¡¡¡Estamos locos o qué!! Francia reclama a los socios de la UE un embargo petrolero a Irán.

Monsieur George

Será en Octubre
Desde
6 Feb 2009
Mensajes
15.085
Reputación
58.753
Francia reclama a los socios de la UE un embargo petrolero a Irán
París presiona para que los Veintisiete endurezcan las sanciones como acaba de hacer EE UU

EE UU aprueba sanciones a Teherán, pero con margen de maniobra
Irán defiende su programa nuclear con pruebas de su poder militar

Ricardo Martínez de Rituerto Bruselas 3 ENE 2012 - 13:45 CET884
Archivado en:


La Unión Europea se dio de plazo hasta el próximo día 30 para imponer sanciones serias a Irán, incluido el embargo a sus exportaciones de petróleo, y la impaciencia por actuar ya empieza a hacerse notar en algunas capitales, en particular París, que da por hecho que la República Islámica mantiene su velocidad de crucero hacia el arma nuclear. Bruselas está a la expectativa de lo que decidan los Gobiernos de los Veintisiete, mientras se reactiva el eterno juego negociador del ratón y el gato entre Teherán y la Unión. La República Islámica ha pedido a Catherine Ashton que fije el lugar y fecha para una nueva reunión y la coordinadora de la política exterior comunitaria replica que antes debe probar Teherán su voluntad de llegar a un acuerdo sobre su programa nuclear.

El Consejo Europeo de hace un mes reiteró su inquietud ante la evolución del programa nuclear iraní a la luz de los indicios creíbles su orientación militar, entrevistos por el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), y avaló la decisión de los ministros de Exteriores comunitarios de ver cómo imponer el próximo día 30 “nuevas sanciones que puedan afectar fuertemente a los sectores financiero, de transportes y energético” de Irán, conjunto de palabras que se resumen, esencialmente, en boicotear las exportaciones iraníes de crudo.

Teherán ha advertido que o todos o ninguno y que si a la República Islámica no se le deja exportar tampoco lo harán los demás países de la zona porque cerrará el estrecho de Ormuz, por donde circula el 40% del crudo mundial.

Estados Unidos se ha tomado en serio el pulso y en el lado europeo Francia ha sido la primera en pedir acción a los socios comunitarios. París “quiere sanciones más duras y el presidente ya ha hecho dos propuestas en ese sentido: la primera, congelar los bienes del banco central iraní, y la segunda, imponer un embargo a las exportaciones del petróleo iraní”, ha declarado esta mañana el ministro francés de Asuntos Exteriores, Alain Juppé. A finales de noviembre, París dejó escapar un comunicado en que hablaba de que las sanciones petrolíferas serían impuestas “a escala nacional” por los europeos. La declaración fue retirada enseguida, pero reveló el ansia francesa por actuar de una vez.

En los pasillos de Bruselas se analizan las consecuencia de tales medidas y el cómo llegar a aplicarlas si así lo deciden los ministros en su reunión de finales de mes. Pero de momento prima el juego puramente diplomático de la negociación, que en los últimos meses ha dado lugar a diversas intervenciones de Ashton, carta incluida en octubre, reclamando respuestas iraníes. Hace ya un año que Irán y los negociadores de la comunidad internacional (los cinco miembros permanente del Consejo de Seguridad más Alemania, coordinados todos por Ashton) no se sientan en la misma mesa.

Ashton todavía está pendiente de recibir la respuesta iraní y sólo tiene noticias desde Teherán, conforme a la intervención de hoy de un portavoz iraní, de que la República Islámica se dice a la espera de que la Alta Representante fije fecha y lugar para una nueva reunión. Un portavoz de Ashton replica que antes deberán los iraníes responder a la carta en que se les reclamaba que probaran fehacientemente que quieren responder a las inquietudes que suscita su programa nuclear. “Primero que respondan la carta y luego ya veremos”, ha manifestado el portavoz de Ashton. “Estamos dispuestos a negociar en serio, pero sin condiciones previas”.

Es decir, que la UE mantiene su doble enfoque ante Irán: mano tendida a la negociación y sempiterna amenaza de tomar medidas de represalia. Las adoptadas a lo largo de los años (sanciones financieras, congelación de haberes y veto a determinados responsables del régimen) no parecen haber hecho mella en Teherán. De ahí, la decisión de recurrir al embargo petrolero.

En su reunión del pasado 1 de diciembre los ministro de Exteriores comunitarios trataron el asunto sin llegar a ningún acuerdo por los problemas que tal acuerdo supondría para algunos socios (Grecia recibe crudo iraní con pago aplazado; España, Italia y Bélgica son también clientes importantes) y se optó por analizar y madurar el caso con vistas a la reunión del día 30 de enero. La UE en su conjunto apenas importa desde Irán el 6% del petróleo que consume. Más que ese relativamente bajo consumo propio lo que ahora ha introducido un nuevo y grave elemento a considerar por la diplomacia europea es la amenaza iraní de cerrar Ormuz.

Francia reclama a los socios de la UE un embargo petrolero a Irán | Internacional | EL PAÍS

Escuchado en la radio. EUROPA VA A DEJAR DE IMPORTAR PETRÓLEO IRANÍ.


:vomito: :vomito:

A los Yankees les puede parecer cojonudo, pero casi todo el petróleo que consumimos en Eropa procede de Irán. ¿Qué quieren? ¿Qué nos hundamos más todo por seguir la estrategia geopolítica yankee?
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Pues yo creo que se montará, y, por tres razones:

1- USA necesita un enemigo exterior
2- Occidente pillaría cacho en concepto de reparaciones de guerra
3- Israel no puede permitirse que Irán tenga la bomba, bajo ningún concepto

Así que, fríamente, yo creo que les van a dar hasta en el carné de identidad a los iraníes. Y bien que se lo están buscando...un país que exporta hidrocarburos, y con intención declarada de borrar del mapa a Israel, si no es para fabricar la bomba, no necesita energía nuclear, excepto para...


Todo es parte del juego, ¿borrar del mapa Israel?, ¿cuánto vivos quedarían en Teherán?, no te lo creas, nadie va a usar armamento nuclear contra Israel, el lobby alubio* en Moscú, es tan importante o más, que en Paris.
 
Volver