*Tema mítico* : Es buen momento para comprar

Acabo de mirar en el INE datos de la provincia y sí parece que la tendencia es al alza aunque todavía no ha alcanzado máximos de 2011. Aunque es curioso que en Málaga, a pesar del incremento de precios la población de la ciudad sigue subiendo, igual la orografía no permite expandirse alrededor?

Ver archivo adjunto 961692

Lo de los universitarios lo pensé, pero luego pensé en Salamanca que tiene una tradición muy grande y un número de universitarios proporcional al tamaño de la ciudad imagino que semejante, y no deja de perder población (porque no se quedan al acabar de estudiar).

Y sí, como dije es una ciudad que me gustó mucho, pero a mí Asturias también me parece preciosa y tiene playa y montaña y muy buena comida y sabemos todos que es un erial en el tema laboral.

Granada municipio tiene poco margen de crecimiento. El nuevo barrio de albayda que están levantando y la parte de la Chana que pega con la GR-30. Todo lo demás es Vega y dudo que edifiquen ahí. Sobre las causas que hacen que gane población... Ahí sinceramente me pillas. La realidad es que en general todas las provincias costeras de Andalucía ganan población(especialmente la brutalidad de Málaga y Almería) solo Córdoba y Jaén parecen ir para abajo. Supongo que al final entre agricultura, servicios de nieve en invierno y playa en verano, atractivo turístico nacional e internacional con lo que eso genera, gran cantidad de funcionarios entre justicia, enseñanzas, seguridad, empresas del PTS y tecnologicas, (poco hay pero algo hay), universidad (que creo que casi dobla en tamaño a la de Salamanca) hacen que haya mercado. La inmi gración tiene también un papel importante seguro.
 
Acabo de mirar en el INE datos de la provincia y sí parece que la tendencia es al alza aunque todavía no ha alcanzado máximos de 2011. Aunque es curioso que en Málaga, a pesar del incremento de precios la población de la ciudad sigue subiendo, igual la orografía no permite expandirse alrededor?

Lo de los universitarios lo pensé, pero luego pensé en Salamanca que tiene una tradición muy grande y un número de universitarios proporcional al tamaño de la ciudad imagino que semejante, y no deja de perder población (porque no se quedan al acabar de estudiar).

Y sí, como dije es una ciudad que me gustó mucho, pero a mí Asturias también me parece preciosa y tiene playa y montaña y muy buena comida y sabemos todos que es un erial en el tema laboral.

Salamanca perdió mucho universitario post2008. Sólo hay que ver que muchos de los garitos a los que no cabía ni un alma de veinteañeros entre (más o menos) 1995 y 2008 ahora se han convertido en gastrotabernas y bares pijos para treintañeros. Hay zonas enteras que antes eran de universitarios que ahora se han convertido en terracitas (plaza de S.Justo... no hay quien te reconozca!). Residencias universitarias totalmente cerradas, algunas facultades llevan ya casi una década sin renovar plazas de profesores titulares, por la baja demanda, la Ponti ha cerrado varias carreras porque no eran rentables...

En 2015 fue recuperando algo, pero nada que ver con los números de 1 década antes. Mandar a estudiar a los hijos fuera cuesta una buena pasta.

He encontrado esta noticia que habla de eso:
 
Son construidos, ponle que útiles te vas a 100 entre garaje y demás. La parcela que vimos nos pareció acondroplásica, no sé si nos engañaron o al estar en una planta se la come toda, que no debería, pero eso nos pareció. En su día se vendieron las parcelas esas a unos 20k, muchos vecinos pillaron dos.
Mirate si está incluida la participación en las zonas comunes. Puede que ahí tengas los metros que te faltan. Piensa que en algún sitio está la piscina comunitaria y otros servicios.
 
Mirate si está incluida la participación en las zonas comunes. Puede que ahí tengas los metros que te faltan. Piensa que en algún sitio está la piscina comunitaria y otros servicios.
Puede ser, gracias. Estamos mirando ahora con otra promotora que tiene parcelas más grandes y no se va mucho de precio, preferimos evitar vecinos. Al final nos ponemos en 300k, veréis la broma
 
Hola a todos,
os quiero preguntar una duda con respecto a un piso que he visto. He llamado a una inmobiliaria por un piso que he visto en idealista y que parece estar bien (en foto al menos) y encajar en lo que busco. Cuando he hablado con ellos me han dicho que para poder verlo necesitan todos mis datos personales (nombre, apellidos, dni, dirección, teléfono) porque el piso fue embargado por un banco y este banco a su vez lo ha vendido a un fondo de inversión que es el que vende ahora mismo el piso.
La verdad es que no se qué implica esta historia y si puede suponer alguna cosa que se me escapa. ¿Conocéis algún caso así? ¿Qué diferencia hay con comprar el piso a un particular? El de la inmobiliaria me ha dicho que el piso se vende libre de cargas, porque el notario se encargaría de eso, pero si en la nota simple figura embargado, que es lo que me imagino, ¿qué problema habría?

Agradezco cualquier consejo.
 
Hola a todos,
os quiero preguntar una duda con respecto a un piso que he visto. He llamado a una inmobiliaria por un piso que he visto en idealista y que parece estar bien (en foto al menos) y encajar en lo que busco. Cuando he hablado con ellos me han dicho que para poder verlo necesitan todos mis datos personales (nombre, apellidos, dni, dirección, teléfono) porque el piso fue embargado por un banco y este banco a su vez lo ha vendido a un fondo de inversión que es el que vende ahora mismo el piso.
La verdad es que no se qué implica esta historia y si puede suponer alguna cosa que se me escapa. ¿Conocéis algún caso así? ¿Qué diferencia hay con comprar el piso a un particular? El de la inmobiliaria me ha dicho que el piso se vende libre de cargas, porque el notario se encargaría de eso, pero si en la nota simple figura embargado, que es lo que me imagino, ¿qué problema habría?

Agradezco cualquier consejo.
Cuando el banco embarga un piso hace una cancelacion de cargas y el piso queda libre de cualquier carga/embargo, si no te fias saca una nota simple y te quedas tranquilo.
Ojo lo que si puede tener pendiente son cargas de comunidad e ibis, preguntale al administrador de la finca o al presidente de la comunidad que te confirmen que no tiene deuda de esos temas.
 
Cuando el banco embarga un piso hace una cancelacion de cargas y el piso queda libre de cualquier carga/embargo, si no te fias saca una nota simple y te quedas tranquilo.
Ojo lo que si puede tener pendiente son cargas de comunidad e ibis, preguntale al administrador de la finca o al presidente de la comunidad que te confirmen que no tiene deuda de esos temas.
Muchas gracias por la respuesta. Y en cuanto a la forma de negociación sería igual que con un particular? He visto un poco por internet y hablan de que en estos casos tienen un periodo para recibir ofertas y seleccionar compradores, y además que piden mucha documentación bancaria al posible comprador para asegurarse que no hay blanqueo o similar...
 
Hola a todos,
os quiero preguntar una duda con respecto a un piso que he visto. He llamado a una inmobiliaria por un piso que he visto en idealista y que parece estar bien (en foto al menos) y encajar en lo que busco. Cuando he hablado con ellos me han dicho que para poder verlo necesitan todos mis datos personales (nombre, apellidos, dni, dirección, teléfono) porque el piso fue embargado por un banco y este banco a su vez lo ha vendido a un fondo de inversión que es el que vende ahora mismo el piso.
La verdad es que no se qué implica esta historia y si puede suponer alguna cosa que se me escapa. ¿Conocéis algún caso así? ¿Qué diferencia hay con comprar el piso a un particular? El de la inmobiliaria me ha dicho que el piso se vende libre de cargas, porque el notario se encargaría de eso, pero si en la nota simple figura embargado, que es lo que me imagino, ¿qué problema habría?

Agradezco cualquier consejo.

Mis consejos son:

1) Nunca te fíes de un corbata verde. No tienen ni p**a idea del tema por lo general. Es como cuando vas a preguntar sobre móviles al dependiente del Corte Inglés y no te saben decir absolutamente nada sobre el terminal salvo "este se vende muy bien y estan saliendo muy buenos". Un corbata verde busca únicamente cerrar una transacción cuanto antes, mejor. Si tiene que decir mentiras, medias verdades u ocultar defectos, ten por seguro que lo hará. Es un trilero que vive en el alambre de intentar engañar tanto a vendedor como comprador.

Por tanto, si te interesa la vivienda, pideles el numero de finca y el registro de la propiedad al que pertenece, y te vas a su oficina y la pides (cuesta 3'60 EUR). No te fíes de la que te den en la inmo (si la tienen), puede estar desfasada. Si vas con amabilidad y respeto y los empleados del registro son amables, seguramente te puedan resolver alguna duda subida de peso tipo "¿este piso tiene algun embargo?".

2) Yo no daría ese tipo de datos personales a un fondo buitre/inmobiliaria y menos para ir a ver un piso. Cuando haya una oferta en firme, todos los que quieran. A mí me pidieron algo parecido y me pareció muy sospechoso y acabé pasando. Era un buen piso céntrico a buen precio. Al poco desapareció de la venta así que no sé si era gancho, si alguien se lo llevó o qué. Yo en persona me planto donde quieras, pero ir dando fotocopias de DNIs, direcciones, etc para visitar unos ladrillos, ni de coña. Pregunta para qué necesitan esos datos y si es obligatorio darlos, yo me los inventaría.

3) Los pisos de banco suelen pagar la comunidad, pero ojo que el anterior dueño no pagara y tal vez quede alguna deuda pendiente. Te tocará localizar al administrador de finca y pedir estado de cuentas.

4) En mi experiencia los fondos de inversión dejan más margen de negociación, es como si la casa "no fuera de nadie" y no hay un dueño recordándote que esos azulejos tan feos que puso hace 20 años le costaron 5000 euros. Un 10% del PVP anunciado (si no está demasiado ajustado ya) podría ser bastante factible.

5) Comprueba muy bien paredes, suelos, ventanas, puertas y si me apuras, hasta los WC. Piso que se lleva banco = expropietario que se suele cobrar su venganza "en especie".

6) Mucha suerte con lo que decidáis, no le deseo a nadie en el mundo equivocarse en la compra de zulo.
 
Mis consejos son:

1) Nunca te fíes de un corbata verde. No tienen ni p**a idea del tema por lo general. Es como cuando vas a preguntar sobre móviles al dependiente del Corte Inglés y no te saben decir absolutamente nada sobre el terminal salvo "este se vende muy bien y estan saliendo muy buenos". Un corbata verde busca únicamente cerrar una transacción cuanto antes, mejor. Si tiene que decir mentiras, medias verdades u ocultar defectos, ten por seguro que lo hará. Es un trilero que vive en el alambre de intentar engañar tanto a vendedor como comprador.

Por tanto, si te interesa la vivienda, pideles el numero de finca y el registro de la propiedad al que pertenece, y te vas a su oficina y la pides (cuesta 3'60 EUR). No te fíes de la que te den en la inmo (si la tienen), puede estar desfasada. Si vas con amabilidad y respeto y los empleados del registro son amables, seguramente te puedan resolver alguna duda subida de peso tipo "¿este piso tiene algun embargo?".

2) Yo no daría ese tipo de datos personales a un fondo buitre/inmobiliaria y menos para ir a ver un piso. Cuando haya una oferta en firme, todos los que quieran. A mí me pidieron algo parecido y me pareció muy sospechoso y acabé pasando. Era un buen piso céntrico a buen precio. Al poco desapareció de la venta así que no sé si era gancho, si alguien se lo llevó o qué. Yo en persona me planto donde quieras, pero ir dando fotocopias de DNIs, direcciones, etc para visitar unos ladrillos, ni de coña. Pregunta para qué necesitan esos datos y si es obligatorio darlos, yo me los inventaría.

3) Los pisos de banco suelen pagar la comunidad, pero ojo que el anterior dueño no pagara y tal vez quede alguna deuda pendiente. Te tocará localizar al administrador de finca y pedir estado de cuentas.

4) En mi experiencia los fondos de inversión dejan más margen de negociación, es como si la casa "no fuera de nadie" y no hay un dueño recordándote que esos azulejos tan feos que puso hace 20 años le costaron 5000 euros. Un 10% del PVP anunciado (si no está demasiado ajustado ya) podría ser bastante factible.

5) Comprueba muy bien paredes, suelos, ventanas, puertas y si me apuras, hasta los WC. Piso que se lleva banco = expropietario que se suele cobrar su venganza "en especie".

6) Mucha suerte con lo que decidáis, no le deseo a nadie en el mundo equivocarse en la compra de zulo.

Muchísimas gracias por los consejos. La verdad es que cuando me ha dicho lo de dar todos mis datos solo para verlo porque tiene que autorizar la visita el fondo de inversión he torcido el morro. Me ha sonado raro, pero puesto que no he tratado nunca con una cosa así podía ser que fuera lo normal y sea yo la que no tiene ni idea.
En el punto 1 no puedo estar más de acuerdo. Dicen de los bancos, pero ojito con las inmobiliarias, no se quien es peor.
Sobre la negociación, me ha advertido ya el de la inmobiliaria que el precio no es muy negociable. Aparentemente en fotos todo parece correcto, pero como dices, no se puede uno fiar de nadie.
Muchas gracias de nuevo.
 
Buenas a todos,

Buenas, retomo mensaje en este hilo, porque me parece demencial con la que está cayendo y va a seguir cayendo que estemos pensando en comprar casas e invertir....que si, que vamos a tener súper inflación, y que la vivienda es se supone un valor refugio, pero con las leches de la bolsa estos días, el incremento de las materias primas, los combustibles, el gas.....todo esto por la guerra......de verdad el común de mortales va a tener para pagar una hipoteca?. Si, me vais adecir que si cuando baja la bolsa y las criptos la vivienda es un valor refugio....pero la mayoria de gente tiene que asociar a lo que saque de allí una hipoteca (osea mas gastos mensuales).

Lo siento, no me encaja. Los planes a futuro no me salen al comprar una vivienda para una nomina de 1500 con los precios actuales (no soy yo el de esa nomina, lo digo para un hispanistaní medio). En Madrid, y más en áreas no metropolitanas, la gente gasta 200-300 merkels al mes solo en combustible para ir a trabajar.... y hablo de hace unos dos años que tengo esa info, antes de la subida brutal de estas semanas. Subida de gas también, electricidad, crisis en la producción de grano (subirá la comida mas aún)....unidos todos a la hipoteca. Lo siento pero me espero una bajada bastante importante en la compra de vivienda en los próximos meses, y veremos lo que dura. Si, hablo incluso en zonas metropolitanas relevantes, porque señores, tampoco veo a las empresas patrias subiendo sueldos y menos a la medida de la inflación real.

No ahora mismo, pero si el mercado se enfría o paraliza, una de dos, o bajan precios, o no hay mercado.

No, no soy tapayogurista, sólo intento prever el escenario en unos meses.

Jag, pensar que ganas mucho y en el resto de España somos todos vagabundos creo que es hacerse trampas al solitario. Eso de los salarios medios puede tener algo de sentido en la España vaciada, con su mercado local. Pero en Madrid, objetivo de cualquiera, tanto español como extranjero, por poca gente que gane mucho créeme que son muchos potenciales compradores.

Además, este país tiene un tejido empresarial formado por Pymes con cuatro currantes mal pagados (que serán los que salgan en los datos) y dueños forrándose (que no verás). Estos últimos acceden a las compras más disparatadas sin despeinarse mucho.

Tienes en la zona noroeste de Madrid una auténtica locura al alza de precios en cuestión de 5 años. Precios casi triplicados (y no me baso en idealista).

Hay otra cosa importante que se escapa cuando se miran salarios. La gente tiene dinero, no trabajo. Hay mucha herencia y mucha ayuda de padres y abuelos. Se hizo mucho dinero los años previos a la crisis. Pero mucho.
 
Lo siento, no me encaja. Los planes a futuro no me salen al comprar una vivienda para una nomina de 1500 con los precios actuales (no soy yo el de esa nomina, lo digo para un hispanistaní medio). En Madrid, y más en áreas no metropolitanas, la gente gasta 200-300 merkels al mes solo en combustible para ir a trabajar.... y hablo de hace unos dos años que tengo esa info, antes de la subida brutal de estas semanas. Subida de gas también, electricidad, crisis en la producción de grano (subirá la comida mas aún)....unidos todos a la hipoteca. Lo siento pero me espero una bajada bastante importante en la compra de vivienda en los próximos meses, y veremos lo que dura. Si, hablo incluso en zonas metropolitanas relevantes, porque señores, tampoco veo a las empresas patrias subiendo sueldos y menos a la medida de la inflación real.

No ahora mismo, pero si el mercado se enfría o paraliza, una de dos, o bajan precios, o no hay mercado.

No, no soy tapayogurista, sólo intento prever el escenario en unos meses.

Pero que simple que eres...

Te crees que todo el mundo gana eso...??

Y va a bajar la vivienda porque tú lo dices, no...???

Pues con lo de Ucrania van a subir tipos y todo lo demás... LUMBRERA!!!
 
Volver