*Tema mítico* : Es buen momento para comprar

Si me pusiera a escribir un tema sobre terrenos no tendría vida, uno por lo que me ha tocado vivir como experiencia profesional y personal y otro por lo que me gusta ese mundo.

Básicamente se resume el tema en que hay que tener una capacidad económica potente para llevar adelante la autoconstrucción de una vivienda desde los primeros pasos de búsqueda de un terreno y la otra pata importante es tener la paciencia, sangre fría y capacidad de lucha ante todos los problemas de gestión y construcción que vienen.

De este tema si que me ha tocado lidiar en muchas plazas.

Yo practicamente lo descarte por todo eso que dices. Tengo compañeros de trabajo que me cuentan cosas y a la conclusion que llegue es que o el terreno tiene una "ruina" o mejor ni pensarlo...
 
No entiendo que penséis que van a bajar los pisos con una subida brutal de los precios de todo, pero bueno. El momento para comprar se acaba por los tipos de interés y lo único que puede replantear precios es la desesperación del vendedor puntual. En ese escenario, podremos encontrar algunos chollos de gente que necesite vender sí o sí o de embargos pero el mercado en sí no tiene porque caer, más en España, donde la gente ya sabe que por los impuestos de la venta es mejor hacer un HOLD de campeonato que pagar la ristra de impuestos que tenemos por cualquier transacción inmobiliaria
Explícame cómo van a comprar más la gente si va a tener meno capacidad de compra porque les suben cosas que tienen que subir sí o sí, como alimentos o gasolina. Si encima te suben el precio para endeudarte, tanto el fijo como el variable, es de recibo que habrá menos gente que pueda hipotecarse y la gente podrá destinar menos dinero al piso porque lo tiene que destinar a comer y desplazarse. Dudas que vaya a haber menos demanda de hipotecas porque la gente va a tener menos capacidad de compra? Si baja la demanda cómo van a subir los precios de la vivienda?
 
De todo no, pero más que muchos de temas inmobiliarios desde luego que si. Así de simple. Pero ojo, tu piensas que tengo un sesgo nuncabajista..... y simplemente muestro mi visión de la situación en función de mi experiencia y conocimientos..... no me costaría en absoluto postear que todo se va al guano en octubre si lo percibiera, realmente me da igual, el hecho de postear aquí no va a cambiar en nada mi situación, si me hundo, no lo evitaré posteando aquí que todo va bien...... y si me va bien tampoco será por que lo escribo aquí.

No es cuestión de mostrar falsa modestia, he trabajado en un puesto genial a nivel visión del sector promotor y exprimí al máximo los conocimientos que me podía aportar. Si no te gusta que vaya confirmando con noticias de prensa comentarios que hago meses antes no es mi problema. Nunca he necesitado que me elogiaran, es algo bastante indiferente para mi.

Pregúntame sobre si es necesario cambiar la junta de la trócola a los 10.000 kms. y te responderé que se lo preguntes al mecánico.

De momento seguimos esperando el guano inmobiliario con datos que no me invento.
..... y desde la distancia percibo que gran parte del sector del foro pregonero del espera, aguanta..... se empieza a dar cuenta que sus cálculos se complican cada vez más, y no me alegro en absoluto porque es un problema.
Cada vez que pones una noticia de que los precios siguen subiendo, estás en lo correcto, la burbuja sigue inflándose, pero es que los precios no van a bajar a corto plazo, lo harán cuando pase bastante tiempo y no bajarán un 50%, bajarán pero no como en la burbuja de 2008.

Y sí, el sistema de intereses artificialmente tan bajos, está hecho para fomentar que la gente se endeude, lo cual es una patada para la gente ahorrador, fomenta el gasto y el consumismo. Es así.
 
Cada vez que pones una noticia de que los precios siguen subiendo, estás en lo correcto, la burbuja sigue inflándose, pero es que los precios no van a bajar a corto plazo, lo harán cuando pase bastante tiempo y no bajarán un 50%, bajarán pero no como en la burbuja de 2008.

De entrada, desde mínimos de 2020 hasta los precios medios de hoy se puede decir que los pisos han subido un 20-30%.

Si la supuesta bajada va a ser menor que eso entonces nos estarías dando la razón a los que dijimos en su día que los tapayoguristas están haciendo el canelo.
 
Otra vez nada que no se haya anticipado.
Mensaje de septiembre de 2021:
En definitiva, si ya había un grave problema de acceso desde el 2006, creo que se va a ir acrecentando hasta hacerse realmente insostenible.
Es en ese punto donde entran las intervenciones de los agentes implicados. Veo acuerdos entre estado, promotores y bancos.
Y los veo relativamente cerca y con serias posibilidades de que provoquen una pequeña revolución o impulso en el acceso a la vivienda.
No sabría definir que tipo de medidas, ya se ha hablado del aval del 20% por el Estado de la cantidad no financiada,..... puede ser, supongo que habrá una implicación de la banca a nivel hipotecario y que el promotor pueda acceder a suelo en mejores condiciones.

Lo dicho, predicción así a corto/medio plazo...….. Medidas que favorecerán al acceso a la vivienda habitual a un abanico de gente sin restricción de edad o priorizando ciertos colectivos, siempre que sea su vivienda habitual.

Tremenda la noticia de hoy.


Que la acompañamos de lo que han hecho ya en Galicia:

 
De entrada, desde mínimos de 2020 hasta los precios medios de hoy se puede decir que los pisos han subido un 20-30%.

Si la supuesta bajada va a ser menor que eso entonces nos estarías dando la razón a los que dijimos en su día que los tapayoguristas están haciendo el canelo.
Bueno, fue mejor momento en 2015, por ejemplo, en 2020 fue peor, aunque si necesitabas vivienda y con tipos bajos te cuadraba pues tampoco tiene que ser mala compra, depende de muchos factores, lo que está claro es que 2020 fue mucho mejor momento que ahora, por supuesto. Lo que no sé es hasta donde bajarán los precios en el medio/largo plazo. Volveremos a los precios de 2020? A los de 2015? Pues no lo sé, pero sí creo que van a bajar porque la demanda va a caer.
 
De entrada, desde mínimos de 2020 hasta los precios medios de hoy se puede decir que los pisos han subido un 20-30%.

Si la supuesta bajada va a ser menor que eso entonces nos estarías dando la razón a los que dijimos en su día que los tapayoguristas están haciendo el canelo.
Tal cual.
En general:
  1. Para los futuros empepitados con el 80% de financiación hipotecara: los precios han subido un 20% (sólo por la financiación) + 5% (en el anuncio de idealista). En total: 25%
  2. Para los tocatejistas puros: los precios han subido "solo" el 5% (lo que ha subido el anuncio de idealista).
  3. Y entremedio.... entre los futuros empepitados con el 50% de financiación hipotecaria: pues los precios habrán subido en un porcentaje entre el 5% y el 25%. Pongamos que les ha subido "solo" un 15%.
Esta es la situación de partida. La situación de llegada no sabemos todavía cuál va a ser porque no está escrita aún.
Pero el pasado ya está escrito y es inmodificable (e indiscutible).
 
Última edición:
+ 5% (en el anuncio de idealista)

Segun INE y tasadoras los incrementos en precios sin contar con financiación rondan entre el 10% y el 15%..... Luego el coste financiero y para rematar un +1,5% aproximado en casi un 80% de las operaciones a partir de 2022 derivado del uso del nuevo calor de referencia catastral.
 
Tal cual.
En general:
  1. Para los futuros empepitados con el 80% de financición hipotecara: los precios han subido un 20% (sólo por la financiación) + 5% (en el anuncio de ilealista). En total: 25%
  2. Para los tocatejistas puros: los precios han subido "solo" el 5% (lo que ha subido el anuncio de idealista).
  3. Y entremedio.... entre los futuros empepitados con el 50% de financiación hipotecaria, pues los precios habrán subido en un porcentaje entre el 5% y el 25%. Pongamos que les ha subido "solo" un 15%.
Esta es la situación de partida. La situación de llegada no sabemos todavía cuál va a ser porque no está escrita aún.
Pero el pasado ya está escrito y es inmodificable (e indiscutible).
Y quién discute que ahora la situación para comprar es mucho peor que en 2020? Creo que en eso no hay duda. El hilo se titula si es buen momento para comprar, y creo que la respuesta es un rotundo no. Vendrán mejores tiempos, la vivienda bajará de precio y, por supuesto, también volverá a subir de nuevo.
 
Segun INE y tasadoras los incrementos en precios sin contar con financiación rondan entre el 10% y el 15%..... Luego el coste financiero y para rematar un +1,5% aproximado en casi un 80% de las operaciones a partir de 2022 derivado del uso del nuevo calor de referencia catastral.
Siempre suelo poner el caso más desfavorable para mis aseveraciones, precisamente porque si pusiese una tesis más maximalista realista, como es la tuya, vendrían un montón de mónguers a intentar discutirme lo que es indiscutible. ;)
 
Y quién discute que ahora la situación para comprar es mucho peor que en 2020? Creo que en eso no hay duda. El hilo se titula si es buen momento para comprar, y creo que la respuesta es un rotundo no. Vendrán mejores tiempos, la vivienda bajará de precio y, por supuesto, también volverá a subir de nuevo.
Lo he dicho en más de un post.
Cada vez que leo que «la vivienda bajará de precio» me pregunto si en esa afirmación se puede meter discretamente la palabra "total" sin que se esté incurriendo en manifiesta estafa, o sin cambiar sustancialmente el sentido de dicha afirmación.

Ejemplo:
1) «La vivienda bajará de precio». Reacción de quien lo lee: Estoy de acuerdo porque "esto" y lo "otro" (argumentos varios)
2) «El precio TOTAL de la vivienda bajará». Reacción: aquí el club de fans empieza a dar la espantada y sólo quedan los más valientes.

Esta es la situación de partida. La situación de llegada no sabemos todavía cuál va a ser porque no está escrita aún.
Pero el pasado ya está escrito y es inmodificable (e indiscutible).
EN MI OPINIÓN:
a) No es un buen momento para comprar​
b) No es un buen momento para endeudarse​
c) Las 2 primeras premisas NO implican que lo que venga vaya a ser NECESARIAMENTE mejor.​
d) Es momento de lonchafinear y hormiguear a tope.​
e) Y para los jóvenes: casapapismo y entregar el jornal a la abuela para que lo guarde ella MANDA.​
 
Explícame cómo van a comprar más la gente si va a tener meno capacidad de compra porque les suben cosas que tienen que subir sí o sí, como alimentos o gasolina. Si encima te suben el precio para endeudarte, tanto el fijo como el variable, es de recibo que habrá menos gente que pueda hipotecarse y la gente podrá destinar menos dinero al piso porque lo tiene que destinar a comer y desplazarse. Dudas que vaya a haber menos demanda de hipotecas porque la gente va a tener menos capacidad de compra? Si baja la demanda cómo van a subir los precios de la vivienda?
Lo han dicho ya algunos foreros..... ¿Alguién puede explicar cuál es la lógica de que en un entorno en el que sube ABSOLUTAMENTE TODO, precisamente la vivienda y los zapatos de charol de tonalidad pistacho (por decir algo) justamente se van a comportar de forma contraria?

Analicemos el mercado automovilístico..... No sé si la comparación es odiosa, acertada o no acertada.
Los coches cada vez más caros a tocateja.
Los coches cada vez más caros con financiación.
El combustible para poder hacer uso del coche..... cada vez más caro.
Las ventas de los coches bajan.

Hasta aquí todo el mundo de acuerdo.
Y ahora vengo yo y afirmo: «Pues yo pienso que los precios de los coches van a bajar porque .......................... (una lista de argumentos)»
Y ahora la REALIDAD:
Se venden cada vez menos coches, y cada vez más caros y..... aun así...... las automovilísticas maximizando resultados. Y da igual que haya una parte del "populacho" que se quede fuera del mercado. El mercado puede seguir funcionando, y de hecho funciona, sin esa parte del "populacho".

Y ahora contraargumento en plan:
«Pero... pero..... al menos van a bajar los coches viejos de segunda zarpa porque .................................................... (una lista de argumentos)»
Y ahora la REALIDAD:
Pues no. Pues tampoco. Los coches de segunda zarpa también están burbujeados, a pesar de que cada vez hay más gente que renuncia al coche y cada vez menos jóvenes se sacan el permiso de conducir.

Y sigo con lo mío:
«Pero... pero..... al menos dentro de unos años SÍ van a bajar porque .................................................... (una lista de argumentos)».
Y ahora EL FUTURO:
Pues ni astuta idea de lo que va a ocurrir en el futuro, pero....... ¿Alguien se atreve con una predicción?

No sé si se entiende el ejemplo. Es para que cada uno lo reflexione y le dé unas vueltas.
 
Última edición:
Lo han dicho ya algunos foreros..... ¿Alguién puede explicar cuál es la lógica de que en un entorno en el que sube ABSOLUTAMENTE TODO, precisamente la vivienda y los zapatos de charol de tonalidad pistacho (por decir algo) justamente se van a comportar de forma contraria?

Analicemos el mercado automovilístico..... No sé si la comparación es odiosa, acertada o no acertada.
Los coches cada vez más caros a tocateja.
Los coches cada vez más caros con financiación.
El combustible para poder hacer uso del coche..... cada vez más caro.
Las ventas de los coches bajan.

Hasta aquí todo el mundo de acuerdo.
Y ahora vengo yo y afirmo: «Pues yo pienso que los precios de los coches van a bajar porque .......................... (una lista de argumentos)»
Y ahora la REALIDAD:
Se venden cada vez menos coches, y cada vez más caros y..... aun así...... las automovilísticas maximizando resultados. Y da igual que haya una parte del "populacho" que se quede fuera del mercado. El mercado puede seguir funcionando, y de hecho funciona, sin esa parte del "populacho".

Y ahora contraargumento en plan:
«Pero... pero..... al menos van a bajar los coches viejos de segunda zarpa porque .................................................... (una lista de argumentos)»
Y ahora la REALIDAD:
Pues no. Pues tampoco. Los coches de segunda zarpa también están burbujeados, a pesar de que cada vez hay más gente que renuncia al coche y cada vez menos jóvenes se sacan el permiso de conducir.

Y sigo con lo mío:
«Pero... pero..... al menos dentro de unos años SÍ van a bajar porque .................................................... (una lista de argumentos)».
Y ahora EL FUTURO:
Pues ni astuta idea de lo que va a ocurrir en el futuro, pero....... ¿Alguien se atreve con una predicción?

No sé si se entiende el ejemplo. Es para que cada uno lo reflexione y le dé unas vueltas.
Si la gene va a poder hipotecarse menos por subida de euribor e inflación, habrá menos demanda de pisos a los precios actuales. Si alguien quiere vender, va a tener que bajar el precio hasta donde los demandantes sean capaces de comprar. Si suben los precios y la gente tiene menos dinero para comprarse un piso y los propietarios que quieren vender no bajan el precio, entonces no se venderían las casas. No hay más.

Y repito, no será a corto plazo y no serán bajadas como en la crisis del 2008, entre otras cosas porque en muchas zonas los precios de los pisos distan mucho de estar como en el pico de la burbuja.
 
Última edición:
Si la gene va a poder hipotecarse menos por subida de euribor e inflación, habrá menos demanda de pisos a los precios actuales. Si alguien quiere vender, va a tener que bajar el precio hasta donde los demandantes sean capaces de comprar. Si suben los precios y la gente tiene menos dinero para comprarse un piso y los propietarios que quieren vender no bajan el precio, entonces no se venderían las casas. No hay más.

Y repito, no será a corto plazo y no serán bajadas como en la crisis del 2008, entre otras cosas porque en muchas zonas los precios de los pisos distan mucho de estar como en el pico de la burbuja.


Te pongo un ejemplo de una sociedad más pobre que la española, con precios de alimentos y gasolina históricamente más altos y donde los zulos no bajan sino todo lo contrario, lo tenemos al lado: Portugal.

Sí, estoy seguro de que hay pisos baratos a patadas en el Alentejo (aquí también los hay en Cuenca o en Jaén), pero en los sitios donde todo el mundo quiere vivir no hay bajadas ni se las espera.

Yo no aseguro que vayan a seguir subiendo, pero los que esperan descuentos deberían contar con que puede que eso no ocurra, o al menos no en la zona que les interesa.
 
Si la gene va a poder hipotecarse menos por subida de euribor e inflación, habrá menos demanda de pisos a los precios actuales. Si alguien quiere vender, va a tener que bajar el precio hasta donde los demandantes sean capaces de comprar. Si suben los precios y la gente tiene menos dinero para comprarse un piso y los propietarios que quieren vender no bajan el precio, entonces no se venderían las casas. No hay más.
Ergo me van a bajar el precio del coche (tanto de primera como de segunda mano).
...... porque yo lo valgo. No hay más.

El lenguaje que empleas me recuerda a "Introducción a la Economía" del primer año de carrera. Teoría económica que no CIENCIA económica, y por la que no se explican un montón de comportamientos.
CIENCIA=Predicible
ECONOMÍA=Todo menos predecible (si no, no estaríamos participando en este jilo)

.....entonces no se venderían las casas. No hay más.
¿Y cuál sería exactamente el problema para EL MERCADO?

Lo explico con los coches:
-Se van a vender menos coches en el "conce" (Se van a vender menos casas de obra nueva)
-La gente ya no cambiará de coche cada 5 años (La gente ya no rotará tanto de vivienda)
-Los que no puedan permitirse el coche nuevo del "conce" se tendrán que conformar con un coche viejo (Los que no puedan permitirse la casa que tienen en mente, se tendrán que conformar con otra casa que les "llene" menos)
-Habrá gente que tendrá que compartir coche (Habrá gente que tendrá que compartir casa)
-La gente hará los arreglos del coche que puedan por su cuenta para ahorrase gastos (La gente hará las reformas que puedan por su cuenta para ahorrarse gastos)
-Puede que surja un NUEVO CONCEPTO de coche tipo Dachia (se pronuncia asín) que será low cost, lonchafineando en materiales y prestaciones (Se lonchafineará hasta el último cm3 de hormigón y hasta el último céntimo en cimientos, pilares, ejecución y materiales)

Sigues sin explicar por qué demonios el mercado inmobiliario será el único que va a bajar precios.....
 
Volver