*Tema mítico* : Esto va a explotar en cualquier momento. Estáis avisados.

si creo, ¿como van las reservas para fallas?

el otro dilema es ¿pa lo que me queda en el convento, me cago dentro?, ¿CPM?; osea ¿les dara a los langostas por quemar el patrimonio en aras de su felicidad inmediata, el disfrutissmi, el privilegismi, ...?
Pues la verdad es que no se cómo van las reservas, y encima yo me situo a 45 km de Alicante centro. Pero la verdad es que las ferias podrian exportar en toda España a Paco.

Y aqui por ahora no les veo cancellar las Fallas y mas con el gobierno que tenemos, y ni creo que vayan a tomar medidas
 
Por qué cada vez interesa más invertir en oro

Por qué cada vez interesa más invertir en oro

El metal amarillo está en los niveles más altos desde 2013.

Fuera de los productos de ahorro tradicionales, el abanico de posibilidades para los inversores con aversión al riesgo es muy limitado. La operativa en divisas, capital riesgo o en ciertas materias primas es poco recomendable para particulares, por su complejidad y riesgo de pérdidas.

Pero hay algunas excepciones. Por ejemplo, la inversión en oro. El metal amarillo es uno de los mejores mecanismos de protección en épocas de incertidumbre como la actual, marcada por la debilidad macro global y episodios como el cobi19.

En este escenario, el precio de la onza de oro se ha situado por encima de los 1.600 dólares, en los niveles más altos desde 2013. Algunas firmas como Bridgewater creen que el rally está lejos de terminar y apuestan por récords históricos alrededor de los 2.000 dólares, con el argumento de que ni la Reserva Federal estadounidense ni otros bancos centrales pondrán frenos a la inflación ni subirán los tipos de interés a corto plazo.

Para los inversores particulares, la mejor opción es la compra de oro físico, que está exenta del pago del IVA del 21%, que sí se aplica en otros metales como la plata, el platino o el paladio.

Los fondos de inversión, cuya correlación con la evolución del precio del metal está lejos de la que permite la compra física, y los certificados y warrants son las otras alternativas para invertir en oro.

La inversión en arte reviste más complejidad. La mayor diferencia es que se trata de una apuesta a largo plazo, ya que los plazos de maduración de las obras de arte son extensos en el tiempo y el riesgo de error, amplio.

Por lo tanto, los expertos aconsejan buen asesoramiento a quienes se adentran por primera vez en el mundo del arte. Hay más vías que las tradicionales para participar en este mercado.

Una de ellas son los fondos especializados en arte, que exigen niveles de entrada más altos que la media de estos productos. Uno de los más conocidos es InArt-Fund, que exige al menos 125.000 euros. Con un tamaño de 30 millones de euros, prevé retornos entre el 10% y el 15% anual.

El del arte es un negocio en auge del que también se puede participar a través de las empresas de arte especializadas que cotizan en Bolsa como artprice.com, la mayor base de datos del mundo sobre precios de obras de arte.
 
Venecia cancela el Carnaval tras detectar dos casos de cobi19

De momento en Italia ya lo están parando todo. Yo creo que no acabamos marzo. Se ha subestimado el bichito, puede que no sea muy letal en número de muertes , pero si que está siendo y lo va a ser en el ámbito económico. O salen ya contenedores de China o como se extienda por Europa y cierren fronteras el crack y el caos va a ser masivo por falta de material para producir y desabastecimiento generalizado de productos básicos.
 
Me están llegando bulos desde este mediodía por whatsapp sobre el chinovirus. Todos alertando de una más que probable cuarentena y la necesidad de ir a llenar la despensa.

A vosotros también? Tengo hasta audios.
 
LA DOCTRINA DEL PURGATORIO

De acuerdo con la Enciclopedia Católica, el Purgatorio es “un lugar o condición temporal de castigo para aquellos que, dejando esta vida en la gracia de Dios, no se encuentran enteramente libres de pecados veniales, o no han pagado totalmente a satisfacción sus transgresiones.” Para resumir, en la teología Católica, el Purgatorio es un lugar donde va el alma cristiana después de la fin para purificarse de pecados que no han sido totalmente pagados durante la vida. ¿Está esta doctrina del Purgatorio de acuerdo con la Biblia? ¡Absolutamente no!
Jesús murió para pagar la pena por todos nuestros pecados (Romanos 5:8).Isaías 53:5 declara, “Mas
Él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre Él, y por Su llaga fuimos nosotros curados.” Jesús sufrió por nuestros pecados para que pudiéramos ser librados del sufrimiento. El decir que debemos de sufrir la paga por nuestros pecados, es decir que el sufrimiento de Jesús fue insuficiente. El decir que debemos expiar nuestros pecados mediante la purificación en el Purgatorio, es negar la suficiencia del sacrificio expiatorio de Jesús. (1 Juan 2:2) La idea de que debemos sufrir por nuestros pecados después de la fin, es contraria a todo lo que la Biblia dice acerca de la salvación.
El primer pasaje de la Escritura que señalan los católicos como evidencia del Purgatorio es 1 Corintios 3:15, el cual dice, “Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego.” El pasaje (1 Corintios 3:12-15) es usado como una ilustración de cosas pasadas a través del fuego, como una descripción del juicio de las obras de los creyentes. Si nuestras obras son de buena calidad “oro, plata, piedras preciosas,” ellas pasarán a través del fuego sin sufrir daño, y nosotros obtendremos la recompensa por ellas. Si nuestras obras son de baja calidad “madera, heno y hojarasca”, ellas serán consumidas por el fuego y no habrá recompensa. Este pasaje no dice que los creyentes pasarán a través del fuego, sino más bien que las obras de los creyentes serán pasadas por fuego.1 Corintios 3:15 se refiere al creyente “escapando a través de las llamas”, no “siendo purificado por las llamas.”
El Purgatorio, como muchos otros dogmas católicos, está basado en un malentendido de la naturaleza del sacrificio de Cristo. Los católicos ven la Misa / Eucaristía como un repetición del sacrificio de Cristo, porque no han podido comprender que el sacrificio de Jesucristo, hecho una sola vez y para siempre, fue absoluto y perfectamente suficiente (Hebreos 7:27). Los católicos ven las obras meritorias como una contribución a la salvación, debido a que se equivocan al no reconocer que el pago del sacrificio de Cristo, no tiene necesidad de “contribuciones” adicionales (Efesios 2:8-9). De igual manera, el Purgatorio es entendido por los católicos, como el lugar de purificación en preparación para el Cielo, porque ellos no reconocen que, por el sacrificio de Jesucristo, ya fuimos limpiados, declarados justos, perdonados, redimidos, reconciliados y santificados.

La idea misma del Purgatorio, y de las doctrina que con frecuencia se vinculan a él (rezar por los muertos, las indulgencia, las obras meritorias a favor de los muertos, etc.) todas fallan en reconocer que la fin de Jesús fue suficiente para pagar la pena por TODOS nuestros pecados. Jesús, quien era Dios encarnado (Juan 1:1,14), pagó un precio infinito por nuestros pecados. Jesús murió por nuestros pecados (1 Corintios 15:3). Jesús es el sacrificio expiatorio por nuestros pecados (1 Juan 2:2). El limitar el sacrificio de Jesús a la expiación del pecado original, o los pecados cometidos antes de la salvación, es un ataque a la Persona y la Obra de Jesucristo. Si debemos en algún sentido pagar por ello, expiar por ello, o sufrir por nuestros pecados – eso indica que la fin de Jesús no fue un sacrificio perfecto, completo y suficiente.
Para los creyentes, después de la fin significa estar “ausentes del cuerpo y presentes al Señor” (2 Corintios 5:6-8; Filipenses 1:23) Nótese que esto no dice “ausente del cuerpo, en el Purgatorio con el fuego purificador.” No, por el sacrificio perfecto, completo y suficiente de Jesús, después de la fin, estaremos inmediatamente en la presencia del Señor, totalmente purificados, libres de pecado, glorificados, perfeccionados y finalmente santificados.
 
Volver