¿existe el malo?. Biografia, origenes, cuenta atrás y apocalipsis

Kalanders

Jolly Roger
Desde
3 Ago 2011
Mensajes
4.950
Reputación
6.229
Lugar
En una distopía orwelliana
¿Creen en su existencia?, ¿no creen?, o piensan que es una figura para asustar viejas y más concretamente a la borregada ignorante desde tiempos ancestrales?.

No he encontrado excesiva temática al respecto en el foro, y quiero aportar un poco de información variada y con diferentes puntos de vista, tanto histórico, como cultural y religioso y por supuesto de enfoque sobre esta controvertida figura así como del apocalipsis.

Espero que esta info les resulte interesante.


En religión, ocultismo y folclore, un malo o daemon, daimon (del griego δαίμων daimôn) es un ser sobrenatural descrito como algo que no es humano y que usualmente resulta malévolo. Sin embargo, la palabra griega original "daimon" es neutral y no contiene una connotación necesariamente negativa en sus inicios para los antiguos griegos. Esto sucedió por la aplicación de la koiné (en el helenístico y en el Nuevo Testamento en griego) del término daimonion (δαιμόνιον) y más tarde se atribuyó ese sentido maléfico a cualquier palabra afín que compartiera la raíz, cuando originalmente fue previsto para denotar simplemente a un "espíritu" o un "ser espiritual".
En las religiones del oriente cercano, así como en las derivadas de las tradiciones Abrahamicas, incluyendo la demonología medieval cristiana, un malo es considerado un "espíritu impuro", el cual puede causar una posesión demoníaca y puede ser expulsado por el ritual del exorcismo. En el ocultismo de Occidente y la magia renacentista (una mezcla de magia greco-romana, demonología judía y tradición cristiana ), un malo es una entidad espiritual que puede ser conjurada y controlada. En la literatura muchos de los demonios fueron ángeles caídos.
Como con frecuencia se lo representa como una fuerza que puede ser conjurada y controlada, se pueden encontrar referencias a "buenos demonios" en Hesiodo y Shakespeare. En la actualidad, el buen malo es generalmente un dispositivo literario (por ejemplo, el malo de Maxwell).

Por tradición


Antiguo Cercano Oriente

Mesopotamia



Toro alado con cabeza humana, mejor conocido como un Šedu.
En la mitología caldea los siete dioses del mal fueron conocidos como Shedu, es decir, demonios-tormenta. Ellos estaban representados en forma de toro alado, derivados de los toros colosales utilizados como genios protectores de los palacios reales; el nombre de "shed" asume también el significado de un genio propicio en la literatura mágica babilónica.11
Israel
Fue a partir de los caldeos que el nombre "Shedu" llegó a los israelitas, por lo que los escritores de la Tanaj aplicaron la palabra como dialogismo a los dioses cananeos en los dos pasajes citados. Pero también hablaron de "El destructor" (Éxodo 12:23) como un malo maligno, cuyo efecto sobre las casas de los israelitas había de ser rechazado por la sangre del sacrificio pascual rociada en el dintel de la puerta y la puerta posterior (un correspondiente talismán pagano se menciona en Isaías 57:8). En 2 Samuel 24:16 y 2 Crónicas 21:15 el malo que esparce la pestilencia es llamado "El ángel exterminador" (comparar "el ángel del Señor" en 2 Reyes 19:35; Isaías 37:36), porque, a pesar de que son demonios, estos "mensajeros del mal" (Salmos 78:49 y A. V. "ángeles del mal") no siguen sólo las órdenes de Dios, son los agentes de su ira divina.
Hay indicios de que la mitología hebrea popular atribuye a los demonios de una cierta independencia, un carácter malvado propio, porque se cree que vienen no de la jovenlandesada celestial de Dios, sino del mundo inferior.12
Los demonios hebreos eran los hacedores de daño. A ellos se atribuyen las diversas enfermedades, sobre todo, como afectan el cerebro y las partes internas. Por lo tanto, existía el temor de "Shabriri" (literalmente, "el resplandor deslumbrante"), el malo de la ceguera, que descansa sobre el agua descubierta en la noche y afecta a las personas con ceguera que beben de la misma.13 También se mencionó el espíritu de la catalepsia y el espíritu del dolor de cabeza, el malo de la epilepsia, y el espíritu de la pesadilla.
Estos demonios se supone que entran en el cuerpo y provocan la enfermedad, mientras abruman o se "apoderan" de la víctima (como si "incautáran" el cuerpo). Para curar dichas enfermedades era necesario sacar los demonios por ciertos encantamientos y rituales con talismanes, en los que sobresalían los esenios. Josefo, que menciona a los demonios como "espíritus de los malvados que entran en los hombres que están vivos y los dan el pasaporte", pero que pueden ser expulsados ​​por cierta raíz,14 fue testigo de un ritual en presencia del emperador Vespasiano,15 y atribuye su origen al rey Salomón.
Biblia Hebrea


Lilith por John Collier (1892).
Los que están en la Biblia Hebrea son de dos clases: se'irim y shedim. Los se'irim ("seres peludos"), a los que algunos israelitas ofrecían sacrificios en los campos abiertos, son criaturas parecidas a los sátiros, se describen como danzantes en el desierto16 y que son idénticos a los genios, como por ejemplo: Dantalion, el 71ro espíritu de Salomón. (Sin embargo, compárese a los tradicionales y autóctonos "seres de los bosques" de la mitología europea.)
Posiblemente, pertenezcan a la misma clase: el malo Azazel, los demonios parecidos a cabras del desierto,17 el jefe de los se'irim, y Lilith.18 Es posible que "las gacelas y las ciervas del campo " (por lo que Shulamit conjura a las hijas de Jerusalén para traerle de vuelta a su amante)19 sean espíritus parecidos a los faunos y similares a los se'irim, aunque de carácter inofensivo.
El espíritu del mal que molestaba a Saúl (1 Samuel 16:14 et seq.) puede haber sido un malo, aunque el Texto masorético nos dice que el espíritu fue enviado por Dios.
Algunos shedim benevolentes se usaron en ceremonias cabalísticas (como el famoso "gólem de Praga"), y los shedim maléficos (mazikin, de la raíz que significa "daño") fueron a menudo acreditados con posesión. Del mismo modo, un "shed" podía habitar o deshabitar una estatua inanimada.

Judaísmo
Artículo principal: Demonología judía
Según algunas fuentes rabínicas, se creía que los demonios estaban bajo el dominio de un rey o jefe, ya sea Asmodai20 o -según el antiguo Haggadah- "Samael, el ángel de la fin" (que "mata con su veneno mortal" y es llamado "jefe de los demonios"). Ocasionalmente algún malo es llamado "Satanás".21
La demonología nunca se convirtió en una característica esencial de la teología judía [cita requerida]. La realidad de los demonios nunca fue cuestionada por los talmudistas y rabinos posteriores, más bien se aceptaba su existencia como un hecho. Tampoco la mayoría de los pensadores medievales los tenían en duda. Sólo los racionalistas como Maimonides y Abraham ibn Ezra, claramente negaban su existencia. Eventualmente, su punto de vista se convirtió en la comprensión judía dominante.
La demonología rabínica tiene tres clases de demonios, aunque apenas son separables una de otra. Allí estaban los shedim, los mazziḳim ("dañadores"), y los ruḥin ("espíritus"). Además de estos habían: lilin ("espíritus de la noche"), ṭelane ("sombra" o "espíritus de la tarde"), ṭiharire ("espíritus del mediodía") y los ẓafrire ("espíritus de la mañana"), así como los "demonios que traen hambre" y "que causan la tormentas y terremotos"(Targ. Yer a Deuteronomios 32:24 y Números 6:24. Targ. a Cantos 3:8, 4:6. Eclesiastés 2:5. Salmos 9:5,6.)22

Cristianismo
Artículo principal: Demonología#Demonología y religión

"malo" tiene varios significados, todos ellos relacionados con la idea de un espíritu que habita un lugar, o que acompaña a una persona. Si bien un daemon era benéfico o malévolo, la palabra griega significa algo diferente de las nociones medievales posteriores de 'malo', y los estudiosos debaten el momento en que judíos y cristianos cambiaron el sentido griego para obtener luego su sentido medieval. Algunas denominaciones afirmativas de la fé cristiana también incluyen -exclusivamente o no- a los ángeles caídos como demonios de facto. Esta definición también abarca a los Nephilim, los "hijos de Dios" (descritos en el Génesis) que abandonaron sus puestos en el Cielo para aparearse con mujeres en la Tierra, antes del diluvio.23
En el Evangelio de Marcos Jesús echa fuera muchos demonios, o espíritus malignos, de aquellos que estaban afligidos por diversas enfermedades. El poder de Jesús se demostró muy superior al que tenían los demonios sobre las personas que poseían, liberando eficazmente a las víctimas que estaban sujetos a ellos, echándolos fuera y prohibiéndoles regresar. Jesús también le dio este poder a algunos de sus discípulos, los cuales se alegraron de su nueva habilidad.24 Los demonios eran expulsados mediante la fe y por la pronunciación de su nombre, de acuerdo con Mateo 07:22. Algunos grupos más fundamentalistas insisten, para este efecto, en el uso de la pronunciación de la forma original del nombre de Jesús, es decir Yahshua / Josué, que significa "Yahvé es salvación".
Por el contrario, en el libro de los Hechos de los Apóstoles(cap. 19), un grupo de exorcistas judíos, conocidos como los hijos de Esceva, tratan de echar fuera de una persona poseída a un espíritu muy poderoso sin creer o conocer a Jesús, aunque usando su nombre a modo de sortilegio mágico, lo que trae consecuencias desastrosas(el endemoniado los ataca y los vence). Sin embargo, Jesús nunca se dejó vencer por un malo, no importa cuán poderoso fuera (ver el relato del endemoniado a Gerasim), e incluso derrotó a Satanás en el desierto (ver Evangelio de Mateo).
Hay una descripción en el libro de Apocalipsis 12:7-17 de una batalla entre el ejército de Dios y los seguidores de Satanás, y su posterior expulsión del Cielo a la Tierra, los cuales vagan por su superficie haciendo la guerra a los seres humanos, en especial a los creyentes en Cristo. En Lucas 10:18 se menciona nuevamente el poder otorgado por Jesús a sus discípulos para expulsar demonios; Jesús declara en este texto que ve a Satanás "caer como un relámpago del cielo."
Agustín de Hipona, la lectura de Apuleyo, en la Ciudad de Dios (Libro IX, Ch.11) es ambiguo en cuanto a si los demonios se había convertido en "demonizados" en el siglo quinto principios:
"Él [Apulieus] también señala que los bienaventurados se llama en griego eudaimones, porque son almas buenas, es decir, los demonios buenos, lo que confirma su opinión de que las almas de los hombres son los demonios.25

El texto que sigue es una traducción defectuosa o incompleta.
Si quieres colaborar con Wikipedia, busca el artículo original y mejora o finaliza esta traducción.
Puedes dar aviso al autor principal del artículo pegando el siguiente código en su página de discusión: {{subst:Aviso mal traducido|malo}} ~~~~
La actual Iglesia Católica Romana enseña que los ángeles y los demonios son seres reales y personales, de carácter absolutamente espiritual, no sólo representaciones simbólicas de fuerzas naturales o tendencias psíquicas humanas. La Iglesia Católica tiene un grupo de exorcistas con aprobación oficial que realizan exorcismos, muchos cada año. Los exorcistas de la Iglesia Católica enseñan que los demonios atacan a los humanos en forma continua, pero que las personas afectadas pueden ser efectivamente curadas y protegidas por el rito formal de exorcismo; dichos ritos, para ser realizados, deben ser autorizados únicamente por los obispos, y ejecutados por las personas que ellos designen.26
Sobre la base de las pocas referencias a los demonios en el Nuevo Testamento, especialmente en la poesía visionaria del Apocalipsis de Juan, los escritores cristianos apócrifos, del siglo segundo en adelante, crearon un tapiz más complejo de creencias acerca de los demonios, que fue en gran medida independiente de las escrituras cristianas oficiales.
En varios momentos de la historia cristiana se han hecho intentos para clasificar a estos seres de acuerdo con diversas jerarquías demoníacas propuestas.
De acuerdo a la demonología cristiana los demonios fueron castigados eternamente, pues nunca se reconciliarán con Dios. Otras teorías postulan una reconciliación universal, en la que Satanás, los ángeles caídos, y las almas de los muertos que están condenados al infierno, se reconciliarán finalmente con Dios; esta doctrina es asociada a menudo con las creencias de la Iglesia de la Unificación. En el pasado, Orígenes, Jerónimo y Gregorio de Nisa también mencionaron esta posibilidad.
En el cristianismo contemporáneo los demonios son, generalmente, considerados como los ángeles que cayeron de la gracia al rebelarse contra Dios. Sin embargo, otras escuelas de pensamiento en el cristianismo o en el judaísmo enseñan que los demonios o espíritus malignos son el resultado de las relaciones sensuales entre ángeles caídos y mujeres humanas. Cuando estos híbridos (Nephilim) murieron, dejaron sus espíritus desencarnados "vagar por la tierra en busca de descanso" (Lucas 11:24). Muchos textos históricos no canónico describen en detalle esto último y sus consecuencias. Esta creencia se repite en otras grandes religiones y mitologías antiguas. Los cristianos que rechazan este punto de vista atribuyen la descripción narrada en Génesis 6 acerca de los "Hijos de Dios" como correspondiente a los hijos de Seth (uno de los hijos de Adán) que se habrían juntado con los "hijas de los hombres"(tal vez las descendientes de Caín).
Hay algunos que dicen que el pecado de los ángeles fue el orgullo y la desobediencia frente a alguna prueba suprema que Dios les puso y que no pudieron pasar(algunos teólogos han propuesto la adoración a Jesús-hombre en visión, una criatura que ellos consideraron inferior), pecados que causaron la caída de Satanás (Ezequiel 28) y sus seguidores. Si este es el punto de vista verdadero, entonces hay que entender las palabras "bienes" o "principado" en San Judas 6 ("Y a los ángeles que no guardaron su principado, sino que abandonaron su propia jovenlandesada, los ha encadenado en prisiones eternas, bajo tinieblas, para el juicio del gran día.") como una indicación de que, en lugar de estar satisfechos los demonios con la dignidad que Dios les asignó, aspiraban a escalar más alto que el propio Hijo de Dios, actitud que habría provocado su caída irrevocable.

Tríada demoníaca

Algunos autores hermenéuticos[cita requerida] relacionados con el cristianismo han creado una simetría entre la Trinidad católica (Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo), y una tríada supuestamente opuesta, Lucifer, Anticristo y Falso profeta. Esos autores consideran que la Trinidad posee un proceso comunicativo intradivino que se inicia en el Padre creador, sigue en el Hijo salvador, y termina en el Espíritu Santo iluminador). Esas cualidades estarían reflejadas en la tríada inversa: primero Lucifer destructor, después el Diablo pervertidor (que supuestamente sería el Anticristo), y finalmente Satán oscurecedor.

Arabia preislámica

La mitología pre-islámica no hace diferencia entre dioses y demonios. Los genios (o "djinn") son considerados como divinidades de rango inferior con muchos atributos humanos: comen, beben y procrean, a veces también con seres humanos. Los genios huelen y lamen cosas, y tienen gusto por los restos de comida. Para comer usan la mano izquierda. Por lo general, rondan ruinas, desiertos y lugares abandonados, sobre todo en los matorrales, donde transcurren las bestias salvajes. Los cementerios y lugares sucios son sus jovenlandesadas favoritas. Cuando se aparecen al hombre, los genios a veces asumen las formas de los animales y -ocasionalmente- de hombres.
En general, los genios son pacíficos y bien dispuestos para con los hombres. Más de un poeta pre-islámico se cree que ha sido inspirado por un buen djinn. Pero también hay genios malignos, que se las idean para herir a los hombres.

Islam

El Majlis al Jinn cueva en Omán, literalmente, "lugar de encuentro de los genios".
El Islam reconoce la existencia de los genios, que son seres con libre albedrío, que pueden coexistir con los humanos y no son todos malos como demonios se describen en el cristianismo. En el Islam, los genios del mal se conoce como el shaiatín, o demonios, y Iblis (Satanás) es su jefe. Iblis fue el primero que desobedecieron a Dios Jinn. Según el Islam, los genios se hacen del fuego (mientras que los ángeles están hechos de luz y de la humanidad está hecha de arcilla alterado).
Según el Corán, cuando Dios creó a Adán de barro, todos los ángeles y Iblis se le ordenó a inclinarse ante Adán, como los humanos son superiores que cualquier otro de la Creación de Dios. Iblis se pusieron muy celosos y dijo que los humanos no son creaciones superiores, pero los genios son como son de fuego y los seres humanos están hechos de arcilla y desobedeció a Dios.
Adán fue el primer profeta y diputado de la raza humana, y como tal fue la mayor creación de Dios. Iblis no podía soportar esto, y se negó a reconocer una criatura hecha de "lodo" (el hombre). Dios, por lo tanto, condenado Iblis ser castigado en el infierno de fuego. Pero Iblis pidió tregua hasta el último día para que Dios de acuerdo, pero advirtió que él y todos los que le siguen en el mal serían castigados en el infierno. Allah también dijo que Iblis sólo sería capaz de confundir a aquellos que han abandonado a Alá y no a los creyentes justos.
Adán y Eva (Hawwa en árabe) fueron los dos juntos engañados por Iblis en comer del fruto prohibido, y por lo tanto cayó en el jardín del Edén (alegórica) en un estado de degeneración.
Los genios no son los "genios" de la tradición moderna. La palabra "genio" viene del francés "genio" de genio [cita requerida] en la traducción del texto en árabe y sólo suena por casualidad, como el genio árabe. Esto no es sorprendente teniendo en cuenta la historia de `Ala 'al-Din, (anglicismo como Aladdin), pasa a través de los comerciantes árabes en el camino a Europa.

Hinduismo

La mitología hindú incluyen numerosas variedades de espíritus que podrían ser clasificados como demonios, incluyendo Vetalas, Yakshas, ​​Bhutas y Pishachas. A menudo Rakshasas y los Asuras se entenderá por demonios.

Asuras

Asura en Kōfuku-ji, Nara, 734, Japón
En la religión hinduista existe el concepto de "asura" para designar aquellos entes que la tradición occidental identifica como demonios. Originalmente, el término asura, en los primeros himnos del Rig Veda, significa cualquier espíritu sobrenatural, tanto bueno como malo. Debido al hecho que la rama índica del indoeuropeo está emparentada con las lenguas iranias, la palabra asura, que representa una categoría de seres celestiales, se convirtió en la palabra Ahura(Mazda), el dios supremo de los zoroastrianos monoteístas. El antiguo hinduismo afirma que los llamados "devas"(espíritus del bien) y los asuras son medio-hermanos, hijos del mismo padre, Kasyapa, pero algunos de los devas, como Varuna, compartían características propias de los asuras. En una evolución posterior de la religión hinduista el término asura llegó a significar exclusivamente a seres de una raza antropomorfa, poderosos y posiblemente malignos. Sin embargo, todas las palabras, tales como Asura, Daitya (literalmente, hijos de la progenitora "Diti"), Rakshasa (literalmente, de "daño a estar en guardia contra") no están bien traducidos al inglés como malo.
Asuras hacer aceptar y adorar a los dioses, en especial el triunvirato hindú, algunos de los rakshasas como Ravana y Mahabali son devotos ejemplar. A menudo, la contienda entre los asuras y los devas es simplemente una cuestión política: devas son los encargados ordenado de los reinos de poder (y la inmortalidad) que les otorgan los dioses y los titanes siempre se esfuerzan por alcanzar los dos. Asuras suelen alcanzar o mejorar sus poderes sobrenaturales a través de la penitencia a los dioses y hacer la guerra a devas con competencias así obtenido. A diferencia de la noción cristiana de los demonios, asuras no son la causa de la maldad y la infelicidad de la humanidad (la infelicidad de los seres humanos, según el hinduismo es por nuestras propias acciones (Karma) y / o debido a la ignorancia continuada de Brahman, la realidad no cambia. Asuras , en su caso, son engranajes de la rueda del Karma), no están fundamentalmente en contra de los dioses, ni tentar a los seres humanos a caer. De hecho, asuras, al igual que los devas, adoran a los dioses del hinduismo: Asuras Se dice que muchos han recibido favores de uno de los miembros de la trinidad hindú, es decir, Brahma, Vishnu y Shiva, cuando éste había sido aplacado de. su penitencia. Esto es muy diferente de las nociones tradicionales occidentales de los demonios como un ejército rival de Dios. En la mitología hindú, asuras piadosa, muy iluminado, como Prahlada y Vibhishana, no son en absoluto infrecuentes. Prahlada, incluso dice que la iluminación asegurado a todo su linaje (de asuras). Todos los Asuras, a diferencia de los devas, se dice que han nacido los mortales (aunque cada vez se esfuerzan por ser inmortal). Muchas personas interpretan metafóricamente asuras como manifestaciones de las pasiones innobles en la mente humana y como un dispositivo simbólico. También hubo casos de alto consumo de energía asuras reto diversos aspectos de los dioses, pero sólo para ser derrotados al final y buscar el perdón de ver Surapadman, Narakasura.

El karma y los espíritus malignos

El hinduismo defiende la teoría de la reencarnación y la transmigración de las almas de acuerdo a su Karma. Las almas (Atman) de los muertos son adjudicados por el Yama y se otorgan diversos castigos como purga antes de volver a nacer. Los seres humanos que han cometido errores extraordinarios están condenados a vagar por el mundo tan solo como espíritus, a menudo malignos, por un período de tiempo determinado antes de volver a nacer. Muchos tipos de tales espíritus (Vetalas, Pishachas, Bhuta) se pueden reconocer, a partir de los textos hindúes, y en un sentido limitado, como verdaderos demonios.

Bahaísmo

En la fe Bahai, nacida en Persia, los demonios no se consideran independientes a los malos espíritus que se encuentran en algunas religiones. Todos los espíritus malignos que se describe en las diferentes tradiciones religiosas, como Satanás, los ángeles caídos, los demonios y los genios son metáforas con base a los rasgos de carácter que un ser humano puede adquirir y se manifiestan cuando se aleja de Dios y sigue su naturaleza inferior. La creencia en la existencia de fantasmas y espíritus terrestres es rechazada y considerada como el producto de la superstición.27

malo - Wikipedia, la enciclopedia libre


Infierno Eterno.Satanas.Parte 1y 2:

[YOUTUBE]B9Co9-xY7CM[/YOUTUBE]


Lutero, entre Dios y el diablo: Lutero entre Dios y el Diablo


Martín Lutero y el diablo

por Dr. R. L. Hymers, Jr.

Un sermón predicado la Tarde del Domingo de Reformación
en el Tabernáculo Bautista de Los Ángeles, Octubre 30, 2011

“Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar” (I Pedro 5:8).

[Favor de bajar hasta el final de este sermón para ver un esquema biográfico de Martin Lutero, por el gran predicador Bautista, C. H. Spurgeon].

Con respecto a este texto, Martín Lutero (1483-1546) dijo: “El espíritu del mal no duerme, es astuto y malvado...Él anda como un león que tiene hambre y ruge como si fuera a devorar a todos” (traducción de Martin Luther, Th.D., Commentary on Peter and ****, Kregel Classics, 1990 reimpresión, p. 218; comentario sobre I Pedro 5:8).
El Dr. Lenski dijo: “En este momento, bajo Nerón, el rugir de la espantosa persecución estaba siendo escuchado por las pobres víctimas Cristianas. En Octubre del año 64 [después de Cristo] se desató la tormenta. El mismo Pedro se convirtió en un [mártir]...No siempre el Diablo ruge [así]...” (traducción de R. C. H. Lenski, Th.D., The Epistles of St. Peter, St. John and St. ****, Augsburg Publishing House, 1966, p. 225).
El Diablo rugió durante los tres primeros siglos, cuando miles de Cristianos fueron despedazados por los leones en la arena de la antigua Roma. Pedro sin duda estaba pensando en esto cuando dijo:
“Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar”
(I Pedro 5:8).

El Diablo rugió así durante la Inquisición en la época de Lutero, y durante el Holocausto, y durante la Revolución Cultural en China, y bajo el extremismo de la religión del amor en muchas partes del mundo esta noche.
Pero el Diablo no está “rugiendo” aquí en el mundo Occidental. Aquí está utilizando un método más sutil para “devorar” a las personas. Aquí él utiliza el materialismo (lo cual niega lo sobrenatural) para ponernos a dormir, y para que no nos demos cuenta de su presencia. Pero el Diablo está secretamente muy activo en los Estados Unidos y en el Occidente. A pesar de que él trabaja aquí de una manera invisible, su objetivo es el mismo, “buscando a quien devorar”. Cristo dijo que el Diablo “ha sido homicida desde el principio” (Juan 8:44). Uno de los nombres del Diablo es “Abadón” (Apocalipsis 9:11). “Abadón” significa “Destructor”. Ya sea abiertamente o en secreto, el propósito del Diablo es “devorar,” “asesinar”, “destruir” las almas humanas.
El Diablo ha tenido tanto éxito en su trabajo oculto que la mayoría de nuestros pastores Bautistas en América casi nunca predican sermones enteros a cerca de Satanás o los demonios. ¡Qué ciegos son muchos predicadores de la realidad de la actividad Satánica, incluso en sus propias iglesias!
¡Los Estadounidenses se han vuelto necios espiritualmente! Hemos permitido que el Día de Acción de Gracias, la Navidad y la Semana Santa se hayan prohibido en las escuelas públicas. Sin embargo, casi toda aula está decorada con esqueletos y demonios y brujas y vampiros con la sangre corriendo fuera de las esquinas de su boca para que los niños los miren el día de los muertos. La Biblia dice: “Profesando ser sabios, se hicieron necios” (Romanos 1:22), y Shakespeare dijo: “Qué necios son estos mortales”.
Esto nos lleva de nuevo a Martín Lutero. A menudo ha sido acusado de sobre enfatizar a Satanás y lo demoníaco por “eruditos” del siglo Veinte, influenciados por el liberalismo. Incluso un conservador Luterano moderno como Ewald M. Plass fue algo crítico con el énfasis de Lutero sobre el Diablo. Plass dijo: “Lutero naturalmente compartió muchas de las supersticiones de ese tiempo. No cabe duda de que a menudo él atribuyó la actividad de los poderes de las tinieblas a lo que eran causas naturales”. Pero, entonces, Plass se protegió diciendo: “Es posible que el Diablo estaba más notablemente activo [en la época de Lutero] de lo habitual, porque sentía cuánto estaba en juego” (traducción de Ewald M. Plass, What Luther Says, Concordia Publishing House, 1994 edición, pp. 391-392).
David L. Larsen también menospreció el énfasis de Lutero sobre Satanás y lo demoníaco, diciendo: “Lutero fue un verdadero medieval...Lutero vio a toda la humanidad ‘encerrada en un conflicto profundo entre Dios y el Diablo, mientras que el Juicio Final se acercaba rápidamente’” (traducción de David L. Larsen, M.Div., D.D., The Company of the Preachers, Kregel Publications, 1998, p. 153).
El Dr. Larsen sin duda aprendió a encontrarle defectos a Lutero sobre este tema en el liberal Seminario Teológico Fuller, una escuela evangélica donde Larsen obtuvo su Maestría. He notado que los estudiantes de Fuller aprenden rápido ser críticos de los pasados gigantes de nuestra fe. De ese modo me enseñaron a mí en los dos seminarios liberales de los que me gradué. ¡Pero yo resistí dicha influencia, y Larsen no! Larsen dijo: “Lutero fue un verdadero medieval...Lutero vio a toda la humanidad ‘encerrada en un conflicto profundo entre Dios y el Diablo, mientras que el Juicio Final se acercaba rápidamente’”. ¿Qué hay de malo en eso? ¿Por qué eso lo convierte en un “medieval”? En la vejez Lutero dijo algunas cosas medievales sobre los Judíos, y otros asuntos, que yo rechazo fuertemente. Pero Lutero no estaba equivocado al pensar que la humanidad está ¡“encerrada en un conflicto profundo entre Dios y el diablo”! ¡Él tenía toda la razón en eso – porque eso es lo que enseña la Biblia!
“Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar”
(I Pedro 5:8).

La mayoría de lo que Lutero dijo acerca del Diablo y los demonios era directamente de la Biblia.
I. Primero, Lutero estaba correcto cuando él habló sobre el origen del Diablo y los demonios.

Lutero dijo:
[¿De dónde viene el Diablo?] Estos son los hechos seguros: Los ángeles cayeron y el diablo fue convertido de un ángel de luz a un ángel de oscuridad...

La Biblia dice que Lutero estaba correcto:
“¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! Cortado fuiste por tierra, tú que debilitabas a las naciones. Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono, y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del norte; sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo. Mas tú derribado eres hasta el Seol, a los lados del abismo” (Isaías 14:12-15).

Lutero dijo:
[¿Hay ángeles buenos y angeles malos [pero] Dios los creo todos buenos. Eso sigue necesariamente indica que los ángeles malos cayeron y no estuvieron firmes en la verdad…Es muy probable que ellos cayeron por el orgullo, porque ellos despreciaban…al Hijo de Dios, y querían exaltarse a sí mismos arriba de Él (Plass, ibíd. p. 391).

La Biblia dice que Lutero estaba correcto. Ambos la Biblia y Lutero dicen lo que Ezequiel 28:13-17 nos dice:
“En Edén, en el huerto de Dios estuviste [Satanás]; de toda piedra preciosa era tu vestidura; de cornerina, topacio, jaspe, crisólito, berilo y ónice; de zafiro, carbunclo, esmeralda y oro; los primores de tus tamboriles y flautas estuvieron preparados para ti en el día de tu creación. Tú, querubín grande, protector, yo te puse en el santo monte de Dios, allí estuviste; en medio de las piedras de fuego te paseabas. Perfecto eras en todos tus caminos desde el día que fuiste creado, hasta que se halló en ti maldad. A causa de la multitud de tus contrataciones fuiste lleno de iniquidad, y pecaste; por lo que yo te eché del monte de Dios, y te arrojé de entre las piedras del fuego, oh querubín protector. Se enalteció tu corazón a causa de tu hermosura, corrompiste tu sabiduría a causa de tu esplendor; yo te arrojaré por tierra; delante de los reyes te pondré para que miren en ti” (Ezequiel 28:13-17).

Y respecto a los ángeles caídos que se convirtieron en demonios, la epístola de Judas dice:
“Los ángeles que no guardaron su dignidad, sino que abandonaron su propia jovenlandesada, los ha guardado bajo oscuridad, en prisiones eternas, para el juicio del gran día” (Judas 6).

Algunos de estos ángeles caídos están encadenados en el Infierno. Pero la mayoría son los demonios que encontramos en el mundo hoy en día. Lutero dijo: “Aunque estén demonios mil”. ¡Cántala!
Aunque estén demonios mil,
Pronto a devorarnos,
No temeremos porque Dios
Sabrá aun prosperarnos.
(Traducción libre de “A Mighty Fortress Is Our God”
por Martin Lutero, estrofa tres.)

II. Segundo, Lutero estaba correcto cuando dijo que el Diablo es el autor de la tristeza y la desesperación.

Lutero dijo:
[¿Toda tristeza es del diablo, porque él es el señor de la fin. Por lo tanto la tristeza en relación a Dios ciertamente es obra del diablo (Plass, ibíd., p. 398).

[¿El Reformador constantemente llama al diablo el espíritu de la tristeza; Satanás odia la luz, la vida, la risa; porque él es el espíritu de la oscuridad y la desesperación, y a él le gusta arrastrar al hombre a la oscuridad y la desesperación, representando el caso del pecador como sin esperanza (comentario sobre Lutero, Plass, ibíd., pp. 397-398).

Lutero dijo:
“[El Diablo] lanza terribles pensamientos al corazón: repruebo a Dios, blasfemia, y desesperación. Estos son ‘dardos de fuego’, Efesios 6:16” (Plass, ibíd., p. 399).

Estas son cosas reales que le están sucediendo hoy, a gente que conocemos personalmente. Uno de nuestros diáconos habló con un joven en el cuarto de consejo. El joven dijo: “Dios no me ama. Jesús no me ama”. Como dijo Lutero, estos son claramente pensamientos que vienen de Satanás, “la blasfemia y la desesperación”. Luego el diácono leyó a él de la Biblia:
“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” (Juan 3:16).

Cuando el diácono le preguntó si creía el verso, él se negó a responder. ¡El Diablo mismo lo detuvo de responder! El Diablo intenta impedirnos escuchar la Biblia, y de aceptarla cuando la escuchamos. Lutero dijo: “Toda la astucia del diablo es ejercida al tratar de separarnos de la Palabra [de Dios]” (Plass, ibíd., P. 396).
Una joven le dijo a este mismo diácono: “Yo no soy perdonada, y yo no sé por qué”. Puede que ella no sepa por qué, pero yo sí. No es perdonada porque continuamente cree en los pensamientos que Satanás pone su mente, en vez de creer en las promesas de la Biblia. Ella rechaza las palabras de Cristo: “Al que a mí viene, no le echo fuera” (Juan 6:37). Lutero dijo que el Diablo “lanza terribles pensamientos al corazón, [pensamientos] de desesperación”. Él dijo, “Toda la astucia del diablo es ejercida en tratar de separarnos de la palabra [de Dios]”.
III. Tercero, Lutero estaba correcto cuando mostró que la tristeza y la desesperación no son lo mismo que la convicción de pecado.

Lutero dijo que la tristeza y la desesperación vienen del Diablo. Pero él enseñó que la convicción de pecado es de Dios. La Biblia hace la misma distinción:
“Porque la tristeza que es según Dios produce arrepentimiento para salvación…pero la tristeza del mundo produce fin”
(II Corintios 7:10).

Lutero habló de la convicción de pecado que viene antes de la conversión. Él dijo:
[¿Es necesario, si has de ser convertido, que seas aterrorizado, es decir, que tengas una conciencia alarmada. Entonces, después que esta condición es creada, debes comprender que el consuelo no viene de ninguna obra propia sino de la obra de Dios. Él envió a su Hijo Jesucristo al mundo a anunciar a los pecadores aterrorizados la misericordia de Dios. Esta es la manera que la conversión se produce; otras formas son formas equivocadas (Plass, ibíd., p. 343).

Lutero dijo:
[¿Por la justificación queremos decir que somos redimidos del pecado, la fin y el diablo y se hechos partícipes de la vida eterna, no por nosotros mismos, pero con la ayuda de afuera, por el Hijo unigénito de Dios, Jesucristo (Plass, ibíd., p. 343).

Lutero dijo:
[¿Nada más es requerido para la justificación que oír de Jesucristo y creer en Él... (Plass, ibid., p. 707).

En estos puntos los Protestantes Bíblicos y los Bautistas clásicos están de acuerdo con el Gran Reformador, Lutero. El mismo Apóstol Pablo dijo: “Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo” (Hechos 16:31). ¡Nada más es necesario! ¡Somos salvos por fe en Cristo solamente! Por favor volteen a himno número tres en su cancionero. ¡Cántenlo!
Castillo fuerte es nuestro Dios, defensa y buen escudo;
Con Su poder nos librará en este trance agudo.
Con furia y con afán acósanos Satán;
Por armas deja ver, astucia y gran poder,
Cual él no hay en la tierra.

Nuestro valor es nada aquí, con el todo es perdido;
Mas por nosotros pugnará de Dios el escogido.
¿Sabéis quien es? Jesús, el que venció en la cruz.
Señor de Sabaoth. Y pues Él solo es Dios.
Él triunfa en la batalla.

Aunque estén demonios mil, Pronto a devorarnos,
No temeremos porque Dios Sabrá aun prosperarnos.
Que muestre su vigor– Satán y su furor;
Dañarnos no podrá, Pues condenado es ya,
Por la palabra santa.

Esa palabra del Señor – Que el mundo no apetece;
Por el Espíritu de Dios Muy firme permanece.
No pueden despojar, De bienes, nombre, hogar;
El cuerpo destruir: Más siempre ha de existir,
De Dios el reino eterno.
(Traducción libre de “A Mighty Fortress Is Our God”
por Martin Lutero, 1483-1546;
traducida por Frederick H. Hedge, 1805-1890.)

ESQUEMA DE LA VIDA DE LUTERO, POR SPURGEON

“El justo por la fe vivirá” (Romanos 1:17).

Spurgeon dijo:
[¿Yo resumiría e ilustraría esta enseñanza con mencionar ciertos incidentes en la vida de Lutero. La luz del evangelio cayó sobre el gran Reformador a grados lentos. Fue en el monasterio donde al voltear la vieja Biblia que estaba encadenada a un pilar, tropezó con este pasaje – “El justo por la fe vivirá”. Esta frase celestial se le adhirió pero a penas entendía su significado. Pero él no podía hallar paz en su profesión religiosa ni en su hábito de monasterio. Si conocer nada mejor perseveraba en penitencias sin números, y mortificaciones tan arduas, que a veces desmayando de cansancio. Fue a la puerta de la fin. Debe ir a Roma, porque en Roma hay una iglesia nueva para cada día, y puedes estar seguro de ganar el perdón de pecados y toda clase de bendiciones en esos santos lugares. Él sonaba con entrar a la ciudad santa [Roma], pero la halló un nido de hipócritas e iniquidad. Para su horror, oyó gente decir que si había un infierno Roma se había edificado encima de él, porque era lo más cercano a él que se podía hallar en este mundo; pero él [Lutero] todavía creía en su Papa y siguió con sus penitencias, buscando descanso, pero sin hallarlo…[después] el Señor lo liberó completamente de la superstición, y él vio que no por sacerdotes, ni por sacerdocios, ni por penitencias, ni por nada que él pudiera hacer, podría vivir, sino que tenía que vivir por su fe [en Cristo]. Nuestro texto de esta [mañana] había puesto en libertad al monje, y encendido su alma en fuego.

[“El justo por la fe vivirá” (Romanos 1:17).]

Cuando Lutero finalmente entendió ese texto él confió en Cristo solo. Le escribió a su progenitora: “Sentí ser renacido y haber entrado al paraíso por puertas abiertas”. Spurgeon dijo:
[¿Tan pronto creyó este hombre comenzó a vivir en el sentido de ser activo. Un [sacerdote], llamado Tetzel, andaba por toda Alemania vendiendo perdones de pecados por tanto dinero efectivo. No importaba cual fuera tu ofensa, tan pronto tu dinero tocaba el fondo de la caja [de colectas] tus pecados se iban. Lutero oyó de eso, se indignó, y exclamó: “haré un agujero en su tambor”, lo cual ciertamente hizo, y en varios otros tambores. Clavar su tesis en la puerta de la iglesia fue un modo seguro de silenciar la música de las indulgencias. Lutero proclamó el perdón de pecado por fe en Cristo sin dinero y sin precio, y las indulgencias del Papa luego fueron objeto de división. Lutero vivió por su fe, y por ello aquel que de otro modo hubiera estado callado, denunció el error furiosamente como un león ruge sobre su presa. La fe que estaba en él lo llenaba de vida intensa, y él se sumergió en guerra con el enemigo. Después lo llamaron a Augsburg, y a Augsburg fue, aunque sus amigos le aconsejaron que no fuera. Lo mandaron a llamar, como hereje, a dar respuesta por si mismo en “Diet [La Corte Imperial] de Worms”, y todos [le dijeron] que se alejara, porque de seguro sería quemado [vivo]; pero él sintió que era necesario que se diera el testimonio, así que fue en un coche, de aldea en aldea, de pueblo en pueblo, predicando mientras iba, la pobre gente salía a darle la mano al hombre que se paraba por Cristo y el evangelio arriesgando su vida. Recuerdas cómo se paró ante aquella augusta asamblea [en Worms], y pese a saber que según el poder humano su defensa le costaría la vida, porque, probablemente, sería [quemado vivo], como John Huss, sin embargo él [se comportó] como hombre para el Señor Su Dios. Ese día en la [Corte] Alemana Lutero hizo una obra por la cual diez mil por diez mil personas han bendecido su nombre, y bendecido aun más el nombre del Señor Su Dios (traducción libre de C. H. Spurgeon, “A Luther Sermon at the Tabernacle,” The Metropolitan Tabernacle Pulpit, Pilgrim Publications, reimpreso en 1973, tomo XXIX, pp. 622-623).

“El justo por la fe vivirá” (Romanos 1:17).

Mi primer encuentro con Lutero fue en una iglesia Bautista, hace mucho tiempo, a principios de la década de los 50. Un Domingo en la noche exhibieron una película en blanco y neցro que se trataba de él. Me pareció como una figura extraña del pasado, que no me interesaba para nada. La película me pareció aburrida y larga, y me preguntaba por qué el Pastor, Dr. Walter Pegg la exhibió. Pero debo agregar que hoy tengo una opinión completamente diferente de esta película. ¡Ahora me encanta verla! Oprima aquí para ver una escena de esta película.
Mi segundo encuentro con Lutero vino mucho más tarde, después de que fui convertido. Yo leí sobre la conversión de John Wesley, en la cual Wesley dijo:
En la noche fui indispuesto a una sociedad en la Calle Aldersgate, donde alguien leía sobre El Prefacio de Lutero a la Epístola de los Romanos. Como un cuarto para las nueve, cuando él describía el cambio que Dios obra en el corazón mediante la fe en Cristo, yo sentí mi corazón extrañamente acalorado. Sentí que confié en Cristo, Cristo solo para la salvación; y se me dio una seguridad, que él había quitado mis pecados, los míos propios, y me había salvado de la ley del pecado y de la fin (traducción de John Wesley, The Works of John Wesley, tercera edición, Baker Book House, re-impresión de 1979, tomo I, p. 103).

Esto me impresionó, porque yo sabía que Wesley llegó a ser uno de los predicadores más poderosos durante el Primer Gran Despertamiento. Wesley fue convertido mientras escuchaba las palabras de Lutero acerca de la justificación por fe en Cristo.
Pero después me dí cuenta de que John Bunyan leía a Lutero durante el tiempo en que fue notablemente convertido, “Expandiendo su estudio de la Escritura con las obras escritas de Martín Lutero” (traducción de la introducción del publicador Inglés del Progreso del Peregrino, Thomas Nelson, re-impresión de 1999, p. xii). ¡Bunyan llegó a ser el autor Bautista más leído de todos los tiempos!
John Wesley, el Metodista, fue convertido al escuchar las palabras de Lutero. John Bunyan, el Bautista, fue ayudado en su lucha para ser convertido al leer lo que Lutero escribió. Pensé que después de todo, habría mucho bien en leer las obras de Lutero.

La Escritura Leída Antes del Sermón por el Dr. Kreighton L. Chan: Isaías 14:12-15.
El Solo Cantado Antes del Sermón por el Sr. Benjamin Kincaid Griffith:
“Christian, Dost Thou See Them?” (por Andres de Creta, 660-732;
traducida por John M. Neale, 1818-1866;
al son de “Onward, Christian Soldiers”).

EL BOSQUEJO DE

MARTIN LUTERO Y EL DIABLO
por Dr. R. L. Hymers, Jr.

“Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar” (I Pedro 5:8).

(Juan 8:44; Apocalipsis 9:11; Romanos 1:22)

I. Primero, Lutero estaba correcto cuando él habló sobre el origen del
Diablo y los demonios, Isaías 14:12-15; Ezequiel 28:13-17; Judas 6.
II. Segundo, Lutero estaba correcto cuando dijo que el Diablo es el autor de la
tristeza y la desesperación, Juan 3:16; 6:37.
III. Tercero, Lutero estaba correcto cuando mostró que la tristeza y la
desesperación no son lo mismo que la convicción de pecado,
II Corintios 7:10; Hechos 16:31.

Sermones en Español: MARTIN LUTERO Y EL DIABLO



El diablo, biografía prohibida:

[YOUTUBE]xwA2cOI9_Pc[/YOUTUBE]

[YOUTUBE]bq4KRUHf_Bc[/YOUTUBE]

[YOUTUBE]zcs9iLX7efM[/YOUTUBE]


El malo existe y puede poseer a las personas, advierte el P. Fortea

La existencia del malo no debe ser subestimada porque existe y puede poseer a las personas, dijo en un programa radial transmitido por Radio Cadena Nacional (RCN) de Colombia, el Padre José Antonio Fortea, teólogo, demonólogo y sociólogo de la Universidad de Navarra.

El P. Fortea, un español que se hizo conocido luego que algunos periodistas no creyentes lo acompañaran a exorcizar un caso asombroso, habló durante un programa especial del RCN de Colombia, en el que participó el exorcista de la Arquidiócesis de Bogotá, el P. José Vélez Correa, SJ; quien señaló que en sus cinco años de servicio nunca ha visto un caso de posesión, e incluso señaló que la creencia en el malo no forma parte del Credo, y que por tanto “comprendía” a quienes no creen en el malo.

El P. Fortea señaló en cambio que “cualquier cristiano, por el mero hecho de creer en la Sagrada Escritura tienen que creer que existe el malo, que existe la posesión y que Cristo entregó un poder a los apóstoles para exorcizar. Estas tres cosas se desprenden de forma clara y directa de la Sagrada Escritura.

Durante el programa participó también un psiquiatra colombiano, que negó totalmente la existencia de las posesiones.

“Yo entiendo que algunos psiquiatras se muestren renuentes a creer en esto”, dijo por su parte el P. Fortea; pero señaló que “hay que encontrarse un caso. Cuando uno se encuentra un caso es cuando las cosas empiezan a replantearse”.

Luego, relató: “Tuve un caso, hace años, en el que le pregunté a la progenitora, después ya de mucho tiempo, oiga una cosa me ha sorprendido: ¿Por qué cuando empezaron a darse los gritos de su hija, a ponerse en trance, usted no fue donde un psiquiatra?”

“Dijo, mire padre. Yo, estaba un día rezando el Rosario en mi casa y al comenzar, mi hija entró en trance y de pronto el butacón pesado que hay en el salón comenzó a elevarse en el aire. Entonces le dije: Bueno, no tiene que explicarme más”.

“Además –continuó– algunos psiquiatras me han llamado y me han dicho: Padre llevo este caso desde hace dos años y cada vez me convenzo mas de que esto no tienen nada que ver con la psiquiatría y que esto es un caso para la religión porque está el malo de por medio”.

El P. Fortea relató además casos “en que ha habido que sujetar al poseso entre más de 8 personas durante horas. Ciertamente que cualquier psiquiatra está acostumbrado a ver crisis histeriformes como yo las he visto; pero cuando yo he traído a un eminente psiquiatra autor de varios libros, me ha dicho: ‘Mire, esto no es una crisis histeriforme. Le aseguro que yo he visto muchas durante tantos años de actividad profesional y esto no es un enfermo mental’”.

El P. Fortea explicó luego que normalmente las personas que quedan poseídas son personas que se han involucrado en esoterismo como la tabla ouija, el espiritismo, la santería afrocubana, la macumba o los ritos de la “Nueva Era”.

Explicó que el mero hecho de usarlos no significa que una persona quede poseída; pero “cada vez que se hacen se está abriendo la puerta a quedar poseído. Y entonces, aunque uno sea una buena persona, incluso cristiano, si uno ha llamado a esas fuerzas malignas, que existen, incluso sin saber que eran malignas, pensando que uno quería comunicarse con un pariente difunto, pues, puede quedar poseído”.

El malo existe y puede poseer a las personas, advierte el P. Fortea


Dios versus Satán:

[YOUTUBE]g2HEyUIdaKY[/YOUTUBE]


Papa Francisco: Tomaos en serio la lucha contra el malo

Debemos siempre vigilar contra el engaño del malo, dijo el Papa Francisco en la Misa de esta mañana en Casa Santa Marta. El Pontífice subrayó que no se puede seguir la victoria de Jesús sobre el mal “a medias” y reafirmó que no debemos confundir, relativizar la verdad en la lucha contra el malo.

Jesús expulsa a los demonios, y alguien empieza a dar explicaciones “para disminuir la fuerza del Señor”. El Papa Francisco habló en la homilía, tomando el Evangelio de hoy, sobre la tentación de disminuir la figura de Jesús como si fuese “como mucho un curador”, pero sin tomarle “del todo en serio”. Una actitud, observó, que “ha llegado hasta nuestros días”.

“Hay algunos sacerdotes que cuando leen este pasaje del Evangelio, este y otros (sobre expulsión de demonios, n.d.r.), dicen: ‘Jesús curó a una persona de una enfermedad psíquica. No se lee esto aquí, ¿no? Es verdad que en aquel tiempo se podía confundir una epilepsia con la posesión del malo; ¡pero es también cierto que existía el malo! Y no tenemos derecho a simplificar tanto las cosas, diciendo: ‘Todos estos no estaban endemoniados; eran enfermos psíquicos’. ¡No! La presencia del malo está en la primera página de la Biblia y la Biblia acaba también con la presencia del malo, con la victoria de Dios sobre el malo”.

Por esto, advirtió, “no debemos ser ingenuos”. El Papa, por tanto, observó que el Señor nos da algunos criterios para “discernir” la presencia del mal y para ir por el “camino cristiano cuando hay tentaciones”. Uno de los criterios es “no seguir la victoria de Jesús sobre el mal” solo “a medias”. “O estas conmigo – dice el Señor – o estás contra mí”. Jesús, añadió, vino a destruir al malo, “a darnos la liberación” de la “esclavitud del diablo sobre nosotros”. Y, advirtió, no se puede decir que así “exageramos”. “En este punto – dijo – no hay medias tintas. Hay una lucha, y una lucha en la que se juega la salud, la salud eterna, la salvación eterna” de todos nosotros.

Está después el criterio de la vigilancia. “Debemos ser vigilantes siempre – exhortó el Papa – vigilar contra el engaño, contra la seducción del maligno”.

“Y podemos preguntarnos: ‘¿Yo me vigilo a mí, mi corazón, mis sentimientos, mis pensamientos? ¿Guardo el tesoro de la gracia? ¿Guardo la presencia del Espíritu Santo en mí? ¿O lo dejo estar, seguro, creo que voy bien?’ Si tu no guardas, viene el que es más fuerte que tu. Pero si llega uno más fuerte que él y le gana, le quita las armas en las que confiaba y se reparte el botín. ¡La vigilancia! Tres criterios, ¡eh! No confundir la verdad. Jesús lucha contra el diablo: primo criterio. Segundo criterio: quien no está con Jesús, está contra Jesús. No hay enseñanzas a medias. Tercer criterio: la vigilancia de nuestro corazón, porque el malo es astuto. ¡Nunca se le expulsa para siempre! Sólo lo será el último día”.

Cuando el espíritu impuro sale del hombre, recordó el Papa, “vaga por lugares desiertos, buscando alivio, y al no encontrarlo, dice: ‘Volveré a mi casa, de donde he salido’. Y cuando la encuentra “barrida y en orden”. Entonces va, “toma a otros siete espíritus peores que él, vienen y jovenlandesan en ella”. Y así, “la última situación de ese hombre se vuele peor que la primera”.

“La vigilancia, porque su estrategia es esa: ‘Tu te has hecho cristiano, sigue adelante en tu fe, yo te dejo, te dejo tranquilo. Pero después, cuando te has acostumbrado y no vigilas tanto y te sientes seguro, yo vuelvo’. El Evangelio de hoy comienza con el malo expulsado y termina con el malo que vuelve. San Pedro lo decía: ‘Es como un león feroz, que gira a nuestro alrededor’. Es así. ‘¡Pero, Padre, usted está un poco anticuado! Nos asusta con estas cosas …’. No, ¡yo no! ¡Es el Evangelio! Y esto no son mentiras: ¡es la Palabra del Señor! Pidamos al Señor la gracia de tomar en serio estas cosas. Él ha venido a luchar por nuestra salvación. ¡El ha vencido al malo! ¡Por favor, no hagamos tratos con el malo! Él busca volver a casa, tomarnos en posesión … ¡No relativizar, vigilar! ¡Y siempre con Jesús!”

Papa Francisco: Tomaos en serio la lucha contra el malo - Aleteia


La rebelión de Lucifer en el Cielo:

[YOUTUBE]0uYhWNuLWPU[/YOUTUBE]


Las sociedades secretas y el apocalipsis:

[YOUTUBE]WmLlQiO-i88[/YOUTUBE]


Doug Batchelor, el huevo del dragón:

[YOUTUBE]NmF5agtHNU8[/YOUTUBE]


Apocalipsis y cuenta atrás:

[YOUTUBE]BJcmWEF6RuQ[/YOUTUBE]


Los siete sellos del apocalipsis:

[YOUTUBE]byy073F_8jQ[/YOUTUBE]
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
El malo es el chivo expiatorio de los creyentes para explicar por que su dios es un incompetente o un déspota o ambas cosas a la vez.

S2.

Si el malo existe es por que dios quiere que exista, y si existe el mal es por que dios quiere que exista,

La razon por la que existe el mal o el malo es que dios les encuentra utilidad,

Un ser imperfecto como el hombre, no se desarrolla plenamente en una naturaleza perfecta.es lo que explica lo del eden
 
Volver