Cuatro niños nacidos con VIH controlan el bichito sin terapia durante más de un año

Cuenta cuento

Madmaxista
Desde
31 Jul 2015
Mensajes
5.679
Reputación
10.701
VIH & SIDA

Administrar fármacos muy temprano a recién nacidos que contrajeron el VIH en el útero suprime de manera segura la cantidad de VIH en la sangre a niveles indetectables hasta los 2 años de edad
El VIH reaparece en el 'bebé de Missisipi' que se consideraba curado

Niña leyendo

Niña leyendo EFE
Rafael Ibarra

RAFAEL IBARRA

06/03/2024
Actualizado a las 18:36h.
Cuatro niños nacidos de madres que estaban infectadas por el VIH, el bichito que causa el sida, y que nacieron con el bichito en su organismo llevan más de 1 año sin rastro del VIH en su sangre después de que se suspendiera su terapia antirretroviral (TAR). Los datos, que se han presentado en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI) de 2024 en Denver, suponen un nuevo paso en la búsqueda de la curación o erradicación del VIH a través de un terapia muy precoz, dentro de las primeras 48 horas de vida, en lugar de semanas o meses, como es lo habitual.
Los cuatro niños formar parte de los 54 que contrajeron el VIH antes de nacer y que fueron inscritos en un ensayo clínico financiado por los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU.
Los avances en el tratamiento antirretroviral han reducido significativamente la transmisión perinatal del VIH, cuando un niño adquiere el VIH mientras está en el útero, durante el parto o mediante el consumo de leche de una persona lactante. Si se produce la transmisión, los niños deben recibir TAR de por vida para controlar la replicación del bichito y proteger su sistema inmunológico de complicaciones potencialmente mortales. Normalmente, la interrupción del tratamiento conducirá a una rápida reanudación de la replicación del VIH y de un bichito detectable en la sangre en cuestión de semanas.
NOTICIA RELACIONADA
Si los síntomas del Covid te duran más de un mes puede que se vuelva persistente

Si los síntomas del el bichito te duran más de un mes puede que se vuelva persistente
R. I.
Las personas con infecciones que duraron 30 días o más tenían un 55% más de probabilidades de informar tener el bichito prolongado que aquellas con infecciones más típicas
Sin embargo, en 2013, un informe de caso describió a un bebé nacido con VIH en Mississippi que inició el tratamiento a las 30 horas de vida, se le retiró el TAR a los 18 meses de edad y permaneció en remisión sin evidencia de VIH detectable durante 27 meses.

¡Suscríbete ahora! Informar, analizar y opinar con libertad de criterio cobra un valor añadido de denuncia en defensa y protección de los valores esenciales de nuestra convivencia.
+ información
3 meses x1€/mes
El estudio, que ha presentado Deborah Persaud, directora de la División Eudowood de Enfermedades Infecciosas Pediátricas del Centro Infantil de la Universidad John Hopkins (EE.UU.) fue diseñado para replicar el caso del bebé de Mississippi, que se cree que es el primer caso documentado de remisión del VIH en un niño que nació con el bichito y recibió tratamiento anti-VIH muy temprano a las 30 horas de edad.
Persaud, que formó parte del equipo de investigación que informó sobre el caso en 2013 en CROI, señaló que los hallazgos del estudio confirman la idea de que la remisión sin TAR es posible con un tratamiento antirretroviral temprano y eficaz de los recién nacidos.
La investigadora comentó que el tratamiento estándar de los bebés con VIH generalmente comienza semanas después del nacimiento, a menudo debido a retrasos en las pruebas y la obtención de resultados.
Los datos confirman la idea de que la remisión sin TAR es posible con un tratamiento antirretroviral temprano y eficaz de los recién nacidos

Los hallazgos del estudio publicado 'The Lancet VIH' mostraron que administrar TAR muy temprano a recién nacidos que contrajeron el VIH en el útero suprimió de manera segura la cantidad de VIH en la sangre a niveles indetectables hasta los 2 años de edad mientras todavía estaban en terapia.
En la última fase del ensayo, cuyos hallazgos se presentaron en la CROI de este año, cuatro de los niños experimentaron remisión, que se definió como niveles de VIH indetectables durante al menos 48 semanas sin tratamiento. En uno de esos niños, el bichito volvió a niveles detectables después de 80 semanas. Tres niños han seguido en remisión durante 48, 52 y 64 semanas cada uno.
Otros dos niños en el estudio no experimentaron los criterios de remisión del VIH porque su VIH se volvió detectable dentro de tres y ocho semanas cada uno. Dos niños cuyo VIH rebotó desarrollaron un síndrome retroviral agudo leve, síntomas similares a los de la gripe que suelen ser signos tempranos del VIH en adultos.
»Esta es la primera vez que hemos podido recrear con éxito el caso del bebé de Mississippi, y en cuatro niños», dice Persaud. «Estos resultados son un primer paso importante para comprender cómo reducir los reservorios de VIH en los niños hacia la remisión sin TAR y la cura para más niños que viven con el VIH, cambiando en última instancia el paradigma de tratamiento para esta infección que actualmente afecta a 1,7 millones de niños en todo el mundo».
Es pronto para hablar de curación del VIH. Habrá que esperar al menos 10 años para que podamos afirmar eso

«Estos hallazgos son una evidencia clara de que el tratamiento muy temprano permite que características únicas del sistema inmunológico neonatal limiten el desarrollo del reservorio del VIH , lo que aumenta las perspectivas de remisión del VIH», afirmó la directora del NIAID, Jeanne Marrazzo. «Las señales prometedoras de este estudio son un faro para la futura ciencia de la remisión del VIH y subrayar los roles indispensables de la red global de médicos y personal del estudio que implementan la investigación pediátrica del VIH con el máximo cuidado».
«El TAR cambió el paradigma de la atención del VIH, pero el tratamiento es un largo camino, especialmente para los niños que han sobrevivido al VIH durante toda su vida», afirmó Adeodata Kekitiinwa, de la Facultad de Medicina de Baylor e investigador registrado del estudio y líder del equipo de investigación clínica en Kampala (Uganda). «Este ensayo nos acerca un paso más a la realización de otro cambio de paradigma en el que nuestro enfoque de TAR podría ser tan efectivo que podría usarse durante una etapa de la vida, en lugar de su totalidad».
Para Persaud es pronto para hablar de curación del VIH. «Habrá que esperar al menos 10 años para que podamos afirmar eso», concluyó.
https://www.abc.es/salud/enfermedad...trolan-bichito-terapia-20240306182947-nt.html
 
Volver