*Tema mítico* : Es buen momento para comprar

es igual, si el enlace tampoco le vale :)
es que en Alemania no se puede hacer, y entonces en España tampoco
Si espera que le pase la FEIN, pues que se ponga cómodo.

No mientas mentiroso.

El enlace me vale. ¿Me lo pones o no?

Te he puesto el enlace al hilo de Forocoches donde la gente pone sus ofertas,
Es la Hipoteca Facil de Ibercaja, la que te puse el correo con la oferta mia, 2,25 de tipo inicial en vez de 2.1.
No se que shishi más quieres, en serio, más claro no puede poner las cosas.
evidentemente no te voy a mandar las FEIN que me han dado ni siquiera las FIPRE.

No tengo cuenta en forocoches ni en ningún otro foro, ni multicuenta. No es mi estilo.

¿Me pones el enlace o no?

Y las comisiones es lo primero que si no te dan de partida (que muchos lo dan) te quitan en cualquier banco.
Decir que en la web pone lo del 2% los primeros años, es lo mismo que decir que la hipoteca de Kutxabank parte del 2,60% que pone en su web, que en la primera llamada del comercial te la ponen en 1,90% sin pedir nada.

Tampoco te lo niego, y estoy deacuerdo contigo pero ¿me pones el enlace original?
 
Esto...mira el pantallazo y verás "bonificación aplicada" y demás.

Que él opte por una bonificación me parece totalmente legítimo, pero no es lo que estamos hablando.

Gracias por la aportación.
A ver, si lees bien, puedes ver que esa bonificación se la restan al 2,1% porque el forero ha decidido seguramente domiciliar la nómina, si no la hubiese domiciliado se quedaría en un 2,1 sin vinculaciones y punto.
Deja ya la huida hacia adelante
 
No mientas mentiroso.
El enlace me vale. ¿Me lo pones o no?


No tengo cuenta en forocoches ni en ningún otro foro, ni multicuenta. No es mi estilo.

¿Me pones el enlace o no?

Tampoco te lo niego, y estoy deacuerdo contigo pero ¿me pones el enlace original?
y despues de esto, Ignore.

Hipotecas.com
https://www.evobanco.com/hipoteca/
BBVA
BANKIA
IBERCAJA

todas estas entidades (al menos que yo sepa y me lo hayan dado a mi) te van a ofrecer lo que pides, solo tienes que iniciar solicitud de hipoteca o llamarles por teléfono.

A ver, si lees bien, puedes ver que esa bonificación se la restan al 2,1% porque el forero ha decidido seguramente domiciliar la nómina, si no la hubiese domiciliado se quedaría en un 2,1 sin vinculaciones y punto.
Deja ya la huida hacia adelante
gracias
 
A ver, si lees bien, puedes ver que esa bonificación se la restan al 2,1% porque el forero ha decidido seguramente domiciliar la nómina, si no la hubiese domiciliado se quedaría en un 2,1 sin vinculaciones y punto.
Deja ya la huida hacia adelante
No es huida hacia adelante. Es simplemente la imposibilidad de confirmar lo que el forero una y otra vez dice que es tan fácil de obtener.

Me pone 3 enlaces, los miro y no es lo que dice. Ahora me pone un pantallazo cortado.

Sinceramente desearía, aunque fuera a mi contra, una confirmación verdadera. Te lo digo con sinceridad.
 
El paro y el empleo mejoran en septiembre, pero siguen muy lejos de los niveles prepandemia

Parece que la economía empieza el camino de la recuperación. Puede que sea un rebote para seguir cayendo o puede que sea el inicio de una progresión positiva.

Veremos el impacto que esto tiene también sobre el mercado inmobiliario.

Enviado desde mi Mi A2 mediante Tapatalk

No os engañéis. Ojalá no fuese así pero la crisis económica puede durar perfectamente 8-10 años. Recordad la crisis de 2008 y que aún su impacto viene lastrando la economía a día de hoy 2020 no está recuperada a niveles previos ni por asomo... Así que imaginad ahora.

Quien crea que va a haber una recuperación a corto/medio plazo es que vive en el mundo de los arcoiris.
 
No os engañéis. Ojalá no fuese así pero la crisis económica puede durar perfectamente 8-10 años. Recordad la crisis de 2008 y que aún su impacto viene lastrando la economía a día de hoy 2020 no está recuperada a niveles previos ni por asomo... Así que imaginad ahora.

Quien crea que va a haber una recuperación a corto/medio plazo es que vive en el mundo de los arcoiris.

A este respecto yo llevo varios dias pensando lo mismo (y creo que ya lo puse hace un tiempo en un mensaje anterior)... hay muchas voces y opiniones que están convencidos que la caída va a ser fulminante y que vamos a ver suelo y precios interesantes en 2021/2022... yo no estoy tan seguro puede que esta crisis sea diferente a la del 2008 pero el ladrillo no deja de ser un valor refugio para muchos y para ver bajadas "interesantes" tengamos que esperar...

Como dije en su dia, lo último que va a sacrificar la gente es el valor de sus pisos (primero caen los coches, vacaciones, gastos extras, ahorros, etc) porque es donde tienen metido su patrimonio... ojalá me equivoque pero dudo ver en Agosto de 2021 unas bajadas importantes... sin embargo hay varios foreros convencidos de que verán chollos en 2021/2022 a lo sumo... a mi eso me parece (conociendo los tiempos y movimientos del mercado inmobiliario Español) y aún yo estando convencido de la CRISIS que viene ser demasiado "optimista" o "negativo" según sea afectado o beneficiado... ¿cómo lo veis?
 
pareceis dos gallos de pelea...de veras..habéis escrito mas mensajes en poco tiempo que en lo que se suele escribir en este hilo en una semana.....yo creo que teneis que dejar la regla de mediros el pito y a otra cosa...

Ya parece que a la vez número 1132032901032 de pedir enlace el gallo, tras gritar una y otra vez que si que ha puesto el enlace, al final ha desaparecido.

Que cada uno saque las conclusiones que quiera.

Pero no te preocupes que pronto volverá a dar "consejos" para que la gente tenga cuidado con lo que escribo y esas cosas.
 
A este respecto yo llevo varios dias pensando lo mismo (y creo que ya lo puse hace un tiempo en un mensaje anterior)... hay muchas voces y opiniones que están convencidos que la caída va a ser fulminante y que vamos a ver suelo y precios interesantes en 2021/2022... yo no estoy tan seguro puede que esta crisis sea diferente a la del 2008 pero el ladrillo no deja de ser un valor refugio para muchos y para ver bajadas "interesantes" tengamos que esperar...

Como dije en su dia, lo último que va a sacrificar la gente es el valor de sus pisos (primero caen los coches, vacaciones, gastos extras, ahorros, etc) porque es donde tienen metido su patrimonio... ojalá me equivoque pero dudo ver en Agosto de 2021 unas bajadas importantes... sin embargo hay varios foreros convencidos de que verán chollos en 2021/2022 a lo sumo... a mi eso me parece (conociendo los tiempos y movimientos del mercado inmobiliario Español) y aún yo estando convencido de la CRISIS que viene ser demasiado "optimista" o "negativo" según sea afectado o beneficiado... ¿cómo lo veis?

Grandiosa exposición. Mis dies.

Estoy "mas o menos" deacuerdo. Yo siempre he sido defendor de que la caida será "minimo" en verano del 2021, pero personalmente soy mas del 2022 en adelante. Lo que pasa es que irán cayendo poco a poco, en bloques. Ahí verás los chollos.

La crisis que nos viene tiene diferentes facetas, y para entenderlas debemos revisar lo que pasó en el 2008 (la crisis mas cercana). Yo siempre me acuerdo del Titanic y los diferentes motivos para que se hundiera.

Vamos a tener:
- Incremento brutal del desempleo.
- Ayuditas de cosa que harán efecto llamada y crearán un incremento de la inmi gración.
- Aumento de los contratos en neցro y competición de locales vs. pagapensiones. Ésto hará casi imposible que la gente pueda acceder a hipotecas.
- Incremento del número de divorcios por las tensiones originadas por el desempleo y la facilidad de endiosamiento con nuevas tecnologías. Explícale a una mujer con el marido en paro y 800 tios pretendiendo rescatarlas "si me haces una amadita" que debería aguantar el temporal con el marido.
- Incremento de los okupas o miedo a los okupas, lo que hará que la gente prefiera deshacerse del apartamento a perderlo a manos de los okupas.
- Presión de la Unión Europea a que se paguen las deudas contraídas. Como no se hará, los Alemanes se harán con nuestros servicios y verás un aumento de todas las facturas, IVA, etc...

Entonces verás los siguientes chollos:
- Viviendas empezadas que no se pueden terminar y se venden a pérdidas.
- Disputas por divorcios que acaban en viviendas a precio de derribo o subastas.
- Viviendas tiradas de precio porque "o se vende o la okupan".

El apocalipsis empezará en 2021 pero durará varios años. Y la lluvia de regalos será para quien sepa ahorrar desde YA, se prepare para perder el empleo desde YA, y tenga muchísima paciencia.
 
A este respecto yo llevo varios dias pensando lo mismo (y creo que ya lo puse hace un tiempo en un mensaje anterior)... hay muchas voces y opiniones que están convencidos que la caída va a ser fulminante y que vamos a ver suelo y precios interesantes en 2021/2022... yo no estoy tan seguro puede que esta crisis sea diferente a la del 2008 pero el ladrillo no deja de ser un valor refugio para muchos y para ver bajadas "interesantes" tengamos que esperar...

Como dije en su dia, lo último que va a sacrificar la gente es el valor de sus pisos (primero caen los coches, vacaciones, gastos extras, ahorros, etc) porque es donde tienen metido su patrimonio... ojalá me equivoque pero dudo ver en Agosto de 2021 unas bajadas importantes... sin embargo hay varios foreros convencidos de que verán chollos en 2021/2022 a lo sumo... a mi eso me parece (conociendo los tiempos y movimientos del mercado inmobiliario Español) y aún yo estando convencido de la CRISIS que viene ser demasiado "optimista" o "negativo" según sea afectado o beneficiado... ¿cómo lo veis?
Las primeras caídas en minimo 18 meses.
Tienen que acabar los ERTE
Tiene que acabarse el paro
Tiene que acabarse el ahorro
Tiene que acabarse la ayuda de familias

En ese momento comenzarán los impagos,
Desde entonces, el banco no puede hacer nada hasta 12 meses después
A partir de ahí otros 3-5 meses de ejecución por subasta
La subasta está limitada por el valor de la tasación

Es decir: Para que Paco ponga en venta su piso "tirado de precio" tiene que acabarse el ERTE, el paro y los ahorros de su familia, desde entonces tiene un año y medio para vender, sabiendo que por la regulación actual, el banco se quedría la casa por un 70% del valor de subasta (60% si salda la deuda) y que el valor de subasta (si no lo ha negociado mejor) es al menos un 75% de la tasación.
por lo tanto, Paco, va a tener 2 años casi para prepararse y vender, sabiendo que en el peor de los casos el banco ejecutará por el 70% * 75% de su tasación y hay que recordar que la hipoteca máximo se la han dado al 80% de la compra (generalmente menor que la tasación).

Resumen, no va a tener prisa, y cuando le entre la prisa esta será menor de lo que ocurría en 2008 al saber que probablemente con ese 70% la deuda la tenga cubierta si ha negociado el valor de subasta próximo a la tasación.

La crisis económica va a ser subida de peso, pero hasta 2022 no veremos "bajadas importantes" en la vivienda y siempre sostenidas por lo de arriba.
Otra cosa es que por ejemplo se cronifique el alquiler como forma de vida al ser imposible acceder a una vivienda o las viviendas de alquiler social porque la gente no tenga ni cuatro euros para.
 
Las primeras caídas en minimo 18 meses.
Tienen que acabar los ERTE
Tiene que acabarse el paro
Tiene que acabarse el ahorro
Tiene que acabarse la ayuda de familias

En ese momento comenzarán los impagos,
Desde entonces, el banco no puede hacer nada hasta 12 meses después
A partir de ahí otros 3-5 meses de ejecución por subasta
La subasta está limitada por el valor de la tasación

Es decir: Para que Paco ponga en venta su piso "tirado de precio" tiene que acabarse el ERTE, el paro y los ahorros de su familia, desde entonces tiene un año y medio para vender, sabiendo que por la regulación actual, el banco se quedría la casa por un 70% del valor de subasta (60% si salda la deuda) y que el valor de subasta (si no lo ha negociado mejor) es al menos un 75% de la tasación.
por lo tanto, Paco, va a tener 2 años casi para prepararse y vender, sabiendo que en el peor de los casos el banco ejecutará por el 70% * 75% de su tasación y hay que recordar que la hipoteca máximo se la han dado al 80% de la compra (generalmente menor que la tasación).

Resumen, no va a tener prisa, y cuando le entre la prisa esta será menor de lo que ocurría en 2008 al saber que probablemente con ese 70% la deuda la tenga cubierta si ha negociado el valor de subasta próximo a la tasación.

La crisis económica va a ser subida de peso, pero hasta 2022 no veremos "bajadas importantes" en la vivienda y siempre sostenidas por lo de arriba.
Otra cosa es que por ejemplo se cronifique el alquiler como forma de vida al ser imposible acceder a una vivienda o las viviendas de alquiler social porque la gente no tenga ni cuatro euros para.
Sí, pero añado un matiz. Quien pretenda vender ahora debe saber cuál va a ser su escenario en 18 meses, y obrar en consecuencia. Si los compradores empezamos a ofertar a los precios de dentro de 2 años empezará antes el miedo en los vendedores. De los compradores depende.
 
Entonces verás los siguientes chollos:
- Viviendas empezadas que no se pueden terminar y se venden a pérdidas.
- Disputas por divorcios que acaban en viviendas a precio de derribo o subastas.
- Viviendas tiradas de precio porque "o se vende o la okupan".

Lo que te marco en negrita es irrelevante para la bajada de precios, en mi humilde opinión. Antes de pinchazo de la burbuja se hacían 800 mil casas al año en España. Hoy, 100 mil. Y la mayoría se hacen cuando está la promoción vendida mínimo a la mitad. Aunque hay okupas y es un problema que debería tener una fácil solución, no es un número estadísticamente significativo que pueda condicionar ventas.
 
Lo que te marco en negrita es irrelevante para la bajada de precios, en mi humilde opinión. Antes de pinchazo de la burbuja se hacían 800 mil casas al año en España. Hoy, 100 mil. Y la mayoría se hacen cuando está la promoción vendida mínimo a la mitad. Aunque hay okupas y es un problema que debería tener una fácil solución, no es un número estadísticamente significativo que pueda condicionar ventas.

Tu humilde opinión es perféctamente válida. Pero perdona que igual no me he explicado bien con el primer punto. No me refería a promotoras (aunque también) sino a particulares que empiezan a construir una casa y se quedan "en ropa interior".

Pero tienes toda la razón. No es un porcentaje significativo en cualquier caso.
 
Sí, pero añado un matiz. Quien pretenda vender ahora debe saber cuál va a ser su escenario en 18 meses, y obrar en consecuencia. Si los compradores empezamos a ofertar a los precios de dentro de 2 años empezará antes el miedo en los vendedores. De los compradores depende.

No te creas, a la gente no le haces presion hasta que no tienen la soga al cuello... la gente, por normal general, piensa que siempre va a pasar algo que les vaya a salvar el cuello... me parece una actitud ante la vida incluso bonita, algo infantil pero en el fondo es bonito pensar que incluso cuando vienen mal dadas algo va a pasar que te va a sacar del pozo... ya sea en forma de curro, herencia, loteria...

El ejemplo lo tienes con los juegos de azar, loterias, apuestas y demás... gente que no llega a fin de mes pero que siguen gastandose su buen dinero en que les suene la flauta y asi levantar cabeza.

Me temo que no veo lo de meter el miedo en el cuerpo a los vendedores... lo único que les mete en vereda es la REALIDAD.
 
Sí, pero añado un matiz. Quien pretenda vender ahora debe saber cuál va a ser su escenario en 18 meses, y obrar en consecuencia. Si los compradores empezamos a ofertar a los precios de dentro de 2 años empezará antes el miedo en los vendedores. De los compradores depende.
Somos españoles, nadie va a vender más barato que el vecino... Salvo que les sea urgente (herencias y embargos por ejemplo)
 
Volver