggressive Growth Stocks 15%
U.S. Treasury Bills, Bonds and Other Dollar Assets 35%
 
Última edición:
Quien tiene pagado el inmueble, es un negocio hiperrentable. Pero decir a alguien ahora, justo ahora, que invierta 200.000 lereles para pagar una hipoteca de x y alquilar y recibir y, no parece rentable por ningún lado. Cuando además está el factor tipo de interés.

Por supuesto, quien ha heredado un negocio, una casa, un local... lo puede rentabilizar con alquiler. Pero invertir en eyllo no parece buena idea. Me refería a eso.

Si, totalmente de acuerdo. El comprar a crédito para alquilar se ha acabado.
 
Volver