España paga a 65.159 concejales de 8.111 hay-untamientos.

Una reflexión sobre los políticos de este país.

Estoy convencido de que hay políticos que realmente miran por el ciudadano, desean promocionar el desarrollo de sus competencias y realizan un trabajo eficaz en su área correspondiente. Estos son realmente muy pocos, la mayoría se rigen por intereses personales o económicos.

Pienso que un buen filtro para eliminar mucho concejal y alcalde "interesado" debería ser el siguiente, después de unos cambios legislativos.

Cambio legislativo en el procedimiento del calculo por escaños o concejales por habitantes (en su caso eliminación de reglas, incluida la "De Hondt", con el fin de llegar a una reducción del 50%. Y eliminación de la compatibilidad con otros empleos.

-Sueldo a jornada completa igual que la renta media provincial donde se presente la candidatura.
-El alcalde tendrá un sueldo un 40% superior a la renta media provincial donde se presente la candidatura, en caso de ser funcionario percibirá la más alta, más un "plus" equivalente a un 10% del total salarial si fuese funcionario.
-Incluir los plenos, comisiones y otros, como actividades extraordinarias y que sean remuneradas como horas extras al 200% sobre el precio de la hora de trabajo normal.
-Eliminación de dietas y complementos dentro del área funcional.
-Declaración obligatoria de bienes inmuebles y cuentas bancarias antes de tomar posesión en el cargo, bajo la supervisión de una empresa independiente, tipo auditoria, controlada por el poder judicial.

Con estas medidas se aumenta la vocación y se elimina parcialmente el choriceo sin límites. Seguro que muchos no tendrían tanto interés en ejercer esto cargos y otros con verdaderas aspiraciones tendrían más oportunidades.

¿No hay que reducir gastos y ser austeros en estos momentos?. Solo queda aplicarse al cuento.

Saludos.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Un sencillo análisis basta para entender la cadena de mando.

España tiene 8.111 alcaldes, 65.159 concejales, 1.031 diputados provinciales, 139 responsables de cabildos y consejos insulares, 1.206 parlamentarios autonómicos, además 815 cargos electos nacionales. En total, alrededor de 80.000 miembros de «la Casta». Todos juntos llenarían un estadio como el del Real Madrid.

No hay empresa privada en España capaz de soportar semejante plantilla. ¿Y cuánto cuesta alimentar a esa élite? En España no hay datos oficiales sobre el dinero que cobran los políticos electos, más que nada porque cada ayuntamiento, parlamento o diputación tiene la capacidad de fijar sus propios sueldos. De hecho, ni siquiera hay datos oficiales sobre el número de políticos que cobran del Estado.

Creo que no están considerados en ese análisis los cargos-sueldos vitalicios, no?
 
Volver