*Tema mítico* : FRANCIA: Estudiantes->bloquean refinerias= Plutocratas bemoles de corbata

Tras amarse el No a la EUROCONSTITUCIÓN que votó el pueblo de manera aplastante y tras iniciar deportaciones étnicas en masa, el dictadorzuelo húngaro parece estar buscando escenificar su Reichstagsbrand, para lograr que le concedan poderes plenipotenciarios, al igual que la Patriot Act del cocaino gobernador récord de penas de fin.

reichstag911.jpg


<object width="640" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/upA1FyKkrTc?fs=1&amp;hl=es_ES&amp;color1=0x234900&amp;color2=0x4e9e00"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allow******access" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/upA1FyKkrTc?fs=1&amp;hl=es_ES&amp;color1=0x234900&amp;color2=0x4e9e00" type="application/x-shockwave-flash" allow******access="always" allowfullscreen="true" width="640" height="385"></embed></object>​
 
Última edición:
París y el oeste de Francia, con dificultades de suministro de combustible

Francia sigue afectada por dificultades en el suministro de combustible, principalmente en la región parisina y en el oeste del país, como consecuencia de huelgas en las refinerías y los bloqueos de depósitos, informó este domingo el ministerio de Energía.

"La situación es casi igual a la de ayer (sábado). En la región parisina el 35% de las estaciones de servicio no tienen combustible o les falta al menos un producto y en el oeste un tercio de los negocios tienen verdaderas dificultades", indicó a AFP una portavoz del ministerio.

Siete departamentos franceses casi no tienen combustible, señaló.

"En las zonas Este, Suroeste, Norte y Sur, entre 10% y 15% de los surtidores están vacíos", indicó.

Para facilitar la circulación este fin de semana, comienzo de las vacaciones de otoño, el Gobierno declaró como prioritario el suministro de las estaciones de servicio de la red de autopistas, entre otras medidas.

Evocando una "lenta mejoría", pero rehusando dar una fecha para el regreso a la normalidad, el ministro de Energía, Jean-Louis Borloo, pidió el sábado por la noche que se reanude la actividad en las 12 refinerías en huelga que continúan detenidas, afirmando que el país "evitó una crisis de una extrema gravedad".

El ministerio de Energía se rehúsa desde hace dos días a dar una estimación nacional de la cantidad de surtidores afectados por el movimiento de huelga. El viernes más del 20% de las 12.300 estaciones de servicio del país no tenían combustible.

Según los sitios de internet dedicados a los precios de los combustibles, un poco más de un tercio de las estaciones de servicios tienen faltantes en sus productos.

AFP: Pars y el oeste de Francia, con dificultades de suministro de combustible
 
Pues si yo fuera dueño de las gasolineras que aún tienen combustible subiría el precio. ¡La culpa! de los alborotadores...

<object width="640" height="505"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/QZr8wESgVZQ?fs=1&amp;hl=es_ES&amp;rel=0"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allow******access" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/QZr8wESgVZQ?fs=1&amp;hl=es_ES&amp;rel=0" type="application/x-shockwave-flash" allow******access="always" allowfullscreen="true" width="640" height="505"></embed></object>

Edito la aclaración: somos españoles, y no lo podemos disimular.
 
Última edición:
Porque además de ascendencia judía (muy apropiado para ser un acólito de la gran banca mundial), debe de tener algún antepasado de la rancia hidalguía hispana...Tener cargos sin mérito, todo un escándalo al norte de los Pirineos y un honor al sur.

Pues premio. Sarkozy es judío sefardí, o sea, de ascendencia hispana (Sefarad es el nombre que le dan los hebreos a España). ¿De casta le viene al galgo?:roto2:

Sólo por tocar un poco las pelotas, te pediría que distingas entre sionistas y judíos en general, que no son para nada lo mismo; los mismos sefarditas han dado grandes personajes a la historia (no es el caso de Sarkozy, claro).
Yo hasta hace nada era de los que asociaba a los judíos con la banca en general y la conspiración del NWO, pero es mas complicado de lo que parece; el otro día me explicaron bien en qué consiste la cábala y se me cayeron las pelotas al suelo (yo, precisamente que de judío no tengo un pelo y que soy ateo desde el día de mi nacimiento).
 
Crónica de alguien que vivó el desasbatecimiento energético.

Esta crónica fue posteada por un forero venezolano "Vladimir" en el foro de crisis energética en noviembre de dos mil cuatro en un contexto de huelgas y desordenes que provocaron el caos en el sumnistro energético en su pais.:
Crisis Energética - Respuestas a los retos energéticos del SXXI
De ella se pueden sacar interesanes conclusiones. Que os aproveche.




El nombre de una vieja película en particular ha venido resonando en mi cabeza y en la de muchos de mis paisanos aquí en Venezuela desde hace unos 2 años hasta estos días, esa película es MadMax protagonizada por Mel Gibson, que trata de un futuro en el que se han agotado todas las reservas de petróleo.
En fin, el hecho de que esa película nos venga constantemente a la mente, se debe a la huelga petrolera que padecimos los venezolanos a finales del año 2002 y comienzos del 2003, la cual se derivo de conflictos políticos (los cuales a su vez se derivan de la misma crisis energética en la que esta sumida el mundo), y que nos condujo a 2 meses de paralización casi completa de actividades petroleras, fueron 2 meses viviendo el infierno en la tierra , en los primeros 3 días las actividades seguían como de costumbre, la gente iba al trabajo como si nada, ya para el día Miércoles en la tarde (dado que la huelga empezó el lunes 02 de diciembre del 2002 bien temprano en la mañana) se estaban empezando a notar que las colas para cargar combustible en las estaciones de servicio llegaban a mas de 200 metros, ya esas colas nos parecían eternas, (pobres de nosotros, aun no sabíamos nada de lo que nos esperaba, después de todo vivíamos en Maracaibo la capital petrolera de Suramérica y no sabíamos lo que era desabastecimiento de combustibles, ni siquiera lo que es pagar la gasolina cara, por aquí esta subsidiada), ya para el viernes 06 de diciembre, la situación había empeorado, con el anuncio de que la marina mercante se plegaba a la huelga, ya para ese vienes las colas en las estaciones de servicio alcanzaban los 2 km de distancia en las principales ciudades, no hablo de los pueblos porque sencillamente se quedaron secos, el gobierno desviaba el combustible hacia las principales ciudades, con la finalidad de evitar disturbios y saqueos (política que funciono hasta que la situación se hizo mas grave), ya para el 15 de diciembre los niveles de productos alimenticios en deposito se estaban agotando (al no haber combustible, no hay transporte por ende no hay producción, tanto de materia prima como de productos elaborados).
Las colas para cargar combustible tanto en Caracas como en Maracaibo alcanzaban cifras record de 20 km, lo mismo era en el resto del país, recuerdo muy bien que mi padre y yo nos turnábamos para cargar combustible en la estación de servicio mas cercana a nuestra casa, yo llegaba temprano a eso de 7 de la mañana a donde estaba el auto en la cola (después de caminar 2 o 3 km) a relevar a mi padre que se había pasado toda la noche haciendo cola, me informaba de la situación, que generalmente eran atracos, o riñas por los primeros puestos en las colas o como había pasado 2 noches antes de esa, en la cual venia un camión cisterna de 56000 litros a abastecer esa estación, y cuando llega es asaltado por una pandilla de atracadores y mataron a 2 de los escoltas que eran guardias nacionales que venían custodiando el camión y a 3 soldados que estaban custodiando la bomba, dejando constar que ninguno de los Guardias Nacionales y los soldados estaba indefenso, portaban fusibles F.N.F.A.L, afortunadamente para nosotros los miles de personas que estábamos haciendo cola, no pudieron llevarse el camión cisterna.
En fin, cosas como esas era lo que lo atormentaban a uno, mientras se hace cola metido en un auto oyendo las noticias de la radio sobre el caos reinante producido por la desestabilización socio-política que vivía el país, en mi caso particular matizada con mi preocupación de poder culminar mis estudios universitarios que ahora estaban pendiendo de un hilo, dada la incertidumbre de que la situación se pusiera fuera de control y los bandos en pugna tomaran el camino de la violencia armada, y decidieran hacer saboteos mayores a PDVSA, que solamente sabotear la parte informática (llevarse los dicosduros, sabotear la red, dañar los equipos, destruir la base de datos, etc.), si no que atentaran contra las instalaciones produciendo daños a largo plazo y que prolongaran la situación de caos, todo eso pasa por la mente de los que estábamos allí haciendo cola.
Generalmente a horas del medio día, sacaba un sándwich para mitigar el hambre de una bolsa mal envuelta que había llevado conmigo, mientras me preparaba psicológicamente para afrontar el resto del día, siempre llegaba un camión cisterna y empezaban a despachar, pero la alegría se esfumaba cuando pasaban los primeros 100 autos (camiones, camionetas, buses y autos) y consumían todo el combustible, esa fue la situación durante la segunda y tercera semana de diciembre de 2002, a partir de allí la situación empeoro, pasaron 5 días y nada de llegar combustible (debido a que el gobierno desvió el poco combustible restante al transporte publico) la gente dejo abandonados los autos y se fueron frustrados a casa, a hacer frente a otro problema de mayor importancia: la falta de alimentos y la falta de Gas para uso domestico.
La mayoría de la gente había hecho compras nerviosas con los recursos que tenían a su disposición, antes del 02 de diciembre y durante los primeros días de la crisis, pero a medida que se acercaba la primera semana de enero las despensas empezaban a bajar peligrosamente hasta el punto que nada mas quedaba para una o dos semanas racionándolas al extremo (y eso los que tenían algo de dinero extra para capear la tormenta, pero la gente de clase baja, el comercio informal y los de sector obrero, estaban en el purgatorio, dado que es gente de muy bajos recursos económicos que necesitan del movimiento diario del dinero para poder subsistir, dado que no poseen pensiones, ni seguro social, ni subsidios; por lo que son el sector mas sensible a cualquier cambio en la economía y el mercado), esta situación de desabastecimiento de los artículos de primera necesidad desato una ola de saqueos masivos tanto en Caracas (siendo la capital con mas de 6 millones de habitantes aproximadamente, de los cuales el 60 % vive en los barrios de los alrededores, en un estado de pobreza extrema que son conocidos como los cinturones de miseria, un 20 % de clase media-baja, y un 20 % de clase alta) y en el oriente del país (estados muy deprimidos económicamente, que solo viven del turismo, y muy recientemente de la reapertura petrolera), dejaron un gran numero de victimas, pero que no condujeron a nada, debido a que los almacenes y supermercados estaban vacíos, aquello fue una inmensa perdida de instalaciones e incendios generalizados por todas partes, pero el hambre siguió y no había soluciones de momento.
La situación en Maracaibo era similar, con una población de mas de 3 millones, se saquearon algunos supermercados y centros comerciales pero la misma realidad, estaban vacíos, extrañamente el gobierno y los medios de comunicación que también estaban en pugna en ese momento, pactaron para censurar la información con respecto a los saqueos, todo con la finalidad de “ no incitar al saqueo “. Todo esto acompañado del drama de cómo cocinar los alimentos, Maracaibo tiene una red de gas de uso domestico instalada en casi toda la ciudad, además de las compañías que dan el servicio de distribuirlo en contenedores aquellos que prefieran ese servicio o que simplemente la zona donde viven no la cubre la red de gas, como el caso de donde vivo con mi familia.
Para la ultima semana de diciembre estábamos cocinando con carbón o leña que habíamos comprado semanas antes de la huelga, para poder consumir los alimentos perecederos que requieren de refrigeración dado que ya los apagones se estaban generalizando y también para no echar mano de los alimentos enlatados, teniéndolos como el ultimo recurso si se prolongaba la situación.
La energía eléctrica fue la que extrañamente aguanto hasta la primera semana de enero empezó la gran oscuridad en diversas regiones del país durante 3 semanas, y en el restos con apagones, debido a que el gas escaseaba. Afortunadamente para aquellos estados que eran abastecidos por el complejo hidroeléctrico del Gurí (que genera aproximadamente mas del 60 % de la electricidad que consumimos) estaba funcionando a su máxima capacidad, y con la salvedad de que el consumo había caído fuertemente debido a la inactividad del sector industrial y comercial a causa de la huelga, por lo que no tuvieron mayores problemas.
Todo este caos se mantuvo invariable en las 3 primeras semanas de enero, el gobierno adopto la política de comprar alimentos en el exterior (gracias a la previsión de mantener altas las arcas del gobierno) para tratar de mitigar el gran desabastecimiento interno racionándolos en los barrios. Esta situación de desabastecimiento también había creado molestias en las autoridades fronterizas tanto de Colombia y Brasil, debido a que el crimen organizado estaba sacando dividendos con el contrabando de alimentos y combustible con Venezuela (generando a su ves desabastecimiento tanto en Colombia como en Brasil), al cobrar la gasolina casi cuatro veces mas cara que el precio internacional, en un país en el que la gasolina siempre ha estado subsidiada, aunado a esto, para completar los contrabandista ya no estaban aceptando el Bolívar como moneda de pago, porque los bancos centrales de Colombia y las autoridades comerciales locales brasileñas prohibieron las transacciones en esa moneda, debido a que había sufrido numerosas maxi-devaluaciones y no se sabia a ciencia cierta cual era su valor real.
Todo esto sucedió paralelamente a una guerra política por el “ control del gobierno central ” que se libraba en las calles y en los campos petroleros, con un buen número de muertos y heridos, en medio de un caos apocalíptico (que si bien no es el fin del mundo, se asemeja mucho), que llego a su fin con el despido masivo de 20.000 empleados de la nomina de PDVSA (50 % de la nomina); la quiebra total de mas del 55 % del parque industrial, y comercial del país; y la aceptación del gobierno nacional de la realización de un referéndum revocatorio, el cual se realizo el 15 de agosto de 2004.
Aun después del fin de la huelga, la situación continuaba igual, seguían las colas kilométricas en las estaciones de servicio, la gente haciendo largas colas para obtener contenedores de gas para poder cocinar; los apagones continúan hasta estos días, debido ya no a la falta de combustible si no al colapso del sistema (como una prueba mas del desastre a escala global al que nos dirigimos); el desabastecimiento en los productos de primera necesidad como los alimentos y medicinas lentamente fueron diminuyendo, pero regresaron 3 o 4 veces mas caros de lo que costaban antes, se implanto un control de cambio debido a que el Dólar salto de los 1600 Bs. a 1900 Bs. en el cambio oficial, pero en la calle el Dólar alcanzo los 3000 a 3500 Bolívares y se mantiene allí después de 2 años, afortunadamente el gobierno nacional implemento un control de precio en los artículos de primera necesidad que permitió capear la situación sin que estallara una nueva revuelca en un país ya de por si dividido.
La situación se estabilizó después de 2 meses, pero las secuelas repercuten hasta nuestro días, y no hay que ser un genio para darse cuenta que a medida de que la situación energética del mundo empiece a empeorar dentro de algunos años, empezara a imperar la política de “ sálvese quien pueda “, y los que vamos a llevar la peor parte son los que vivimos en países con recursos naturales, debido a que seremos (y ya estamos siendo, y lo hemos sido) los blancos de la intriga internacional.
Lo que mas me impacta, es ver la situación energética en la que esta el mundo, sobre todo después de haber vivido ese trauma en el año 2002, la mayoría de mis paisanos (me agrego también) piensa que si la civilización actual tiene que llegar a su fin, lo haga de golpe y no como lo esta haciendo, ya ese fin lo hemos visto, y no queremos volverlo a ver.
Lo peor del caso es que lo que vivimos aquí en Venezuela pudo ser peor, ahora que quedara cuando la escasez de petróleo empiece a generalizarse en el mundo, que no haya a quien comprarle, no haya contrabando como paso en Venezuela dado que no hay con que contrabandear, no haya a quién pedirle ayuda, que mas puede esperar nuestra civilización de esa situación.
De lo que narre anteriormente hay mas cosas que sucedieron pero que ya no me acuerdo, esta narración de mis experiencias fue inspirada en un articulo de una pagina Web de un canal de noticias de mi país, que habla sobre el descenso de producción de Gas Natural en la cuenca del lago de Maracaibo la cual abastece todo el occidente del país y que ya no cubre la demanda del mercado por lo que ya le estamos comprando gas a Colombia mientras se realizan las inversiones millonarias para exploración de nuevos yacimientos y la creación de una interconexión con los complejos gasiferos del oriente del país.
Una muestra más de que ese corcel neցro llamado petróleo sobre el que cabalga nuestra civilización y sus hermanitos las fuentes de energía no renovables, ya están ancianos y pueden que mueran de infarto y no de viejos, si mantenemos esos parciales suicidas, como decimos en el hipismo.
En resumen fue la navidad, el año nuevo y mi cumpleaños; mas sombrío que he tenido, con una espada de Damocles pendiendo sobre nuestras cabezas de saber que era muy probable que nos tocara que empezar a matarnos unos a otros cuando el hambre empezara a hacer estragos, tener que apiolar, por un simple bocado de comida.
 
Esta crónica fue posteada por un forero venezolano "Vladimir" en el foro de crisis energética en noviembre de dos mil cuatro en un contexto de huelgas y desordenes que provocaron el caos en el sumnistro energético en su pais.:

Hombre la "diferencia" es que lo de Venezuela fue un paro patronal contra el gobierno y si el gobierno resistió fue por el apoyo de una gran parte de la población que se organizaba para que nadie "acumulara" y las cosas se repartieran mas o menos entre toda la población, sobre todo se organizaron en los barrios mas humildes ... el ejercito se puso a repartir comida y suministros ...


Era gracioso ver a las niñas ricas de los barrios altos gritando "ni un paso atrás ..."
 
pues premio. Sarkozy es judío sefardí, o sea, de ascendencia hispana (sefarad es el nombre que le dan los hebreos a españa). ¿de casta le viene al galgo?:roto2:

Sólo por tocar un poco las pelotas, te pediría que distingas entre sionistas y judíos en general, que no son para nada lo mismo; los mismos sefarditas han dado grandes personajes a la historia (no es el caso de sarkozy, claro).
Yo hasta hace nada era de los que asociaba a los judíos con la banca en general y la conspiración del nwo, pero es mas complicado de lo que parece; el otro día me explicaron bien en qué consiste la cábala y se me cayeron las pelotas al suelo (yo, precisamente que de judío no tengo un pelo y que soy ateo desde el día de mi nacimiento).

Pues ilustranos con lo de la cábala que no lo tengo muy claro
 
Esta crónica fue posteada por un forero venezolano "Vladimir" en el foro de crisis energética en noviembre de dos mil cuatro en un contexto de huelgas y desordenes que provocaron el caos en el sumnistro energético en su pais.:
Crisis Energética - Respuestas a los retos energéticos del SXXI
De ella se pueden sacar interesanes conclusiones. Que os aproveche.




El nombre de una vieja película en particular ha venido resonando en mi cabeza y en la de muchos de mis paisanos aquí en Venezuela desde hace unos 2 años hasta estos días, esa película es MadMax protagonizada por Mel Gibson, que trata de un futuro en el que se han agotado todas las reservas de petróleo.
En fin, el hecho de que esa película nos venga constantemente a la mente, se debe a la huelga petrolera que padecimos los venezolanos a finales del año 2002 y comienzos del 2003, la cual se derivo de conflictos políticos (los cuales a su vez se derivan de la misma crisis energética en la que esta sumida el mundo), y que nos condujo a 2 meses de paralización casi completa de actividades petroleras, fueron 2 meses viviendo el infierno en la tierra , en los primeros 3 días las actividades seguían como de costumbre, la gente iba al trabajo como si nada, ya para el día Miércoles en la tarde (dado que la huelga empezó el lunes 02 de diciembre del 2002 bien temprano en la mañana) se estaban empezando a notar que las colas para cargar combustible en las estaciones de servicio llegaban a mas de 200 metros, ya esas colas nos parecían eternas, (pobres de nosotros, aun no sabíamos nada de lo que nos esperaba, después de todo vivíamos en Maracaibo la capital petrolera de Suramérica y no sabíamos lo que era desabastecimiento de combustibles, ni siquiera lo que es pagar la gasolina cara, por aquí esta subsidiada), ya para el viernes 06 de diciembre, la situación había empeorado, con el anuncio de que la marina mercante se plegaba a la huelga, ya para ese vienes las colas en las estaciones de servicio alcanzaban los 2 km de distancia en las principales ciudades, no hablo de los pueblos porque sencillamente se quedaron secos, el gobierno desviaba el combustible hacia las principales ciudades, con la finalidad de evitar disturbios y saqueos (política que funciono hasta que la situación se hizo mas grave), ya para el 15 de diciembre los niveles de productos alimenticios en deposito se estaban agotando (al no haber combustible, no hay transporte por ende no hay producción, tanto de materia prima como de productos elaborados).
Las colas para cargar combustible tanto en Caracas como en Maracaibo alcanzaban cifras record de 20 km, lo mismo era en el resto del país, recuerdo muy bien que mi padre y yo nos turnábamos para cargar combustible en la estación de servicio mas cercana a nuestra casa, yo llegaba temprano a eso de 7 de la mañana a donde estaba el auto en la cola (después de caminar 2 o 3 km) a relevar a mi padre que se había pasado toda la noche haciendo cola, me informaba de la situación, que generalmente eran atracos, o riñas por los primeros puestos en las colas o como había pasado 2 noches antes de esa, en la cual venia un camión cisterna de 56000 litros a abastecer esa estación, y cuando llega es asaltado por una pandilla de atracadores y mataron a 2 de los escoltas que eran guardias nacionales que venían custodiando el camión y a 3 soldados que estaban custodiando la bomba, dejando constar que ninguno de los Guardias Nacionales y los soldados estaba indefenso, portaban fusibles F.N.F.A.L, afortunadamente para nosotros los miles de personas que estábamos haciendo cola, no pudieron llevarse el camión cisterna.
En fin, cosas como esas era lo que lo atormentaban a uno, mientras se hace cola metido en un auto oyendo las noticias de la radio sobre el caos reinante producido por la desestabilización socio-política que vivía el país, en mi caso particular matizada con mi preocupación de poder culminar mis estudios universitarios que ahora estaban pendiendo de un hilo, dada la incertidumbre de que la situación se pusiera fuera de control y los bandos en pugna tomaran el camino de la violencia armada, y decidieran hacer saboteos mayores a PDVSA, que solamente sabotear la parte informática (llevarse los dicosduros, sabotear la red, dañar los equipos, destruir la base de datos, etc.), si no que atentaran contra las instalaciones produciendo daños a largo plazo y que prolongaran la situación de caos, todo eso pasa por la mente de los que estábamos allí haciendo cola.
Generalmente a horas del medio día, sacaba un sándwich para mitigar el hambre de una bolsa mal envuelta que había llevado conmigo, mientras me preparaba psicológicamente para afrontar el resto del día, siempre llegaba un camión cisterna y empezaban a despachar, pero la alegría se esfumaba cuando pasaban los primeros 100 autos (camiones, camionetas, buses y autos) y consumían todo el combustible, esa fue la situación durante la segunda y tercera semana de diciembre de 2002, a partir de allí la situación empeoro, pasaron 5 días y nada de llegar combustible (debido a que el gobierno desvió el poco combustible restante al transporte publico) la gente dejo abandonados los autos y se fueron frustrados a casa, a hacer frente a otro problema de mayor importancia: la falta de alimentos y la falta de Gas para uso domestico.
La mayoría de la gente había hecho compras nerviosas con los recursos que tenían a su disposición, antes del 02 de diciembre y durante los primeros días de la crisis, pero a medida que se acercaba la primera semana de enero las despensas empezaban a bajar peligrosamente hasta el punto que nada mas quedaba para una o dos semanas racionándolas al extremo (y eso los que tenían algo de dinero extra para capear la tormenta, pero la gente de clase baja, el comercio informal y los de sector obrero, estaban en el purgatorio, dado que es gente de muy bajos recursos económicos que necesitan del movimiento diario del dinero para poder subsistir, dado que no poseen pensiones, ni seguro social, ni subsidios; por lo que son el sector mas sensible a cualquier cambio en la economía y el mercado), esta situación de desabastecimiento de los artículos de primera necesidad desato una ola de saqueos masivos tanto en Caracas (siendo la capital con mas de 6 millones de habitantes aproximadamente, de los cuales el 60 % vive en los barrios de los alrededores, en un estado de pobreza extrema que son conocidos como los cinturones de miseria, un 20 % de clase media-baja, y un 20 % de clase alta) y en el oriente del país (estados muy deprimidos económicamente, que solo viven del turismo, y muy recientemente de la reapertura petrolera), dejaron un gran numero de victimas, pero que no condujeron a nada, debido a que los almacenes y supermercados estaban vacíos, aquello fue una inmensa perdida de instalaciones e incendios generalizados por todas partes, pero el hambre siguió y no había soluciones de momento.
La situación en Maracaibo era similar, con una población de mas de 3 millones, se saquearon algunos supermercados y centros comerciales pero la misma realidad, estaban vacíos, extrañamente el gobierno y los medios de comunicación que también estaban en pugna en ese momento, pactaron para censurar la información con respecto a los saqueos, todo con la finalidad de “ no incitar al saqueo “. Todo esto acompañado del drama de cómo cocinar los alimentos, Maracaibo tiene una red de gas de uso domestico instalada en casi toda la ciudad, además de las compañías que dan el servicio de distribuirlo en contenedores aquellos que prefieran ese servicio o que simplemente la zona donde viven no la cubre la red de gas, como el caso de donde vivo con mi familia.
Para la ultima semana de diciembre estábamos cocinando con carbón o leña que habíamos comprado semanas antes de la huelga, para poder consumir los alimentos perecederos que requieren de refrigeración dado que ya los apagones se estaban generalizando y también para no echar mano de los alimentos enlatados, teniéndolos como el ultimo recurso si se prolongaba la situación.
La energía eléctrica fue la que extrañamente aguanto hasta la primera semana de enero empezó la gran oscuridad en diversas regiones del país durante 3 semanas, y en el restos con apagones, debido a que el gas escaseaba. Afortunadamente para aquellos estados que eran abastecidos por el complejo hidroeléctrico del Gurí (que genera aproximadamente mas del 60 % de la electricidad que consumimos) estaba funcionando a su máxima capacidad, y con la salvedad de que el consumo había caído fuertemente debido a la inactividad del sector industrial y comercial a causa de la huelga, por lo que no tuvieron mayores problemas.
Todo este caos se mantuvo invariable en las 3 primeras semanas de enero, el gobierno adopto la política de comprar alimentos en el exterior (gracias a la previsión de mantener altas las arcas del gobierno) para tratar de mitigar el gran desabastecimiento interno racionándolos en los barrios. Esta situación de desabastecimiento también había creado molestias en las autoridades fronterizas tanto de Colombia y Brasil, debido a que el crimen organizado estaba sacando dividendos con el contrabando de alimentos y combustible con Venezuela (generando a su ves desabastecimiento tanto en Colombia como en Brasil), al cobrar la gasolina casi cuatro veces mas cara que el precio internacional, en un país en el que la gasolina siempre ha estado subsidiada, aunado a esto, para completar los contrabandista ya no estaban aceptando el Bolívar como moneda de pago, porque los bancos centrales de Colombia y las autoridades comerciales locales brasileñas prohibieron las transacciones en esa moneda, debido a que había sufrido numerosas maxi-devaluaciones y no se sabia a ciencia cierta cual era su valor real.
Todo esto sucedió paralelamente a una guerra política por el “ control del gobierno central ” que se libraba en las calles y en los campos petroleros, con un buen número de muertos y heridos, en medio de un caos apocalíptico (que si bien no es el fin del mundo, se asemeja mucho), que llego a su fin con el despido masivo de 20.000 empleados de la nomina de PDVSA (50 % de la nomina); la quiebra total de mas del 55 % del parque industrial, y comercial del país; y la aceptación del gobierno nacional de la realización de un referéndum revocatorio, el cual se realizo el 15 de agosto de 2004.
Aun después del fin de la huelga, la situación continuaba igual, seguían las colas kilométricas en las estaciones de servicio, la gente haciendo largas colas para obtener contenedores de gas para poder cocinar; los apagones continúan hasta estos días, debido ya no a la falta de combustible si no al colapso del sistema (como una prueba mas del desastre a escala global al que nos dirigimos); el desabastecimiento en los productos de primera necesidad como los alimentos y medicinas lentamente fueron diminuyendo, pero regresaron 3 o 4 veces mas caros de lo que costaban antes, se implanto un control de cambio debido a que el Dólar salto de los 1600 Bs. a 1900 Bs. en el cambio oficial, pero en la calle el Dólar alcanzo los 3000 a 3500 Bolívares y se mantiene allí después de 2 años, afortunadamente el gobierno nacional implemento un control de precio en los artículos de primera necesidad que permitió capear la situación sin que estallara una nueva revuelca en un país ya de por si dividido.
La situación se estabilizó después de 2 meses, pero las secuelas repercuten hasta nuestro días, y no hay que ser un genio para darse cuenta que a medida de que la situación energética del mundo empiece a empeorar dentro de algunos años, empezara a imperar la política de “ sálvese quien pueda “, y los que vamos a llevar la peor parte son los que vivimos en países con recursos naturales, debido a que seremos (y ya estamos siendo, y lo hemos sido) los blancos de la intriga internacional.
Lo que mas me impacta, es ver la situación energética en la que esta el mundo, sobre todo después de haber vivido ese trauma en el año 2002, la mayoría de mis paisanos (me agrego también) piensa que si la civilización actual tiene que llegar a su fin, lo haga de golpe y no como lo esta haciendo, ya ese fin lo hemos visto, y no queremos volverlo a ver.
Lo peor del caso es que lo que vivimos aquí en Venezuela pudo ser peor, ahora que quedara cuando la escasez de petróleo empiece a generalizarse en el mundo, que no haya a quien comprarle, no haya contrabando como paso en Venezuela dado que no hay con que contrabandear, no haya a quién pedirle ayuda, que mas puede esperar nuestra civilización de esa situación.
De lo que narre anteriormente hay mas cosas que sucedieron pero que ya no me acuerdo, esta narración de mis experiencias fue inspirada en un articulo de una pagina Web de un canal de noticias de mi país, que habla sobre el descenso de producción de Gas Natural en la cuenca del lago de Maracaibo la cual abastece todo el occidente del país y que ya no cubre la demanda del mercado por lo que ya le estamos comprando gas a Colombia mientras se realizan las inversiones millonarias para exploración de nuevos yacimientos y la creación de una interconexión con los complejos gasiferos del oriente del país.
Una muestra más de que ese corcel neցro llamado petróleo sobre el que cabalga nuestra civilización y sus hermanitos las fuentes de energía no renovables, ya están ancianos y pueden que mueran de infarto y no de viejos, si mantenemos esos parciales suicidas, como decimos en el hipismo.
En resumen fue la navidad, el año nuevo y mi cumpleaños; mas sombrío que he tenido, con una espada de Damocles pendiendo sobre nuestras cabezas de saber que era muy probable que nos tocara que empezar a matarnos unos a otros cuando el hambre empezara a hacer estragos, tener que apiolar, por un simple bocado de comida.

Hay una gran diferencia: el gobierno venezolano estaba sólo ante su pueblo. Hoy el gobierno francés tiene a media europa echándole probablemente una "manita"... si piensas un poco te haces preguntas y aunque desconozco las respuestas (¿para que buscar las respuestas que probablemente ya conoces y seguro que te disgustarán?): ¿dónde están los petroleros que tendrían que abastecer las refinerías?... aquí en Galicia padecimos una huelga de camioneros y en menos de una semana estaban las estanterías con problemas de abastecimiento...

Nos flajelamos mucho en España muchos, no sin razón, pero... y los alemanes, y los ingleses y los italianos... ¿dónde están ellos?... los franceses están muy sólos y los demás ayudamos un poquitín en lo que podemos para que estén más solos...

No era el caso de Venezuela, pueblo al que "muy desinteresadamente" desde fuera se le echó una manita para que recuperara su democracia ante el "malo" antidemócrata Chavista...

Pena para los franceses que Sarko no fuera chavista también y que sea un demócrata tan claro y que está dispuesto a salvar a su país a pesar del intento de la mayoría del pueblo de no ser salvado... LOAS A NUESTRA DEMOCRACIA...
 
Tras amarse el No a la EUROCONSTITUCIÓN que votó el pueblo de manera aplastante y tras iniciar deportaciones étnicas en masa, el dictadorzuelo húngaro parece estar buscando escenificar su ...

El mundo hoy en día es rrrraaaarrrrrrrrooooo de cohoooones...

En Francia un francés con raices no francesas gobierna, lo mismo que en EE.UU., y en Alemania gobierna una alemana que nada ha colaborado a hacer de Alemania lo que hoy es..

Curiosos casos... el multiculturalismo, curioso caso...
 
Pues ilustranos con lo de la cábala que no lo tengo muy claro

Bueno, primero de todo que no soy quien para iluminar a nadie ni quería pasarme de listo, sólo que a veces tengo la sensación de que las corrientes de opinión se manipulan más de lo que parece y al final, somos los propios que nos informamos de una manera independiente los que caemos en el argumento de la extrema derecha de repudiar a judíos y masones. Y sí, obviamente, el núcleo rellenito de nuestra corporatocracia es judía, los judíos sionistas que apoyan el estado actual de Israel son más nazis que los nacionalsocialistas y que las élites de poder pertenecen en su mayoría a logias masónicas, pero no por ello el judaísmo y la masonería son en sí elementos detestables ni hay que meterlos a todos en el mismo saco.
Ya te digo que yo hace cuatro días era de un pensar similar, pero me he ido encontrando con cosas que ni hubiese imaginado, entre otras éstas:

http://www.youtube.com/watch?v=Iq04dnHwpYc&antiestéticature=player_embedded

http://www.youtube.com/watch?v=9lUoXdXRT0M&antiestéticature=player_embedded

Lo de la cábala... es muy complicado de desarrollar por escrito, aparte de que es de por sí muy complejo y largo de explicar, y no quiero desviar la atención de éste hilo, que me parece mucho más importante, pero básicamente es un estudio de la Torá desde un punto de vista esotérico, a través de un lenguaje simbólico y numérico, no textual como nuestra visión actual de la religión. Las consecuencias que trae son un entendimiento de la divinidad parecido al indú, sufí, budista, etc.
Para hacerte una idea, como el concepto de Dios de Spinoza.
Archivo General de Blasfemias: El dios de Spinoza (no es que esté muy desarrollado, pero entenderás por donde voy; tampoco me metas en el saco que como dije soy un ateo convencido, pero este es un tipo de religiosidad que puedo tolerar... y bueno, para aclararlo, que también existen este tipo de judíos y de masones).
 
Volver