¿Es posible clonar un disco SSD dañado, o es posible crear una Imagen Iso Img... del disco SSD dañado?

A veces nos empeñamos y nos montamos nuestras peliculas con algo y no salimos de ahi.

Muchas "averias" suelen ser tonterias; no digo que sea tucaso pero podria.

Empieza por lo mas sencillo; mira si el cable sata alimenta al disco ( polimetro, usa otro cable, conectalo a otro puerto sata de la placa ).

Dices que no aparece en equipo, pero has mirado si te aparece en el administrador de discos ?.

Has mirado si te aparece en la bios ?.

En "Este equipo" no aparece pero en "Unidad de Discos" sí. También lo detectan otros programas como HDD Regenerator, Victoria, GetDatablack... con los que no he podido extraer información ni subsanar los errores del disco.

He hecho bastantes intentos pero es mejor no tocarlo mas porque podría dañarlo mas aún el disco SSD. Lo llevaré pronto a un técnico de alguna casa que me dé mas confianza.

La BIOS creo recordar que sí lo detectaba, lo tenía seleccionado como disco de arranque. Pero fallaba, no arrancaba porque no encontraría la información de arranque, supongo. El Disco SSD ya lo extraje del portátil y ahora lo tengo en una carcasa con la que lo puedo conectar USB a otro ordenador.
 
Tío, cada vez nos cuentas una cosa. Antes que no lo detectaba el BIOS, ahora que crees que sí.
También lo detectan otros programas...

images
 
Tío, cada vez nos cuentas una cosa. Antes que no lo detectaba el BIOS, ahora que crees que sí.
También lo detectan otros programas...

images

Inicialmente lo expliqué así:

Clonar un disco sector a sector omitiendo o recuperando los sectores dañados. ¿Algún experto?

Tenía un portátil que no usaba durante mas de un año (por lo tanto el Windows 10 no estaba actualizado) y al querer encenderlo después de ese tiempo me sale esto en la pantalla:​
>>Start PXE over IPv6, Press [ESC] to EXIT..._
Entonces intenté entrar en la BIOS y ver si me reconocía la unidad de arranque (el disco duro) ... intenté varias cosas pero no podía arrancarlo.​

Creo recordar que entraba en la BIOS seleccionaba correctamente la unidad del Disco duro SSD como unidad de arranque, pero a pesar de ello no arrancaba.

- El programa Victoria 4.47, detecta bastantes sectores dañados. No lo he dejado scaneando hasta el final porque tarda horas y horas.​
- HDD Regenerator no me va porque me dice que pase la BIOS al modo EFI o algo así, cosa que no puedo porque en la BIOS no tengo esa opción.​
- Y sin embargo el programa CrystalDiskInfo me dice que el disco está en buen estado.​
 
Última edición:
Arreglar las cosas en remoto, sin todos los datos, con vaguedades técnicas, y sin acceso al ordenador, comprende que es de difícil a imposible.

Sí los datos lo valen, llévalo a cualquiera de las mencionadas empresas. Es lo mejor.

Sí los datos son importantillos pero no tanto, llama a un amigo informático o paga a un tecnico para que te dé su opinión in situ. Puede que te ahorres dinero. O puede que después tengas que mandarlo igualmente.

Y si el disco solo tiene cosa y prono lgtb, pregunta por los foros y prueba todo lo que te diga cualquiera. Recuperar no vas a recuperar nada, o sí, pero qué más da.

No hay más tela que cortar.
 
Sí en eso estoy. Yo intenté lo básico, lo que todo el mundo puede encontrar en internet y en youtube. Ví que ningún programa me estaba dando resultado, y como estoy viendo que es mas complicado de lo pensaba en un principio, no quiero dañarlo mas y lo llevaré a una casa que se dedique a esto. Que a lo mejor para ellos es fácil, o a lo mejor no se puede. Ya veremos.
 
Una pregunta. Hay averías de tipo lógico y averías de tipo físico. El controlador o el microprocesador dañado como comentas sería una avería de tipo físico, ¿no?
Si es el controlador, teniendo en cuenta que estamos "adivinando" el diagnóstico en un foro y a través de un tercero, es una avería de tipo físico.
De hecho, si fuera de tipo lógico, algo habrías sacado con los programas que probaste.
 
Volver