Expresiones de gañanes virtuales

Corsair

Madmaxista
Desde
26 Dic 2012
Mensajes
243
Reputación
298
Expresiones y frases hechas que te hacen pensar que al otro lado de la pantalla hay una persona entrada en años/ de pueblo

Por ejemplo:

Meterse en camisa de once varas
Para muestra un botón
Para tí la cortesana subida de peso
No hay tu tía
¿Quién te ha dado vela en este entierro?
 
Última edición:
Que forero más listo.

images
 
Expresiones y frases hechas que te hacen pensar que al otro lado de la pantalla hay una persona entrada en años/ de pueblo

Por ejemplo:

Meterse en camisa de once varas
Para muestra un botón
Para tí la cortesana subida de peso
No hay tu tía
¿Quién te ha dado vela en este entierro?

No necesariamente.

En realidad, las frases hechas y los dichos populares pueden venir tanto de la sabiduría "de pueblo" como de anécdotas más rebuscadas y que el paso de los años ha ido adoptando a la forma de hablar y dándoles un significado paralelo.

Meterse en camisa de once varas es una expresión que viene de la Edad Media. La famosa camisa era una que se utilizaba para dar validez a una adopción: el adoptante sacaba la cabeza del adoptado por las manga de una camisa para simbolizar un nuevo parto. Esas mangas debían ser muy anchas y de mucha tela ("de once varas", lo que era una exageración), de ahi el nombre. Cuando los adoptados tenían una cierta edad a veces las adopciones no salian bien y los padres se metian en problemas, y de ahí quedó en la sabiduría popular el dicho de "meterse en camisa de once varas" para simbolizar algo que es un problema en potencia y que podría haberse evitado.

Para muestra un botón se atribuye a una frase de un mariscal, que sostenía que para saber el carácter de uno de sus hombres le bastaba con ver si le faltaba algún botón de la guerrera, lo que demostraría que era perezoso y descuidado, ya que en los pequeños detalles está la importancia de las cosas. Se utiliza para dar a entender que cosas muy pequeñas pueden ser reveladoras.

Para ti la cortesana subida de peso viene del valor de las monedas antiguas. Una cortesana subida de peso eran diez céntimos, una chica cinco. Darle a alguien una moneda de tan poco valor (y de un aspecto bastante cutre) es el equivalente a darle la razón, pero sin creer realmente que la tenga, para terminar una discursión.

No hay tu tía seguramente viene de una deformación en una palabra para acomodarla a un sentido más cercano (aunque al hacerlo se pierde realmente el significado primero). Seguramente viene de "No hay tutia", así, todo junto, donde "tutia" (o atutia) es una especie de ungüento, un remedio casero para algunas enfermedades. Si hacemos una sustitución llegaríamos a "no hay remedio" que en el fondo es lo que quiere decir la frase hecha: no hay solución al problema.

¿Quién te ha dado vela en este entierro? tiene un sentido mucho más directo: antiguamente en los entierros se daban unas velas sólo a los familiares más directos. Preguntar por qué se le había dado a alguien una vela era cuestionar el derecho que tenía a ser considerado parte de la familia. Por extensión, su uso ha derivado en preguntarse la legitimidad de alguien de meterse en asuntos ajenos.

Como ve no es sólo cuestión de tener una cierta edad, sino que muy a menudo las frases hechas tienen un significado mucho más amplio y rico del que pensamos y tienen una historia detrás, unas más interesantes que otras. Igual esas personas no es que tengan más edad, sino que han leido más y tienen más cultura. O simplemente es cierto que son de pueblo, pero saben utilizar bien los recursos que tenemos en la lengua castellana. Claro que si la frase estrella que soltamos es "ola ke hase?", pues te quedas un poco sin recursos. Pero vamos, que entre significado e historia y la novedad y el ser "molón" no hay tonalidad. No sé yo qué resulta más gañan, realmente.
 
Maaaadre, cómo están las cabezas. --> Viejuna al canto.
 
No necesariamente.

En realidad, las frases hechas y los dichos populares pueden venir tanto de la sabiduría "de pueblo" como de anécdotas más rebuscadas y que el paso de los años ha ido adoptando a la forma de hablar y dándoles un significado paralelo.

Meterse en camisa de once varas es una expresión que viene de la Edad Media. La famosa camisa era una que se utilizaba para dar validez a una adopción: el adoptante sacaba la cabeza del adoptado por las manga de una camisa para simbolizar un nuevo parto. Esas mangas debían ser muy anchas y de mucha tela ("de once varas", lo que era una exageración), de ahi el nombre. Cuando los adoptados tenían una cierta edad a veces las adopciones no salian bien y los padres se metian en problemas, y de ahí quedó en la sabiduría popular el dicho de "meterse en camisa de once varas" para simbolizar algo que es un problema en potencia y que podría haberse evitado.

Para muestra un botón se atribuye a una frase de un mariscal, que sostenía que para saber el carácter de uno de sus hombres le bastaba con ver si le faltaba algún botón de la guerrera, lo que demostraría que era perezoso y descuidado, ya que en los pequeños detalles está la importancia de las cosas. Se utiliza para dar a entender que cosas muy pequeñas pueden ser reveladoras.

Para ti la cortesana subida de peso viene del valor de las monedas antiguas. Una cortesana subida de peso eran diez céntimos, una chica cinco. Darle a alguien una moneda de tan poco valor (y de un aspecto bastante cutre) es el equivalente a darle la razón, pero sin creer realmente que la tenga, para terminar una discursión.

No hay tu tía seguramente viene de una deformación en una palabra para acomodarla a un sentido más cercano (aunque al hacerlo se pierde realmente el significado primero). Seguramente viene de "No hay tutia", así, todo junto, donde "tutia" (o atutia) es una especie de ungüento, un remedio casero para algunas enfermedades. Si hacemos una sustitución llegaríamos a "no hay remedio" que en el fondo es lo que quiere decir la frase hecha: no hay solución al problema.

¿Quién te ha dado vela en este entierro? tiene un sentido mucho más directo: antiguamente en los entierros se daban unas velas sólo a los familiares más directos. Preguntar por qué se le había dado a alguien una vela era cuestionar el derecho que tenía a ser considerado parte de la familia. Por extensión, su uso ha derivado en preguntarse la legitimidad de alguien de meterse en asuntos ajenos.

Como ve no es sólo cuestión de tener una cierta edad, sino que muy a menudo las frases hechas tienen un significado mucho más amplio y rico del que pensamos y tienen una historia detrás, unas más interesantes que otras. Igual esas personas no es que tengan más edad, sino que han leido más y tienen más cultura. O simplemente es cierto que son de pueblo, pero saben utilizar bien los recursos que tenemos en la lengua castellana. Claro que si la frase estrella que soltamos es "ola ke hase?", pues te quedas un poco sin recursos. Pero vamos, que entre significado e historia y la novedad y el ser "molón" no hay tonalidad. No sé yo qué resulta más gañan, realmente.

apliquese el '' consejos vendo pero para mi no tengo'' y planteese lo del rotulador y la agilidad de cintura:D
 
A buenas horas mangas verdes.
De higo a breva.
Ni chicha ni limoná.
Ni alopécico ni con dos pelucas.
Así se las ponían a Felipe II.

Bueno, venga, edito pa explicarlas pero que en el internerl seguro que lo explican mejor:
1ª: eran los guardias de ********* la tira de años. Su uniforme tenía las mangas verdes y se tenía la opinión que siempre llegaban tarde al escenario del delito.
2ª: que dice mi jefe que es porque las higueras dan una vez higos y otra brevas en un año. Pues éso, que se refiere al intervelo de un año. Y como es de pueblo, yo me **** y me lo creo.
3ª: ni idea y no me sale ********** hacer una consulta rápida en la web pa quedar bien. Moved vosotros los ****** y lo buscáis.
4ª: ni pasarse ni quedarse corto. Ya, ****, ya sé que salta a la vista pero algo tendré que poner, jorobar.
5ª: yo creo que era algo del billar y le ponían las bolas (las bolas del billar) para que hiciera carambolas con más facilidad. Pero si jugaba al chapolín ese de los bujeros, ya no sé yo. Y al Franco creo que también le hacían parecío con los pescaos, y ya no sé si con los cangrejos también.
****, menos mal que ya he acabao.

Vuelvo a editar pa quitar las palabrotas.
 
Última edición:
Tira más pelo de shishi que maroma de barco
 
Este hilo me viene como miel sobre hojuelas para explicar que los jóvenes cultos y bien hablados también utilizan estas expresiones, transmitidas sobre todo de padres a hijos y de generación en generación. También nos las encotramos en novelas, lecturas y por último en los diccionarios.

Equivaler el uso de estas expresiones a la gañanería supone un cierto grado de ignorancia.
 
Volver