¿Es un timo?.

Empezaré por los Ribera del Jucar, que son los de la tierra de mi mujer y a partir de ahora me fijaré más en los vinos que beba e intentaré saber apreciar las diferencias.
Muchas gracias por vuestros mensajes.
 
no conozco mucho el tema, lo unico que se es que el vino de arribes del duero estuvo muchos años vendiendose a bodegas de la ribera del duero, no es lo mismo, hay asi como 200 Km, ahora ya hay demominacion de origen, pero vete tú a saber, piensa mal y acertaras.

la pregunta correcta seria, hay algo en el mundo del vino que no sea un engaño?...
 
yo estuve hace poco visitando una bodega en La Rioja y le pregunté al guía por este asunto.

Me explico que eso no era cierto ya que desde la denominación de origen les limitaban la producción y la verdad que cuando iba paseando por las viñas se veían racimos de uvas arrancados de la vid porque según me contó así cumplían con el cupo de producción y la uva tenía más calidad.

Me dijo que no tenía ningún sentido y que sí que era cierto que en un pasado no muy lejano ocurría eso.

A mí al menos me pareció razonable su explicación
 
yo estuve hace poco visitando una bodega en La Rioja y le pregunté al guía por este asunto.

Me explico que eso no era cierto ya que desde la denominación de origen les limitaban la producción y la verdad que cuando iba paseando por las viñas se veían racimos de uvas arrancados de la vid porque según me contó así cumplían con el cupo de producción y la uva tenía más calidad.

Me dijo que no tenía ningún sentido y que sí que era cierto que en un pasado no muy lejano ocurría eso.

A mí al menos me pareció razonable su explicación


Así es, y hay uva de sobra en la zona, salvo catástrofe de cosecha. Anda que no he bebido unas cuantas botellas que me traen de Vitoria, de un productor que no puede ponerle el sello de Rioja.
 
Por supuesto que SI es un timo como una catedral.

Para que narices sirven las denominaciones de origen entonces?

Si en una zona no hay buena cosecha, que se joroben. No se puede vender un producto como si fuese otro.
 
Y no solo pasa con el vino...

Yo conocia ganaderias, que les salia a cuenta, llevar reses a mataderos de Galicia, desde Salamanca, porque alli les pagaban mas (aun teniendo que pagar el transporte), ya que despues vendian esa carne como "carne gallega" (Desconozco si eso tiene/tenia D.O.). Entiendo que, ahora con eso de la trazabilidad de la carne, sera mas dificil colarla como carne gallega.

Pero vamos, eso es algo que pasa en todo tipo de productos.
 
Un pariente trabajó unas semanas en una empresa de transportes tipo "SEUR", en Almería hacia 1995. Todas las tardes salían de allí para Pontevedra cajas de flores llenas de pimientitos. Supongo que eran pimientos de Padrón.
 
En Burgos se quejaron los ganaderos porque el sello de productos de Castilla y León que se pone a los corderos los ponían los mataderos y el cordero se traía de Francia y así se vendía mucho más caro.
Sobre todo en épocas como la que se avecina. En navidad todo dios come cordero al menos por aquí.
Edito para pegar enlace:
http://www.gastronomiaycia.com/2012/12/05/cordero-frances-con-sello-de-castilla-y-leon/

No sé si se habrá solucionado el problema i seguirá igual a día de hoy. Por cierto, la página del enlace es una fuente de información de la leche.
 
Última edición:
Volver