Esta presencia es señal inequívoca de que un agua es pura, potable y de la mejor calidad

Creo que los sapos no son de mucha agua.
Les gusta vivir cerca de estanques y riachuelos, se esconde en agujeros, en la arena que había cuando hice la obra había unos cuantos enterrados.
Ranas y sapos son anfibios y ambos combinan respiración pulmonar y dérmica, pero las ranitas son principalmente acuáticas y el principal aporte de oxigeno lo obtienen por la piel mientras que los sapos son al contrario, son principalmente terrestres y respiran sobre todo por los pulmones.
 
Recuerdo que cuando yo tenía 15 años fuimos a un lugar en medio de la naturaleza, lejos de la población pero dentro del término municipal de un pueblecito llamado Sant Iscle de Vallalta, en la comarca de El Maresme (Barcelona). Ese lugar se llama Dones d'aigua (mujeres de agua). Éramos unos nueve chicos, plantamos las dos tiendas de campaña muy cerca del río. Pero se puso a llover a punta pala, y quedamos hechos una sopa, las tiendas de campaña no nos protegieron, entraba el barro y el agua dentro. Pues bien, vimos tritones por alrededor.

A la mañana siguiente, vimos pasar por el camino a un pastor, que nos indicó el camino para llegar hasta una casa abandonada en lo alto de una montaña que la llamaban La Cargolera. Nos pusimos en camino y en efecto, la encontramos. Fue nuestra salvación, nuestro refugio. Estuvimos día y noche quemando leña que había en la casa para calentarnos y colgar cerca la ropa para que se secara, quedamos desnudos. Cuando la leña se acabó, arrancamos la puerta y la quemamos también, después de discutir si era o no lo mejor, ya que sin puerta entra fío, pero sin fuego también.

Viene a cuento por lo de los tritones, asociados a la humedad. Y sí, cuando regresamos a nuestras casas buscamos información sobre ese animalito en la enciclopedia (no había internet) y en efecto, ¡viven en lugares muy húmedos!

Por cierto, el agua del río debía de ser muy buena.

Ver archivo adjunto 1913064 tritón
La especia de triton autóctona de esta zona es distinta, es negra con pintas amarillas. Y como he dicho son señal de agua pura, pero eso no implica que se las pueda tocar como las ranas. Cuando se las intenta coger o se ven amenazadas secretan una sustancia ponzoñosa por la piel que es tremendamente irritante como mecanismo de defensa. Uno de los perretes que tuve hace años cogió una con la boca y en pocos segundos la escupió. Se le empezó a hinchar la lengua tanto que hubo un momento en que ya casi no respiraba. Lo llevamos corriendo al veterinario y lo salvó intubándolo e inyectándole sabe dios qué, sino la hubiera palmado seguro.
 
Última edición:
En la fuente de mi aldea , de agua pura y cristalina , siempre hay algún tritón en el fondo.

Lo de las ranas ya lo cuestiono más, porque tengo un pozo de purin donde además van las aguas de la casa y está repleto de ranas , nadando literalmente en la cosa .
Yo tengo una alberca muy grande que utilizo como piscina y cuando la vacío para limpiarla rescato a mano antes todos los tritones y sus crias y a las ranas y las traslado a otro que está al lado para que sigan con sus vidas. Y este año a decenas de gallipatos.

No bebería de ese agua ni de coña.
 
Pues no se ve muy bien en las fotos pero tiene más pinta de sapillo pintojo que otra cosa.........


Por cierto, cada vez se ven menos tritones. La causa es un hongo que ha entrado en Europa, procedente de África y que está arrasando con los anfibios. Los tritones son los más sensibles a ese hongo.

El hongo maldito de los anfibios



Hace ya la de dios que no veo esa joya que es un tritón jaspeado . En sitios que antes eran frecuentes han desaparecido.....

Ver archivo adjunto 1914076




Incluso es difícil ver salamandras....y gallipatos hace que no los veo desde que era crío



Ver archivo adjunto 1914077



.
No soy naturalista ni biólogo así que no sé qué especie en particular es, pero la de las fotos es una ranita. Esos tritones jaspeados nunca los he visto. ¿Son autóctonos? ¿De qué zona?
 
La especie de triton autóctona de esta zona es distinta, es negra con pintas amarillas. Y como he dicho son señal de agua pura, pero eso no implica que se las pueda tocar como las ranas. Cuando se las intenta coger o se ven amenazadas secretan una sustancia ponzoñosa por la piel que es tremendamente irritante como mecanismo de defensa. Uno de los perretes que tuvo hace años cogió una con la boca y en pocos segundos la escupió. Se le empezó a hinchar la lengua tanto que hubo un momento en que ya casi no respiraba. Lo llevamos corriendo al veterinario y lo salvó intubándolo e inyectándole sabe dios qué, sino la hubiera palmado seguro.
Busqué una imagen por la red y ya me di cuenta de que hay variedades y, como no sabía cual era la del Salt de les Dones d'Aigua puse esta por si sonaba la flauta de Platero.
Por cierto, por ahí cerca hay ahora una sangha (comunidad de practicantes budistas).
 
Yo tengo una alberca muy grande que utilizo como piscina y cuando la vacío para limpiarla rescato a mano antes todos los tritones y sus crias y a las ranas y las traslado a otro que está al lado para que sigan con sus vidas. Y este año a decenas de gallipatos.

No bebería de ese agua ni de coña.
A ver, son aguas muertas, quietas. Las ranas crían muchas veces ahí porque así los bemoles no se los lleva la corriente. Cuando lo hacen en arroyos o ríos también buscar remansos tranquilitos para hacer sus puestas.
 
Bueno no se enoje joven, espérese tantito que voy de volada a mi despachito y busco el último análisis nomás JEJEJEJEJEJEJEJE Bueno, pues en parte tiene usté razón, el pH no es 5'04 sino 5'74. Orita mismo lo corrijo nomás. Mi memoria ya no es lo que era y tal JOJOJOJOJOJOJO Hela aquí completa:

Ver archivo adjunto 1914139

Ver archivo adjunto 1914140
Ph neutro es 7. Mejor entonces 5,74 que 5,04. No obstante, es un asterisco eso que veo junto al 5,74?
 
Jöder, en otros continentes hay sapos mu grandes, pero los autóctonos, aunque a veces se hinchan durante el celo para apantallar a otros machos, ni de coña llegan a ese tamaño JOJOJOJOJOJOJO
Pregunta en Burgos a los autóctonos viejunos

Cuando me sienta con ganas te contestaré con lo de los erizos jejeje
@Medaigualtodo se nota que te gustan los bichos


Edito: del volumen del balón no evidentemente del radio si hacia arriba y abajo no como esa pelota pero de radio si y el peso, más de medio kilo seguro

Yo vivo en CAM campo y he visto ranas comunes de esas con un tamaño 4 veces mayor de lo normal, muchas, hoy en día desaparecieron de ese tamaño. También tengo cogidas en mi pueblo las de san Antón


Y en el l día adecuado ves sapos pequeños en peregrinación como si no hubiera mañana
 
Última edición:


A estas ranas no les gusta el agua, ni saben nadar, ni ponen freza con renacuajos, son desérticas
 


A estas ranas no les gusta el agua, ni saben nadar, ni ponen freza con renacuajos, son desérticas

También existe una especie de tiburones de agua dulce, si no recuerdo mal en nicaragua. Son la excepción, no la norma. De todos modos la rana esa del vídeo es muy gracias. Al principio pareciera que se está haciendo una pája y después se queda toda aplanada. "Es forera" JAJAJAJAJAJAJA
 
No soy naturalista ni biólogo así que no sé qué especie en particular es, pero la de las fotos es una ranita. Esos tritones jaspeados nunca los he visto. ¿Son autóctonos? ¿De qué zona?


Este es el sapillo pintojo, que mucha gente confunde con una rana.

3----a-juvenil-forma-rayada.jpg



Los tritones jaspeados son autóctonos y los hay de mitad de España hacia arriba. Aunque cada vez quedan menos.

Cuando los veías en una charca sabías que ese agua no estaba contaminada.

Triton+jaspeado+macho+-+triturus+marmoratus.jpg









.
 
Volver