Es la alta montaña el equivalente a las "motos asesinas"?

Muere una montañera francesa en el barranco de Consusa, en Tella-Sin



Una mujer francesa de 53 años ha perdido la vida este domingo en un accidente ocurrido en el barranco Consusa inferior, en el término municipal de Tella-Sin, en la comarca de Sobrarbe, según han confirmado desde el servicio de emergencia del Gobierno de Aragón. El suceso se ha producido hacia las 11.10. Hasta el lugar se han desplazado efectivos del Greim de Boltaña, el helicóptero de la Guardia Civil de Huesca y un médico del 061.
 
Última edición:
Muere un montañero de 38 años de Hernani al sufrir una caída en Lesaka
Bomberos han sido movilizados este domingo a las 13 horas para rescatar el cuerpo del hombre fallecido que se ha precipitado en Peñas de Aia


Un montañero de 38 años de Hernani ha fallecido este domingo 21 de abril al sufrir una caída en Peñas de Aia, en el término municipal de Lesaka. Miembros del GRT (Grupo de Rescate Técnico) del Servicio de Bomberos de Navarra han sido movilizados para realizar el rescate del cuerpo.
 
Fallece un escalador al sufrir una caída en el pico El Torozo

El suceso se ha producido en Villarejo del Valle (Ávila), mientras progresaba por la vía denominada Gollum


IMG_20240425_213546_664.jpg


Un escalador falleció esta mañana en la Sierra de Gredos tras sufrir una caída en el pico El Torozo, en Villarejo del Valle (Ávila), mientras progresaba por la vía denominada Gollum. Minutos antes de las 13 horas, la sala de operaciones del Servicio de Emergencias 1-1-2 Castilla y León una llamada solicitó asistencia para la persona accidentada, lo que motivo que se realiza una multiconferencia con Emergencias Sanitarias-Sacyl, que se encargó de realizar una primera valoración e indicó al alertante lo que debía hacer hasta que lleguen los servicios de emergencia, y con el centro coordinador de emergencias de la Junta, que se encarga de coordinar el incidente, localizando la ubicación exacta de la víctima y movilizando el recurso más oportuno, en este caso, el Grupo de Rescate y Salvamento, que sale con dos rescatadores, uno de ellos enfermero, hacia la zona.

El Grupo de Rescate localizó al escalador herido, a quien encuentran inconsciente en el segundo tramo de la vía de escalada. Una vez en tierra, la enfermera del Grupo de Rescate comenzó a practicar maniobras de reanimación. Mientras, el helicóptero vuela hasta el helipuerto de Puerto del Pico para recoger a los miembros del Ereim (Equipo de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil), que les traslada hasta el lugar del incidente.

Finalmente, se confirma el fallecimiento del montañero accidentado y el equipo del Ereim permanece en el lugar para realizar in situ las diligencias correspondientes, mientras acudió el helicóptero de Guardia Civil para realizar la extracción de la víctima. Por su parte, el Grupo de Rescate de la Junta evacuó a persona que acompañaba al escalador, a quien se traslada hasta un lugar seguro.
 
TFOIVGY35BBQZIYU6PZCRPMTVU.jpg


El dramático final de la experimentada montañista Monica Reginato: cayó desde 3.000 metros de altura
La deportista se encontraba escalando una montaña en una excursión con tres amigos en el momento del accidente


Una trágica caída resultó la fin de Mónica Reginato, una alpinista de 55 años, quien se precipitó desde una altura de 300 metros, de una de las montañas más conocidas, llamada Sorapiss, en la región del Véneto del norte de Italia, el pasado 20 de abril. A pesar de contar con el equipamiento de seguridad necesario, no logró evitar su fatídico desenlace

Según los relatos de quienes presenciaron el accidente, el momento crítico se produjo al ajustarse los crampones, equipamiento esencial para moverse con seguridad por superficies heladas o nevadas. Esta maniobra, aparentemente rutinaria, fue complicada por el peso adicional y la mala distribución de la carga en la mochila, provocando un desequilibrio fatal. La caída resultó en un fuerte impacto contra una formación rocosa, lo que generó lesiones severas y su posterior inmovilización dentro de una cueva cercana al lugar del accidente.
El incidente tuvo lugar mientras Reginato y su grupo llevaban esquís consigo, una práctica común en la zona para facilitar el descenso. Los servicios de emergencia fueron alertados y acudieron al lugar aproximadamente a las 15:30 horas del mismo día. A pesar de la rápida respuesta, incluida la presencia de un helicóptero y personal médico especializado en rescates en montaña, solo pudieron confirmar el fallecimiento inmediato de Reginato. Durante las dos décadas anteriores, ella había aportado su experiencia como maestra de una escuela de montañismo, convirtiéndose en una figura respetada en la comunidad alpina.

La fin de Reginato ha conmocionado a los fanáticos de esta actividad, manifestándose profundos homenajes a través de redes sociales por parte de la escuela de montañismo en la que enseñó durante años. En estos mensajes, se destacó su pasión por la montaña, su entusiasmo en la enseñanza y la prudencia que siempre promovió entre sus alumnos. El impacto emocional del suceso también se extendió a sus amigos presentes durante el accidente.


En reconocimiento a su legado, su funeral se llevó a cabo en la catedral de Castelfranco Veneto, seguido de su sepultura en el cementerio local el miércoles posterior a su deceso.

Este trágico evento se suma a otros recientes accidentes en la montaña que han tenido un fatal desenlace, remarcando la importancia de la seguridad y la preparación en estas peligrosas. Un escalador de 42 años también encontró la fin en el Monte St. Helens, en Washington, y un influencer de fitness falleció mientras filmaba en un pueblo fantasma en Italia, subrayando la imprevisibilidad y los riesgos inherentes al alpinismo y la exploración de entornos naturales extremos.
La alpinista era hija de los propietarios de la Pelletterie Reginato, una tienda histórica de Castelfranco, en Véneto. Formaba parte desde hacía 20 años de la escuela de montaña CAI “Le Torri”, donde brindaba clases a alumnos y jóvenes con su habitual e imparable ilusión. Precisamente por el papel de responsabilidad que desempeñaba, se actualizaba periódicamente sobre prácticas de autorrescate tanto en caso de avalancha y de roca.

Nada parecía poder detenerla y el planeta Tierra era su única frontera. Coordinadora de Aventuras en el Mundo, había viajado mucho. Son famosas sus excursiones de trekking en los Andes, decenas de kilómetros recorridos, con sus ganas de descubrir, explorar y, esencialmente, vivir.
 
Un excursionista muere al resbalar por una pendiente helada en Saldes

Los Bomberos de la Generalitat han recibido el aviso a las 10.54 horas de un hombre que se ha precipitado por una pendiente helada en la cara norte del Pedraforca en Saldes


39 años

 
Era bombero en la comunidad de Madrid. 35 años.
Con motivo del 2 de mayo, fiesta autonómica en Madrid, hay puente festivo en la Comunidad y son muchos los madrileños que han elegido el Pirineo para pasar estos días en el Pirineo. El barranquista fallecido se había desplazado con otras personas, pero el día 30 realizaba en solitario el descenso del barranco de Broto.




Fallece un montañero en el Barranco del Sorrosal
El aviso se dio por la tarde de este martes para no fue hasta este miércoles cuando se pudo recuperar el cadáver


Huesca

Pasadas las ocho de la tarde de este martes, 30 de abril, la Guardia Civil recibió el aviso de una persona que se encontraba en el mirador de la Cascada del Sorrosal. Había visto un barranquista haciendo rapel pero pasada media hora solo veían la cuerda y no a la persona.

Se activó de manera inmediata el GREIM de Boltaña quienes localizaron el cuerpo sin vida de un madrileño de 35 años en el penúltimo rapel del barranco. Por falta de luz y el fuerte caudal no pudieron recuperar el cuerpo y las labores de recuperación continuaron durante este miércoles, 1 de mayo.

Mediante ciclo de grúa descendieron los especialistas localizando al barranquista en el interior de una poza. El cadáver fue evacuado a la helisuperficie de Boltaña, un coche fúnebre lo trasladó al depósito de cadáveres de Huesca.



El barranquista muerto en la cascada de Sorrosal era un bombero de Madrid
La Comunidad ha lamentado el fallecimiento de Miguel Ángel Hernández Andrés, de 35 años, destinado en Arganda del Rey, que realizaba la actividad en solitario.
 
Última edición:
Trágico final para el conocido esquiador de montaña valdostano Denis Trento a los 41 años


Los familiares dieron la alarma después de que no regresara como estaba previsto en la mañana de hoy, viernes 3 de mayo. Denis Trento estaba esquiando solo y con toda probabilidad cayó, quedando sin vida. El cuerpo fue encontrado en la base de la pared Norte sobre una avalancha, al pie de una pared. Queda por determinar si fue o no arrastrado por la masa de nieve. Denis llevaba crampones en el momento del accidente; esto puede indicar que estaba enfrentando un paso bastante delicado. El peligro de avalanchas en la zona, según el boletín de la Región Valle de Aosta, hoy era de 3-marcado por encima de los 2.600 metros de altitud y 2-moderado por debajo.

Las búsquedas comenzaron en la tarde y al lugar intervino el rescate alpino valdostano en helicóptero, junto con el médico del equipo pero no hubo nada que hacer excepto confirmar el fallecimiento de Denis que deja esposa y tres hijos.
 
Muere un hombre de 66 años cuando practicaba escalada en Mañaria

Un hombre de 66 años ha fallecido mientras practicaba escalada en el barrio de Arrueta, en Mañaria, según ha informado el Departamento de Seguridad de Lakua. Se trata de Javier Mugarra, bombero jubilado y experimentado alpinista.



Un hombre de 66 años ha fallecido este jueves al sufrir un accidente cuando practicaba la escalada en el barrio de Arrueta, en Mañaria, junto a un amigo.

El Departamento de Seguridad del Gobierno de Lakua ha informado de que el siniestro se ha registrado sobre las 12.30 en circunstancias que aún se desconocen.

Hasta el lugar han acudido dotaciones de bomberos, agentes de rescate de la Ertzaintza y sanitarios, que han atendido en el lugar a la víctima, aunque finalmente ha fallecido. Inicialmente, quedó suspendido de una cuerda y estaba siendo sujetado por su compañero de escalada.

Bombero jubilado

En su perfil en la red social X, la Asociación de Bomberos de Euskadi ha detallado que el fallecido es Javier Mugarra, bombero jubilado y «alpinista con gran experiencia durante décadas en Alpes, Patagonia o el Karakorum».

Lamentamos profundamente el fallecimiento en accidente de escalada #Mañaria de Javier Mugarra, #bombero jubilado y alpinista con gran experiencia durante décadas en Alpes, Patagonia o el Karakorum
 
Policía Nacional de 47 años.




Muere otro barranquista al caer mientras hacía un rapel en Yésero
La víctima, un vasco de 47 años, se precipitó desde una altura de 35 metros. Es el tercer fallecido en menos de un mes en el Pirineo en esta actividad deportiva.


El barranquismo se ha cobrado otra víctima mortal en la provincia de Huesca. Un hombre de 47 años y vecino de San Sebastián perdió la vida el jueves por la tarde al caer mientras realizaba un rapel en un cañón del municipio de Yésero, en la comarca del Alto Gállego.

Es el tercer fallecido en menos de un mes en esta práctica en la provincia de Huesca y la quinta víctima mortal en actividades deportivas en la montaña en Huesca. Una mujer francesa de 53 años perdió la vida en Tella-Sin el 14 de abril y un bombero madrileño de 35 en la cascada de Sorrosal, en Broto, el día 30. Este último también realizando un rapel.

El aviso del accidente de Yésero se recibió el jueves a las 17.24. Otro barranquista que iba en el grupo alertó de que mientras hacían el descenso en el barranco de Sía, uno de ellos se había precipitado unos 35 metros mientras rapelaba y estaba inconsciente.

La Guardia Civil activó al Greim de Panticosa, la Unidad Aérea de Huesca y el médico del 061. Tras sobrevolar la zona, localizaron al barranquista, el cual presentaba signos incompatibles con la vida. El cuerpo fue evacuado a la aeronave y trasladado al helipuerto más cercano, donde esperaban los servicios funerarios para su posterior evacuación al Instituto de Medicina Legal de Huesca.

La Guardia Civil realizó además otros cuatro rescates con varios heridos el jueves en la zona de los Mallos de Riglos, en Villanúa y en un barranco de Siresa. En el primero, un montañero sufrió una caída por una roca en las inmediaciones del pico Collarada (Villanúa), golpeándose con las piedras. A las 12.35 se activó al Greim de Jaca, la Unidad Aérea de Huesca y un médico del 061. Tras sobrevolar la zona y localizar a la persona, fue evacuada y traslada hasta una ambulancia convencional, para su posterior desplazamiento al Hospital Comarcal de Jaca. Se trata de un hombre de 76 años y nacionalidad francesa.

El segundo se produjo cinco minutos después. Se debió a la fractura de tobillo de una senderista en el camino 'Mirando al Cielo' de los Mallos de Riglos. En este intervino el Greim de Huesca con el helicóptero y el sanitario. Era una mujer de 51 años, también francesa.

En el tercero, apenas una hora más tarde, también se rescató a un barranquista, una zaragozana de 38 años, con un fuerte golpe en el tobillo tras saltar a una poza, en el cañón del Hospital, en Siresa (Valle de Hecho).

El último se produjo en los Mallos de Riglos a última hora de la tarde. Un escalador de 56 años vecino de la comarca de la Hoya de Huesca se había precipitado unos 4 metros hacia una repisa de la Vía Aires del Sur del Mallo Fresón. Tenía posibles fracturas en cadera y costillas.

Los pilotos de la aeronave valoraron la gran dificultad para acceder al lugar, un pasillo estrecho entre dos mallos con una única entrada. Además, apenas quedaban horas de luz, por lo que decidieron acercarse lo más posible al accidentado, que se encontraba en una repisa a 100 metros de altura.

Finalmente, pudieron evacuarlo utilizando la grúa para subir al escalador, trasladándolo hasta el helipuerto de Riglos donde le esperaba una ambulancia para su desplazamiento al Hospital San Jorge de Huesca.
 
Última edición:
Muere Johnny Saliba, alpinista francés, en pleno ascenso al Makalu a más de 8.000 metros
Se trata del segundo fallecimiento en este comienzo de temporada de alpinismo de primavera en Nepal.


Un alpinista francés murió en el Makalu, el quinto pico más alto del mundo, según confirmaron este martes los organizadores de la expedición. Al mismo tiempo, se llevan a cabo operaciones de búsqueda y rescate de dos mongoles que desaparecieron mientras intentaban escalar el Monte Everest.

Johnny Saliba, de 60 años, falleció a una altitud de 8.120 metros durante su ascenso a la cumbre el domingo, convirtiéndose en la segunda víctima mortal de la temporada de escalada de primavera de este año en Nepal.

Saliba se dirigía hacia la cumbre cuando sufrió mal de altura. Su sherpa intentó bajarle, pero finalmente el francés colapsó y terminó falleciendo, relató Bodha Raj Bhandari, organizador de la expedición en Snowy Horizon Treks and Expedition.

Bhandari añadió que la familia de Saliba había sido informada y se estaban realizando esfuerzos para recuperar su cuerpo. Formaba parte de un equipo francés en la montaña de 8.485 metros de altura y los demás miembros regresaron sanos y salvos al campamento base.

Es el segundo fallecido en este comienzo de temporada de alpinismo en Nepal: la semana pasada, un guía nepalí de 53 años murió en el mismo pico mientras descendía tras alcanzar la cumbre.

Dos desaparecidos en el Everest
Los escaladores mongoles que intentaban escalar el Everest, Usukhjargal Tsedendamba, de 53 años, y Prevsuren Lkhagvajav, de 31, tuvieron contacto por última vez el domingo por la tarde desde el Campo 4, a 7.900 metros.

"Informaron el domingo por la tarde que se dirigían a la cumbre a las 19:30 horas desde el campo 4. No hemos podido localizarlos después de eso", ha confirmado Pemba Sherpa de 8k Expeditions, que se encargó de la estancia en el campo base y de los permisos.

Los dos hombres estaban escalando sin guías y su walkie-talkie fue hallado en su tienda. Se enviaron a cuatro guías nepalíes a buscarlos. El departamento de turismo de Nepal dijo en un comunicado que otro equipo había visto a ambos "dirigiéndose hacia la cumbre del Everest" el lunes por la mañana, pero que ambos escaladores habían estado "fuera de contacto" desde entonces.

Temporada de primavera en Nepal
Cientos de escaladores han acudido en masa a Nepal, hogar de ocho de los 14 picos más altos del mundo, para alcanzar cumbres en la temporada de escalada de primavera, cuando las temperaturas son cálidas y hay menos viento.

Nepal ha emitido este año 59 permisos a escaladores extranjeros para Makalu (con un coste de 1.800 dólares cada uno, en comparación con los 11.000 dólares del Everest). En total, el país ha emitido más de 900 permisos para sus montañas este año, incluidos 414 para el Everest, generando más de 5 millones de dólares en concesiones.
 

El alpinista alemán Martin Feistl fallece tras caer mientras escalaba sin cuerda una pared en el Tirol austriaco​

El deportista, de 27 años y que practicaba solo integral, fue miembro del equipo alemán de jóvenes alpinistas entre 2016 y 2018 y destacaba por encima de todo por su defensa de una ética sólida aplicada a terrenos alpinos mixtos​



Viendo escalar sin cuerda a Patrick Edlinger, el cineasta francés Jean Paul Janssen describió le estética y el compromiso del momento con un acertado comentario: acababa de ver La vida en la punta de los dedos. Escalar en solo integral, es decir, sin cuerda que detenga una caída, es un ejercicio tan infrecuente como aterrador y que solo seduce a unos pocos. Martin Feistl es la última víctima de un juego en el que los errores o la mala fortuna se pagan con la vida. El alpinista alemán de 27 años murió el pasado 18 de mayo tras sufrir una caída de 40 metros en la ruta Spitzenstätter, de 270 metros, en el Tirol austriaco. Las autoridades desconocen la causa exacta de su caída (¿Un resbalón?, ¿Un agarre que pudo romperse?...) y los miembros del equipo de rescate que acudieron al lugar del siniestro únicamente pudieron certificar la defunción de un alpinista de élite que este mismo invierno había destacado protagonizando varias importantes aperturas de nuevas vías en terreno mixto junto a Simon Gietl, otro joven escalador de enorme talento.

En sus redes sociales, Gietl quiso destacar “el estilo purista” de Feist , “su habilidad como escalador, su sentido del humor y su deseo de vivir dejando la mínima huella ecológica”. Antes que viajar de un continente a otro buscando aventuras en la vertical, Feistl defendía la posibilidad de hallarlas cerca de casa, exprimiendo su imaginación, una tendencia que creció durante el confinamiento. A su entender, no era absolutamente necesario volar de aquí para allá para ponerse a prueba escalando: valoraba mucho más la intuición para encontrar retos interesantes en Centroeuropa.

Feistl fue miembro del equipo alemán de jóvenes alpinistas entre 2016 y 2018 y destacaba por encima de todo por su defensa de una ética sólida aplicada a terrenos alpinos mixtos: anteponía el estilo minimalista a la hora de medirse a grandes retos. Reconocido como un purista Feistl había elegido afrontar sus retos en montaña de acuerdo a unos valores estrictos: importaba más el cómo que el resultado. Defendía un alpinismo ligero, técnico y sin trampas en el que pesasen más las aptitudes físicas y psicológicas que el uso indebido de materiales que facilitasen o rebajasen la dificultad de sus ascensiones. Su forma de relacionarse con las cimas también estaba unida a una de sus mayores preocupaciones: el cambio climático. Así, se había impuesto la necesidad de respetar el entorno, tratando de no dejar huella alguna tras su paso por las paredes. Su fin viene a unirse a un lento pero incesante goteo de desgracias relacionadas con la práctica del solo integral, posiblemente la única actividad deportiva que no admite errores.DIVMKPYCO5DSBAP2LNVOHMRQQU.jpg
 


Localizan el cadáver del montañero de 57 años desaparecido ayer en el Pico Espigüete.




bodegas-medievo-k27-U220271062546YmD-758x531@La Rioja.jpg



El montañero fallecido en Palencia era Joseba Almaraz, gerente de Bodegas del Medievo, de Aldeanueva​

El cuerpo de Joseba Almaraz jovenlandés fue localizado el domingo en el pico del Espigüete​

 
Última edición:

Muere un montañero zaragozano tras sufrir un accidente en un pico cerca de Sallent​



El Pirineo aragonés se ha vuelto a vestir de luto este viernes con la fin de un montañero zaragozano de 68 años después de sufrir un accidente en el pico Aguja Cadier (3.022 m), dentro del término municipal de Sallent de Gállego, según han informado fuentes de la Guardia Civil.

Con él ya son siete las personas que han perdido la vida en lo que va de año realizando actividades deportivas en la naturaleza en la provincia de Huesca, tres de ellas practicando barranquismo.

La última víctima mortal fue Pepe Alesón, residente en Zaragoza, de 62 años, cuyo cadáver fue encontrado el pasado 18 de mayo en el fondo de un barranco de la localidad de Ara. Su rastro se perdió una semana antes, cuando salió de su segunda residencia en Abena (Jaca).

El cuerpo lo encontró uno de los grupos que participaban en la búsqueda. Estaba en una zona de difícil acceso entre Ara y Abena, más cerca de aquel pueblo, en concreto en un barranco situado junto a una balsa de riego. Todo apunta a que sufrió un accidente cuando salió al monte, ya que el barranco tiene una caída de unos 50 metros.

Los tres fallecidos anteriores fueron barranquistas: un policía nacional de 47 años que perdió la vida el pasado 9 de mayo al sufrir una caída de 35 metros mientras realizaba un rapel en un cañón del municipio de Yésero; una mujer francesa de 53 años que falleció en Tella-Sin el 14 de abril; y un bombero madrileño de 35 que murió en la cascada de Sorrosal, en Broto, dos semanas después.
 
Volver