Noticia: FALTAN REMEROS: el gobierno prepara un plan para que los desertores del remo hispanistani VUELVAN a España

Este tipo de iniciativas se llevan a cabo regularmente, simplemente de cara a la galeria, porque una persona que esta tan hasta los narices como para irse, no vuelve facilmente, porque ademas todo es un brindis al sol.

A los que trabajan en temas universitarios les ofrecen una beca de investigacion y a los 2-3 años de nuevo a verlas venir. Al resto, promesas y "programas de regreso del talento" con un becario dandote consejos sobre encontrar un trabajo, o mejor aun, montarte tu propio negocio porque tu eres un hemprendedoh

Pero siempre hay algun parguelas que pica, los tipicos que se han ido hace menos de 1 año y mentalmente siguen viviendo en España aunque fisicamente esten en otro lado.
 
La Seguridad Social está preparando un Plan Estratégico de españoles en el exterior y personas retornadas con el objetivo mayúsculo de atraer y facilitar la vuelta de casi 1,7 millones de personas en edad de trabajar (entre 16 y 64 años) y con la nacionalidad española viviendo en el extranjero. El Ministerio hará especial énfasis en los profesionales sanitarios, la educación, así como el área social y cultural.

Buscan xoxonillas feminista radicals que voten al Partido.
O sea, buscan sobre todo personal para meterlo al sector público, en contra de los mantras del foro, vamos ingenieros y demás como que no les interesan.
 
Sueldos de cosa, contratos de cosa, presión fiscal exorbitante, inseguridad creciente, imposibilidad de posee ningún patrimonio, fresas con hepatitis A.

Teneis que volver, un plan sin fisuras.
Y el aceite de oliva a 16 €/litro. Teniéndolo a mitad de precio en el extranjero, para qué volver.
me siento amigablemente en el WC mientras pienso en el puñetero JM Aznar y toda su ralea.
 
ParasitosFiscales.jpg
 
Pero quien narices se plantea volver a este sitio poco agradable si no hay por donde pillarlo, paguitas, menas, funcionarios cobrando el doble que uno de la privada y trabajando la mitad, pisos de los años 60 y 70 cayéndose a cachos y que valen más que un Ferrari, sanidad deteriorada.
Mires por donde lo mires esto es un puñetero desastre si no estás dentro de ciertos colectivos...
 
Pues yo hago todo lo contrario: hago todo lo posible para que todo blanco hispanohablante salga de españa , preferentemente filipinas, buen sueldo, tias como las de los años 40, casas baratas, teletrabajo comodo sin reventarte el cuerpo...
 
Brindis al sol para justificar sus sueldos y meter a amiguetes. Saben que es un tema perdido de antemano pero hay que hacer ver como que hacen algo.
 
Por lo visto el medio millón largo de morlocks , neցrocs, y tiraflechas cobrisos que entran a España cada año como turistas, prefieren cobrar paguitas a doblar el lomo. No podía saberse.

Así que el gobierno ha decidido que los Españoles étnicos que nos fuimos huyendo del comunismo, la miseria y las leyes anti hombre tenemos que volver al paraíso proletario. Y lo haremos encantados de la vida


En qué #### planeta vive está gente?

"Fuga de cerebros" dice el artículo...así que implícitamente reconocen que toda la gente que entra en España (la parte que trabajaría y no cobraría la paga ®), no sabe hacer la o con un canuto, tiene el cerebro y capacidades intelectuales de un mandril, y es totalmente improductiva. Si no, ni se acordarían de nosotros. Magnífico, hay que dejarles entrar más entonces.

Artículo:


La Seguridad Social está preparando un Plan Estratégico de españoles en el exterior y personas retornadas con el objetivo mayúsculo de atraer y facilitar la vuelta de casi 1,7 millones de personas en edad de trabajar (entre 16 y 64 años) y con la nacionalidad española viviendo en el extranjero. El Ministerio hará especial énfasis en los profesionales sanitarios, la educación, así como el área social y cultural. Esta iniciativa es paralela a Ley de Extranjería o a iniciativas puntuales por motivos de fuerza mayor, como los conflictos en Ucrania o Gaza.

La cartera que dirige Elma Saiz incrementará el presupuesto de las prestaciones destinadas a este tipo de personas retornadas, en especial las ayudas asistenciales en el exterior, y los convenios en materia de sanidad. El objetivo es recuperar la inversión española en capital humano, algunos de ellos ya como mano de obra formada, que han emigrado por las diversas crisis en la denominada fuga de cerebros: pérdida de talento humano cualificado.

El organigrama del Ministerio se amplió en la rama de Migraciones: de la secretaría de Estado, que lidera Pilar Cancela, crearon una dirección general específica, la de Ciudadanía Española en el Exterior y Políticas de Retorno, con María Elena Bernardo Llorente al frente. Esta última venía de ser la subdelegada del Gobierno en Madrid y ha desarrollado su carrera entre el empleo y las políticas territoriales, y con su nombramiento en diciembre se dio el pistoletazo de salida al proyecto.

elEconomista.es
icon-avatar
Economía
El Gobierno planea incentivar la vuelta de 1,7 millones de españoles en el extranjero
Migraciones creó una dirección general propia para atender a trabajadores nacionales emigrados
Los expertos valoran positivamente recuperar mano de obra con experiencia en el exterior
Los extranjeros suman el 30% de los empleos creados en España desde la esa época en el 2020 de la que yo le hablo
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Europa Press

José Miguel Arcos
Madridicon-related 7:10 - 12/03/2024
La Seguridad Social está preparando un Plan Estratégico de españoles en el exterior y personas retornadas con el objetivo mayúsculo de atraer y facilitar la vuelta de casi 1,7 millones de personas en edad de trabajar (entre 16 y 64 años) y con la nacionalidad española viviendo en el extranjero. El Ministerio hará especial énfasis en los profesionales sanitarios, la educación, así como el área social y cultural. Esta iniciativa es paralela a Ley de Extranjería o a iniciativas puntuales por motivos de fuerza mayor, como los conflictos en Ucrania o Gaza.

La cartera que dirige Elma Saiz incrementará el presupuesto de las prestaciones destinadas a este tipo de personas retornadas, en especial las ayudas asistenciales en el exterior, y los convenios en materia de sanidad. El objetivo es recuperar la inversión española en capital humano, algunos de ellos ya como mano de obra formada, que han emigrado por las diversas crisis en la denominada fuga de cerebros: pérdida de talento humano cualificado.

El organigrama del Ministerio se amplió en la rama de Migraciones: de la secretaría de Estado, que lidera Pilar Cancela, crearon una dirección general específica, la de Ciudadanía Española en el Exterior y Políticas de Retorno, con María Elena Bernardo Llorente al frente. Esta última venía de ser la subdelegada del Gobierno en Madrid y ha desarrollado su carrera entre el empleo y las políticas territoriales, y con su nombramiento en diciembre se dio el pistoletazo de salida al proyecto.

Te recomendamos
El espejismo noruego con el fin del petróleo anticipa lo que pasará en el resto del mundo
China pide la quiebra de la élite del ladrillo "insolvente" y prepara una ofensiva pública de 1,4 billones
Una experta en viajes explica lo que jamás hay que hacer en un aeropuerto: "Acabo de aprender una lección"
Este área dentro del Ministerio persigue la ya conocida aspiración de retornar a españoles expulsados por las diversas crisis vividas. El Gobierno está trabajando para que este Plan Estratégico de Retorno recoja medidas socio-laborales que faciliten el retorno y la inserción de españoles y españolas procedentes del exterior, incrementando los recursos destinados a este tipo de políticas y a la inserción profesional de los nacionales retornados.

El proyecto está arrancando, indican desde Seguridad Social, y se está abordando de forma interna y en diálogo con las Comunidades Autónomas y las administraciones locales. Está por conocer la posible implicación de los servicios públicos de empleo regionales o de otras carteras, como Trabajo, Derechos Sociales o Vivienda pensando en subsidios o ayudas públicas básicas que atañen a lo laboral, a las familias o al hogar y que incentivarían las posibilidades de retorno de los españoles que viven fuera de nuestras fornteras. Tampoco si están trabajando de manera conjunta con los sindicatos y los representantes de las empresas en este proyecto.

Entre los diversos objetivos de este proyecto incipiente, "el Plan Estratégico plantearía, entre otras medidas posibles, un impulso del Programa Jóvenes Emprendedores en el Exterior" con actividades dirigidas al emprendimiento y a la creación de empleo y formación especializada de los jóvenes que han emigrado. "Esta medida ayudará crear valor en el exterior y reforzar el talento de nuestra juventud, favoreciendo así también las oportunidades de retorno con proyectos consolidados", defienden desde el Ministerio de Seguridad Social.

Rentabilizar la inversión
Cómo atraer de vuelta a mano de obra española, trabajadores en la edad óptima para trabajar formados por el sistema educativo español, es una pregunta que no tiene una sencilla respuesta. "El país receptor de ese capital humano no ha asumido el coste de formación que si ha tenido España u otro país. El retorno de ese capital humano ahora con una mayor experiencia, nos llevaría a de alguna manera a otro tipo de retorno, que es la recuperación de la inversión realizada en su día en formación", apunta Damàs Basté, profesor de EAE Business School y executive coach, experto en la gestión del talento en personas y equipos en procesos de cambio.

"La paradoja es que para que se de ese retorno de las personas y de lo invertido, habrá que hacer una nueva inversión", explica el profesor Basté, que pondría el foco en el análisis de las motivaciones que llevaron a este perfil a abandonar España; y que reflexiona sobre cómo hacer de España un país más atractivo y capaz de recuperar capital humano.

Un reciente estudio elaborado por BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) estimó el impacto de la pérdida de mano de obra formada por España para un ejercicio en concreto. Los 400.000 españoles con estudios superiores que salieron del país en 2022 supone una pérdida de riqueza de 155.000 millones de euros, el equivalente al 1% del valor total de la mano de obra de la que dispone la economía española. El número de personas que decidieron abandonar España para buscar oportunidades laborales en otros países registró un repunto tras la esa época en el 2020 de la que yo le hablo.

Por continentes, es América quien alberga un mayor número de españoles residentes, con algo más de un millón. Destaca el elevado número de residentes españoles en países como Argentina, México, Brasil o Venezuela, a los que históricamente emigraron españoles hace varias décadas.

Europa cuenta con casi 700.000 residentes. En este caso, destacan países como Alemania, Reino Unido, Francia o Suiza, países que también han sido históricamente lugar de destino de españoles en décadas pasadas. De hecho, si se miran los datos de mayores de 65 años, en algunos de estos países (Argentina, por ejemplo), vemos que el número es también bastante elevado, lo que nos puede ayudar a concluir que se trata de los descendientes de estas personas.

Si la expulsión de españoles es "fuga de cerebros" entonces la entrada masiva de pagapensiones ilegales es...

"importación, a granel, de carne en mal estado".
.
.
.
.
.
.
 
Volver