*Tema mítico* : Esto va a explotar en cualquier momento. Estáis avisados.

Con las cryptos pasará igual que con el oro, lo mismo que con las divisas ligadas al oro y con las divisas Fiat.

Los que las controlan, los grandes tenedores las manipularán a su gusto.

De hecho con el Bitcoin ya se hizo y se repetirá, los forks.

Para protegerse de una improbable alta inflación en los próximos años lo mejor, bonos y acciones.

Comprar el mundo a través de un robo advisor y fondos indexados a poder ser de la clase institucional de Vanguard.


Los crypto tulipanes están bien para jugarse una parte del dinero restante, siempre sabiendo los riesgos de ello y que somos gacelas.

En cuanto dos de los 4 grandes tenedores de Bitcoins decidan recoger beneficios y vendan... A tomar por el ojo ciego el invento...

Lo que más gracia hace es que los mismos que se empalman con el oro lo hacen con los Bitcoins, o no saben por donde andan o alguien los está engañando...
Por qué le parece tan buena idea ese tipo de fondo Vanguard? Lo podría explicar?
 
Aún no...???
Esto sí que es cocernos a fuego lento...
Pero falta poco,la economía está destrozada totalmente, la recaudación del primer trimestre será catastrófica...estamos cada vez más cerca,no desesperéis.
 
Pues no se que deciros, yo no entiendo mucho pero desde el Puerto de Barcelona hacemos un monton de operaciones Internacionales y ahora lo que quieren son Euros....les vuelven locos....y yo que me alegro que cobro en Euros.....
 
Pues no se que deciros, yo no entiendo mucho pero desde el Puerto de Barcelona hacemos un monton de operaciones Internacionales y ahora lo que quieren son Euros....les vuelven locos....y yo que me alegro que cobro en Euros.....
¿Podrías extenderte un poco más? ¿En qué moneda se hacían antes las transacciones, en dólares?
 
Abrochense los cinturones, que esto comienza a ser verdad

como ha dicho otro forero, y me ha gustado la forma de expresarlo ESTAMOS DENTRO DEL CUENTO DE PEDRO Y EL LOBO EN EL MOMENTO EN EL QUE EL LOBO VIENE DE VERDAD Y NADIE SE LO TOMA EN SERIO. .....Se va a haber un ***ón payooooo......



El corte ingles invita a TODO su personal a la salida voluntaria de la empresa
 

La SAREB rebajando viviendas mas del 30% a miles......

¿Estan intentando buscar pardillos antes de los recortes?

Mmmmm.....a ver si conseguimos colocar por 60.000 euros viviendas pésimas donde cristo perdió la alpargata que teníamos a 90.000 antes de que no valgan nada
 

La SAREB rebajando viviendas mas del 30% a miles......

¿Estan intentando buscar pardillos antes de los recortes?

Mmmmm.....a ver si conseguimos colocar por 60.000 euros viviendas pésimas donde cristo perdió la alpargata que teníamos a 90.000 antes de que no valgan nada
Esas viviendas, estrictamente hablando no valen ni el 1% de lo que piden tirando muy por lo alto
 
Lo que tenemos es la combinación de dos operaciones: un préstamo monetario y una compra de acciones.

Si el préstamo se devuelve, la cantidad total de dinero disminuye.

Si las acciones colapsan, o si el préstamo no se devuelve, no se modifica la cantidad total de dinero.

En el caso de prestamos que no se devuelven colapsan los balances de los bancos, y necesitan recapitalizacion, lo que absorbe dinero. El reventon de una burbuja arrastra a los demas activos, y reventaria otras burbujas. Por eso Greenspan tuvo que bajar los tipos de interes y a crear nuevo credito despues de los colapsos del LTCM y la burbuja punto.com
 
Última edición:
Pues yo lo que veo es que los precios de las materias primas está disparado, subiendo cada mes, yo trabajo con plásticos. Hay más demanda que oferta y los volúmenes son los de 2019+10%

La verdad es que no lo entiendo, pero está pasando.

No sé lo que va a durar, veo a la gente eufórica y batiendo récord de negocio.
 
Pues yo lo que veo es que los precios de las materias primas está disparado, subiendo cada mes, yo trabajo con plásticos. Hay más demanda que oferta y los volúmenes son los de 2019+10%

La verdad es que no lo entiendo, pero está pasando.

Hace 13 meses los MBAs se reian del almacenamiento de stocks, pero ahora ya no. Ahora todo el mundo quiere tener el almacen bien lleno.
 
DON'T FIGHT THE FED...aunque como Bitcoin ya es una religión da igual lo que digamos, si la FED habla a favor de Bitcoin diran que Bitcoin sube y si la FED habla contra Bitcoin diran que baja de momento pero que va a volver a subir porque le tiene miedo la FED porque es la gran alternativa al Dolar.

Me encanta cuando los inversores pierden el sentido de la razón....es como el olor del Napalm por la mañana....huele....a victoria





El precio del bitcoin cae más de un 4% en el mercado hasta los 54.700 dólares por unidad después de la que Reserva Federal de EEUU haya lanzado serias advertencias sobre los criptoactivos. Jerome Powell, presidente de la institución, ha asegurado que no son criptidivisas, sino que se les debe denominar criptoactivos porque no están respaldados por nada, son activos especulativos que no pueden ser reserva de valor, por lo que no representan una amenaza para el dólar.

Jerome Powell, aseguró este lunes que las criptomonedas no son una alternativa al dólar, "no son una reserva de valor útil" por su alta volatilidad y son meros "activos especulativos" sin respaldo de ningún tipo.

En una conferencia sobre innovación organizada este lunes por el Banco de Pagos Internacionales, Powell consideró que las criptomonedas "son más bien activos especulativos y esencialmente un sustituto del oro más que del dólar". No obstante, hay analistas que aseguran que el bitcoin puede llegar hasta los 300.000 dólares.


Asimismo, añadió que el banco central estadounidense no tiene prisas por crear un dólar digital, algo que ha comenzado a implementar China para acelerar los pagos digitales, pero que motiva temores sobre privacidad.

Criptoactivos, no criptomonedas

"Nosotros preferimos llamarlos criptoactivos y no criptomonedas. Son muy volátiles y por lo tanto no son útiles realmente como valor reserva, no están respaldados por nada y son un activo para especular y no un medio de pago", explicó Powell.

En cuanto a las llamadas stablecoin, similares a las criptomonedas, pero están respaldadas por divisas duras, Powell recordó que la credibilidad de esos activos viene de la divisa tradicional y que esas monedas "tendrán un rol importante con la regulación pertinente, pero ese rol no será el de formar la base de un nuevo sistema monetario global".

Respecto a la llegada del dólar digital, el presidente de la Fed aseguró que aún hay muchos pasos que dar, incluida la necesidad de involucrar al Congreso, la Casa Blanca y comenzar a educar al público sobre el uso de este tipo de moneda digital.
 
Pues yo lo que veo es que los precios de las materias primas está disparado, subiendo cada mes, yo trabajo con plásticos. Hay más demanda que oferta y los volúmenes son los de 2019+10%

La verdad es que no lo entiendo, pero está pasando.

No sé lo que va a durar, veo a la gente eufórica y batiendo récord de negocio.
Pensastes un minuto quizá es el euro y el dolar que a cada dia que pasa valguan menos ?
 
Última edición:
El dinero fiat es deuda. Sólo el oro y la plata es dinero auténtico, todo lo demás son sustitutos monetarios.

Cuando se cancela deuda no desaparece dinero, este solo cambia de manos. Una deuda es un derecho para el poseedor y una obligación para el deudor. Es la partida doble.

Se destruye dinero cuando una deuda es impagada y además se destruye su ahorro equivalente que es su contrapartida.

Tenemos la corriente real de bienes, servicios, y obligaciones por un lado y la corriente monetaria como contrapartida por otro. Y el medio de intercambio la moneda.

El problema empieza cuando el emisor de la moneda decide aumentar la oferta monetaria sin que haya un aumento real de bienes: el valor de todos los bienes, derechos y obligaciones (esto en sentido amplio) comienza a cambiar para adaptarse a la nueva oferta monetaria, de manera que el que venda en una fecha tiene un precio de mercado con una perdida o ganancia monetaria (que no real). La inflación es el efecto no la causa.

Para una empresa una acción es una obligación y para el accionista que posee esa acción es un derecho. Sea ahorro o circulante de donde proceda el dinero para comprarla, si la acción se vende con pérdidas esto supone automáticamente la destrucción de ahorro o circulante para el ahorrador, es decir, la destrucción de dinero. Igualmente si la empresa se líquida sus acciones tienden a cero lo que origina una destrucción de ahorro y dinero.
 
Última edición:
Pues yo lo que veo es que los precios de las materias primas está disparado, subiendo cada mes, yo trabajo con plásticos. Hay más demanda que oferta y los volúmenes son los de 2019+10%

La verdad es que no lo entiendo, pero está pasando.

No sé lo que va a durar, veo a la gente eufórica y batiendo récord de negocio.

Se llama inflación, y es eso que dicen que no existe y que quieren subir porque nos cuentan que la economía no furula porque no llegamos a tenerla a un mínimo del 2%.

Pues ahí lo tienes, la realidad es otra, aunque no la enseñen en la tele.
 
Volver