*Tema mítico* : Es buen momento para comprar

Este es mi favorito, de mayo de 2007:

BBVA dibuja un escenario ideal: estabilidad de la vivienda, subida de la bolsa y gran

14 años después, la bolsa está a la mitad que entonces y no se ha acercado a aquellos niveles ni en sueños. En cuanto a la vivienda, hubo bajadas promedio de 35-40% y salvo algún barrio concreto toda España sigue con precios por debajo de aquella fecha (y eso sin contar la inflación).

Adivinanza fácil: ¿Quién acertó mas, el bbva o los que decían que el bbva fumaba porros antes de hacer los informes?

El IBEX TR, que incluye dividendos -al igual que la mayoría de los índices extranjeros conocidos- estuvo en máximos justo antes de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo. Así que la bolsa no está a la mitad de entonces, sino que hace unos meses estuvo en máximos históricos. Del SP500 o el DAX ni le digo.

Espero que sobre la vivienda analice y entienda usted mejor los datos.
 
El IBEX TR, que incluye dividendos -al igual que la mayoría de los índices extranjeros conocidos- estuvo en máximos justo antes de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo. Así que la bolsa no está a la mitad de entonces, sino que hace unos meses estuvo en máximos históricos. Del SP500 o el DAX ni le digo.

Espero que sobre la vivienda analice y entienda usted mejor los datos.

Ya, pero lo que a veces se les olvida a los lectores de gráficas TR es que esos dividendos se han podido pagar gracias a que el Banco Central Europeo ha comprado la deuda de muchas empresas, ademas de mantener una política de tipos bajos que hace que puedan endeudarse y refinanciar a tipos ridículos. Y eso lo pagamos los ahorradores con depósitos al 0,01%

No se puede mirar la gráfica de bolsa TR y decir ·todo está bien. La política de tipos bajos hace burbuja en toda la bolsa, empresas buenas y malas, y mantiene a flote modelos de negocio que hubieran quebrado con los tipos de interes mas altos.
 
No pensaís que hasta ahora se invertía en ladrillo para rentar y sacar x porcentajes y ahora con todo en contra para un propietario para conseguir un inquilino jovenlandeseso pague sus cuotas, desperfectos si hay, y echarlo de la propiedad, hará que ya no se invierta en vivienda como forma de rentalizar el dinero y por ello, la bajada de precios será más acusada si cabe?
 
No pensaís que hasta ahora se invertía en ladrillo para rentar y sacar x porcentajes y ahora con todo en contra para un propietario para conseguir un inquilino jovenlandeseso pague sus cuotas, desperfectos si hay, y echarlo de la propiedad, hará que ya no se invierta en vivienda como forma de rentalizar el dinero y por ello, la bajada de precios será más acusada si cabe?

La cultura del comprar para alquilar está muy enraizada en la mente de los Españoles. Ello deriva de cuando con la peseta había devaluaciones por decreto de un día para otro, y una inflación muy notable.

Lo normal sería que con el euro este hábito hubiese desaparecido, pero sigue vivo porque con la política de tipos bajos (no dan nada por lo depósitos) + Oferta artificialmente controlada (SAREB) sigue siendo una forma de sacarle algo de rentabilidad al dinero.

En mi opinión los lloros llegaran cuando la pirámide poblacional haga que la parte final del negocio (revenderle al pardillo de turno el piso mas caro cuando el que compró tenga 70 años y así financiarse una buena jubilación) resulte imposible por la pirámide poblacional.
 
Ya, pero lo que a veces se les olvida a los lectores de gráficas TR es que esos dividendos se han podido pagar gracias a que el Banco Central Europeo ha comprado la deuda de muchas empresas, ademas de mantener una política de tipos bajos que hace que puedan endeudarse y refinanciar a tipos ridículos. Y eso lo pagamos los ahorradores con depósitos al 0,01%

No se puede mirar la gráfica de bolsa TR y decir ·todo está bien. La política de tipos bajos hace burbuja en toda la bolsa, empresas buenas y malas, y mantiene a flote modelos de negocio que hubieran quebrado con los tipos de interes mas altos.

Es que eso fue lo que agravó la crisis del ladrillo, la subida del euribor y sus intereses, ahogaron a muchos náufragos que tenían una tabla y solo sobrevivieron los que iban en balsas, penalizando mucho el consumo.
Es una de las grandes diferencias con la anterior, de ahí que se resista el precio a bajar de momento ( que lo hará), la compra a crédito y el trabajo se puede mantener en stand by a esperas de una recuperación, incluso si es algo lenta.

Como toquen en un par de años los intereses, la palabra suicidio va a ser ligera.
 
El IBEX TR, que incluye dividendos -al igual que la mayoría de los índices extranjeros conocidos- estuvo en máximos justo antes de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo. Así que la bolsa no está a la mitad de entonces, sino que hace unos meses estuvo en máximos históricos. Del SP500 o el DAX ni le digo.

Espero que sobre la vivienda analice y entienda usted mejor los datos.

roto2meparto:tragatochos


Y no tengas dudas que a eso se referían los del bbva cuando escribieron el informe. Siempre que se habla de bolsa, de los puntos del ibex y de máximos y mínimos es así. De hecho en los telediarios siempre dicen "el ibex cae hoy un 2% pero justo hoy pagaban dividendo el Santander y Enagás así que realmente cae un 1,8%"

Así que el ibex está mas alto que en 2007 y de nuevo todos contentos.
 
La cultura del comprar para alquilar está muy enraizada en la mente de los Españoles. Ello deriva de cuando con la peseta había devaluaciones por decreto de un día para otro, y una inflación muy notable.

Lo normal sería que con el euro este hábito hubiese desaparecido, pero sigue vivo porque con la política de tipos bajos (no dan nada por lo depósitos) + Oferta artificialmente controlada (SAREB) sigue siendo una forma de sacarle algo de rentabilidad al dinero.

En mi opinión los lloros llegaran cuando la pirámide poblacional haga que la parte final del negocio (revenderle al pardillo de turno el piso mas caro cuando el que compró tenga 70 años y así financiarse una buena jubilación) resulte imposible por la pirámide poblacional.
Estoy de acuerdo en todo tu comentario menos en el párrafo final, muchos de esos langostos de +70 dejarán el piso a sus hijos, los cuales teniendo las mismas condiciones laborales de cosa que el resto, tendrán una ventaja solo comparabale a la de funcionarios gracias a ahorrarse hipoteca/alquiler.
 
No pongo ningún dato falso.
Tienes los enlaces de documentos oficiales del BdE, del notariado, de los registradores y de los tasadores.
Si consideras que son falsos, avísales para que corrijan sus errores. Yo sólo copio y pego realmente. No hago mucho más.
Saludos.
 

La gente debe ser consciente de que se busca no una pirámide invertida ni una clásica, lo que se busca es una población con baja natalidad y un amplio bloque de personas en edad de trabajar importadas, a ser posible con menor esperanza de vida y ahorrando fases <<menos productivas>> (los críos producen bastante porque necesitan muchas compras, sobretodo bebés)

Esa es la teoría, luego viene lo bonito de la realidad y calidades de pagapensiones
 
Me acaba de llegar un anuncio a través de Idealista de una subasta. Os copio algunos detalles, a ver qué opináis:

  • 131 m² construidos, 106 m² útiles
  • 3 habitaciones
  • 2 baños
  • Terraza
  • Planta 4ª exterior
  • con ascensor
1/3 Indiviso de Vivienda (jaaaaaa!!! ya vienen las herencias problemáticas)
Precio de salida: Sin postura mínima (en el anuncio han puesto 45.000 € pero entiendo que es por poner algo, no?)
Depósito: Subasta sin depósito.

Gastos: Todos los gastos de la venta pública y los derivados de la cancelación de cargas y anotaciones registrales tanto de embargos como dimanantes del concurso, incluido el certificado de eficiencia energética, serán de cuenta y cargo de la parte compradora.

Los gastos de comunidad no satisfechos por la concursada y de los que deba responder la propia finca, serán satisfechos por la parte compradora de forma íntegra.

El comprador, además del importe de la puja, tendrá que hacerse cargo del pago de las deudas de IBI que hubieran pendientes hasta la fecha de la compraventa.

En caso de que existiese un crédito por Impuesto Sobre Bienes Inmuebles (IBI) que ostenten garantía real tácita o hayan sido reconocidos en el concurso con privilegio especial, el mismo sería satisfecho con cargo al precio de venta con preferencia al resto de garantías reales que afecten al inmueble.

Cargas: La venta se realiza libre de cargas y gravámenes (entonces para qué ponen todo lo de arriba???)


No hay fotos del interior. La zona no es mala y el edificio es "reciente".
 
Volver