*Tema mítico* : Es buen momento para comprar

Al cielo con los tipos!

 
Al cielo con los tipos!

Me da que con la que se viene, el BCE va a tener que cambiar todos sus planes. Va a ser necesario retrasar subida de tipos, o vamos a petar con la guerra más la subida más la paralización de compra de deuda.

Es el cóctel perfecto para explotar y no les interesa nada, así que supongo que lo dejarán caer pronto.
 
Hola a todos,
os quiero preguntar una duda con respecto a un piso que he visto. He llamado a una inmobiliaria por un piso que he visto en idealista y que parece estar bien (en foto al menos) y encajar en lo que busco. Cuando he hablado con ellos me han dicho que para poder verlo necesitan todos mis datos personales (nombre, apellidos, dni, dirección, teléfono) porque el piso fue embargado por un banco y este banco a su vez lo ha vendido a un fondo de inversión que es el que vende ahora mismo el piso.
La verdad es que no se qué implica esta historia y si puede suponer alguna cosa que se me escapa. ¿Conocéis algún caso así? ¿Qué diferencia hay con comprar el piso a un particular? El de la inmobiliaria me ha dicho que el piso se vende libre de cargas, porque el notario se encargaría de eso, pero si en la nota simple figura embargado, que es lo que me imagino, ¿qué problema habría?

Agradezco cualquier consejo.
Si todos lo agentes intervinientes son serios, el tema de que se vende libre de cargas debe quedar claro por varias vías:

- La reserva o las arras. La Agencia debe especificar en ese documento "que se vende libre de cargas y ocupantes".

- El banco. Te advierte del asunto y preparará dos cheques o transferencias. Una para el vendedor y otra para el banco con el que tenga la hipoteca que éste salda cuando te entrega la casa.

- El presidente de la Comunidad. Debe expedir el certificado acreditativo de que no hay deuda pendiente con la comunidad ni derramas.

- El Notario. Te deberían enviar un borrador unos días antes de la firma en el que también se especifique que el piso se vende libre de cargas.
 
Última edición:
Pero que simple que eres...

Te crees que todo el mundo gana eso...??

Y va a bajar la vivienda porque tú lo dices, no...???

Pues con lo de Ucrania van a subir tipos y todo lo demás... LUMBRERA!!!
Me encanta, llama a otro "simple y lumbrera" (que por cierto lo soy, ambas cosas, para que te voy a engañar, no me sienta mal en absoluto, gracias por los halagos) el que en el mismo mensaje me reconoce que van a subir los tipos y todo lo demás......De lumbrera a lumbrera, cómo justificas que con subida de tipos (hipoteca más cara) y mayores precios en consumos básicos (menos renta disponible para comprar/pagar vivienda) sigan subiendo de precio las viviendas? Por su eterno valor refugio contra la inflación?........Vaya vaya, así que no pueden bajar de precio las viviendas, que raro, por mis años (peino canas ya), juraría que gente como vos decían lo mismo en el año 90, y en el 2007 también.

Cada año que pasa, es cierto que me doy cuenta que cada vez sé menos y me falta mucho por aprender en muchos aspectos. Estaré totalmente equivocado, y una inflación de dos dígitos que es lo que viene (oficial, que no real), sin acompañarla de subida de salarios acorde, hará que todo el mundo priorice comprar casas a comer.

Si, mi tesis es que van a bajar si, porque yo lo digo? si parcialmente, porque mis razones (acertadas o no) tengo para opinar que va a ser así, al igual que tu dices que no, que van a seguir subiendo hasta el infinito no?.

Ejemplo: No tengo intención de comprar ahora, pero sigo las que hay en idealistos, y la tipología de vivienda que busco en el corredor del Henares en el municipio concreto que estoy buscando, ha pasado de 23 a 32 viviendas en venta desde diciembre (4 habitaciones o más y con terreno). No se ha vendido una cosa en dos meses y medio, ahí siguen a esos precios esperando comprador. Seguro que las suben un 10% para poder venderlas, con la que está cayendo, la gente desconfía de viviendas tan baratas.......por eso no las compran.

P.D. todo el mundo gana eso?, respuesta no, no todo el mundo, los que trabajan bajo mi mando algunos bastante menos, otros más, pero la media anda por ahí si, y están comprando vivienda a 400k.
 
Buenas, retomo mensaje en este hilo, porque me parece demencial con la que está cayendo y va a seguir cayendo que estemos pensando en comprar casas e invertir....que si, que vamos a tener súper inflación, y que la vivienda es se supone un valor refugio, pero con las leches de la bolsa estos días, el incremento de las materias primas, los combustibles, el gas.....todo esto por la guerra......de verdad el común de mortales va a tener para pagar una hipoteca?. Si, me vais adecir que si cuando baja la bolsa y las criptos la vivienda es un valor refugio....pero la mayoria de gente tiene que asociar a lo que saque de allí una hipoteca (osea mas gastos mensuales).

Lo siento, no me encaja. Los planes a futuro no me salen al comprar una vivienda para una nomina de 1500 con los precios actuales (no soy yo el de esa nomina, lo digo para un hispanistaní medio). En Madrid, y más en áreas no metropolitanas, la gente gasta 200-300 merkels al mes solo en combustible para ir a trabajar.... y hablo de hace unos dos años que tengo esa info, antes de la subida brutal de estas semanas. Subida de gas también, electricidad, crisis en la producción de grano (subirá la comida mas aún)....unidos todos a la hipoteca. Lo siento pero me espero una bajada bastante importante en la compra de vivienda en los próximos meses, y veremos lo que dura. Si, hablo incluso en zonas metropolitanas relevantes, porque señores, tampoco veo a las empresas patrias subiendo sueldos y menos a la medida de la inflación real.

No ahora mismo, pero si el mercado se enfría o paraliza, una de dos, o bajan precios, o no hay mercado.

No, no soy tapayogurista, sólo intento prever el escenario en unos meses.

En ciertos puntos tienes razón, en otros diría que no.

Mezclas conceptos, no es lo mismo comprar para vivir que para invertir.
Vivir.
Nadie con 1500 euros compra para invertir, puedes comprar pensando que se revalorizará pero, salvo que te falte una patata para el kilo, no piensas en comprar, vivir, vender por más valor y volver a comprar barato (si vendes por más valor es porque el resto ha subido, más o menos, pero ha subido).
Una familia con 1500 euros en Madrid no sobrevive, sin ayudas claro está, si es en pareja con 3000 ya puedes vivir, sin lujos, pero vivir. Volvemos al mismo caso, si te gastas 200/300 euros en ir a trabajar y pagas una vivienda cara con un sueldo relativamente bajo (pongo relativamente por no ofender) pues te faltan 2 patatas, el abono cuesta 100 euros para todo Madrid y esos 100/200 euros es uno o dos meses de tu sueldo al año solo en gasofa, sin contar mantenimiento y demás gastos. El resto de subidas pues igual afectan, pero bueno... Hay un concepto que se llama ahorro y gasto hormiga, que son gastos superfluos pequeños que al final se hacen grandes, pues ese que comentas supera esa categoría.
Si no te lo gastas en una hipoteca te lo gastas en un alquiler así que te va a dar igual, salvo que vivas gratis y estés bien.
Las empresas no subirán NUNCA el sueldo con la inflación real, por dos motivos, el primero porque la inflación real es un término <<relativo>>, y segundo porque la subida de dicho sueldo, en términos de contratación, requiere el 50% más de subida, es decir, que si tienes una hiperinflación del 10% te deberían subir el 15% y eso en muchísimos casos es inconcebible (salvo para funcionariado), y más en una sociedad globalizada.

Invertir.
Nadie invierte ganando 1500 euros, pero normalmente ni en vivienda ni en bolsa, ni en peceras, salvo en casos contados en España pasa eso.
Al ser un valor refugio es por lo que la gente se lo plantea para invertir y más en época de hiperinflación, porque es un bien tangible (como metales por ejemplo) con rentabilidad, normalmente, similar a esta y más segura que otras menos tangibles. La hipoteca que sacas si el interés es menor a la inflación estás <<ganando>> dinero con una vivienda igual a esta, si te refieres a gente que no invierte lo que sacas es una hipoteca (gastos) a cambio de un alquiler (también gastos).

Lo que no te encaja es lo siguiente, que el español medio/bajo no las pase pilinguis para comprar una vivienda, eso ha pasado siempre, ahora estamos en época muy inflacionaria de bienes, eso hace que sea más preocupante, pero llevamos ya un lustro en esa época en tema de vivienda. En tu línea temporal has obviado algo importante, que incidí con la posible bajada pos esa época en el 2020 de la que yo le hablo (que yo esperaba dicha bajada), que es la ley hipotecaria, te puedes tirar (ya no me acuerdo exactamente) pero fácilmente 3/4 años, contando paro, sin que el banco tenga posibilidad alguna de embargarte tu vivienda (siempre hablo de vivienda habitual o residencial) y la mayoría de la gente hasta que no se ve ahogada no suele desesperarse, por lo que dicha bajada llamativa no la espero yo, ni creo que nadie, hasta dentro de años y además que suelen ser progresivas salvo cataclismo.
 
En ciertos puntos tienes razón, en otros diría que no.

Mezclas conceptos, no es lo mismo comprar para vivir que para invertir.
Vivir.
Nadie con 1500 euros compra para invertir, puedes comprar pensando que se revalorizará pero, salvo que te falte una patata para el kilo, no piensas en comprar, vivir, vender por más valor y volver a comprar barato (si vendes por más valor es porque el resto ha subido, más o menos, pero ha subido).
Una familia con 1500 euros en Madrid no sobrevive, sin ayudas claro está, si es en pareja con 3000 ya puedes vivir, sin lujos, pero vivir. Volvemos al mismo caso, si te gastas 200/300 euros en ir a trabajar y pagas una vivienda cara con un sueldo relativamente bajo (pongo relativamente por no ofender) pues te faltan 2 patatas, el abono cuesta 100 euros para todo Madrid y esos 100/200 euros es uno o dos meses de tu sueldo al año solo en gasofa, sin contar mantenimiento y demás gastos. El resto de subidas pues igual afectan, pero bueno... Hay un concepto que se llama ahorro y gasto hormiga, que son gastos superfluos pequeños que al final se hacen grandes, pues ese que comentas supera esa categoría.
Si no te lo gastas en una hipoteca te lo gastas en un alquiler así que te va a dar igual, salvo que vivas gratis y estés bien.
Las empresas no subirán NUNCA el sueldo con la inflación real, por dos motivos, el primero porque la inflación real es un término <<relativo>>, y segundo porque la subida de dicho sueldo, en términos de contratación, requiere el 50% más de subida, es decir, que si tienes una hiperinflación del 10% te deberían subir el 15% y eso en muchísimos casos es inconcebible (salvo para funcionariado), y más en una sociedad globalizada.

Invertir.
Nadie invierte ganando 1500 euros, pero normalmente ni en vivienda ni en bolsa, ni en peceras, salvo en casos contados en España pasa eso.
Al ser un valor refugio es por lo que la gente se lo plantea para invertir y más en época de hiperinflación, porque es un bien tangible (como metales por ejemplo) con rentabilidad, normalmente, similar a esta y más segura que otras menos tangibles. La hipoteca que sacas si el interés es menor a la inflación estás <<ganando>> dinero con una vivienda igual a esta, si te refieres a gente que no invierte lo que sacas es una hipoteca (gastos) a cambio de un alquiler (también gastos).

Lo que no te encaja es lo siguiente, que el español medio/bajo no las pase pilinguis para comprar una vivienda, eso ha pasado siempre, ahora estamos en época muy inflacionaria de bienes, eso hace que sea más preocupante, pero llevamos ya un lustro en esa época en tema de vivienda. En tu línea temporal has obviado algo importante, que incidí con la posible bajada pos esa época en el 2020 de la que yo le hablo (que yo esperaba dicha bajada), que es la ley hipotecaria, te puedes tirar (ya no me acuerdo exactamente) pero fácilmente 3/4 años, contando paro, sin que el banco tenga posibilidad alguna de embargarte tu vivienda (siempre hablo de vivienda habitual o residencial) y la mayoría de la gente hasta que no se ve ahogada no suele desesperarse, por lo que dicha bajada llamativa no la espero yo, ni creo que nadie, hasta dentro de años y además que suelen ser progresivas salvo cataclismo.
Gracias, de verdad que es triste que tener que decir esto, pero gracias por una respuesta razonada y educada. Estoy muy en línea con todo lo que comentas, ahora la duda es, qué va a pasar con la vivienda?, si, la gente que puede lo ve como inversión tangible (pero el precio puede y creo que va a) fluctuar para abajo. El que no puede pagarla? (y son muchos), pues se están metiendo hasta el límite, y ese límite con la inflación va a dejar fuera a muchos potenciales compradores.

De acuerdo que el que alquila tiene que vivir, y hacer sus cuentas para llegar a fin de mes, estudiando sus posibilidades, reduciendo gastos el que pueda (donde yo trabajo no llega transporte público) y desde luego que tiene que comprar si los números le salen vs a alquilar, pero es que se está comprando caro, y yo veo a parejas que no llegan a 3k netos al mes entre los dos, meterse en eso, 400k a 30-35 años. No sé, yo veo mucho riesgo de impagos con la inflación, y si hay pérdida de empleos, y veo también la vivienda muy muy cara en relación a ese salario que comento. A mi la regla del tercio del neto para hipoteca se me queda muy arriba (si tienes hijos, coche, etc..... un tercio de renta es mucho), como para encima ver como lo estoy haciendo a parejas meterse en 40-45% de sueldo. Luego dicen que la banca no concede eso, pues chico, o la gente me engaña o mienten los bancos con lo que dan.
 
Gracias, de verdad que es triste que tener que decir esto, pero gracias por una respuesta razonada y educada. Estoy muy en línea con todo lo que comentas, ahora la duda es, qué va a pasar con la vivienda?, si, la gente que puede lo ve como inversión tangible (pero el precio puede y creo que va a) fluctuar para abajo. El que no puede pagarla? (y son muchos), pues se están metiendo hasta el límite, y ese límite con la inflación va a dejar fuera a muchos potenciales compradores.

De acuerdo que el que alquila tiene que vivir, y hacer sus cuentas para llegar a fin de mes, estudiando sus posibilidades, reduciendo gastos el que pueda (donde yo trabajo no llega transporte público) y desde luego que tiene que comprar si los números le salen vs a alquilar, pero es que se está comprando caro, y yo veo a parejas que no llegan a 3k netos al mes entre los dos, meterse en eso, 400k a 30-35 años. No sé, yo veo mucho riesgo de impagos con la inflación, y si hay pérdida de empleos, y veo también la vivienda muy muy cara en relación a ese salario que comento. A mi la regla del tercio del neto para hipoteca se me queda muy arriba (si tienes hijos, coche, etc..... un tercio de renta es mucho), como para encima ver como lo estoy haciendo a parejas meterse en 40-45% de sueldo. Luego dicen que la banca no concede eso, pues chico, o la gente me engaña o mienten los bancos con lo que dan.

Me surge una duda, cuánto estarías dispuesto a pagar por un unifamiliar adosado en la zona en la que buscas (creo que has dicho el corredor del Henares)?
 
Me surge una duda, cuánto estarías dispuesto a pagar por un unifamiliar adosado en la zona en la que buscas (creo que has dicho el corredor del Henares)?

Depende, del estado de la vivienda, municipio concreto, zona, tipología y metros, vecinos, coste de mantenimiento, etc etc

De todas maneras a mediados de enero me retiré como comprador, en unos años no voy a comprar nada, mantengo lo que hay que ya es bastante a pagar por mantenerlo.


Si quieres entrar en el juego y ver si pico, adelante, no me importa hablar de precios.

Lo que está claro es que por un adobado bajito de 150 metros de parcela, con 10-12 escalones para subir en Alcalá no voy a pagar 450-500k como me están pidiendo.
 
Depende, del estado de la vivienda, municipio concreto, zona, tipología y metros, vecinos, coste de mantenimiento, etc etc

De todas maneras a mediados de enero me retiré como comprador, en unos años no voy a comprar nada, mantengo lo que hay que ya es bastante a pagar por mantenerlo.


Si quieres entrar en el juego y ver si pico, adelante, no me importa hablar de precios.

Lo que está claro es que por un adobado bajito de 150 metros de parcela, con 10-12 escalones para subir en Alcalá no voy a pagar 450-500k como me están pidiendo.

Es curioso que menciones justo esos. Unos amigos míos acaban de señalizar los de Aedas, mientras que otros se han metido en los de HiRealEstate. Y no son ni directivos ni hijos de.

Si quieres obra nueva a precio de derribo en una ciudad de 200k habitantes pegada a Madrid, me parece que vas a tener que esperar un buen rato.

En fin, como dijo un sabio español, eso es el mercado amigo!
 
Es curioso que menciones justo esos. Unos amigos míos acaban de señalizar los de Aedas, mientras que otros se han metido en los de HiRealEstate. Y no son ni directivos ni hijos de.

Si quieres obra nueva a precio de derribo en una ciudad de 200k habitantes pegada a Madrid, me parece que vas a tener que esperar un buen rato.

En fin, como dijo un sabio español, eso es el mercado amigo!

Los de Aedas (Gumiel) me los ofrecieron sobre plano DESDE 480k más impuestos, a sumar cocina, modificaciones, posibles incrementos de material, etc. Y no son grandes especialmente (tres habitas). Y la parcela de 120 metros......Escaleras a tope....se de lo que te hablo, te puedo pasar la oferta de Nov. o Dic, no me acuerdo.

Para mi no es precio de derribo lo que busco, lo que creo debiera seres por esos 450-500k, algo bastante mejor que lo de Aedas ofrece por ejemplo. Y no busco que sea nuevo exclusivamente, es uno de esos dependes.

Villalbilla tiene su encanto (y sus curvas para llegar), de momento no lo considero asi que los de Hi no los valoro, prefiero un Ajalvir, Meco a Villalbilla (y eso que Villalbilla tiene de todo).

Si tus colegas se han metido en 480k más IVA e imprevistos de subida de precios con lo que va a venir con sueldo medio ambos, (porque no me has dicho sueldo ni me lo tienes por qué decir que conste), echa tu mismo cuentas de cipotecón.

Ahora dime si además tienen o han pensado tener hijos, o piden menos porque han vendido, etc... Las cuentas pueden ser duras para ese precio..... Imprevistos, como alguno se quede en paro, etc.

Pero es como dices, el mercado manda. Viendo cómo está y sin necesidad, no me meto. Ya veremos a la larga, si sube o baja y en función de ello y de mi propia situación, decidiré en unos años volver a estudiarlo o no. Mientras tato miro, tanteo, evalúo, y si sale algo que me guste a un precio que creo deba pagar bien, si no también.
 
Gracias, de verdad que es triste que tener que decir esto, pero gracias por una respuesta razonada y educada. Estoy muy en línea con todo lo que comentas, ahora la duda es, qué va a pasar con la vivienda?, si, la gente que puede lo ve como inversión tangible (pero el precio puede y creo que va a) fluctuar para abajo. El que no puede pagarla? (y son muchos), pues se están metiendo hasta el límite, y ese límite con la inflación va a dejar fuera a muchos potenciales compradores.

De acuerdo que el que alquila tiene que vivir, y hacer sus cuentas para llegar a fin de mes, estudiando sus posibilidades, reduciendo gastos el que pueda (donde yo trabajo no llega transporte público) y desde luego que tiene que comprar si los números le salen vs a alquilar, pero es que se está comprando caro, y yo veo a parejas que no llegan a 3k netos al mes entre los dos, meterse en eso, 400k a 30-35 años. No sé, yo veo mucho riesgo de impagos con la inflación, y si hay pérdida de empleos, y veo también la vivienda muy muy cara en relación a ese salario que comento. A mi la regla del tercio del neto para hipoteca se me queda muy arriba (si tienes hijos, coche, etc..... un tercio de renta es mucho), como para encima ver como lo estoy haciendo a parejas meterse en 40-45% de sueldo. Luego dicen que la banca no concede eso, pues chico, o la gente me engaña o mienten los bancos con lo que dan.

No hay porqué darlas, la mayoría de aquí somos así, pero si que es cierto que también muchos estamos cansados de ciertas discusiones sin sentido y saltamos, es lo malo de internet que no ves el tono.
Te digo, si que creo que la inflación que estamos viviendo va a dejar fuera a muchos compradores, al igual que a otros les hará más fuertes (gente que va a comisión), de ahí que siempre se ha dicho que la inflación suele ser un impuesto al ahorrador, no al inversor (y todo lo que pase son impuestos a los pobres y clase media, que son los más afectados). La vivienda como inversión puede fluctuar hacia abajo o al menos un hacia abajo real, por debajo de la inflación, pero como cualquier inversión, solo que con las inversiones tangibles te aseguras un <<mínimo>> que suele ser mucho más alto que la bolsa, al igual que las subidas son mucho más bajas. Te hablo de compra para alquilar/vender, porque en esos supuestos no hay que obviar el que construye para vender, que al haber no mercado hace que las viviendas más recientes sean más caras. Yo ahora mismo, opinión propia, no veo un mercado bajista a corto plazo, un enfriamento si me lo creo, pero bajista no.

Respecto al ejemplo de pareja de 3k se mete en piso de 400k, hay dos cosas, la primera que repito mucho es que hay que saber cual es <<tu sitio>> y la segundas en esas cuentas como verías que se metieran ese adosado alquilado, saldría fácil por 1.500 euros aprox, recuerda que el precio de compra y el de alquiler suelen ir de la mano con cierto retraso, no lo harían. Tú por ese precio no te lo pillarías en Alcalá, pero la cuestión está, ¿si cobrase la familia 2.000 euros cada uno? Verías mal dicha inversión y ¿con 3.000?, ese unifamiliar sale a unos 1000 euros al mes de letra, dando el 20% de señal, aquí está el truco por el cual no entra la mayor parte de la gente en una hipoteca. Esas personas de 3.000 euros mensuales familiares tienen dos opciones, y es la dura realidad, que o se cogen un piso por la mitad de precio o se cogen su unifamiliar en pueblos cercanos, no pasa nada y no es malo, ha pasado toda la vida, estás hablando de algo bastante cotizado (unifamiliar) con una alta competencia (sueldo medio o medio bajo) en una gran ciudad, es lógico que el corte esté en gente con más capacidad económica. Es como si la familia de 3k al mes se quiere coger un Tesla (un buen modelo, no entiendo de coches), pues podrán pagarlo pero a la mínima puede tener problemas, no por eso bajarán seguro, más que nada porque hay alternativas como Dacia más pensado para ellos. El problema no es el precio del Tesla, o no el único problema, el problema es que alguien con esa capacidad económica se compre un Tesla

Ahora puede que vivamos un nuevo paradigma, que es lo que te preocupa, hasta ahora las bajadas o enfriamentos del mercado inmobiliario han sido por paro y no acceso a crédito, ahora también puede sumarle el coste de vida, pero creo que sin paro o acceso a crédito dichas bajadas no van a suceder.
 
El problema no es el precio del Tesla, o no el único problema, el problema es que alguien con esa capacidad económica se compre un Tesla

Ahora puede que vivamos un nuevo paradigma, que es lo que te preocupa, hasta ahora las bajadas o enfriamentos del mercado inmobiliario han sido por paro y no acceso a crédito, ahora también puede sumarle el coste de vida, pero creo que sin paro o acceso a crédito dichas bajadas no van a suceder.

Efectivamente, uno de mis miedos es ese, que en unos pocos años nos veamos de nuevo con una debacle de entrampados en hipotecas que no puedan pagar por la subida de coste de la vida.

Lo segundo, soy muy cuadriculado y cada vez me cuesta más darme cuenta que los tiempos cambian, quizás sea un nuevo paradigma, quizás el no poder acceder a una hipoteca en el futuro, que es lo que creo va a pasar en breve a mucha gente, no cree esas bajadas que pienso pueden ocurrir, pero mi lógica (puede que errónea) me dice que así debiera ser.
 
Ya parece que pronto podría haber una recesión. Tras la recesión echarle 5 añitos y ya se podrían ver casas más baratas, no antes.
La cuestión ahora es saber cuándo habrá recesión.
Ahora el problema para el ahorrador es no perder poder adquisitivo con la inflación de caballo que hay, ese es el problema del que ahorra para comprar vivienda.
 
Y cómo creéis que afecta este nuevo escenario, inflaccionario, a una vivienda de segundamano a reformar? Los materiales y mano de obra están por las nubes, eso hace minorar el precio de compra? Pero el coste de construcción de obra nueva también está disparado. ¿Se queda igual?

Por otra parte, el conflicto actual puede generar incertidumbre en estos momentos, pero creéis sinceramente que puede ocasionar que la gente se cague y el mercado se pare?
 
Efectivamente, uno de mis miedos es ese, que en unos pocos años nos veamos de nuevo con una debacle de entrampados en hipotecas que no puedan pagar por la subida de coste de la vida.

Lo segundo, soy muy cuadriculado y cada vez me cuesta más darme cuenta que los tiempos cambian, quizás sea un nuevo paradigma, quizás el no poder acceder a una hipoteca en el futuro, que es lo que creo va a pasar en breve a mucha gente, no cree esas bajadas que pienso pueden ocurrir, pero mi lógica (puede que errónea) me dice que así debiera ser.

Yo en tu situación no me metería ni loco. Tienes tu casa pagada (creo que lo mencionaste paginas atrás). El mercado está en clara tendencia alcista, no tiene sentido comprar para invertir ahora salvo que no estés a gusto donde vives ahora.

Un forero ha dicho páginas atrás una frase que encierra la clave de muchas operaciones. "Hay mucha gente en paro o con salarios bajos, pero eso no significa que no tengan dinero". De los compradores a mi alrededor tengo:
- 1 pareja compra a tocateja con dinero exclusivo de los padres.
- 1 pareja compra a tocateja con por lo menos un 80% del precio pagado por los padres.
- Un amigo compra un piso gracias a que su padre le paga la entrada (y el "solo" tiene que pagar la hipoteca que al fin y al cabo es un alquiler).
- Un conocido se va a hacer una casa en un terreno que le ha regalado su padre.

Por otro lado, tengo a un amigo viviendo de alquiler por 550 pavos en Granada, deseando poder ahorrar para comprar algo. Yo ya le he recomendado que se deje de alquileres, con 1 año largo de casapapismo (lo que tarda en encontrar el piso que le guste) + lo que tenga ahorrado + lo que le ayuden los padres, ya tiene los 25 o 30 mil pavos que necesita de entrada para comprar un pisito para una persona que le cuadre. Ahora piensa que ese amigo mio se echa una pareja con identicos numeros, ya tienes 60 mil pavos para dar una entrada bastante decente para un piso de 3 habitaciones donde formar una familia.

Es facil conseguirlo? Yo diria que no es excesivamente complicado si realmente te lo propones, pero es muy dificil quitarse esos gastos fijos totalmente prescindibles que muchos tienen. Para esos la unica solucion sera alquilar, como así ha sido siempre.
 
Volver