Experto cree factible desarrollar ley especial para ciudadanos en quiebra

TYRELL

Madmaxista
Desde
11 Ago 2007
Mensajes
7.206
Reputación
1.736
Experto cree factible desarrollar ley especial para ciudadanos en quiebra


El profesor de Derecho de la Universidad del País Vasco (UPV) Alberto Emparanza dijo hoy que 'legalmente' existiría la 'posibilidad' de crear 'algún tipo de ley especial', similar a la que tienen las empresas en quiebra, para los ciudadanos que no puedan hacer frente a sus créditos.

Emparanza, que presentó en una rueda de prensa en San Sebastián un curso de verano de la UPV sobre los Servicios Financieros y la Protección de los Consumidores, se refirió al 'sobreendeudamiento' de las familias españolas.

'No hay soluciones fáciles' en un momento en el que los particulares contratan 'créditos para todo tipo de cosas' y el 'sistema financiero' se lo permite, reconoció.

Abogó, no obstante, por desarrollar 'la cultura del consumidor financiero', con el fin de que todas las personas sepan qué hacer cuando pierden su tarjeta de crédito o cuáles son las 'condiciones importantes' que deben tener en cuenta a la hora de contratar un crédito.

'No se trata de que lean toda la letra pequeña' sino de que sean conscientes de la relevancia que pueden tener cláusulas de vencimiento anticipado o comisiones por cancelación, precisó.

Aludió a la 'proliferación' de todo tipo de créditos y se refirió, en concreto, a los ofrecidos por empresas que 'prestan dinero de forma rápida con enormes intereses', en ocasiones, con desconocimiento de los consumidores.

Comentó que esta contratación de todo tipo de créditos, unida a la subida de los tipos de interés, puede generar un sobreendeudamiento en las familias y un 'fenómeno de tipo jurídico, económico y social importante que debería tenerse en cuenta'.

Apuntó, en este sentido, que una 'familia media' puede ver incrementado 'en un 20% su nivel de financiación' crediticia en el plazo de un año por la elevación de los tipos de interés.

Consideró que los consumidores bancarios se encuentran habitualmente en una 'situación de inferioridad' porque, a pesar de que pueden contar con 'información abundante', sus 'conocimientos no son muy elevados', con lo que 'muchas veces' no son conscientes de lo que firman.

Opinó que la Administración debería 'mandar un mensaje a los ciudadanos sobre este tipo de comportamientos', al tiempo que apuntó que 'legalmente existiría la posibilidad' de crear 'algún tipo de ley especial', similar a la que tienen las empresas en quiebra, para los ciudadanos que no puedan hacer frente a sus créditos.

'Cuando una empresa se declara en quiebra dejan de correr los intereses, lo que no ocurre cuando un cliente deja de pagar', comentó Emparanza, quien aludió al 'famoso caso' de una familia barcelonesa que 'pidió declararse en suspensión de pagos'.

Esta familia de Sant Salvador de Guardiola alcanzó un acuerdo con sus acreedores que le permitirá reducir en un 30% su deuda por los créditos personales contraídos y limitar a cinco años el período de pago, gracias a que hace dos años un juzgado de Barcelona la declaró en quiebra acogiéndose a la nueva Ley Concursal de septiembre de 2004.



Terra Actualidad - EFE



http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/experto_cree_factible_desarrollar_ley_1810677.htm
 
Experto cree factible desarrollar ley especial para ciudadanos en quiebra


El profesor de Derecho de la Universidad del País Vasco (UPV) Alberto Emparanza dijo hoy que 'legalmente' existiría la 'posibilidad' de crear 'algún tipo de ley especial', similar a la que tienen las empresas en quiebra, para los ciudadanos que no puedan hacer frente a sus créditos.

Emparanza, que presentó en una rueda de prensa en San Sebastián un curso de verano de la UPV sobre los Servicios Financieros y la Protección de los Consumidores, se refirió al 'sobreendeudamiento' de las familias españolas.

'No hay soluciones fáciles' en un momento en el que los particulares contratan 'créditos para todo tipo de cosas' y el 'sistema financiero' se lo permite, reconoció.

Abogó, no obstante, por desarrollar 'la cultura del consumidor financiero', con el fin de que todas las personas sepan qué hacer cuando pierden su tarjeta de crédito o cuáles son las 'condiciones importantes' que deben tener en cuenta a la hora de contratar un crédito.

'No se trata de que lean toda la letra pequeña' sino de que sean conscientes de la relevancia que pueden tener cláusulas de vencimiento anticipado o comisiones por cancelación, precisó.

Aludió a la 'proliferación' de todo tipo de créditos y se refirió, en concreto, a los ofrecidos por empresas que 'prestan dinero de forma rápida con enormes intereses', en ocasiones, con desconocimiento de los consumidores.

Comentó que esta contratación de todo tipo de créditos, unida a la subida de los tipos de interés, puede generar un sobreendeudamiento en las familias y un 'fenómeno de tipo jurídico, económico y social importante que debería tenerse en cuenta'.

Apuntó, en este sentido, que una 'familia media' puede ver incrementado 'en un 20% su nivel de financiación' crediticia en el plazo de un año por la elevación de los tipos de interés.

Consideró que los consumidores bancarios se encuentran habitualmente en una 'situación de inferioridad' porque, a pesar de que pueden contar con 'información abundante', sus 'conocimientos no son muy elevados', con lo que 'muchas veces' no son conscientes de lo que firman.

Opinó que la Administración debería 'mandar un mensaje a los ciudadanos sobre este tipo de comportamientos', al tiempo que apuntó que 'legalmente existiría la posibilidad' de crear 'algún tipo de ley especial', similar a la que tienen las empresas en quiebra, para los ciudadanos que no puedan hacer frente a sus créditos.

'Cuando una empresa se declara en quiebra dejan de correr los intereses, lo que no ocurre cuando un cliente deja de pagar', comentó Emparanza, quien aludió al 'famoso caso' de una familia barcelonesa que 'pidió declararse en suspensión de pagos'.

Esta familia de Sant Salvador de Guardiola alcanzó un acuerdo con sus acreedores que le permitirá reducir en un 30% su deuda por los créditos personales contraídos y limitar a cinco años el período de pago, gracias a que hace dos años un juzgado de Barcelona la declaró en quiebra acogiéndose a la nueva Ley Concursal de septiembre de 2004.



Terra Actualidad - EFE



http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/experto_cree_factible_desarrollar_ley_1810677.htm

Ya existe y se llama ley consursal, lastima que sea un poco cara unos 12.000 eurazos por todo mas o menos
 
Volver