España produce el doble de electricidad de la que consume.

noinversor

Madmaxista
Desde
26 Oct 2006
Mensajes
10.971
Reputación
18.791
Demanda punta de 2013 de todo el país en 2013 :40.277 megavatios

Récord histórico de demanda : 45.450 megavatios

Demanda el 21 de enero de 2014 : 39.000 megavatios.

Potencia instalada:108.148 megavatios


Se siguen instalando más plantas de generación ¿por qué no? ¿ No seguimos construyendo aeropuertos y AVEs ? :ouch:

Un 10% de los usuarios domésticos tienen tarifa social, el 2º mayor porcentaje de la UE, solo por detrás de Rumanía.

La electricidad sube más de un 2% en enero y seguirá subiendo este año. Cosas del mercado. :fiufiu:

Energa: sobran cientos de instalaciones elctricas,Empresas Sector Energa. Expansin.com
En España no solo sobran aeropuertos, autopistas o casas. También sobran decenas de instalaciones de producción eléctrica. A pesar de ello, se siguen construyendo más.


spaña tiene un exceso de instalaciones de producción eléctrica como nunca antes lo había tenido. Prácticamente la mitad de las instalaciones están infrautilizadas. Algunas funcionan incluso muy por debajo del mínimo de eficiencia técnica y de sostenibilidad económica.

A pesar de esta situación, se siguen instalando nuevos megavatios. Según los últimos datos de Red Eléctrica, el sistema eléctrico español finalizó el año 2013 con un total de 108.148 megavatios de potencia de generación instalados. Es un 0,6% más que en 2012.

Aunque el crecimiento es relativamente pequeño, con apenas 650 megavatios más, sorprende que el país siga aumentando su capacidad eléctrica teniendo en cuenta que no tiene cabida.

La potencia máxima que se necesitó el pasado año para atender la demanda de todo el país en un momento punta fue de 40.277 megavatios, el día 27 de febrero. Supone menos de la mitad de los megavatios que hay instalados. Incluso teniendo en cuenta un margen de seguridad de hasta el 20%, en España hoy no se necesitarían más de 48.000 ó 50.000 megavatios. La potencia disponible sigue estando incluso muy por encima del máximo histórico de demanda, ocurrido el día 17 de diciembre de 2007, con 45.450 megavatios. Todavía no había llegado la crisis a España en toda su virulencia. No es probable que ese récord se vuelva a alcanzar a corto o medio plazo. Ayer, por ejemplo, en plena ola de frío, la demanda máxima prevista no superaba los 39.000 megavatios.

En el sistema eléctrico de cualquier país, una sobrecapacidad de instalaciones es casi un problema peor que la escasez de instalaciones. Las instalaciones ociosas en un sistema eléctrico son un problema por partida doble. Si se mantienen disponibles para echar a andar en cualquier momento, tienen un coste fijo difícil de soportar. Y si se deciden hibernar y reactivarlas en un futuro, corren el riesgo de quedarse obsoletas.

Hay centrales, además, que incluso en estado de hibernación tienen un coste. Es el caso de los ciclos combinados, o centrales térmicas de gas, que necesitan un mantenimiento para no deteriorarse.

Lo que más creció el pasado año fueron las centrales termosolares, que aumentaron un 15%, hasta los 2.300 megavatios, seguido de las fotovoltaicas, que a pesar de los recortes a las subvenciones sufridos desde 2011, aumentaron en un 3,2%, hasta superar los 4.680 megavatios. La eólica también siguió creciendo. Aumentó un 0,8%, hasta los 22.900 megavatios, y ya casi supera a la tecnología más abundante, los ciclos combinados, que tienen 27.206 megavatios.
 
El consumo disminuye...pero los precios suben!! Empresaurioh apañoleh en estado puro!!
 
Hay que mantener las plusvis y los dividendos...
 
No solo produce el doble de electricidad de la que consume, sino que además paga el doble de electricidad de la que consume.
 
Y aun asi compramos a Francia un porcentaje importante energía... seguro que hay alguien que se le llena el bolsillo por ello...
 
Si fuera una subasta de verdad esto significaría el derrumbe de los precios.
 
y las renovables no tienen nada que ver.
 
No .En realidad exportamos electricidad y aun así tenemos que "tirar" energía generada porque hay excedente.
 
No es cierto que España produzca mas electricidad que la que consume.

¿Que pasaria con esa electricidad producida y no consumida?

Toda la electricidad que se produce se consume de una u otra manera. Si no se consume en España, se tienen que exportar. Pero la capacidad de exportar es muy pequeñas ya que estamos poco interconectados con los paises vecinos.

Las perdidas por el transporte son muy pequeñas.

Se confunde energia generada con potencia instalada.

---------- Post added 23-ene-2014 at 12:33 ----------

No .En realidad exportamos electricidad y aun así tenemos que "tirar" energía generada porque hay excedente.

No se tira la electricidad, sino que se paran las centrales electricas.
 
Volver