Es la alta montaña el equivalente a las "motos asesinas"?

Muere despeñado un montañero francés de 21 años en Monte Perdido

Muere un montañero francés en el Monte Perdido | Noticias de Huesca provincia en Heraldo.es


Un joven de 21 años de nacionalidad francesa ha fallecido este martes mientras practicaba esquí de travesía en la zona de La Escupidera, un tramo de fuerte inclinación en la ascensión a Monte Perdido, en el Parque Nacional de Ordesa. La víctima, vecino de Oloron, iba acompañada por otros esquiadores también extranjeros cuando resbaló por la pendiente y fue a parar a un cortado, precipitándose al vacío. La Escupidera es escenario de numerosos y muy graves accidentes cuando hay nieve, como ocurre en esta época del año.

El aviso se recibió sobre las 15.00. Un ciudadano francés indicó que un compañero suyo había caído por un cortado cuando se encontraban realizando esquí de travesía en la zona de Monte Perdido. Al lugar se dirigió personal de la Unidad Aérea de Huesca con el Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (Greim) de Boltaña y el médico del 061, que localizó al montañero bajo la zona de La Escupidera, a unos 3.000 metros de altitud. El helicóptero a esa altura se encuentra al límite del rendimiento de su motor, y debido al viento tuvo que realizar varios intentos para poder dejar a los especialistas y al médico. Una vez lo consiguió, bajó el médico, quien tras examinar al montañero únicamente pudo confirmar su fallecimiento. El helicóptero trasladó el cuerpo hasta el depósito de Boltaña a la espera de autopsia.

Este accidente de montaña se produce solo tres días después del que le costó la vida a Víctor Martín Rebollo, de 32 años, miembro de la Unidad Militar de Emergencia (UME), que se despeñó mientras participaba en las labores de búsqueda del senderista de Zaragoza José María García Fernández, de 36 años, desaparecido desde el día 23 de abril en las cercanías del refugio de Bujaruelo, también en el Parque Nacional de Ordesa.

Precisamente, el Greim de Boltaña y la unidad aérea estaban en la zona continuando la búsqueda cuando recibieron el aviso del accidente de La Escupidera.

La Guardia Civil tuvo que realizar otro rescate de un esquiador de travesía. Sobre las 13.50 se recibió un aviso en la central 062 de la Guardia Civil de Huesca procedente del 112, informando de que una persona se había desorientado en la zona del pico Cotiella, en el término municipal de Fanlo y no podía continuar la marcha. Al lugar se dirigieron personal de la unidad aérea y el Greim de Boltaña, que localizan al montañero ileso y lo trasladan hasta la helisuperficie de Boltaña. Se trata de un vecino de Rentería (Guipúzcoa) de 37 años.
 
mortalidad-ochomiles1.jpg


Si, si, lo que estáis viendo. Subir al Anapurna te da un 41% de probabilidades de morirte.
El Juanito ha subido los 14 ochomiles. Es un milagro estadístico que siga vivo.
 
Última edición:
Los ochomiles son MUCHO MÁS LETALES que las MOTOS ASESINAS:

aynrandiano2 motos asesinas - Buscar con Google

Yo tuve mi etapa montañera, con piolet y crampones.

Un día en Gredos ("Pico de los cobardes") vi las orejas al lobo y lo dejé para siempre.

Hay allí lápidas de veinteañeros y treintañeros que dejaron allí la vida.

Yo subí con club de montaña. Aún así subimos mal-mal-mal-mal sin cordada para bajar, y con un "atasco" para bajar que me recuerdó a una versión de andar por casa de los catastróficos atascos del Everest.

No podíamos bajar sin cuerda, y no llevamos cuerda (dominguerada imperdonable) porque era una subida "fácil".

Al final no pasó nada porque por el puñetero morro bajamos por una cordada de unos catalanes que iban a su aire. Aún me recuerdo pidiéndoles perdón -yo 100% avergonzado- varias veces por abusar de su cuerda (yo bejé el último) y dejar la bajada echa una cosa, con la nieve destrozada por 20 domingueros bajando.

Sin aquellos catalanes ya veríamos cómo huiésemos bajado de allí.​

Y esto...dentro de un club de "expertos" con "guías experimentados". Desde entonces tengo mi piolet en un armario, para no salir nunca más.

En mis tiempos mozos no sibamso de campamento en verano a zonas de montaña, como Gredos, Picos de Europa o los Pirineos.
Dentro de esos campamentos haciemos pequeñas salidas de 4-5 dias por los alrededores. Recuerdo en Gredos subiendo una garganta, que llegamos al ultimo chozo de pastores/vaqueros y pasamos alli la noche.
A la mañana siguientes anets de que saliermos llego el vaquero con unos sacos en una mula.
Cuando le dijimos que queriamos seguir subiendo para cruzar a la otra garganta por el colaldo mas alto,.., dijo..:

¿para que quereis hacer eso?
Vivo aqui desde que nací y nunca se me ha ocurrido hacer eso,..., alli no hay nada este es el ultimo chozo

Es decir que la gente que VIVE en la montaña no se dedica a hacer paseitos VIVE y respeta los limites
 
Vamos a ver si os enteráis de que va la cosa.

En el siglo XXI el ochomilismo ya no tiene ninguna relevancia. Sólo se lleva el foco de atención, si es por el logro de algún record absurdo, o por el sensacionalismo peridístico que arrastra alguna desgracia.

El alpinismo de vanguardia se está llevando a cabo en montañas virgenes, (algunas incluso sin nombre en los mapas), entre los 6000 y 7000 metros en regiones remotas, alejados de las rutas comerciales y los campamentos de turistas. En donde el estilo alpino es innegociable, donde se busca superar las dificultades técnicas que plantean rutas que nunca antes han sido visitadas, y en donde el Compromiso que dichas actividades exigen, marcan las pautas a seguir para lo que hoy en día debería ser reconocido como verdadero alpinismo. En definitiva, se trata de Exploración. Sí, en pleno SXXI. sigue habiendo desafíos para el alpinismo, barreras que superar, nuevas rutas por definir y retos que superar.

Y la exploración, como el propio desafío que es para el ser humano, exige a veces sacrificios demasiado grandes para quien lo acomete. Al fin y al cabo, y vuelvo a repetir, es en el estilo y en el compromiso, donde reside la esencia de esta fiosofía de vida que es el alpinismo.

Superar los riesgos, superar los miedos, superarse a uno mismo. Volver, digerirlo y disfrutarlo.
El juego es peligroso, lo sé. Absurdo incluso, también lo sé, pero es que la vida se percibe y se siente de forma diferente.

No se va a la montaña a morir. Se va para Vivir.
 
A las montañas se va porque están allí y quien ha ido y vuelto, sabe que formarán parte de su vida "pa siempre". Cuando vea a lo lejos un perfil serrano confundiéndose con las nubes sobre fondo azul, sentirá la desazón de los amores jóvenes o la evocación de una vida que pasa demasiado deprisa...

P3170026.JPG
 
El barranquismo también es para darle de comer aparte. Una vez lo hice y tela. Fui testigo de un rescate con helicóptero, ya que un joven saltó y justo debajo había una chica, o viceversa. Estaban los dos inmovilizados, y a saber si alguno se quedó berzapléjico.

Muere ahogado un barranquista en la sierra de Guara
Una persona que practicaba barranquismo en la sierra de Guara ha fallecido este viernes ahogado en el cañón del río Vero. La Guardia Civil de Montaña localizó su cuerpo, que tuvo que ser rescatado por los buzos, y lo evacuó en helicóptero a Huesca. Se trata de un hombre de nacionalidad francesa de 56 años.



Es la segunda víctima mortal que se produce esta semana en la montaña, después del accidente sufrido por un joven de 21 años, también francés, en el punto neցro de La Escupidera, en la ascensión a Monte Perdido.

El accidente de este viernes se produjo a primera hora de la tarde. La Guardia Civil tuvo conocimiento de él a las 17.20 cuando el helicóptero y personal del equipo de montaña de Huesca se encontraban realizando a otro rescate. La persona que dio el aviso informó de que un ciudadano francés que estaba realizando el descenso del Barranco del Vero, en el término municipal de Alquézar, a la altura del Segundo Caos, se había quedado bloqueado en una poza.



Al llegar al lugar, los especialistas, tras un intento de acceder al lugar en apnea, no divisaron el cuerpo debido a la fuerza del agua. Ante la posibilidad de que la corriente pudiera arrastrarlos, se activó al Grupo de Actividades Subacuáticas de la Zona de Aragón (GEAS).



Uno de los buzos se adentró en la poza, de unos cinco metros de diámetro. Según la Guardia Civil, debido a la corriente, se había formado una lavadora que arrastraba hacía dentro al buzo, así que evitando el sifón se deslizó hacía el fondo. No veía nada, por lo que decidió introducirse justo en el lugar donde caía el agua y dejarse arrastrar. Así, se introdujo hacía una chimenea que formaban las piedras, pudiendo ver entonces la pierna del barranquista. No podía sacarlo ya que tenía la otra pierna atrapada en un tronco que había cruzado en el lugar. Finalmente, apoyado por otro buzo que hacía la inmersión en apnea y por componentes del equipo de montaña, sacaron el cuerpo, que fue trasladado al Hospital Provincial de Huesca para realizar la autopsia.



Mientras se intentaba sacar el cuerpo, el helicóptero se trasladó al barranco de los Oscuros del Mascún (Bierge) para recoger a otra barranquista lesionada, también francesa y de 50 años, cuyo rescate había quedado interrumpido por el otro aviso, y llevarla al hospital San Jorge de Huesca.

Los rescates se han visto dificultados por las condiciones reinantes en la zona con fuerte viento, lo que hace que los ciclos de grúa con el helicóptero sean más arriesgados. Por si fuera poco, la situación empeoró debido a la lluvia.


---------- Post added 07-may-2016 at 08:17 ----------

mortalidad-ochomiles1.jpg


Si, si, lo que estáis viendo. Subir al Anapurna te da un 41% de probabilidades de morirte.
El Juanito ha subido los 14 ochomiles. Es un milagro estadístico que siga vivo.
El Annapurna ha mejorado la estadística, ya que este año ha habido un récord de cimas y cero muertos. De hecho acaba de subir Carlos Soria con 77 años, edad en la que cualquier deportista de élite es imposible que compita, suponiendo que la alta montaña sea un deporte de élite, lo cual sospecho que no.
Lo de Juanito Oiarzabal es para abrir un hilo. Menudo elemento, ahora quiere repetir los 14 ochomiles, para ser el único que los ha subido todos dos veces.
Actualmente anda intentando repetir el Dhaulagiri. Está claramente pasado de peso, además de no tener dedos en los pies, pero ahí sigue. ¿Es un deporte de élite? ¿en qué otro deporte se puede competir a tan alto nivel con esa minusvalía y ese exceso de peso corporal?
Juanito Oiarzabal y Alberto Zerain, C2 en el Dhaulagiri

Los dos alpinistas vascos han cumplido ya su primer mes de expedición en la séptima montaña más alta del planeta. Después de realizar un trekking de aclimatación de ocho días por el valle del Khumbu, Juanito Oiarzabal y Alberto Zerain se instalaron a los pies del Dhaulagiri el 18 de abril. A renglón seguido, aprovecharon de maravilla, junto a los otros expedicionarios del campamento, el buen tiempo de la semana pasada.

A principios de semana subieron hasta los 5.750 metros, donde instalaron el campo 1. Para ir quemando etapas de aclimatación, pasaron dos noches a esa altura. Sin embargo, en lugar de descender posteriormente de nuevo al campo base, continuaron ascendiendo a continuación y a finales de semana conseguían montar también el campo 2, a más de 6.600 metros.

De regreso al campo base, sus planes pasan ahora por volver a la montaña y ascender por primera vez esta primavera por encima de los 7.000 metros para montar el campo 3. Si los plazos se van cumpliendo según lo previsto, podrían estar listos para lanzar su primer intento a cumbre hacia el 15 de mayo
 
Última edición:
Hombre, toda actividad tiene su peligro... Lo que pasa es que hay deportes que tienen más riesgo por el entorno en el que se practican y antes lo hacían 4 gatos que por lo general tenían una curva de aprendizaje larga. Así cuando se decidían a meterse en sitios peligrosos ya tenían una experiencia.
Ahora llega cualquiera y en 4 días quiere meterse por lo más complicado en la falsa sensación de seguridad de que si llamas a emergencias te sacan de allí. Y claro, luego pasa lo que pasa.
 
Subiendo una montaña de altura respetable, con nieve, "teníamos" que atravesar un paso que sólo dejaba tener apoyado medio pie. Hago parar un momento al grupo y les pregunto "qué pasa si alguien se cae de ahí". Respuesta: "nada, que te das un guarrazo". La gente no calibra lo que es un golpe en la cabeza, o romperse el cuello.

Más tarde aderezado con comentarios de "lástima que esté cubierto de nieve, porque podríamos bajar deslizando por tal pendiente pedregosa" y de "yo no tengo en gran aprecio mi vida".
 
Fallecen dos sherpas en su tienda de campaña.

Fallecen dos sherpas en su tienda del C1 del Makalu
Fallecen dos sherpas en su tienda del C1 del Makalu

Se supone que Da Tenji y Lakpa Wangel estaban cocinando en el interior de su tienda a 6.600 metros. Su expedición se retira mientras se conocen las primeras cimas de la temporada en la montaña. Ferran Latorre piensa en cima aun sin haber llegado al C2 (7.400 m).

El C1 (6.600 m) del Makalu, donde fallecieron los dos sherpas

El C1 (6.600 m) del Makalu, donde fallecieron los dos sherpas
Ferran Latorre, camino del Makalu-La

Novedades agridulces las que llegan desde el Makalu (8.485 m), donde por un lado se han producido las primeras cumbres de la temporada en la montaña y por el otro ha ocurrido la desgraciada fin de dos sherpas. Los dos guías de altura nepalíes estaban integrados en la expedición alemana de Amical Alpin, que ha decidido cancelar completamente su actividad en el Makalu.

Todas las pruebas evidencian que el fallecimiento de los dos sherpas se habría producido por una causa absolutamente inesperada y nada corriente en las grandes expediciones del Himalaya. Por lo visto, se habrían intoxicado con el gas de su hornillo. El máximo responsable de la agencia, Dominik Mueller, señalaba en declaraciones al blog de Stefan Nestler, que "sólo podemos especular, pero sospechamos que estaban cocinando en su tienda cerrada sin proveer la ventilación adecuada y que murieron por intoxicación de monóxido de carbono".

Este trágico incidente ha dejado tocado a todo el campo base, y en especial a todos los integrantes de la expedición de Amical Alpin. Por lo visto Da Tenji y Lakpa Wangel eran dos experimentados sherpas, que habían descansado en el campo base y por tanto no estarían bajo presión ni bajo los efectos de la altura. Probablemente fue un pequeño error que les costó muy caro y que obliga a reflexionar a todos los montañeros sobre el uso de los hornillos en espacios cerrados como una tienda.

Primeras cimas

Mientras los cuerpos de los dos sherpas eran recuperados y trasladados al campo base, la actividad en la montaña no se detenía. De este modo, llegaban este jueves las primeras noticias de cumbre.

No estaban entre los expedicionarios que han hollado la cima el catalán Ferran Latorre, quien todavía no ha lanzado su primer intento. De hecho, está dudando sobre si su aclimatación es suficiente para lanzarse a por la cumbre, tras no haber ascendido todavía hasta los 7.000 metros en esta expedición.

Según cuenta él mismo en su blog, ha intentado sin éxito por dos ocasiones ascender hasta el collado del Makalu-La (7.400 m), donde suele situarse el C2. En la primera tentativa, ascendió el viernes 6 de mayo al C1, con la idea de continuar hasta el C2 al día siguiente. Sin embargo, esa tarde supo que Jesús jovenlandesales, con quien ha coincidido en el Makalu esta primavera, no se encontraba bien en el CB. Así pues, el sábado decidió descender para contribuir en lo posible a su evacuación, que estaba en entredicho porque las condiciones meteorológicas no permitían el vuelo del helicóptero. Finalmente, y gracias a la intervención del piloto español Jofre Juangran que esta temporada trabaja en Nepal, se pudo realizar la evacuación aunque las condiciones no eran óptimas.

En la segunda ocasión, un par de días más tarde, Ferran Latorre acusó problemas intestinales que lo obligaron a dar media vuelta poco más arriba del C1. Así las cosas, el montañero de Vic apunta que tiene "la duda de si hay que volver a intentar subir al Makalu-La para finalizar la aclimatación o si la próxima vez tiene que ser la de cumbre


Y aquí el mismo tema, sacado de un blog.
Mysterious death of two Sherpas on Makalu - Expeditions - Adventure Sports - DW.COM
Misteriosa fin de dos sherpas en el Makalu



Makalu

¿Cómo pudo suceder? Dos guías de montaña Sherpa que estaban trabajando para una expedición del operador alemán Amical Alpin murieron en el campo 2 a 6.700 m durante un intento de cumbre en el ochomil Makalu. Otros miembros del grupo encontraron sin vida dos sherpas en su tienda de campaña en la tarde. "Sólo podemos especular" Dominik Müller, jefe de Amical, me dice. "Sospechamos que se han preparado en su tienda cerrada sin proporcionar una ventilación adecuada y luego murieron de envenenamiento por monóxido de carbono."

Pequeño error con efectos mortales?

Dominik se sorprende y no puede encontrar una explicación de cómo el accidente podría suceder. "Los conocía. Fueron sherpas muy experimentados ", dice Mueller. "También se dejaron descansar después de algunos días en el Campo Base, no estresados. Sucedió sin ninguna influencia externa. Sospecho que han cometido un pequeño error, que tuvo un efecto fatal. "El jefe de Amical hincapié en que es demasiado pronto para hacer una declaración definitiva sobre la causa de la fin. Él quiere hablar con los demás miembros de la expedición para obtener más información. De acuerdo con Dominik, el grupo de expedición Amical en Makalu, con una altura de 8.485 m de la quinta montaña más alta del mundo, incluidos cuatro sherpas - y nueve escaladores occidentales: "Están todos muy experimentados. Por lo tanto no querían líder de la expedición y cuidar de todo por sí mismos ".

envenenamiento por monóxido de carbono causado por las cocinas de gas en una tienda de campaña es raro, pero sucede de vez en cuando - como en el Himalaya. Justo antes de la catástrofe en el Monte Everest en la primavera de 1996, ayer hace 20 años, Arita Sherpa y Chuldum Sherpa, que pertenecía al equipo de la Rob Hall de Nueva Zelanda, no fueron capaces de participar en el intento de cumbre que luego terminó trágicamente. Habían sufrido una intoxicación por monóxido de carbono mientras se cocina en el Collado Sur y no eran capaces de subir


---------- Post added 13-may-2016 at 09:07 ----------

Aquí dejo un enlace, donde podéis ver las historias de muchos de ellos, que tras pagar un pastón por tener el permiso para subir, perdieron la vida.
Entre ellas, una pareja, en la que ella pidió permiso a su hijo de 8 años para intentar subir. Menudo trauma que le habrá creado al chaval.

Hay Más De 200 Cadáveres En El Everest Y Se Utilizan Como Puntos De Referencia - Más Viral
 
Los alpinistas Eric Arnold y Phurba Sherpa fallecen el el Everest

Los alpinistas Eric Arnold y Phurba Sherpa fallecen en el Everest | Marca.com
Fallecen en dos accidentes diferentes dos montañeros en el Everest. Se da la circustancia que el holandés escapó de una avalancha el año pasado en Nepal. En esta ocasión consiguió hacer cima y después a 7.900 metros comenzó a sentirse mal. Todavía en su twitter se pueden ver las felicitaciones.
El holandés tenía 35 años y la australiana unos 30.

El holandés Eric Arnold y la australiana Marisa fallecieron en el Everest tras conquistar su cima, a causa del denominado mal de altura, según informó la agencia organizadora de ambas expediciones en la montaña más alta del mundo.

Arnold murió, según dijo un portavoz de Seven Summit Treks a ANP a 8.300 metros de altitud, durante el descenso. El holandés escapó el año pasado de la fin cuando fue alcanzado por las avalanchas en el Himalaya después del gran terremoto en Nepal.

Según la cadena de televisión pública NOS, Arnold habría dicho anoche que se le habían agotado las fuerzas. El cuerpo del alpinista holandés se encuentra actualmente en el campamento 4 a 7.900 metros de altura y los miembros de la expedición trabajan en un plan para bajarlo al campamento 2 y trasladarle en helicóptero a Katmandú.

De acuerdo con ANP, el Ministerio de Asuntos Exteriores en La Haya ha sido informado del fallecimiento de Arnold, pero no ha podido confirmar aún oficialmente la noticia de su fin.

La escaladora australiana de nombre Marisa bajaba del campamento 4 al campamento 3 cuando se sintió mal y murió, informó a la AFP Phurba Sherpa, responsable de la agencia de montañismo local Seven Summit Treks. "Tras alcanzar la cima ayer (viernes) dijo que se sentía muy débil y que le faltaba energía (...) síntomas de mal de altura" explicó. "Tenía unos 30 años" añadió.
 
Última edición:
Muere un escalador al caerle una roca en la cabeza.

http://www.heraldo.es/noticias/arag...-cabeza-los-mallos-riglos-873103-1101026.html
BUn escalador ha fallecido en la tarde de este domingo al ser alcanzado por una piedra que se ha desprendido en los mallos de Riglos y que le ha golpeado en la cabeza.



La víctima, de 44 años y vecino de Pasajes (Guipúzcoa) acababa de finalizar la vía ferrata del Mirador de los Buitres. Portaba casco, iba perfectamente equipado y caminaba el último en un grupo de seis personas.

El accidente se ha producido a las 14.15 cuando en la zona de la Peña Don Justo ha ocurrido desprendimiento de piedras que han golpeado a uno de los componentes. Sus compañeros han escuchado ruido, al parecer por la caída de una piedra, y cuando se han girado han visto como el hombre se desplomaba sobre el camino. A pesar de llevar casco el fuerte impacto le ha provocado la fin. El médico únicamente ha podido certificar su fallecimiento.



Hasta el lugar del suceso han acudido el helicóptero de la Unidad Aérea de la Guardia Civil, con Equipo de montaña de Huesca y un médico del 061.



Los especialistas del Ereim de Huesca ha realizado el traslado del fallecido en una camilla a pie hasta un lugar donde podían acceder vehículos y desde allí ha sido trasladado al depósito de cadáveres de Jaca]


Hallan el cuerpo sin vida del barranquista portugués desaparecido en Lobios - Faro de Vigo
Los equipos de rescate desplegados en Lobios hallan en cuerpo sin vida del barranquista portugués desaparecido desde ayer. El escalador apareció en la misma zona en la que se había montado el operativo inicialmente. Fuentes de la subdelegación del Gobierno han confirmado que el levantamiento del cadáver no podrá hacerse hasta mañana para evitar otro posible accidente debido a las dificultades de acceso que presenta la zona. La familia del fallecido está siendo atendida por una psicóloga y esperarán en el balneario de Lobios hasta que se recupere el cuerpo.

Un amplio dispositivo buscaba desde primera hora de esta mañana al barranquista natural de Oporto desaparecido ayer cuando practicaba barranquismo en Lobios.

Según informan desde el 112 Galicia, el hombre pudo quedar encajado en una brecha debajo de una cascada del río Fecha, en la parroquia de Río Caldo. Así se lo indicaban a los equipos de emergencias tres compañeros que se encontraban con él. Se trata de una zona de muy difícil acceso, lo que está dificultando en gran medida el trabajo del equipo de rescate.

La primera llamaba al Centro de Atención de Emergencias se produjo a las 22:30 horas de ayer. Según explicaron, dos de ellos había quedado atrapados bajo el agua de la cascada. Consiguieron restacar a uno, pero no al otro compañero. A partir de ese momento se activó un operativo de rescate. Desde la pasada noche, está activo el Plan Ariem 112 para facilitar la coordinación de emergencias entre los efectivos gallegos y del norte de Portugal.

Desde un primer momento se movilizó a la Guardia Civil, el GES de Lobios, Protección Civil, Urgencias Médicas y al Servicio de Guardacostas de Galicia.

Los trabajos de rescate se iniciaron esta mañana, con la participación también de un helicóptero y un equipo de rescate en montaña de la Guardia Civil. Continúan en el operativo GES de Lobios, voluntarios de Protección Civil y varias patrullas de la Guardia Civil. Además, también se han requerido los servicios del Grupo de Intervención Psicológica en Catástrofes y Emergencias, para apoyar a los familiares y compañeros del joven.
 
No todo el mundo puede ser un pajero comedoritos, todo el día delante del puñetero ordenador.

El problema es que estos fulastres encima son fulastres militantes y no quieren que nadie haga nada remotamente peligroso o interesante.
 
No todo el mundo puede ser un pajero comedoritos, todo el día delante del puñetero ordenador.

El problema es que estos fulastres encima son fulastres militantes y no quieren que nadie haga nada remotamente peligroso o interesante.
He estado en las principales cordilleras del mundo haciendo senderismo. Himalaya, karakorum, andes, las rocosas, los alpes, pirineos. He estado haciendo trekking por Islandia, Georgia, USA, Turquía, Tierra de Fuego, etc... Sitios increíbles.
He hablado con gente y desayunado con ellos, que 1mes mas tarde me enteraba que se habían quedado en la montaña.
Hago deporte a diario. Voy a un gimnasio y corro.
Lo que no hago es jugarme MI vida. La escalada es muy peligrosa, al igual que la alta montaña. Éste hilo es para concienciar de ello.
Lo único que me ha pasado fue fracturarme una pierna en el pirineo, haciendo senderismo. Esa misma caída y fractura a 7.000 metros hubiera sido mortal, ya que nadie hubiera podido venir a por mí.
 
Pues yo admiro que haya gente, hoy en día, que arriesga su vida por algo tan noble como llegar a la cima de una montaña.
 
Volver