Frente al "libre comercio" de Bush y de la UE

B

Buki*

Guest
El otro principio jovenlandesal

INTERNACIONAL

Frente al "libre comercio" de Bush y de la UE, Cuba lleva a cabo la
cooperación y la solidaridad

inSurGente.- Para EEUU la libertad de empresa y de comercio es el único
principio jovenlandesal, el entorno que representa, en sí mismo, los derechos
humanos. El libre comercio genera los "derechos de la Libertad", la
posibilidad de hacer y de ser en el mercado. No hay más. A partir de ahí que
cada cual se las apañe como pueda. La UE, la Europa de los Mercaderes, con
otro lenguaje menos directo, rindiendo cierto tributo de silencio y de
hipocresía a una izquierda entregada y vencida, viene a decir lo mismo.
Cuba, un pequeño país, plantea la alternativa: propone relaciones económicas
y políticas basadas en la cooperación y la solidaridad. Y está teniendo gran
éxito. Paralelamente, La Habana plantea otro discurso radicalmente diferente
de los derechos humanos, que no se respiran como un perfume en el ambiente
del libre mercado sino que son una exigencia ineludible y concreta para la
vida digna de los ciudadanos...


Según datos publicados con ocasión de la celebración de la II Cumbre Sur del
Grupo de los 77, más de 223 mil profesionales cubanos han colaborado hasta
el año pasado en el desarrollo de planes de salud, educación, deporte y
desarrollo tecnológico, en 155 países del Tercer Mundo.

Barrio Adentro, en Venezuela, es, tal vez, el proyecto de colaboración más
conocido de los realizados en los últimos años porque ha representado el
comienzo de una relación estratégica sobre la que se ha definido la
Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), un conjunto de proyectos
comunes basados en los principios de colaboración y solidaridad. Consiste en
llevar la asistencia médica primaria a barriadas y zonas marginales, en los
cerros de Caracas o en las zonas rurales más apartadas. Allí donde no
llegaba el precario sistema público de salud, ni por supuesto el privado,
han llegado los médicos cubanos. Hoy en día, Barrio adentro y la formación
de médicos venezolanos, procedentes de sectores humildes, en la Escuela
Latinoamericana de Ciencias Médicas (ELAM), ha abierto camino a una
progresiva nacionalización del programa y a la propia transformación del
sistema público de salud en Venezuela.

La salud representa el 70% de la cooperación medida por el número de
profesionales que la realizan. En este sector Cuba tiene lo que es sin duda
su proyecto estrella: El Programa Integral de Salud con el que han trabajado
más de 10.000 médicos y otros técnicos en 97 naciones de todo el mundo.

Los datos son realmente abrumadores: 1 millón 600 mil intervenciones
quirúrgicas, 8 millones 330 mil banderillas, medio millón de partos,
innumerables asistencias. La asistencia médica cubana alcanza a la casi
increíble cifra de 55 millones de personas.

La solidaridad y la cooperación cubana ha tenido otros instrumentos
fundamentales. Uno de ellos es la formación en centros de enseñanza de Cuba
de profesionales altamente cualificados en cerca de cuarenta especialidades
universitarias y técnicas. Casi 43 mil graduados se reparten por el mundo
gracias a esos programas volcados en la formación de capital humano, que con
frecuencia se han desarrollado de forma gratuita.

En los últimos años Cuba también ha elaborado programas derivados de su
experiencia de alfabetización, con técnicas específicas adaptadas a las
distintas situaciones. Venezuela, Haití, Paraguay, Argentina, México y
muchos países más se han beneficiado de la cooperación cubana.

La ELAM, con 9 mil estudiantes procedentes de 27 países y la Escuela
Internacional de Educación Física y Deporte que está formando a alumnos
procedentes de 74 estados son dos pruebas más de esa alternativa cubana al
"único principio jovenlandesal" que promueven los EEUU.

Claro que todo ello no es suficiente para un pequeño país de 11 millones de
habitantes. "No hay avances satisfactorios con respecto a los derechos
humanos en Cuba". Lo acaba de decretar la Unión Europea.

Lástima por Cuba. Los cubanos no conocen la generación espontánea de
derechos humanos por simple providencia del libre mercado.

Su atmósfera es de fraternidad humana, de asistencia mutua y de apoyo, un
aire fétido para los olfatos empresariales.

www.insurgente.org
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Eres simple, catañuelo, y cerradito de ideas. No se si me vas a entender
si me expreso en "castellá", por respeto al resto de usuarios de este foro.
Mira los datos cubanos de muertes por nacimientos, esperanza de vida y
otras cosas, que es similar a la de los paises "adelantados".
En Cuba no se come lo que se deberia comer, pero eso es por la falta de
recursos.
Hay muchos medicos y muchos universitarios de todo porque todo el que
sirve estudia, es gratis.
Y la atencion medica es estupenda, no son cinco minutos de "tome esto y
si no le va bien vuelva", el medico puede conversar contigo lo que haga
falta y explicarte a que se debe lo que te pasa, con tranquilidad y sin
prisas.
Los paises "avanzados" (lo pongo entre comillas por eso de avanzados)
tienen muchos enfermos de depresion, la gente se suicida, hay infartos por
el estres, hay bulimicos y anorexicos, y eso a pesar de comer dieta
mediterranea. Pero segun tu, como comemos bien, podemos tener pocos medicos
y esperar tranquilamente medio año a que nos operen.


"Españuelo" <espanuelo@senseterra.com> escribió en el mensaje
news:3he2mhFga2gdU1@individual.net...
> Buki* wrote:
> > El otro principio jovenlandesal
> >
> > INTERNACIONAL
> >
> > Frente al "libre comercio" de Bush y de la UE, Cuba lleva a cabo la
> > cooperación y la solidaridad
> >

>
> >
> > La salud representa el 70% de la cooperación medida por el número de
> > profesionales que la realizan. En este sector Cuba tiene lo que es sin

duda
> > su proyecto estrella: El Programa Integral de Salud con el que han

trabajado
> > más de 10.000 médicos y otros técnicos en 97 naciones de todo el mundo.
> >
> > Los datos son realmente abrumadores: 1 millón 600 mil intervenciones
> > quirúrgicas, 8 millones 330 mil banderillas, medio millón de partos,
> > innumerables asistencias. La asistencia médica cubana alcanza a la casi
> > increíble cifra de 55 millones de personas.
> >
> > La solidaridad y la cooperación cubana ha tenido otros instrumentos
> > fundamentales. Uno de ellos es la formación en centros de enseñanza de

Cuba
> > de profesionales altamente cualificados en cerca de cuarenta

especialidades
> > universitarias y técnicas. Casi 43 mil graduados se reparten por el

mundo
> > gracias a esos programas volcados en la formación de capital humano, que

con
> > frecuencia se han desarrollado de forma gratuita.
> >
> >

>
>
> La bona salut no depèn que hi hagi molts de medjes, sinó del règim
> alimentari adequad a cada grup humà.
>
> Salud <--> Malaltia
> Carnadura <--> Consumpció
>
> Si a Cuba hi ha tants de medjes indica que tenen mala salut.
>
> Si a Cuba tenen aquest règim alimentari:
> Cereals: arròs, maís
> Llegum: mongetas
> Carn: porc, platanostre, ous.
>
> Aquest règim bàsic pot esser beneficiós per a determinada part de la
> població però produir malaltias i consumpsió a las altras parts de la
> població.
>
>
 
Volver