Feijóo pide alargar la vida de las cinco centrales nucleares, poniendonos en riesgo

anestesia

Madmaxista
Desde
30 Dic 2018
Mensajes
2.366
Reputación
4.874
Cuando todas esas plantas nucleares fueron puestas en marcha se estimaba que su funcionamiento sería de 20 años. Se revisó después hasta los entre 30 y 40 años (el plazo que la Agencia Internacional de la Energía considera como “seguro” para los reactores). Si no se aplican los cierres en el calendario previsto, para cuando lleguemos a 2035 esas centrales tendrán 50 años de antigüedad.

  • Almaraz I tendrá 54 años de edad
  • Almaraz II tendrá 52 años
  • Ascó I tendrá 51 años
  • Ascó II tendrá 49 años
  • Cofrentes tendrá 50 años
  • Y Trillo y Vandellos II tendrán 47 años
Así que extenderlas las lleva más allá del consenso de la AIE.

Un accidente nuclear, arruinaría el pais


COSTE DE UN ACCIDENTE NUCLEAR EN EUROPA
31 AGOSTO, 2014 5:46 AM / DEJA UN COMENTARIO

¿Que coste tendría un accidente nuclear grave en España? Por Carlos Bravo (Salvia)
¿Que coste tendría un accidente nuclear grave en España? Por Carlos Bravo (Salvia)EFE futuro

Pues no lo sabemos, al menos oficialmente. Que se sepa en España nunca se ha presentado por parte del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) o del Gobierno un estudio al respecto.

No así en otros países, entre ellos nuestra vecina Francia, cuya Autoridad de Seguridad Nuclear (ASN) recuerda a menudo públicamente que “un accidente nuclear es posible en Francia”(en españa también) y, en consecuencia, el Instituto para la Protección Radiológica y la Seguridad Nuclear (IRSN), dependiente del gobierno galo, ha elaborado al menos dos informes, cuyas principales conclusiones destacaremos a continuación.

Uno de ellos, el más antiguo, fue elaborado en 2007, y se mantuvo en secreto hasta hace poco, cuando se ha sabido de su existencia gracias a una filtración a los medios de comunicación. El otro, el más reciente, se hizo público de forma oficial en febrero de 2013, unas semanas antes de que se produjera la mencionada filtración periodística. Ambos dan mucho que pensar.

“Un accidente nuclear grave en Francia sería una catástrofe europea inmanejable”, es la conclusión de este ultimo informe que más han destacado los medios de comunicación franceses tras su presentación por el IRSN. Según este estudio el coste de un accidente nuclear grave oscilaría entre los 120.000 millones de euros (M€) (un accidente de nivel 6 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares, INES) a 430.000 M€ (un accidente de nivel INES 7, el máximo, como Fukushima o Chernóbil), generaría una media de 100.000 refugiados radiológicos y la contaminación transfronteriza estaría asegurada.En comparación, el naufragio del petrolero Erika, en las costas de Bretaña, uno de los peores de la Historia, supuso un coste de unos 2.000 M€.

El informe secreto

Al margen de la discusión sobre la probabilidad de la ocurrencia de un accidente nuclear grave, lo cierto es que cuando éstos se producen sus costes son inmensos. Tan alto es ese coste, que el Gobierno francés, cuando conoció el informe del IRSN de 2007, decidió mantenerlo en secreto. Pero, tras ser filtrado recientemente a Le Journal de Dimanche, se ha visto obligado a hacerlo público de manera oficial.


En este estudio, que basa su escenario en la central nuclear de Dampierre, en el centro de Francia, los costes son los siguientes: para un accidente severo, entre 40.000 y 205.000 M€ y, en caso de un accidente grave, entre 300.000 y 5.800.000 M€ (es decir, 5,8 billones de euros). Resultan también escalofriantes las cifras de superficie contaminada radiactivamente y de ciudadanos afectados (los números varían significativamente según las condiciones meteorológicas elegidas en los escenarios): la zona de exclusión supondría un 8,75% del territorio francés en caso de mal tiempo (3,5 veces más que en caso de condiciones atmosféricas más favorables); fuera de la zona de exclusión quedaría contaminado un 161,5% del territorio (17 veces más que con buen tiempo); 5 millones de evacuados de la zona de exclusión, 2,5 millones de personas viviendo en áreas con altos niveles de radiación y otros 90 millones viviendo en terrenos menos contaminados (más del 20% de la población de la Unión Europea). El mapa de contaminación radiactiva resultante muestra que ésta alcanzaría, principalmente, a Alemania (casi por entero), Bélgica, Luxemburgo y Holanda.



Las cifras hablan por sí solas. La horquilla existente va, pues, en caso de accidente grave, entre los 430.000 M€ (informe 2013) -casi un 25% del Producto Nacional Bruto (PNB) de Francia- y los 5,8 billones de euros (informe 2007), es decir más de 3 veces su PNB. Tan sólo desde el punto de vista financiero, sería inasumible. No sólo para Francia, que prácticamente dejaría de existir económicamente tal cual la conocemos, sino para el resto de la Unión Europea. (Ya arrastramos los costes del nuevo sarcófago de Chernobil)


Y ello tan sólo por el accidente en una central nuclear. Son datos a tener en cuenta, muy en cuenta, especialmente por los Gobiernos, a la hora de hablar de planificación energética.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 


Detectadas partículas radiactivas en el exterior de la central nuclear de Ascó
 
Volver