Europa despierta la defensa civil. Von der Leyen: "No hay lugar para más ilusiones de paz"

M. Priede

Será en Octubre
Desde
14 Sep 2011
Mensajes
49.050
Reputación
108.858
Hay que ver con las mujeres que nos han tocado en esta época. "Las mujeres amamos la paz". "Si por las mujeres fuera jamás habría guerras". Eso se nos decía ya en los años 70; luego llegó Thatcher y no se cortaron, siguieron con lo mismo. ¿Y ahora? La Hilaria, la Nuland, la bailaora finlandesa, la ministra de Asuntos Exteriores alemana. Hasta en Corea del Norte tienen ministra de Defensa, que me imagino será de armas tomar.

Esta aristócrata metida a burócrata tiene más peligro que cien divisiones.

¡Y nos llevan a la guerra! Y en cualquier caso, con guerra o sin ella, a la ruina económica; todo para mayor gloria de la élite oligárquica bancaria que los va colocando al frente de países y de organizaciones internacionales.

Aquí tenemos a doña Úrsula, cuyo marido se ha forrado gracias a los miles de millones que su señora le entregó a las grandes farmacéuticas de EEUU. Pero como es alemana, no es corrupta, que los alemanes son gente seria, nada que ver con los PIGS.


Europa despierta la defensa civil: "No hay lugar para más ilusiones de paz"
Los líderes de los 27 instan a poner en marcha "acciones para reforzar la preparación y la respuesta a las crisis con un enfoque que incluya a toda la sociedad y a todos los peligros"
Ursula von der Leyen, a su llegada a Bruselas.Ursula von der Leyen, a su llegada a Bruselas. SAMEER AL-DOUMY

"Europa tiene que despertar". Hace dos años, cuando Vladimir pilinguin ordenó la oleada turística de Ucrania, los líderes continentales empezaron a repetir esa frase. En referencia a la fantasía de que se podía convivir y colaborar con un vecino hostil, sobre los peligros de la dependencia energética, sobre las consecuencias de una baja inversión en Defensa y la lentitud para modernizar la industria. O sobre cómo se ha descuidado el llamado Sur Global, países de todo el planeta que no sólo no se alinean con Occidente sino que compran ávidamente la narrativa autoritaria. La frase, la urgencia de despertar, se ha vuelto a repetir esta semana en Bruselas, pero esta vez desde un ángulo adicional, algo que es debate diario en el Báltico o los países nórdicos, pero que en el Mediterráneo, lejos de las fronteras físicas con la Rusia imperialista, es casi tema tabú: la preparación de defensa civil.
La Comisión Europea le encargó hace unos meses un informe al ex primer ministro finlandés Sauli Niisto sobre cómo mejorar la alerta y preparación civil y de defensa de Europa. "En muchos sentidos, la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania ha acabado con muchas ilusiones: la ilusión de que la paz es permanente. La de que Europa por sí sola estaba haciendo lo suficiente en materia de seguridad, ya sea económica o militar, convencional o cibernética. Cuando miramos a nuestro alrededor, queda claro que no hay lugar para más ilusiones. El mundo es tan más peligroso ahora de lo que lo ha sido durante generaciones", afirmó Ursula von der Leyen ayer en un encuentro con el político finés.
ESTRATEGIA
Que el encargo fuera a un líder nórdico no es casualidad. Finlandia y Suecia acaban de unirse a la OTAN 75 años después de su fundación, pero sus ciudadanos han aprendido a vivir muy cerca de un vecino impredecible y agresivo. Y nunca han descuidado su preparación. "En Finlandia, la preparación para la defensa no es sólo una preocupación de los militares, es una preocupación de todo, de toda la sociedad. Su país cuenta con una estrategia integral de defensa civil para que el pueblo finlandés pueda estar preparado para todas las emergencias, incluidas las militares, las amenazas híbridas y los desastres naturales. Cada sector de la sociedad finlandesa puede ayudar a salvaguardar funciones vitales en tiempos de crisis, garantizar el suministro básico para la población y apoyar a las fuerzas de defensa en sus funciones. Así es como se ve la verdadera preparación. Y esto es lo que hace que Finlandia sea una nación tan resiliente", dijo Von der Leyen.

Bruselas quiere que gobiernos y sociedades despierten, que entiendan que el mundo de la paz permanente es algo del pasado. Hay países como Dinamarca que han activado el servicio militar obligatorio (algo normal en una decena de miembros) para ambos sexos. Otro, como Italia, tienen en marcha algún tipo de legislación para crear un servicio de reservistas voluntarios. En la propia Finlandia hay alrededor de 670 campos de tiro, frente a los 2.000 que había a principios de siglo. Para 2030, el Gobierno planea aumentar el número a aproximadamente 1.000. Y en los Balticos, los reservistas reciben entrenamiento regular, incluso ciudadanos europeos voluntarios.
En las conclusiones de la Cumbre que se celebra esta semana en la capital belga hay una mención expresa, muy relevante, a la cuestión. "El Consejo Europeo subraya la necesidad imperativa de mejorar y coordinar la preparación militar y civil y la gestión estratégica de crisis en el contexto del cambiante panorama de amenazas. Invitamos al Consejo a seguir adelante y a la Comisión, junto con el Alto Representante, a proponer acciones para reforzar la preparación y la respuesta a las crisis a nivel de la UE con un enfoque que incluya a toda la sociedad y a todos los peligros, con vistas a una futura estrategia de preparación", dice el papel. Europa no ha despertado, pero los vecinos marcan el camino, pues hace mucho que se desperezaron. Por pura supervivencia.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Volver