España será un desierto a mediados de siglo

MonteKarmelo

Madmaxista
Desde
28 Jun 2006
Mensajes
7.055
Reputación
12.195
Noticia aparecida hoy en la Razon

Lo peor es que a mediados de este siglo muchos seguirán pagando la hipoteca por su apartamento de "mirinda dor" o su casa de "platanoris guorld"

"El aumento de la temperatura y la falta de agua provocarán 87.000 muertes al año en los países del sur de Europa, según un informe de la UE. El sector turístico en el arco mediterráneo se verá gravemente perjudicado.
Las cosechas se recortarán en un 50 por ciento en el sur y aumentarán hasta un 70 en el norte del continente
COPENHAGUE- Las consecuencias del constante y acelerado aumento de las temperaturas están a la vuelta de la esquina y, mientras el calor beneficiará hasta cierto punto a los países del norte de Europa, sus consecuencias serán catastróficas para los mediterráneos. A mediados de siglo, la escasez de agua y las altas temperaturas convertirán España, Grecia e Italia en zonas desérticas que sufrirán una fuerte caída del turismo.
Así de pesimistas son los pronósticos de un informe realizado por la Dirección General de Medio Ambiente de la UE, que será presentado esta semana ante la Comisión Europea, y que ha sido filtrado al diario «Financial Times». Como consecuencia del efecto invernadero, la parte positiva es que habrá menos muertes en los países del norte de Europa debido al frío y las costas del Mar del Norte, en Alemania y Dinamarca, se podrían convertir en la nueva Rivera, dice el informe.
El calor provocará además un freno a las migraciones turísticas de los europeos del norte, que cada año pasan sus vacaciones en el sur de Europa. Esto repercutirá de forma dramática en los países mediterráneos, cuya principal fuente de ingresos es el turismo. Una sexta parte de todos los turistas del mundo, el equivalente a unos cien millones de personas, que anualmente dejan cien mil millones de euros durante sus vacaciones en España, Grecia e Italia, optarán por quedarse en sus países o elegirán otros destinos menos calurosos. «Cuantos más turistas se queden en casa o vayan a otros países, mayor será el impacto distributivo en Europa».

Incendios y desertización
Lo peor es que miles de personas perderán la vida debido a los efectos del calor y, al mismo tiempo, aumentarán los incendios y crecerá la desertización. En el año 2071, según este informe, que está basado en un exhaustivo estudio científico de los últimos datos y observaciones de satélites, si el incremento de las temperaturas fuera de 3 grados, se producirían unas 87.000 muertes más al año a causa del calor. En el caso de que los esfuerzos para reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero lograran limitar el aumento de las temperaturas a sólo 2,2º, los muertos entre los más débiles en el sur de Europa serían de «sólo» unos 36.000 más al año.
España e Italia, dos de los países mediterráneos más lentos en tomar medidas para evitar las emisiones de los gases del efecto invernadero, serán los que más sufran «sequías, reducción de la tierra fértil, incendios y otros factores derivados del cambio climático». Las «plantas y animales que normalmente se asocian a ciertas regiones geográficas se están moviendo o muriendo». Y otro pronóstico es que las cosechas se incrementarán hasta un 70 por ciento más en los países del norte, pero descenderán hasta un 50 por cierto en el sur, todo ello dependiendo del aumento de las temperaturas.
Océanos
El informe alerta también de la acidificación de las aguas marinas que, aparte de la inevitable subida del nivel de los océanos, hará que muchas especies marinas migren hacia aguas más al norte. Aunque los augurios son verdaderamente pesimistas sobre todo para el sur de Europa, existe la esperanza de poder tomar acciones para intentar reducir en un 25 por ciento el efecto del cambio climático antes del año 2050.
Esto es posible, dice el informe, con una inversión de sólo el 0,19 por cien del presupuesto anual de la Unión Europea, aunque no podrá evitar las catastróficas consecuencias en el sur del continente. En las conclusiones del informe se afirma también que «reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero en el 2050 a un nivel un 25 por ciento más bajo que en 1990 es técnica y económicamente posible».
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver