*Tema mítico* : Es buen momento para comprar

Espera, que ahora la generación que bebía tres veces más alcohol que los actuales zoomers van a dar lecciones de frugalidad, por favor. No sé qué os creéis, pero muchos jóvenes no viajan más que a otras partes de España en coche, muchos findes son caseros o tomando birras en casa de un colega, y visten con básicos de cadenas tipo Inditex o Springfield. La mayoría no fuma y cada vez más ni siquiera beben, un puñetero abuelo gasta más en vicios que un joven actual.
 
Pero da más datos para ver si el problema es que los pisos son muy caros o que tus aspiraciones son demasiados altas para tu realidad económica.

¿Cuanto ganas al mes? ¿Cuantos años llevas trabajando? ¿Cuanto has ahorrado en estos años desde que curras?
¿Donde está ese estudio de 30 metros que cuesta 500 pavos? ¿Hay opciones de zulo en un radio de 15 km2 a la redonda que cuesten la mitad?

Y yo jamás me he avergonzado de ser casapapi, no tienes por qué avergonzarte tú. Siempre que pude, lo fui. Solo dejé de serlo porque me salió un piso de familiar regalado, que me permitió ahorrar igualmente una gran cantidad. De hecho, te recomiendo alargarlo lo más posible para hacer hucha pronto.

No me gusta dar datos tan personales por inteternet pero voy a hacer un esfuerzo adaptandolos;

Gano 1250. Llevo 7 años currando, tengo ahorrados 40.000 pavos, contrato fijo. Vida frugal a morir, en estos 7 años solo he hecho un viaje a Roma y en plan hambriente. Gastos en ocio anecdoticos. Para apoyar a mis padres he debido de soltar en este tiempo mas de 10.000 euros.

El ultimo piso que fui a ver fue esto;


La cocina es un pasillo, el salon es lo unico decente, en el dormitorio "principal" apenas entra una cama de 1,35 en el otro no entra ni una cama de 90. De poner un escritorio para trabajar ni hablamos. Pintar, barnizar maderas, cambiar ventanas, el edificio es carne de derrama para pintar en exterior.
El tio ya rechazo ofertas de 120.000, lleva unos 4 años a la venta. Ahora dime; soy un marques?

PD: Lo unico que me joroba de todo este tiempo es haber perdido un puesto de responsable mejor pagado por no bailarle el agua a los estultoes, los incompetentes y guano del chollo. En este pais con los principios no se va a ningun lado, acordaos de marcaroslo a fuego. Hipocresia siempre.
 
Espera, que ahora la generación que bebía tres veces más alcohol que los actuales zoomers van a dar lecciones de frugalidad, por favor. No sé qué os creéis, pero muchos jóvenes no viajan más que a otras partes de España en coche, muchos findes son caseros o tomando birras en casa de un colega, y visten con básicos de cadenas tipo Inditex o Springfield. La mayoría no fuma y cada vez más ni siquiera beben, un puñetero abuelo gasta más en vicios que un joven actual.

El abuelo tiene dinero para gastar porque de joven no gastaba, la gran diferencia está que quieres vivir con el dinero de tu plenitud laboral estando en el inicio.
Bebian más la generación de los 50? Había más alcoholismo crónico, pero se bebía menos de fin de semana (como lo quieran llamar), ahora resulta que los botellones son de Aquarius.
Te vistes de Springfield porque no sabes que hay tiendas de barrio y visitas el Springfield, o por internet, mínimo una vez cada dos meses, antes se llamaba mercadillo o Alcampo y se iba cuando no tenías ropa, le vas a decir a la generación de punto de cruz y las rodilleras con dibujos para rotos, que tú te gastas menos, que total por 6 euros tengo un vaquero, ellos por 3 euros tenían para arreglar 3 vaqueros.
Las reuniones en casas de amigos es nuevo, es algo que no se ha hecho nunca, para empezar para reunirte en casa de un colega tiene que tener casa, salvo que te reúnas con los padres al lado, y esa vida de Universitario la paga la generación de la que te quejas.

Ahora resulta que le vais a dar lecciones de austeridad a la generación más austera y con dos narices decir que no gastaban más porque no había Twitch o Netflix.
La fruta generación que necesita un iPhone, una pulsera, unos cascos inalámbricos, ropa de licra, zapatillas supinadoras y una comunidad que cuelgue los tiempos para salir a correr
 
Vamos que quieres que vivamos como unos abuelos de 80 años teniendo 22, claro, nos ha dolido, y si no comes ahorras mas! cuando lo que te encuentras siendo joven es exactamente esto, blablabla yo a tu edad curraba como una mula de carga y no me quejaba tanto, mentiras y mas mentiras, os quejabais igual o mas, lo que pasa que no había twitter para compartir vuestras cosas, os desahogabais en el bar paco o en el pilingui angeló.

La mayoría de jóvenes viven con una fruta cosa, compartiendo suscripciones, pirateando cosas y viajando como sardinas en lata a sitios de cosa gastándose eso o menos.

Pero el problema es ese, el langosta no quiere bajar los precios y los salarios de las empresas son miseria, cuando hace no relativamente mucho, un padre de familia sin trabajar la mujer se podría comprar un pisito decente en Madrid, ahora te dicen que Madrid es imposible y que te tienes que ir a Murcia o Alicante porque claro hay que conformarse con poco, que somos unos marqueses por comprar a precio de oro pisos de los años 70 que valen mas que cuando nuestros padres lo compraron.

Que no sea yo quien defienda a los de mi generación, pero shishi, comparar un iphone o ir una vez a la año a Londres es una miseria en comparación a gastarte 300k en un piso (tirando por lo bajo) con los sueldos y sobre todo la inestabilidad laboral que hay, que nos hemos comido unas cuantas crisis ya provocadas por la fruta avaricia de los de siempre.

Y hablas de "cortoplacismo", como quieres que piensen (pensemos) en el largo plazo si ya te estan diciendo, que no vas a tener futuro, que lo que has estudiado ha sido una perdida de tiempo, que todo se va a poner mas caro, que va a haber una catastrofe financiera, que vamos a pasar de poseer cosas y todo va a ser de alquiler/suscripcion y que tienes que ser feliz con eso, dime como no vas a pensar en el dia a dia y disfrutar de lo que viene a corto?

Primero, tengo 32 años. No soy ningun langosta de 50 con 3 pisos en mi haber. Simplemente tengo claras mis prioridades y he peleado por ellas. Segundo, tengo un salario muy normalito, que te aseguro que en Madrid me daría para vivir en un piso paco rodeado de latinos y poco más.

Siempre tuve claro que quería vivir en una casa con patio y piscina. Eso directamente descartó Madrid de la ecuación (tampoco soy de allí, asi que hay que estar mal de la cabeza para querer vivir allí en mi caso). Me puse a buscar trabajo "de lo mio" que dejara teletrabajar y tenía un plazo límite para, si no lo cumplía, reconvertirme en algo (funcivago, posiblemente) que me diera trabajo lejos de Madrid.

Desde mi primer sueldo he ahorrado mes a mes. Unos meses 300 EUR (un mes sin grandes dispendios salvo salir algun finde), otros 10 EUR (cuando me iba de viaje low cost ryanair) y otros 500 EUR (cuando me tiraba todo el mes viendo pelis o jugando a la consola). Pero mes a mes la cifra del banco ha subido constantemente. Cuando pude irme de Madrid con teletrabajo, me volvi a casa de mis padres, y ahorré como un cabrón un par de años (con salario de cosa ahorraba 1200 pavos al mes, y tenía mi ocio y algún que otro viaje). Luego me surgió la oportunidad de vivir en piso de familiar con mi novia pagando poco, así que seguí ahorrando a un ritmo muy razonable.

Así, a la vuelta de unos años, con un salario muy normalito que fue progresando (aunque no llego a 2000 EUR), me he juntado con un buen dinero que he metido en la casa que siempre quise, con patio y piscina.

En este tiempo, mi hermano, ganando algo más que yo, no tiene ni un duro ahorrado. Pero tiene un Qasqai comprado nuevo (con prestamo personal, claro), ha viajado una media de 15 veces al año, tiene ropa de marca tipo el ganso, y conoce mejor que yo los restaurantes de moda de Granada (a pesar de que yo vivo aquí y el no).

Ahora, puedes seguir quejándote de que tienes que vivir como un viejo de 80 años, pero te aseguro que yo me he pegado unos viajes con amigos que recordaré todo mi vida (aunque ninguno ha sido a la costa Oeste, Japón o a Ibiza en temporada alta), he salido, tengo una buena bici, juego a la consola... lo que pasa es que simplemente se gestionar mi economía. Tú tienes toda la pinta de haber estado viviendo a todo trapo en Malasaña mientras mamá te pagaba el pisito compartido haciendo turnos extra los jueves por la noche en el hospital (mientras ese mismo jueves tú te dedicabas a salir por tribunal y a comer kebabs y volver en taxi a casa (además, fijo que sin mojar).

Acepta que eres un pusilánime y deja de culpar a los demás de la "ansiedad" que te da cada vez que te dicen que te hagas un adulto de una vez. Y deja de perseguir tu sueño de hacerte rico publicista/periodista/psicologo/social media manager y formate en algo que tenga salidas laborales de verdad. Ya verás que no es tan dificil progresar en la vida.
 
Una de las cosas que va a desaparecer es la facilidad con la que hoy día dan hipotecas .
Nos podéis hacer una idea como se forran las mafias de las élites financieras a través del crédito que dan con las hipotecas. Esto ha provocado que lo hayan querido normalizar para dar hipotecas a todo el mundo pero no tardará en desaparecer.
Por tanto en un futuro viviremos más acorde a las posibilidades de cada persona y los precios estarán acordes a ello. Aparte de todo el dinero estará respaldado por oro
 
No me gusta dar datos tan personales por inteternet pero voy a hacer un esfuerzo adaptandolos;

Gano 1250. Llevo 7 años currando, tengo ahorrados 40.000 pavos, contrato fijo. Vida frugal a morir, en estos 7 años solo he hecho un viaje a Roma y en plan hambriente. Gastos en ocio anecdoticos. Para apoyar a mis padres he debido de soltar en este tiempo mas de 10.000 euros.

El ultimo piso que fui a ver fue esto;


La cocina es un pasillo, el salon es lo unico decente, en el dormitorio "principal" apenas entra una cama de 1,35 en el otro no entra ni una cama de 90. De poner un escritorio para trabajar ni hablamos. Pintar, barnizar maderas, cambiar ventanas, el edificio es carne de derrama para pintar en exterior.
El tio ya rechazo ofertas de 120.000, lleva unos 4 años a la venta. Ahora dime; soy un marques?

PD: Lo unico que me joroba de todo este tiempo es haber perdido un puesto de responsable mejor pagado por no bailarle el agua a los estultoes, los incompetentes y guano del chollo. En este pais con los principios no se va a ningun lado, acordaos de marcaroslo a fuego. Hipocresia siempre.

No conozco Vigo, pero hay cosas más baratas no mucho peores en idealista echando un ojo rápido:
89k
90k

No se si seran barrios de cosa o algo, pero desde luego opciones hay. Y si planteas comprar tu solo ganando 1250 no deberías subir mucho más el presupuesto. Si tuvieras una pareja ganando como tu que aportara otros 20 mil pavos de ahorro, la cosa mejoraría notablemente.

No te voy a negar que la vida se ha puesto muy antiestética para comprar sin pareja. Dividieron los puestos de trabajo, pero también los sueldos. Los precios, sin embargo, se quedaron igual.

Aún así, has demostrado ser un lonchafina pro, tienes unos buenos ahorros, diría que tu problema es no comprar en pareja (o no tener pareja ahorrativa). No me creo que no salga nada decente por 100k en una ciudad como Vigo, algo tiene que haber. Tienes todas las papeletas para acabar encontrando un zulito acorde.
 
Última edición:
Una de las cosas que va a desaparecer es la facilidad con la que hoy día dan hipotecas .
Nos podéis hacer una idea como se forran las mafias de las élites financieras a través del crédito que dan con las hipotecas. Esto ha provocado que lo hayan querido normalizar para dar hipotecas a todo el mundo pero no tardará en desaparecer.
Por tanto en un futuro viviremos más acorde a las posibilidades de cada persona y los precios estarán acordes a ello. Aparte de todo el dinero estará respaldado por oro

¿En serio? ¿tu sabes que los tipos de interés están en negativo? hace mucho tiempo que las hipotecas dejaron de ser un filón para los bancos, tanto que ahora lo que más intentan hacer crecer son los créditos al consumo y las comisiones para compensar.
 
Primero, tengo 32 años. No soy ningun langosta de 50 con 3 pisos en mi haber. Simplemente tengo claras mis prioridades y he peleado por ellas. Segundo, tengo un salario muy normalito, que te aseguro que en Madrid me daría para vivir en un piso paco rodeado de latinos y poco más.

Siempre tuve claro que quería vivir en una casa con patio y piscina. Eso directamente descartó Madrid de la ecuación (tampoco soy de allí, asi que hay que estar mal de la cabeza para querer vivir allí en mi caso). Me puse a buscar trabajo "de lo mio" que dejara teletrabajar y tenía un plazo límite para, si no lo cumplía, reconvertirme en algo (funcivago, posiblemente) que me diera trabajo lejos de Madrid.

Desde mi primer sueldo he ahorrado mes a mes. Unos meses 300 EUR (un mes sin grandes dispendios salvo salir algun finde), otros 10 EUR (cuando me iba de viaje low cost ryanair) y otros 500 EUR (cuando me tiraba todo el mes viendo pelis o jugando a la consola). Pero mes a mes la cifra del banco ha subido constantemente. Cuando pude irme de Madrid con teletrabajo, me volvi a casa de mis padres, y ahorré como un cabrón un par de años (con salario de cosa ahorraba 1200 pavos al mes, y tenía mi ocio y algún que otro viaje). Luego me surgió la oportunidad de vivir en piso de familiar con mi novia pagando poco, así que seguí ahorrando a un ritmo muy razonable.

Así, a la vuelta de unos años, con un salario muy normalito que fue progresando (aunque no llego a 2000 EUR), me he juntado con un buen dinero que he metido en la casa que siempre quise, con patio y piscina.

En este tiempo, mi hermano, ganando algo más que yo, no tiene ni un duro ahorrado. Pero tiene un Qasqai comprado nuevo (con prestamo personal, claro), ha viajado una media de 15 veces al año, tiene ropa de marca tipo el ganso, y conoce mejor que yo los restaurantes de moda de Granada (a pesar de que yo vivo aquí y el no).

Ahora, puedes seguir quejándote de que tienes que vivir como un viejo de 80 años, pero te aseguro que yo me he pegado unos viajes con amigos que recordaré todo mi vida (aunque ninguno ha sido a la costa Oeste, Japón o a Ibiza en temporada alta), he salido, tengo una buena bici, juego a la consola... lo que pasa es que simplemente se gestionar mi economía. Tú tienes toda la pinta de haber estado viviendo a todo trapo en Malasaña mientras mamá te pagaba el pisito compartido haciendo turnos extra los jueves por la noche en el hospital (mientras ese mismo jueves tú te dedicabas a salir por tribunal y a comer kebabs y volver en taxi a casa (además, fijo que sin mojar).

Acepta que eres un pusilánime y deja de culpar a los demás de la "ansiedad" que te da cada vez que te dicen que te hagas un adulto de una vez. Y deja de perseguir tu sueño de hacerte rico publicista/periodista/psicologo/social media manager y formate en algo que tenga salidas laborales de verdad. Ya verás que no es tan dificil progresar en la vida.

Pues tienes mi edad compañero, y no se en que burbuja vives tu, pero vamos que lo que intentas predicar es vivir como un señor mayor hipotecando tu vida de 20-30 para acabar en un zulito de cosa, porque si, estan caros, por muchas cosas que te quites, netflix, iphones, viajes lo unico que vas a tardar menos en juntar algo para una entrada de un piso paco con un importe a 30 años y suculentas reformas que valdran mas que el piso probablemente.

Ahora bien, no es todo juntar para la entrada, que luego tienes que terminar de pagarlo, sabes tu o tu bola de cristal si un chaval de 30 de ahora puede estar pagando un piso 20 años en una capital de provincia con la cosa de curros que hay? cuentamelo tu por que yo no lo se.... si ese es el problema, sueldos y precariedad, porque cualquier chaval de hoy en dia tiene 20k en el banco ya sea currando o que se lo de su familia, pero luego mantenlo, es como la gente que se compra el bmw y lo tiene aparcado porque vale mucho mantener ciertas cosas.

Y ya te digo que no hablo por mi, yo tengo buen curro en IT y que dure, y aun asi veo lo que me puedo permitir y es tristisimo, y mas solo, porque cualquiera compra con una pareja hoy en dia, y no me he privado de viajes y fiesta, y aun asi he ahorrado un buen dinero, pero no puedes extrapolar que a ti te vaya bien con lo que hay por ahi, se llama empatia.

Y estoy de acuerdo que hay gente que es muy pusilanime, pero no te engañes, no hemos vivido nunca como marqueses, hemos sobrevivido como hemos podido, con dos crisis de la leche, y peleando y ahorrando como jabatos, los que han vivido como marqueses son otros, que volar a londres para acabar en un hostel no es vivir como un señor la verdad
 
Última edición:
Correcto, esas zonas son una cosa. El primero esta en un narco bloque
 
Si es que esto es lo de siempre.

En la vida hay que ir pasito a pasito. Poco a poco. Y la compra de una vivienda no iba a ser menos.

Del mismo modo que a la hora de aprender un idioma no puedes pretender hablarlo como un nativo sin esforzarte y en apenas una semana, uno no puede pretender comprar la mejor casa posible al comienzo de su etapa laboral o en los primeros años.

A los que rondáis la treintena os aconsejo que hagáis lo que hice yo: si tienes "x" dinero ahorrado deberás ir a por algo que cueste "x" más 50.000/150.000 €. Si es menos cantidad pues mejor.

No hay más.

Puedes incluso ir a por algo para lo que no necesites hipoteca y cuando hayas vuelto a ahorrar ir a por algo más ambicioso y poner el zulo en venta o alquiler.

Debéis verlo como una carrera de fondo. Que sí, que la vida no es perfectamente cuadriculada y por el camino pueden llegar imprevistos (algunos bastante indeseables en forma de enfermedad) pero es que no hay otra.

Repito: NO HAY OTRA.

De empepitados por encima de sus posibilidades estuvo lleno el mercado inmobiliario español hasta no hace mucho. Así que no cometáis el mismo error que los pepito del 2008 ni mucho menos pretendáis justificar comprar una vivienda por encima de vuestras posibilidades económicas echándole la culpa a los langostas.

Paso a paso, poco a poco.

Ya tendréis tiempo, si tenéis salud, se ir prosperando en la vida. Por cierto, tal y como hicieron los langostas a los que tanto criticáis.

Un saludo.
No está mal. Pero esta visión es darle un valor vital a la vivienda, cuando a lo mejor renta más pensar en vivir en otro sitio fuera de esclavitudes por ejemplo. Ser libre de verdad.
Creo que estar pensando en tener una vivienda cada vez más cara o tener varias es un error para el pobre.
Alcanzar la libertad financiera pensando en huir de este geriátrico caro y malpagado debería ser la prioridad por tanto una vivienda sencilla y temporal sin más miras que largarse en cuanto se consiga alguna meta
 
¿En serio? ¿tu sabes que los tipos de interés están en negativo? hace mucho tiempo que las hipotecas dejaron de ser un filón para los bancos, tanto que ahora lo que más intentan hacer crecer son los créditos al consumo y las comisiones para compensar.

No vivas en los mundos de yupi.
Para empezar cogen ese dinero, a través de instrumentos financieros lo multiplican por X y luego prestan ese dinero a multitud de bancos y se forran con tu hipoteca.
 
Pero da más datos para ver si el problema es que los pisos son muy caros o que tus aspiraciones son demasiados altas para tu realidad económica.

¿Cuanto ganas al mes? ¿Cuantos años llevas trabajando? ¿Cuanto has ahorrado en estos años desde que curras?
¿Donde está ese estudio de 30 metros que cuesta 500 pavos? ¿Hay opciones de zulo en un radio de 15 km2 a la redonda que cuesten la mitad?

Y yo jamás me he avergonzado de ser casapapi, no tienes por qué avergonzarte tú. Siempre que pude, lo fui. Solo dejé de serlo porque me salió un piso de familiar regalado, que me permitió ahorrar igualmente una gran cantidad. De hecho, te recomiendo alargarlo lo más posible para hacer hucha pronto.

Pongamos que eres un currito de 1200 pavos que trabaja desde hace 4 años. Ponle que hayas ahorrado 200 EUR al mes desde entonces (cifra muy muy conservadora). Deberías tener unos 10 mil euros en el banco.

Entiendo que buscas comprar solo. Te dejo varios zulos, que se ajustan a tu economía (clase baja):

55k, 4 habitaciones, un planta 7 con ascensor y vistas. El barrio, desde luego no es lo mejor, eso sí.

En la misma zona tienes otro por 45k 3 hab, por si vas más justo: https://www.idealista.com/inmueble/94780941/

Si buscas comprar con la charo, pongamos que ella tiene otro sueldo igual y entre ambos habeis juntado otros 15 mil mas (al vivir en pareja se ahorra bastante mas). Teneis 25k ahorrados y yo os propongo esto:

Si quieres irte a un barrio mejor (aunque tampoco es elysium, claro), tienes este de 3 habitaciones por 84k: https://www.idealista.com/inmueble/95166697/

Si quieres obra relativamente nueva, aquí tienes este 2 hab por 120k https://www.idealista.com/inmueble/95093845/

Como ves, dos personas de clase baja, tienen capacidad de comprar vivienda más que digna, en una ciudad relativamente dinamica como Granada.

Estoy de acuerdo con tus últimas intervenciones, es verdad que hay mucha gente que quiere soplar y sorber, no se privan de nada y luego se quejan de que es imposible ahorrar, en líneas generales hay poca cultura financiera y mucha menos cultura del ahorro.


Peeeero también hay que decir que en muchas partes de España, los salarios no se corresponden para nada a los precios de las viviendas, por ejemplo las Baleares, los precios son de locura, no existen los barrios o los pueblos alejados donde poder comprar de forma semi asequible. Tenemos las zonas de lumpen y luego el resto de zonas donde los pisos para gente de clase trabajadora no bajan de los 200.000€-240.000€, y repito, son zonas de gente obrera, ni siquiera clase media, en zonas medias podemos partir de los 260.000€ fácilmente por un piso.

Con lo cual al final juntar una entrada de 60.000€ o 80.000€ es muy costoso y supone mucho esfuerzo además supone tener que pedir una hipoteca considerable a muchos años.

Es que incluso las casas de pueblo son solo accesibles a los extranjeros o gente con buen poder adquisitivo.

En las Baleares en el único momento en la que la gente normal pudo comprar fue el periodo 2013-2015.
 
No vivas en los mundos de yupi.
Para empezar cogen ese dinero, a través de instrumentos financieros lo multiplican por X y luego prestan ese dinero a multitud de bancos y se forran con tu hipoteca.
Y digo yo, en el hipotético caso de que se "forren" con mi hipoteca, cuál sería el problema? Porque yo recibo dinero a un tipo que en la vida imaginé conseguir, me ofrecen el servicio de anticiparme una cantidad de dinero a un precio irrisorio....
Me facilitan la adquisición de una vivienda y me garantizan durante toda la vida del préstamo que no pagaré más de lo que he firmado..... Y si quiero anticipar cuotas, puedo, y acaban repercutiéndome menos intereses en el global.
No entiendo muy bien cuál es el problema.
 
Estoy de acuerdo con tus últimas intervenciones, es verdad que hay mucha gente que quiere soplar y sorber, no se privan de nada y luego se quejan de que es imposible ahorrar, en líneas generales hay poca cultura financiera y mucha menos cultura del ahorro.


Peeeero también hay que decir que en muchas partes de España, los salarios no se corresponden para nada a los precios de las viviendas, por ejemplo las Baleares, los precios son de locura, no existen los barrios o los pueblos alejados donde poder comprar de forma semi asequible. Tenemos las zonas de lumpen y luego el resto de zonas donde los pisos para gente de clase trabajadora no bajan de los 200.000€-240.000€, y repito, son zonas de gente obrera, ni siquiera clase media, en zonas medias podemos partir de los 260.000€ fácilmente por un piso.

Con lo cual al final juntar una entrada de 60.000€ o 80.000€ es muy costoso y supone mucho esfuerzo además supone tener que pedir una hipoteca considerable a muchos años.

Es que incluso las casas de pueblo son solo accesibles a los extranjeros o gente con buen poder adquisitivo.

En las Baleares en el único momento en la que la gente normal pudo comprar fue el periodo 2013-2015.

Baleares es un mundo a parte, supongo que canarias a lo mejor también tiene el mismo problema, pero lo de Mallorca, por gente que conozco, es insufrible, para empezar porque el trabajo ahí no es de lo mejor (hay de todo obviamente) y encima es que no puedes <<huir>> a zonas baratas, porque casi todo está en precio de turismo, en otras ciudades turísticas te vas un poco más alejado a pueblos o semiciudades y se puede respirar aunque te toque conducir diariamente, pero en palma de Mallorca (supongo que en el resto parecido) no tienes solución.
 
No vivas en los mundos de yupi.
Para empezar cogen ese dinero, a través de instrumentos financieros lo multiplican por X y luego prestan ese dinero a multitud de bancos y se forran con tu hipoteca.

Independientemente como te ha dicho Karel, ¿qué más da? es como quejarse de que un taxista, albañil o lo que sea se forra por hacerte un servicio que te resta horas de vida, justo en lo que dices es justo al revés, tu coges su dinero que inviertes en algo (vivir) y lo devuelves poco a poco, por lo que el dinero de la hipoteca es lo que menos le da al banco. A día de hoy absolutamente nada, solo que contrates otros servicios.
 
Volver