Foreros Avezados....Cuadremos los Presupuestos Generales ¿Como lo hariais?

Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Voy a usar esa frase solamente como ejemplo de por qué ese tipo de medidas que a todo el mundo le encanta tampoco servirían para mucho.

Resulta que ese señor empleado público que cobra 40.000 anuales que figura en la lista de GASTOS, también aparecen la lista de INGRESOS, puesto que parte de su sueldo revierte al propio Estado en forma de IRPF, cuotas a la Seguridad Social e IVA fundamentalmente. Por eso, echar a un empleado público que cobra 40.000 ahorra, no esos 40.000, sino 20.000.

Ese empleado público, por muy mal que nos caiga, tendrá derecho al paro durante dos años. Si era un señor de 40.000 al año, tendrá un paro máximo, que podemos calcular en 14.000 euros al año, de los que, igual que antes, parte revierte al Estado nuevamente (aunque su IRPF y SS ahora será bastante bajo).

Más o menos nos queda que durante los dos primeros años, el ahorro por echar a ese señor será 10.000 euros anuales. Eso suponiendo, como estoy haciendo, que su despido no causa un daño adicional a la economía (a fin de cuentas, estamos suponiendo que "sobra")

Con esos 50.000 despedidos se ahorran 500 millones de euros. Para llegar a esas cifras míticas de decenas de miles de millones ahorrados que tanto gustan habría que despedir a unos 3 millones de empleados públicos. A todos, en realidad.

Ya sé que eso sería el sueño húmedo de más de uno....


Bueno le comentare, (aunque tarde he de admitirlo) si usted se despide al funci, es cierto que se deja de ingresar el irpf, y sus cuotas.. pero tambien curiosamente, se deja de pedir credito para tenerlo, credito que ahora puede estar disponible en el sector privado...y que tambien puede servir para contratar a trabajadores y fundar empresas...

Hagamos un ejemplo, Despedimos un empleado publico que cuesta 40.000 y que conseguimos ingresos de 20.000, ahora bien, debido a que esos 20.000 ahora si estan disponibles para el sector privado, como sabemos de media cada empleado publico cuesta 2,5 empleos privados (cifras de Centeno), asi que ahora tenemos dos parados menos que no cuestan menos gastos, y encima tenemos lo ingresos que hubieramos perdido con el ex-empleado publico.
 
Volver