*Tema mítico* : Esto va a explotar en cualquier momento. Estáis avisados.

Tengo muy claros los dos pilares básicos del Capitalismo, el Estado que concede, legitima y protege la propiedad privada de los medios de producción, y el monopolio de la creacion de dinero por parte de la banca privada.

Vamos, un Estado capitalista, sin el que no puede existir el mercado capitalista, que favorece a las élites económicas extractivas, tanto a las productivas empresariales como a las parasitarias rentistas.

A partir de ahí las soluciones pueden venir desde la reforma del sistema o desde la revolución a uno nuevo, sea este comunista o ancap.

Estás dos últimas soluciones aparte de no democráticas y perversas me parecen un timo intelectual, irreales y mesiánicas.

Y la vía reformista que es la que hay que tomar, un Estado del Bienestar que hay que reforzar y optimizar, con ejemplos de modelos actuales que funcionan muy bien, Dinamarca, Noruega, Suecia, etc.

Y en cuanto al sistema monetario hay que quitar el monopolio de la creación de dinero a la banca privada y concedérselo a una institución democrática, pública, sin ánimo de lucro y lo más independiente posible de Estado y Mercado, también controlada por los ciudadanos.

Por cierto, gracias a esas políticas públicas bien intencionadas que mencionas, algunos países europeos alcanzaron las mayores cuotas de creación y redistribución de riqueza jamás alcanzadas en la historia, o sea crecimiento económico conjugado con derechos y cohesión social, libertades civiles y seguridad.

Evidentemente para las élites extractivas fue más interesante otro modelo, que implementaron y globalizaron en los 80, empezó a derrumbarse en 2008 y ahora está dando sus últimos coletazos...

En el fondo no eres más que un pusilánime fistro que no se atreve a dar un paso en la dirección correcta. Mucha bilis contra el estado capitalista, para soltar la perla de que estás con el sistema y quieres reformarlo.

Los que en verdad estamos contra el sistema, partimos de análisis correctos de la realidad, no de interpretaciones y verdades a medias. Entre tus "errores" cabe destacar:

1. El estado no legitima ni protege la propiedad privada. El estado es hoy por hoy el mayor depredador de propiedad privada y proveedor de inseguridad jurídica. Esto lo sabe cualquiera que pretenda abrir un negocio, o cualquier trabajador que se moleste en hacer unas cuentas.

El estado es lo contrario a la protección de los intereses ambos. Por un lado, las mordidas y barreras que exige para abrir o mantener cualquier pequeño negocio sin contactos con la administración son brutales, por otro la voracidad fiscal es incuestionable, llevándose el estado del orden del 65-70% de la renta de cualquier trabajador.

Solo los acérrimos defensores del estado en todas sus formas negais lo evidente, la gente está axfisiada por la rapacidad de la administración. Aunque empiezo a pensar que la gente que piensa como tu, sois poco más que pobres desgraciados sin oficio ni beneficio que no tienen donde caerse muetos, porque insistir que el estado protege la propiedad privada, es reirse a la cara de todos los trabajadores y personas decentes que intentan subsistir y capitalizar su ahorro.

2. El estado no protege a los rentistas. Díselo a cualquiera que pretenda vivir de alquilar pisos, por ejemplo. Esta mañana he leido el hilo Otra casera que se quería quedar la fianza pero no la voy a dejar donde varios exponen sus peripecias, por llamarlas de alguna manera, y lo único que se puede sacar en claro es que si tienes un problema con inquilinos ocupas, lo mejor es dejar que la justicia te fulmine la menor pasta posible, y vengarte más tarde enviando a alguien a romper las piernas de los ocupas, tal es la seguridad jurídica del estado protector de rentistas.

3. La capacidad de emisión monetaria en monopolio es un privilegio propiedad del estado, que dispone LEYES DE CURSO FORZOSO, la gente es obligada por leyes a usar el dinero que emite el estado EN MONOPOLIO, por un lado, mientras que los bancos actúan multiplicando el crédito por las leyes que rigen EL COEFICIENTE DE RESERVA.

Ambos actúan societariamente en el expolio monetario. Unos conceden a otros la capacidad de operar en quiebra técnica, y les rescatan con dinero de nueva emisión, y los otros ayudan a los primeros mediante la financiación en déficit, que es la clave para la malversación pública, el malgasto en AVEs sin pasajeros, aeropuertos sin aviones, la financiación de fundaciones, observatorios, toda la industria de género, etc., etc., etc.

Me da que todo esto te suena a chino, se ha explicado mil veces en el hilo y sigues con tu interpretación de malvados bancos y pobrecito estado que intenta protegernos de estos especuladores. Cuando unos y otros son socios en el mismo negocio, el estado y la casta política extractiva no son entes diferentes. Son parte del mismo problema. Y la sociedad está DEBAJO soportando el peso del expolio.

En cuanto a la propuesta de conceder el monopolio de emisión a una "institución democrática, pública, sin ánimo de lucro" es otro mal chiste. ¿Que demonios eran las cajas de ahorros sino bancos PÚBLICOS? Y resultaron la mayoría de ellas quebradas, el 100% del rescate bancario (78.617 millones de €) fue para cajas de ahorros (el único banco rescatado fue Banco de Valencia, y este era una filial de Bancaja, la unión de las Cajas de Valencia, Castellón y Alicante). ¿Así que el monopolio es malo si lo hace la banca privada (que no es cierto, ningún banco privado emite dinero, sino crédito-deuda), pero es genial si lo hace la banca pública? A veces no se si es que eres simple y pretendes que los demás nos creamos tus estupideces, o son simples mentiras que ni tu mismo te crees.

Sobre la independencia del estado y del mercado, otra sandez. Es evidente que las cajas no eran, ni son, independientes del estado, sus consejos de administración, Sareb incluida, son elegidos a dedo por los partidos políticos. Con sueldos públicos astronómicos, por cierto. Pretender una banca pública independiente del estado es un oximoron.

4. Los sistemas que propones como ejemplos de estados de bienestar son, salvo Suecia, mucho menos sociales de lo que tu crees. En Dinamarca, por ejemplo, existe despido libre y gratuito, con tasa de paro casi CERO. Sin embargo, otros sistemas como el suizo proveen a su sociedad de mucha mejor protección social sin tanta parafernalia del estado de bienestar, que no es sino el bienestar del estado.

La mejor defensa de los intereses sociales es que la gente tenga trabajo, no que se subvencione el desempleo. Proteger a los tuyos, no crear paguitas para promover a personas de países cuya mentalidad es la contraria a aquello que formó la civilización europea, basada en la libertad individual, los derechos frente al estado o la libre empresa.


Lo único que te concedo, y siempre ha sido la versión liberal del estado, es que este se alinea con las grandes empresas bien contactadas, y es su complice en la explotación de los trabajadores, los consumidores y los pequeños empresarios.

Como los marxistas teneis una categorización muy pobre de la sociedad, que dividis maniqueamente en CAPITALISTAS MALVADOS (ahí entra todo, hasta el con poca gracia que tiene un negocio y 5 trabajadores), por un lado, y POBRES TRABAJADORES (incluidos los liberados sindicales cuya función es tocarse los narices a manos llenas con sueldos que pagamos el resto), por otro, quitais de la ecuación al ESTADO, al que siempre concedeis propiedades mágicas.

NO

El ESTADO ES SIEMPRE Y EN TODO LUGAR UNA FORMA DE EXPLOTACIÓN.

No aportas nada más que una interpretación sesgada y muy conveniente para el estado y sus amigos explotadores.

Reformar este estado de ignominia, corrupción y saqueo. Anda que... el marxista nos viene a pedir que nos entreguemos. puñetero moñas.
 
Última edición:
Mientras tanto en Francia (la guerra civil viene paso a paso) "Dijon" Argelinos vs chechenos !! y Después vs pueblo franchuti.



 
Última edición:
Me ha gustado este artículo de wolf, aunque no descubro nada nuevo a los expertos del post, porque ya se ha discutido mucho y muy bien las prácticas de los bancos centrales. Me ha parecido interesante como se define esa herramienta desde la fed de “wealth effect” para seguir dando millones a los más ricos.

America Convulses in Pain, Fed Bails Out the Wealthy

(Usar deepL para los que no quieran leerlo en inglés).
 
Esta es la tarjeta iluminati donde se muestra la cuarentena, todo fríamente planificado. Esta cuarentena está enfermando a la gente, el sistema inmunológico se deprime, pero la gran mayoría no se apercibe de ello, están dormidos.

Gracias a Dios los que somos hijos de Dios y escaparemos de la tribulación, porque será horrible, la ira de Dios caerá sobre el mundo entero como jamás se ha visto en toda la historia de la humanidad.

Traducción de lo que dice la carta:
Cuarentena:
¡Desastre! Este es un ataque para destruir cualquier lugar. No requiere una acción. Su poder es 14.
Este no es un ataque instantáneo, otros grupos pueden interferir normalmente.
Si el ataque tiene éxito, el objetivo es devastado. Este ataque no puede destruir por completo al objetivo.

Tomado del muro de Mary Rosales

CUARENTENA - CARTA ILLUMINATI.jpg



 
1. El estado no legitima ni protege la propiedad privada. El estado es hoy por hoy el mayor depredador de propiedad privada y proveedor de inseguridad jurídica. Esto lo sabe cualquiera que pretenda abrir un negocio, o cualquier trabajador que se moleste en hacer unas cuentas.

El estado es lo contrario a la protección de los intereses ambos. Por un lado, las mordidas y barreras que exige para abrir o mantener cualquier pequeño negocio sin contactos con la administración son brutales, por otro la voracidad fiscal es incuestionable, llevándose el estado del orden del 65-70% de la renta de cualquier trabajador.

Solo los acérrimos defensores del estado en todas sus formas negais lo evidente, la gente está axfisiada por la rapacidad de la administración. Aunque empiezo a pensar que la gente que piensa como tu, sois poco más que pobres desgraciados sin oficio ni beneficio que no tienen donde caerse muetos, porque insistir que el estado protege la propiedad privada, es reirse a la cara de todos los trabajadores y personas decentes que intentan subsistir y capitalizar su ahorro.


Repito, los ancaps y vuestra sociedad sin Estado sóis igual de flipaos que los anarquistas de toda la vida y que los comunistas y su dictadura del proletariado.

Vivís en un universo paralelo ahistórico e irreal

1. Las sociedades políticas, Estados, llevan con nosotros más de 5000 años y a partir de ellos se desarrollaron los mercados y la propiedad, sin que estos últimos no pueden existir. Antes de ello, en la prehistoria no existían ni mercados ni propiedad privada.

La propiedad privada de los medios de producción es un derecho positivo que SÓLO puede emanar del Estado, que es quien lo concede, legitima y protege.

Dime un sólo ejemplo de sociedad sin Estado en el periodo histórico.

Y desde el siglo 16 vivimos en la era capitalista con Estados Capitalistas, propiedad capitalista y mercados capitalistas, que es lo que tú criticas, NO comunismo o Socialismo, ... centra la pelota y deja que creer en unicornios.

Y la mayoría de la gente está axfisiada por el Estado capitalista y la propiedad privada capitalista si, ..., pero también menos axfisiada que en otros periodos históricos a pesar de las 3 últimas décadas neoliberales donde bajo las ideas de la sociedad Mont Pelerín y las políticas que empezaron a implementar Reegan y Tatcher, junto a la financiarización de la economía y la deslocalización buscando reducir costos laborales las rentas del trabajo no hicieron más que bajar en la renta total mientras subieron las rentas del capital.

Nos fríen a impuestos al 90% mientras el 10% de arriba siguen aumentando sus rentas y sus propiedades.

Y la solución de los ancaps es darles todavía más poder a ese 10% cargándose el Estado de Derecho y la democracia, que es lo único que tienen el 90% restante para poder luchar contra ello.

Lo de que no tenemos donde caernos muertos los demócratas te define a ti, y al resto de indocumentados seguidores de las fábulas de Aynd Rand, que parece que tenéis 15 años...



2. El estado no protege a los rentistas. Díselo a cualquiera que pretenda vivir de alquilar pisos, por ejemplo. Esta mañana he leido el hilo Otra casera que se quería quedar la fianza pero no la voy a dejar donde varios exponen sus peripecias, por llamarlas de alguna manera, y lo único que se puede sacar en claro es que si tienes un problema con inquilinos ocupas, lo mejor es dejar que la justicia te fulmine la menor pasta posible, y vengarte más tarde enviando a alguien a romper las piernas de los ocupas, tal es la seguridad jurídica del estado protector de rentistas.

2. Si, el Estado capitalista protege a los parásitos rentistas, financieros, inmobiliarios y terratenientes que viven del trabajo del resto de ciudadanos por los derechos de propiedad que emanan del mismo Estado.

Como decía el liberal Locke, "la tierra para el que la trabaja"

Hay que ir hacia una propiedad privada proudhoniana o usufructuaria, y no hace falta la expropiación, subiendo impuestos a todas aquellas tierras sin trabajar o a los inmuebles cerrados sería suficiente.

Los inquilinos ocupas son una anécdota y hay leyes que protegen a los propietarios.

¿Como lo solucionarías en una sociedad ancap?, ¿rompiéndoles las piernas?, ¿y si te las rompen ellos a tí como te ibas a proteger?



3. La capacidad de emisión monetaria en monopolio es un privilegio propiedad del estado, que dispone LEYES DE CURSO FORZOSO, la gente es obligada por leyes a usar el dinero que emite el estado EN MONOPOLIO, por un lado, mientras que los bancos actúan multiplicando el crédito por las leyes que rigen EL COEFICIENTE DE RESERVA.

Ambos actúan societariamente en el expolio monetario. Unos conceden a otros la capacidad de operar en quiebra técnica, y les rescatan con dinero de nueva emisión, y los otros ayudan a los primeros mediante la financiación en déficit, que es la clave para la malversación pública, el malgasto en AVEs sin pasajeros, aeropuertos sin aviones, la financiación de fundaciones, observatorios, toda la industria de género, etc., etc., etc.

Me da que todo esto te suena a chino, se ha explicado mil veces en el hilo y sigues con tu interpretación de malvados bancos y pobrecito estado que intenta protegernos de estos especuladores. Cuando unos y otros son socios en el mismo negocio, el estado y la casta política extractiva no son entes diferentes. Son parte del mismo problema. Y la sociedad está DEBAJO soportando el peso del expolio.

En cuanto a la propuesta de conceder el monopolio de emisión a una "institución democrática, pública, sin ánimo de lucro" es otro mal chiste. ¿Que demonios eran las cajas de ahorros sino bancos PÚBLICOS? Y resultaron la mayoría de ellas quebradas, el 100% del rescate bancario (78.617 millones de €) fue para cajas de ahorros (el único banco rescatado fue Banco de Valencia, y este era una filial de Bancaja, la unión de las Cajas de Valencia, Castellón y Alicante). ¿Así que el monopolio es malo si lo hace la banca privada (que no es cierto, ningún banco privado emite dinero, sino crédito-deuda), pero es genial si lo hace la banca pública? A veces no se si es que eres simple y pretendes que los demás nos creamos tus estupideces, o son simples mentiras que ni tu mismo te crees.

Sobre la independencia del estado y del mercado, otra sandez. Es evidente que las cajas no eran, ni son, independientes del estado, sus consejos de administración, Sareb incluida, son elegidos a dedo por los partidos políticos. Con sueldos públicos astronómicos, por cierto. Pretender una banca pública independiente del estado es un oximoron.

3. El 97% del dinero en circulación lo crea la banca privada a través de depósitos/créditos.

Y el Estado te obliga a pagar impuestos en una determinada divisa si, así como tenemos bancos centrales para evitar el desastre del siglo 19 y sus continuas corridas bancarias y corralitos que arruinaban a las familias.

Hay que ser muy ingenuo para pensar que en una sociedad ancap tú tendrías algo de poder en cuanto al sistema monetario.

Los Rockefeller o los Pablo Escobar de turno te iban a poner el ojo ciego como la bandera del Japón con su defensa, justicia y emisión de dinero privada sin un control democrático por parte de la sociedad civil

Aparte de que tú maravillosa comuna anarcocapitalista se iría a tomar por el ojo ciego en cuanto 1000 personas se organizasen políticamente y os pasasen por la piedra.

Sois como niños...



4. Los sistemas que propones como ejemplos de estados de bienestar son, salvo Suecia, mucho menos sociales de lo que tu crees. En Dinamarca, por ejemplo, existe despido libre y gratuito, con tasa de paro casi CERO. Sin embargo, otros sistemas como el suizo proveen a su sociedad de mucha mejor protección social sin tanta parafernalia del estado de bienestar, que no es sino el bienestar del estado.

La mejor defensa de los intereses sociales es que la gente tenga trabajo, no que se subvencione el desempleo. Proteger a los tuyos, no crear paguitas para promover a personas de países cuya mentalidad es la contraria a aquello que formó la civilización europea, basada en la libertad individual, los derechos frente al estado o la libre empresa.


Lo único que te concedo, y siempre ha sido la versión liberal del estado, es que este se alinea con las grandes empresas bien contactadas, y es su complice en la explotación de los trabajadores, los consumidores y los pequeños empresarios.

Como los marxistas teneis una categorización muy pobre de la sociedad, que dividis maniqueamente en CAPITALISTAS MALVADOS (ahí entra todo, hasta el con poca gracia que tiene un negocio y 5 trabajadores), por un lado, y POBRES TRABAJADORES (incluidos los liberados sindicales cuya función es tocarse los narices a manos llenas con sueldos que pagamos el resto), por otro, quitais de la ecuación al ESTADO, al que siempre concedeis propiedades mágicas.


4. EL Estado del Bienestar socialdemócrata, con sus problemas (no soy tan ingenuo ni me chupo el dedo pensando en modelos ideales y John Galts), es el modelo socio-económico que más prosperidad, cohesión y derechos y libertades civiles trajo en la historia de la humanidad.
Ahí tienes el otro modelo, el neoliberal USA rompiéndose a cachos a pesar de ser el país más rico del planeta.

Y Suiza también es un Estado del Bienestar, con otras características pero con su Estado de Derecho, democracia, seguridad social, instituciones públicas, etc, adaptadas a su idiosincracia y a los privilegios que le otorgan otros países colindantes en cuanto a su sistema financiero, que les viene bien para blanquear dinero neցro.

5. No se como categorizan los marxistas porque escribo por mi, pero si se que no tienes ni fruta idea de lo que dicen por lo que escribes.

En el marxismo no hay sitio para la jovenlandesal, para esas tonterías de capitalistas malvados, describen la sociedad capitalista donde una minoría y cada vez más minoritaria son los amos de casi todo por los derechos de propiedad concedidos por el Estado Capitalista mientras en resto, como tú, lo único a lo que podeis aspirar en un % muy grande es a venderos en el mercado a cambio de un salario de subsistencia que no os permita dejar de hacerlo.

Por último, si no fuese por la lucha de los trabajadores organizados en sindicatos, tú seguirías comiendo cosa y jornadas laborales de 16 horas, 6 días a la semana campeón...

Tienes que salirte de tus obsesiones y sectarismos y leer algo más de historia...

Puedes empezar por los pánicos financieros del siglo 19, con patrones oro y sin Banca Central como la tenemos a día de hoy. Cuando la realidad no concuerda con tus dogmas, igual tienes que empezar a replanteártelos...

Pánico de 1857 - Wikipedia, la enciclopedia libre

Pánico financiero de 1907 - Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Podemos confirmar ya que la receta japonesa se va a quedar en occidente por décadas? Hay que adaptarse a la nueva normalidad impresa?

La competencia debería pues consistir en luchar por conseguir puesto regado por impresora, o sea, cura politico funcioratal, ibexianos , especuladores, etc.

Al final ni octubres ni coñas, las castas con su impresora se mantienen parasitando a los currantes borreguillos y estos aún no se dan cuenta que lo único por lo que hay que esforzarse es por enchufarse al rio ese de papelitos virtuales de la impresora.
 
Podemos confirmar ya que la receta japonesa se va a quedar en occidente por décadas? Hay que adaptarse a la nueva normalidad impresa?

La competencia debería pues consistir en luchar por conseguir puesto regado por impresora, o sea, cura politico funcioratal, ibexianos , especuladores, etc.

Al final ni octubres ni coñas, las castas con su impresora se mantienen parasitando a los currantes borreguillos y estos aún no se dan cuenta que lo único por lo que hay que esforzarse es por enchufarse al rio ese de papelitos virtuales de la impresora.
Lo que hay que hacer es salir a la calle y obligar a la oligarquía parasitaria capitalista a repartir más parte del pastel entre los que realmente lo crean, o sea los trabajadores, autónomos y empresarios productivos.

Lo que hicieron nuestros mayores desde el Siglo 19 vamos, y que nos permitió tener unos estándares de vida mucho mejores que núnca antes en la historia a las clases trabajadoras europeas,... incluso a las que llegamos muy tarde al Estado Social de Derecho...

Llorar por Internet o creer en fábulas mesiánicas ancaps o comunistas es de losers.

Los derechos y libertades no se lloran, se conquistan.
 
Datos de USA el Imperio Hegemón de los últimos 70 años y país más rico del mundo...

A partir de los años 70 se aplican las políticas de las escuelas neoliberales austriaca y de Chicago,..., básicamente aumentar las ganancias del capital sobre la renta total, o sea bajar las del trabajo
8771de68080abccb66e0deb24a50843f.jpg
 
Datos de USA el Imperio Hegemón de los últimos 70 años y país más rico del mundo...

A partir de los años 70 se aplican las políticas de las escuelas neoliberales austriaca y de Chicago,..., básicamente aumentar las ganancias del capital sobre la renta total, o sea bajar las del trabajo
8771de68080abccb66e0deb24a50843f.jpg
Evolución de los salarios en USA
685684084edce0835a9bd74a3fdf48aa.jpg
 
Evolución de los salarios en USA
685684084edce0835a9bd74a3fdf48aa.jpg
Evolución de las ganancias del Capital en USA

A ver si el continuo empobrecimiento de las clases trabajadoras no va a ser únicamente por las políticas monetarias, como defienden algunos engañados por la propaganda neoliberal...

plusvalía relativa – Rolando Astarita [Blog]
f1a08e20faacb0c90461d8a2cfb8405a.jpg



Bajemos más los impuestos a las grandes fortunas y empresas que eso va a hacer que todos progresemos,..., desregularicemos los mercados y los mercados financieros, eliminemos trabas al gran capital que nos hará ricos a todos.

Que haya gente que a 2020 se crean propaganda tan burda mientras cada día son más pobres y más precarios es delirante...
 
Podemos confirmar ya que la receta japonesa se va a quedar en occidente por décadas? Hay que adaptarse a la nueva normalidad impresa?

Japonesizar occidente lo veo difícil. Aunque Japón se ha burbujizado, sigue exportando productos industriales. Algunos paises como Alemania todavia conservan la producción industrial. Pero en paises como UK o España la industria ha desaparecido. Aparte de la agricultura no queda mas que una economia puramente de "servicios" de dudosa utilidad.
 
Esta es la tarjeta iluminati donde se muestra la cuarentena, todo fríamente planificado. Esta cuarentena está enfermando a la gente, el sistema inmunológico se deprime, pero la gran mayoría no se apercibe de ello, están dormidos.

Gracias a Dios los que somos hijos de Dios y escaparemos de la tribulación, porque será horrible, la ira de Dios caerá sobre el mundo entero como jamás se ha visto en toda la historia de la humanidad.

Traducción de lo que dice la carta:
Cuarentena:
¡Desastre! Este es un ataque para destruir cualquier lugar. No requiere una acción. Su poder es 14.
Este no es un ataque instantáneo, otros grupos pueden interferir normalmente.
Si el ataque tiene éxito, el objetivo es devastado. Este ataque no puede destruir por completo al objetivo.

Tomado del muro de Mary Rosales

Ver archivo adjunto 348053




CARTAS ILLUMINATI:

MUCHAS VECES LA REALIDAD ES MAS "INCREIBLE" Y FASCINANTE, ATRAPANTE E INSOLITA QUE LA PROPIA FICCIÓN, PERO NO POR ESO MENOS REAL Y VERIDICA, a las pruebas me remito:

DESCARGAR; https://vk.com/doc507548420_555621084

Cartas illuminati -benjamin_hernandez_

Juego de Cartas Illuminati de Steve Jackson - Editado en 1995
 
Última edición:
A veces conviene rebobinar un poco para ver donde nos encontramos. Parece que la esa época en el 2020 de la que yo le hablo ha hecho olvidar la difícil situación por la que se encuentra la economía mundial.

Espero que este artículo os ayude a centrarnos en lo importante.

Nada volverá a ser igual.

Saludos.
Muy interesante el articulo. Un resumen de lo que llevan diciendo por este hilo hace tiempo.

Yo lo resumiria aún más, 7 mil millomes de seres humanos no pueden convivir si no es bajo normas y restricciones muy severas. Un sistema pensado para administrar 3 mil millones va a morir de éxito por que la población ha crecido expotencialmente desde que se instauró, eso esta cantado y asi lo asumimos todos, hasta el mas alienado de la realidad.

Las soluciones son dos y bastante claras,

1 - Se hace limpieza y se vuelve la población a unos niveles controlables (como se ha hecho desde que el hombre es hombre)
2 - Se toma el control por parte de las clases dirigentes y se organiza globalmente el mundo, entrando así nuevamente en una edad feudal con todas sus consecuencias que ya conocemos (elysium).

Parece claro que se esta intentando la segunda opción, pero intentarlo no significa conseguirlo.

Como bien dice el articulo, los recursos son escasos para esta población. No significa que no haya recursos suficientes, si no que con el actual sistema de distribución y consumo, las tensiones entre nosotros nos abocan a la lucha perpetua por los mismos. Mediante imprimir lo inimprimible se ha conseguido diferir en el tiempo la solución, pero a su vez eso hece crecer expotencialmente el problema del aumento de la población.

Los bancos centrales pueden comprar y comprar, pero solo posponen un problema derivado del aumento expotencial de la población y la imposibilidad de una distribución de los recursos que al escasear tienen tendencia a acapararse de forma irregular.

Somos una plaga y como "buena plaga" nos extinguimos tan pronto hemos arrasado con todo.


Nada que coja por sorpresa a los miembros del hilo
Cierto, pero se puede sospechar que el avión se viene abajo, pero cuando el comandante lo anuncia por megafonia, la única solución posible es rezar.
 
Evolución de las ganancias del Capital en USA

A ver si el continuo empobrecimiento de las clases trabajadoras no va a ser únicamente por las políticas monetarias, como defienden algunos engañados por la propaganda neoliberal...

plusvalía relativa – Rolando Astarita [Blog]
f1a08e20faacb0c90461d8a2cfb8405a.jpg



Bajemos más los impuestos a las grandes fortunas y empresas que eso va a hacer que todos progresemos,..., desregularicemos los mercados y los mercados financieros, eliminemos trabas al gran capital que nos hará ricos a todos.

Que haya gente que a 2020 se crean propaganda tan burda mientras cada día son más pobres y más precarios es delirante...

Pero curiosamente eso va acompañado de mas control estatal y mas regulaciones en todos los campos. El estado nunca ha sido solución, bien al contrario es la forma natural de organizarse el poder economico. Cuanto mas estado mas pobreza.
 
Volver