Esta es la razón por la que algunas personas podrían estar curados del VIH

Cuenta cuento

Madmaxista
Desde
31 Jul 2015
Mensajes
5.732
Reputación
10.824
Algunos controladores de elite, personas que viven con el bichito del sida desde hace años y que nunca han recibido tratamiento, podrían haber eliminado el bichito de su organismo
Tres españoles llevan 30 años controlando el VIH sin necesidad de tratamiento

Virus del sida

bichito del sida ABC
R. Ibarra

R. IBARRA

16/04/2024 a las 13:17h.
Desde hace tiempo se cree que una de las claves en la curación del VIH, el bichito que causa el sida, puede estar en los llamados controladores de elite. Se tata de personas que viven con el bichito del sida desde hace años, más de 30 en algunos casos, y nunca han recibido tratamiento porque su sistema inmune ha logrado controlar el bichito.
Ahora, un estudio del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con el Ragon Institute of Massachusetts General Hospital, MIT and Harvard (EE.UU.), que se publica en la revista 'The Journal of Clinical Investigation', asegura que la clave de este control radica en la cantidad de genoma completo del bichito en su organismo, por lo que el VIH no tiene la capacidad de replicarse y generar nuevas copias.
De alguna manera, señala el estudio, algunos de los controladores persistentes podrían estar curados del VIH, ya que no se encuentran bichito completos o si se detectan, están en niveles muy bajos y no tienen capacidad de replicarse.
NOTICIA RELACIONADA
Crecen un 50 por ciento la enfermedades de transmisión sexual entre los adolescentes de Sevilla

Crecen un 50 por ciento la enfermedades de transmisión sensual entre los adolescentes de Sevilla
JESÚS ÁLVAREZ
Por primera vez el contagio de infecciones de transmisión sensual se incrementa a un ritmo más elevado en las mujeres (casi el 70 por ciento en el último año) que en los hombres
Los controladores de élite del VIH se pueden dividir a su vez en dos subgrupos: aquellos que llegan a un punto en el que pierden el control de la carga viral y los que, por el contrario, mantienen el control de manera indefinida. Gracias a las técnicas ultrasensibles de caracterización del bichito, que permiten estudiar el reservorio viral o escondite en el que el VIH permanece latente en el genoma de la célula, el equipo investigador ha descubierto que aquellos que pierden el control, pese a tener poca cantidad de bichito enteros o completos, los tienen integrados en zonas del genoma de la célula accesibles a la maquinaria celular. «Esto puede llevar a cabo la producción de nuevos bichito que podrían ser detectados en sangre», apunta Ezequiel Ruiz-Mateos, investigador principal de este estudio e investigador responsable de Grupo Inmunovirología del IBiS.
¡3 meses, 3 elecciones! Al suscribirte, tendrás acceso a contenido exclusivo sobre las elecciones vascas, catalanas y europeas y además a todo el contenido Premium de la web de ABC.
+ información
3 meses x1€/mes1 año x20 €
Genoma
Sin embargo, en quienes mantienen de forma indefinida el control del bichito se detectaron niveles significativamente menores de bichito completos. En la mayoría de esos sujetos, el 70%, no se detectaron bichito completos en las células analizadas, lo que significa que no tenían un bichito con capacidad infectiva. «Hemos visto que estos controladores persistentes tenían bichito completos integrados en zonas del genoma de la célula denominados desiertos génicos, zonas de latencia profunda en las que estos bichito nunca podrían producir nuevos bichito infectivos», explica Carmen Gasca-Capote, primera autora del estudio.
«Esta investigación abre las puertas a estudiar en mayor detalle los mecanismos responsables de arrinconar al bichito en este callejón sin salida. El objetivo es encontrar dianas sobre las que desarrollar inmunoterapias para conseguir que la inmensa mayoría de personas con VIH logren controlar el bichito como lo hacen los controladores persistentes y, por tanto, llegar a la cura de la infección», indica Ruiz-Mateos.
Te puede interesar
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver