Fernández Ordóñez encarece las hipotecas cambiando el Euribor por un índice de permuta financiera a

Pensando en los pepitos me viene la imagen de la bandera de Japón,..... :D :D


No me extrañar que la banca intente cambiar las reglas del juego a mitad de partido una vez que el euribor ya no le es rentable. La banca se está financiando mucho mas caro que los niveles que pone el euribor, y tiene que hacer emisiones caras que en el caso de SAN son del 4,5-5%, y en el caso de otros bancos mas pequeños del 6-7% y en cambio cobran de los pepitos el 3%, resulta que los tochos y sus refinanciaciones están resultando ser ruinosos para la banca, que tanto negocio sin fin se prometía con los pisos a 40 años.

Veremos como cuelan ese cambio, lo mas gracioso es que la circular del BE dice que es en defensa del consumidor :D :D


Hasta ahora el incremento de coste del capital lo están asumiendo la banca, veremos como pasan la pelota a los pepitos. Un incremento de ese coste se llevaría por delante muchas hipotecas que serían insolventes pues ya están al limite de pago, y podrían crear una cadena de impagos como pasó en el 2008 cuando subió el euribor.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Querer seguramente, pero poder? :XX::XX:

Estamos con intereses reales negativos, el petroleo caro, el resto de las materias primas le hacen el coro y la inflación sigue moderada o cayendo.

No way, no hay combustible para encender ese fuego, USA ha puesto a funcionar la imprenta a tope y a volar todos los helicópteros y no hay caso no se dispara la inflación.

No señor los excesos de deuda se pagarán con deflación o estancamiento durante muuuuucho tiempo mientras la poca inflación va minando los valores nominales.

Por ejemplo la resistencia a dejar caer los precios de los pisos no deja que se purgue el mercado inmobiliario, estamos salvando a los bancos de todas maneras (incluyendo a los puñeteros banqueros) o sea que estamos en el peor de los mundos, tenemos que salvar a los bancos igual que si dejáramos caer los precios del inmobiliario a su valor real de mercado, pero no tenemos re activación de la actividad inmobiliaria ni dinero fluyendo por las venas de la economía.

Tal vez a los americanos no.
Pero en Reino Unido ya están por encima del 5%.

Es decir si ven que a UK les sale la jugada alguno irá detrás.
 
Volver