*Tema mítico* : Es buen momento para comprar

A mi principalmente lo que me echa para atrás de irme de Madrid (teletrabajo ahora al 100%, el año pasado sólo un mes fuimos 4 días al mes a la oficina y como mucho mucho serían 10 días de oficina y podría incluso algunos ir a otra que no estuviese en Madrid (Valencia, Barcelona, Bilbao, Málaga...) pero mi marido tiene su trabajo hace años aquí y está muy contento y la familia la tengo aquí, si el niño se pone malo y hay que ir a recogerlo tenemos ayuda o alguna escapada sin niño... que me iría? si, pero en mi caso lo mismo pierdo calidad de vida.
El cole lo tengo a 5min andando y todos los servicios y en 20-30 min me pongo en el centro en transporte público (aunque no suelo ir) tenemos dos coches y cuando se estropee el más viejo no compro otro.

Que no discuto que haya gente que prefiera ir a la playa todos los días... pero que mi hijo pueda ver a sus primos todos los meses, ver a sus abuelos y bisabuelas y yo saber que les tengo cerca por si lo necesitamos para mi eso es calidad de vida. Si no tuviese hijo... pues lo mismo no estaba viviendo en Madrid

Si estás instalada en Madrid y tienes todo aquí es mejor que sigas en Madrid, no te vayas por ahí.
Y más si ya tiene tu hijo raíces y de todo.
 
Por cierto, muchas gracias por comentar. Te llevo leyendo bastante en este hilo y siempre das buenos consejos.

La casa que pones por 170K probablemente no incluye el IVA y es un bajo. Sino recuerdo mal tu andabas por Barcelona no? Imagino que para ti estos numeros lo mismo te parecen baratos pero la verdad que para ser Malaga a mi me parecen una locura.


Mi zona de interés es la periferia de Madrid y esos ejemplos que he puesto serían más o menos lo que se estila por aquí, aunque la obra nueva ha subido bastante y ya prácticamente no hay nada por debajo de 200k

Si tu trabajo en España te permite teletrabajar yo buscaría algo en algún pueblo costero cercano y me compraría un coche. A la larga sale mejor que comprar en el centro de la capital.
 
Tu tienes derecho a tener la teoría que quieras, faltaría más. Igual que los hay por ahí terraplanistas convencidos. Pero si tú de verdad vas a condicionar tu compra de zulo al supuesto invierno demográfico de Madrid, cometes un grave error. Primero que no dudes que el éxodo de gente de provincias a Madrid seguirá unos cuantos lustros más. Súmale la llegada de inmis latinos, jovenlandeses (esos no entienden de invierno demográfico). Decisiones políticas tomadas en un segundo pueden dar al traste con tu madmax poblacional.

Entre otras cosas porque, como bien has dicho, buscas lo que todos buscan. Buena zona, zulo grande, soleado, bien comunicado, con servicios... Eso siempre va a ser demandado por la gente. Así que siempre habrá alguien dispuesto a pagar más que tú, especialmente cuando se viene de casa con la mentalidad "pabajista". Yo pienso que, o ajustas tu presupuesto a tus expectativas, o ajustas tus expectativas a tu presupuesto. No queda otra.

La parcela esa entonces no vale más que para ir a hacer una barbacoa los domingos, yo no edificaría ahí ni loco. Con razón miras comprar algo de segunda mano. Yo si fuera tu aprovecharía para vender la parcela ahora que hay calentura y con ese plus ya tienes un buen pico más para el zulo que realmente buscas.
Tu tienes derecho a tener la teoría que quieras, faltaría más. Igual que los hay por ahí terraplanistas convencidos

Sin entrar en materia, y desde el buen rollo,curiosa forma de respetar otras formas de pensar,comparándola con una teoría absurda y facilmente revocable como la de los terraplanistas.
Últimamente el imperativo categórico se esparce en el foro de manera arrolladora y lo mío va a misa y lo tuyo es respetable pero no te enteras y no lo digo sólo por ti
Salut
 
Última edición:
Q
Que digo yo,que si no mueves el dinero,por el motivo que sea,incluso porque no ofrecen un cagarro¿Es mejor pagar intereses que no pagarlos? Eso de la no descapitalizaciøn estå sobrevelaorado y depende de los casos individuales.
Pd: Descapitalizarse no es quedarse seco,por su puesto.Quedarse seco es un suicidio con o sin excel
 
Última edición:
Por eso te digo que todo depende.Hay gente que le tiene terror al riesgo o al verse sin ese colchon o vete a saber.Lo que está claro es que lo suyo sería mover el dinero para que genere,aunque no sea mucho,antes que dejarlo parado pero es que tb se puede perder parte de lo movido...lo suyo,coger lo bueno de ambas formas de actuar.Diversificar moviendo y en parado.Y hacer números reales.
En el caso del alquiler,está claro que no es de las mejores estrategias.Lo comido por lo servido y perdida de tiempo.
 
Tu tienes derecho a tener la teoría que quieras, faltaría más. Igual que los hay por ahí terraplanistas convencidos

Sin entrar en materia, y desde el buen rollo,curiosa forma de respetar otras formas de pensar,comparándola con una teoría absurda y facilmente revocable como la de los terraplanistas.
Últimamente el imperativo categórico se esparce en el foro de manera arrolladora y lo mío va a misa y lo tuyo es respetable pero no te enteras y no lo digo sólo por ti
Salut

Pero es que decir que Madrid va a ir perdiendo Población es hoy en día comparable a pensar que la.tierra es plana. Ni las estadísticas ni la situación en los últimos 300 años invitan a pensar lo contrario. Que mañana Pedro Sánchez decida trasladar la capital a Ceuta, que las aguas de Madrid se vuelvan tóxicas o que ocurra cualquier otra cosa que pueda alterar esa tendencia, puede ser por supuesto.
 
Pero es que decir que Madrid va a ir perdiendo Población es hoy en día comparable a pensar que la.tierra es plana. Ni las estadísticas ni la situación en los últimos 300 años invitan a pensar lo contrario. Que mañana Pedro Sánchez decida trasladar la capital a Ceuta, que las aguas de Madrid se vuelvan tóxicas o que ocurra cualquier otra cosa que pueda alterar esa tendencia, puede ser por supuesto.
No entraba en el tema,sólo en la forma y no a titulo personal,quiero decir,que no te lo tomes como algo personal.
 

En algún momento tenian que empezar... no pueden seguir con tipos bajos hasta el infinito
 
DEP VPOs:


Meanwhile en idealista, cada día ponen las casas más caras. Una adosada que hace esquina a 560 mil eurazos roto2 . Granada se ha convertido en un barrio pudiente de Madrid y yo no lo sabía.


Pues ya era hora que dejen de especular con las VPO, VPL, VPPL.... porque tela con la gente que les "toca" esas viviendas...
 
Pues a mi me parece bien que una persona pueda liberalizar su vivienda en menos de 30 años (que además tiene un coste, aunque este compense respecto a venderla sin liberalizar) Cuando compras una vivienda no sabes si vas a tener que cambiar de piso en unos años, ya sea porque te toque un vecino tocapelotas que haga tanto ruido que no soportes vivir allí, ya sea porque cambies de trabajo, porque la zona se deteriore y prefieras no vivir en un barrio multicultural etc etc Lo de no poderlas vender libres me parece más de cara a la galería que otra cosa. Se han llegado a vender 3.000 viviendas Vpo desde la administración a fondos de inversión....solo en Madrid.

El problema no es que una persona compre una vivienda Vpo para vivir y que 10-15años después la liberalice para venderla como libre, si no todos los chanchullos que administraciones públicas han llegado a hacer. Antes había ayudas, iva reducido.....ahora una promotora te vende esa Vpo/Vpp a precio máximo por m2, por lo que salvo que esté en una zona céntrica, hay muchas viviendas en ciudadades que siendo Vpo están a precios casi calcados a los precios de mercado libre. No compensa en la mayoría de casos comprar una Vpo, salvo que no te quede otra opción porque te cuadre la zona o no quieras esperar a otra promoción de viviendas en construcción. Antes como digo, esas ayudas, ese iva reducido, hacía que compensase, ahora ya pagas el mismo iva que obra nueva, 10% Entre Iva, notarios, registro de la propiedad.....resulta que si por ejemplo esa promotora te vende 1 1.800e m2 y tu tienes que venderla a ese mismo coste, si tienes que vender pierdes bastante dinero. Y si el precio de compra es muy similar al de vivienda libre ¿De que te sirve? Porque no se trata de que es que la compras para vivir, no pensando en hacer negocio, sino de que cuando compras no sabes cual será tu situación en 10-15 años, tener que mudarte, problemas económicos.....Demasiadas taras para tan pocas ventajas.

Lo que se debería hacer es bajar requisitos. Para que quienes accediesen a estas viviendas no puedan tener salarios tan alto, por ejemplo estamos hablando de que una persona con un salario de 37.000e anuales podría acceder a una Vpo. Que por ejemplo si la vendes tras unos años, no puedas volver a solicitar una Vpo. Que se vuelva al Iva reducido, etc etc Pero que una persona que compra una Vpo tenga que tener pérdidas si o si en caso de que decida venderla, no tiene sentido salvo de cara a la galería.

De hecho en otro medio lo que indican es que esta medida va orientada a reenfocar la Vpo a viviendas de alquiler. Es decir que por los trapicheos de las administraciones públicas a quien van a castigar es a aquel propietario que puede que por necesidad, tenga que vender su vivienda Vpo. O para así poder quedarse la administración con esas viviendas a un precio inferior al de su valor de mercado....veremos si una vez que las compre la administración pública continuan siendo Vpo a perpetuidad o la administración las libera para poder hacer caja.

" Pero la intención del Gobierno, y así lo expresará la ley en otros apartados, es reenfocar la VPO hacia el alquiler. “La futura ley evitará que vuelvan a repetirse operaciones de venta del parque público de vivienda a fondos de inversión que se produjeron en el pasado por parte de algunas administraciones territoriales. En un contexto de estrecheces financieras de la Gran Recesión, vendieron miles de viviendas de alquiler protegido para obtener recaudación. Pero años después, como les ha sucedido a otros consistorios y comunidades, no son capaces de atender la larga lista de demandantes de vivienda social.
La norma también intentará limitar los supuestos en los que un comprador particular de vivienda protegida puede vender o alquilar la misma antes de su descalificación. Concretamente marcará que dicha venta se efectúe de manera preferente a otro solicitante de VPO que conste en los registros autonómicos y municipales. También que el precio fijado no puede superar el máximo que se haya establecido.
Además, se reforzará el derecho de tanteo y retracto de la Administración en estas operaciones. Como el propietario de una vivienda protegida debe pedir permiso para venderla, durante ese plazo la administración pertinente podrá decidir que se queda con la casa, pagando la suma correspondiente. ”
 
Última edición:
Volver