*Tema mítico* : Es buen momento para comprar

Hablo de grandes ciudades como por ejemplo Madrid, que es donde vivo.
 
A mi me encanta debatir, pero creo que hay que poner argumentos sobre la mesa. La mayoría de tapayoguristas lo que escriben aquí es la lista de deseos ladrillil.

El mercado inmobiliario es enormemente heterogéneo, varía por CCAA, por provincia, por municipio y hasta por barrios. Aún así, hay una constante que es inamovible; un BUEN zulo en una zona dinámica, que tenga cerca servicios e infraestructura va a tender a subir a la larga siempre, siempre, siempre. Os pongais como os pongais los tapayoguristas. El cataclismo de 2008, que fue un auténtico meteorito que arrasó el inmobiliario del mundo entero, es solo un recuerdo 10 años después. Ni se construye masivamente, ni se dan cipotecones masivamente, ni hay intereses usureros, ni se da el OK a construir promociones de 100 pisos en mitad de la nada.

Si piensas que comprar por 200 mil en 2025 en vez de por 240 en 2022 es un triunfo, bien por ti. El que paga 12 mil euros de alquiler al año y está hasta las pelotas de no poder poner la casa a su gusto por no ser dueño, te dirá que te equivocas.

El resumen, guste o no, está claro. Busca un BUEN zulo en una BUENA zona. Y compra. Habrás acertado, sí o sí.
LO que te digo...hablo de ambos bandos y actitudes y parece ser que son los demás los que se definen como te he dicho.NO hablo de razones, realidades, sino actitudes y por mucha razón que tengan unos más que otros, la manera de mostrarse, deja mucho que desear.Y no hablo por ti, ni mucho menos, pero ya me es igual que se tenga la razón, ya es la manera de tratar al prójimo
 

Pero hombre mírate la piramide de poblacion de Japón. Allí van como poco 20 años más adelantados que en España. ¿Tú ves que regalen los pisos allí? Y encima, nos guste o no, aquí van a venir unos cuantos Ahmeds y Wilsons más que a Tokio...

Pero oye, tú sigue feliz con tu apuesta. Solo tienes que esperar 20 años más y comprar. Cuando algunos ya tengamos pagada nuestra casa, tu tal vez aspires a hipotecarte por una roto2 .
 
No sé chicos....yo, si tengo que comprar algo...me lo pensaría.Luego está que si el alquiler es caro que si te cuadra, pero es abrir cualquier diario y es encontrar noticias de restricciones, época dura, malos tiempos......
 
LO que te digo...hablo de ambos bandos y actitudes y parece ser que son los demás los que se definen como te he dicho.NO hablo de razones, realidades, sino actitudes y por mucha razón que tengan unos más que otros, la manera de mostrarse, deja mucho que desear.Y no hablo por ti, ni mucho menos, pero ya me es igual que se tenga la razón, ya es la manera de tratar al prójimo

Pero esto es un foro lleno de troles y comedoritos, qué esperas? A mi me gusta escribir por aquí, pero soy consciente de que hay bastante morralla. Por suerte hay en hilo gente de ambas corrientes que se expresan muy bien y aportan info valiosa. Pero salvo que e sea un troll, hasta el más tapayogurista del mundo sabrá admitir la tozuda realidad. Yo era de pabajista de manual, pero la realidad a lo largo de 4 años siguiendo con más o menos regularidad el mercado ha terminado por callarme la boca. En primera vivienda, cuando se tiene la capacidad economica, hay que comprar cuanto antes, mejor.

Y si miras 20 años atrás, la gráfica siempre tiende a subir, o como poco se mantiene. Hablando de zonas medianamente dinámicas. Hay que ser terrorista para recomendar alquilar durante años a alguien que tiene plantado el huevo en un determinado sitio. Nunca jamás van a salir los números a partir de 4 años seguidos de alquiler.
 
LO del precio de la vivienda es demencial...y habrá que admitir que la ola va para un lado y no ir al contrario, pero no me negarás que es irracional y que , pase lo que pase, una castaña de piso se venda mas caro que el castillo de disney y como es asi, pues habra que sucumbir....y si, hay que hacerlo pero no es ni medio normal..y en algun momento, como ya ha pasado, pq ha pasado, pillará a pie cambiado a casi todos....pero está claro que como en el mercado, hay que ir a favor de la corriente, nunca en contra, ahi siempre habrá conformidad y entente.
 

Pero vamos a ver hombre, si pisos baratos YA los tienes en España. Y no te tienes ni que ir al campo como esos de japon que has puesto. Tú que eres de Granada, aquí tienes tu zulo barato:


¿Qué pasa? Que no quieres compartir ascensor con vendedores de marihuana y con gente de diferentes etnias? Pues ya sabes, haz como el resto hemos hecho y paga por vivir en una zona bien.
 
LO del precio de la vivienda es demencial...y habrá que admitir que la ola va para un lado y no ir al contrario, pero no me negarás que es irracional y que , pase lo que pase, una castaña de piso se venda mas caro que el castillo de disney y como es asi, pues habra que sucumbir....y si, hay que hacerlo pero no es ni medio normal..y en algun momento, como ya ha pasado, pq ha pasado, pillará a pie cambiado a casi todos....pero está claro que como en el mercado, hay que ir a favor de la corriente, nunca en contra, ahi siempre habrá conformidad y entente.

Yo pienso que el problema es que la gente cuando compra piso no es sencilla. De alquiler es más sencillo meterse en cualquier cosa, al fina y al cabo pensamos que es temporal y nos podemos apañar con algo sencillo. Pero al comprar nos ponemos exquisitos. Buena zona, luminoso, reformado... subimos el estándar porque es una inversión tocha y porque va a ser nuestra casa. Y claro, duele ver que los ladrillos buenos, valen más de lo que pensamos. Pisos baratos hay en Granada, en Madrid y en cualquier sitio. Lo que pasa es que obviamente ninguno queremos vivir en ellos.

De todas formas, lo he dicho muchas veces, la gente antes de pensar si algo es caro o barato (al final eso es bastante subjetivo), debería más bien centrarse en cuanto ahorro debe dar (los ahorros estan para eso, para invertirlos) y que cuota se le queda. No nos parecía ninguna locura que nuestro padre pidiera 15 millones de pesetas de préstamo, y nos parece de locos pedir 250 mil euros. Lo curioso es que miras la cuota que pagaba el y la que pagas tú, y por la diferencia del interés resulta que se paga lo mismo roto2

En fin, es un asunto muy complejo con muchas variantes, y la conclusión a la que he llegado tras años viendo zulos y analizando al céntimo las hipotecas ese; compra cuanto antes y consigue la mejor hipoteca que puedas. Las subidas y bajadas, en el peor de los casos, te harán quedarte en lo comido por lo servido, y, en el mejor de los casos, ganarás una buena pasta si el zulo se revaloriza. Y lo habitual sería ganar un pellizquito (el que corresponde por haber ahorrado pagar alquiler los X años que vivas en el zulo)
 
No sé chicos....yo, si tengo que comprar algo...me lo pensaría.Luego está que si el alquiler es caro que si te cuadra, pero es abrir cualquier diario y es encontrar noticias de restricciones, época dura, malos tiempos......

Imagina el que compró en 2013 cuando día tras día los desahucios y la prima de riesgo abrían los telediarios. O el que compro en los 90 con la caída de la URSS, la guerra de los balcanes, o los del 2000 con el 11M, la guerra de Irak y forum filatelico. Siempre vas a tener noticias malas. Bienvenido al mundo real; es hostil y hay que tomar decisiones dificiles. Aunque nuestro gobierno nos haga pensar que lo importante es la perspectiva de genero o los toros.
 
Volver