El Gobierno estudia un bono social de 15 euros para todos los clientes de Telefónica

El Pionero

Alcalde y presidente de Fútbol Paco premium
Desde
16 May 2014
Mensajes
33.141
Reputación
107.193
Lugar
Marbella de tal y tal
La vuelta del Estado a Telefónica a través de la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) por 2.000 millones de euros permite al Gobierno incorporar un bono social en la operadora dentro del grueso de las medidas adoptadas en 2022 y 2023 para mitigar el impacto de la oleada turística rusa en Ucrania y la elevada inflación.

Aunque todavía no se ha producido la irrupción oficial de la SEPI en el capital de Telefónica el Gobierno ya maneja diferentes escenarios para justificar ante los cuidadanos la inversión millonaria en la operadora de telecomunicaciones. Dentro del paquete de medidas económicas denominadas «escudo social» se mantiene el bono social en la factura de la luz para los hogares más vulnerables hasta mitad de 2024, (familias que ingresen entre 12.600 euros y 14.800 euros al año), jubilados con la pensión mínima, familias numerosas y hogares que reciban el ingreso mínimo vital. Se mantienen las ayudas en el transporte público con la gratuidad de los abonos de Renfe Media Distancia y Cercanías y también se congelará la llamada tarifa individual de último recurso del gas que aliviará los incrementos energéticos que se producen en invierno. Dentro de todas estas medidas económicas, la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha adelantado que implementarán un bono social de 15 euros para los clientes de Telefónica con el objetivo de deflactar el sector de las telecomunicaciones que en los últimos años ha ido aumentando sus precios. Díaz también ha insistido en la necesidad de nacionalizar completamente Telefónica y otras empresas estratégicas como las compañías energéticas para salvaguardar los intereses de España.
El Gobierno planea más operaciones utilizando a Indra
El fabricante español de sistemas de defensa que también está participado por la SEPI y controlado por el Gobierno estudia vender activos por 800 millones para comprar parte del capital del operador de satélites Hispasat. La noticia llega una semana después de que se confirmara la puerta giratoria que coloca al Ex Ministro Pedro Duque al frente del operador y a la pareja del ministro José Manuel Albares como consejera. Con este movimiento el ejecutivo cerrará el círculo en materia de telecomunicaciones controlando a Telefónica e Hispasat.albares-y-jamaa.jpg
Plazos para el bono social de 15 euros
La SEPI tiene dos opciones para entrar en el capital de Telefónica. La primera de ellas es a través de bloques de acciones que se negocian fuera del mercado y que requiere que haya institucionales dispuestos a vender su participación. Normalmente este tipo de operaciones se realizan a un precio inferior al que marca la cotización de las acciones. Otra de las fórmulas consiste en comprar paquetes de acciones de forma progresiva sin alterar la cotización. Este es el mecanismo que utilizó STC el pasado verano para hacerse con el 4,99% de la compañía utilizando a Morgan Stanley. Según indican los analistas, este proceso podría demorarse varios meses hasta que la SEPI se haga con el 10% del total de Telefónica. A partir de ahí el Gobierno tendrá un papel muy relevante dentro de la compañía siendo el principal accionista.

Abril está marcado en el calendario como fecha clave para la presentación de esta medida coincidiendo con la celebración del centenario de la operadora que va a celebrar en el Estadio Santiago Bernabéu en un acto multitudinario. Además, la aplicación de este bono social de 15 euros podría obligar al resto de operadores a rebajar sus tarifas, escenario que maneja el Gobierno y que además agrada a Bruselas ya que mira con recelo la fusión de Orange y MásMóvil y la compra de Vodafone por parte de Zegona.

 
Volver