Entrevista: Xavier Rius y Ramón de España. ( Tocho, pero vale la pena )

Pericoburbujista

Anticulé
Desde
2 Sep 2010
Mensajes
14.944
Reputación
57.189
Vale la pena leerse esta entrevista que el periodista independentista Xavier Rius, le ha hecho al escritor catalán Ramón de España...

Ramón de España (Barcelona, 1956) acaba de publicar "El manicomio catalán" (La Esfera de los Libros) donde no deja títere con cabeza. Tras ser uno de los columnistas de referencia de El País a mediados de los 90, ahora escribe en El Periódico tras varias incursiones en la literatura e incluso en el cine. En esta entrevista demuestra, una vez más, su capacidad para hacer amigos.

X. Rius- No sé si empezar con la misma pregunta que le hizo Ariadna Oltra a Gregorio Morán el otro día en TV3 sobre si está "integrado" o no, pero por respeto a Gregorio Morán y a usted no lo haré.

R. De España.-Si la integración consiste en tragarse todas las patrañas del nacionalismo, prefiero no integrarme, francamente.

X. Rius.- Yo pensaba que Catalunya es una nación y, según usted, es un manicomio.

R. De España.-Son los nacionalistas quienes han convertido nuestra comunidad en un manicomio con sus delirios. Cataluña podría ser un paisito muy agradable si no fuese por los delirios de grandeza del nacionalismo.

X. Rius.- "El Estado autonómico se inventó para aplacar las ansias secesionistas de los nacionalistas vascos y catalanes". ¿No será más bien que el café para todos se inventó para diluir las reivindicaciones de vascos y catalanes?. Al fin y al cabo, la Comunidad de Madrid tuvo que inventarse incluso una bandera. Si es roja és sólo porque entonces mandaba el PSOE en vez del PP.

R. De España.-Primero vino lo de calmar a los nacionalistas y luego el café para todos. Resultado del estado autonómico: no se lo cree nadie; los nacionalistas, porque aspiran a la independencia; los demás, porque nunca nos hemos tomado en serio tanta nación, tanta nacionalidad, tanto presidente, tanta pompa y tanta circunstancia.

X. Rius.- De todas maneras, lo de que "con la sangre de los castellanos haremos tinta roja" no lo he encontrado ni en la versión antigua ni en la moderna d'Els Segadors.

R. De España.-Le aseguro que no me lo he inventado. Puede que se haya hecho desaparecer por motivos de corrección política.

X. Rius.- La sociedad civil es ¿un eufemismo o un invento?.

R. De España.-La sociedad civil es un gran invento cuando no está controlada por una opción política, como es el caso en la Cataluña actual.

X. Rius.- La vida da muchas vueltas. A usted Ferran Mascarell le dijo: "es que yo, con los convergentes, no puedo ir ni a la esquina".

R. De España.-Me ha entristecido mucho la deriva soberanista del amigo Ferran. Ya sé que en el PSC lo basureaban de mala manera, pero…¿Era necesario venderse al enemigo de esta manera? No quiero ponerme sentimental, pero me he sentido traicionado por su actitud. Y no he sido el único.

X. Rius.- El actual conseller de Cultura, por cierto sale muy mal parado. También lo trata de "ambicioso" y de "vendedor de humo". A este paso no lo va a invitar ni a café.

R. De España.-Cuando los socialistas lo sacaron de Cultura, salí en su defensa en un artículo de “El Periódico”. Y cuando vi que se vendía a Convergencia, me entristecí, me cabreé y le dediqué los poco amables comentarios que hay en el libro. Supongo que le habrán sentado mal, pero también me sentó mal a mí su arribismo. Sí, arribismo, porque Ferran es demasiado listo como para creer en la independencia de Cataluña. Lo malo, o lo bueno, es que, en el fondo, todavía le tengo un aprecio. O sea, que si me llama para ese café, acudiré a la cita y que sea lo que Dios quiera.

X. Rius.- Acláreme una duda: a Núria Feliu le financiaban las giras por los "geriátricos de la comunidad" como dice usted, o por los casales catalanes en América Latina como me llegó en una ocasión? Igual usted lo sabe.

R. De España.-Da igual: todo lo que se haga por la tieta oficial de Catalunya es poco.

X. Rius.- ¿Lo de derecha e izquierda está desapareciendo?. Montilla, en sus últimas elecciones, iba diciendo que venía la 'derecha' pero pactó el 60% de las leyes con CiU, incluída, por cierto, la de Educación, aquella que subvenciona las escuelas del Opus que separan niños y niñas.

R. De España.-No me hable de Montilla, que es uno de los personajes más ridículos de la historia reciente de Cataluña. Me gustaría creer en la izquierda, pero aquí está contaminada por el nacionalismo. Aquí, hasta los restos de serie del PSUC son nacionalistas. Y parte del PSC. Convergencia se ha salido con la suya al imponer el eje nacional al eje derecha-izquierda.

X. Rius.- Lo de Mas es una huida hacia adelante. Esto, que conste, también lo dice usted.

R. De España.- Yo creo que Mas aspira a ser el segundo presidente mártir después de Companys, pero sin el riesgo de ser fusilado. De hecho, no corre ningún riesgo. Lo máximo que le puede suceder es que lo inhabiliten –si no lo dan el pasaporte antes Duran Lleida y Recoder- y lo envíen a casa. A continuación, todos los catalanes le financiaremos un despacho en el Paseo de Gracia para que se dedique a rememorar su gloriosa trayectoria. Y a esa Cataluña que tanto dice amar, ¡que la zurzan!

X. Rius.- Qué le han hecho Joan B. Culla o Agustí Colomines? Los trata de "historiadores pesebreros".

R. De España.-Es lo que son. Manipuladores de la Historia a sueldo del nacionalismo. Tampoco son una novedad, son los típicos adeptos al régimen a cambio de prebendas. El franquismo también contaba con personajes parecidos. Todo régimen los necesita y los premia convenientemente. Lo sorprendente es que este tipo de personajes exija respeto: deberían saber que es imposible compatibilizar la figura del historiador reputado con la del esbirro nacionalista.

X. Rius.- En su opinión, la carrera política de Oriol Pujol está "muerta y enterrada". ¿Es un deseo, un augurio o una constatación?

R. De España.-Quiero creer que las tres cosas.

X. Rius.- La izquierda catalana todavía no ha digerido que Pujol gobernara 23 años. No sé si incluirle a usted.

R. De España.- Puede incluirme tranquilamente. Pujol me amargó la juventud, como Franco la adolescencia.

X. Rius.- Hay una frase de su libro que me ha llamado la atención, "la derecha nunca engaña". Entonces: ¿la izquierda sí?.

R. De España.-Yo me he sentido engañado por la izquierda. Sobre todo, por la catalana, acomplejada siempre frente al nacionalismo. Yo esperaba algo de la izquierda, mientras que de la derecha nunca he esperado nada bueno. Permítame que incluya a Convergencia en la derecha: no creo que se diferencie mucho del PP, como no sea por la bandera y porque el papel de Bárcenas lo interpreta Oriol Pujol.

X. Rius.- A Josep Ramoneda lo rebaja a "comentarista social". Rahola lo calificó un día de "intelectual progre oficial". No sé que es peor.

R. De España.-La deriva nacionalista de Ramoneda me ha entristecido casi tanto como la de Mascarell. Es imborrable su excelente actuación al frente del CCCB, pero me pregunto qué pretende ahora con sus epifanías independentistas. Como en el caso de Ferran, también es demasiado inteligente como para creer que las chaladuras de Mas puedan ir a alguna parte. En el pecado está la penitencia, eso sí: lo de irse a París a predicar la buena nueva independentista con Muriel Casals, la monja alférez de Omnium, me suena a tortura china.

X. Rius.- "El PSC podría autodisolverse". ¿Es un consejo? ¿Usted que haría si fuera Pere Navarro?

R. De España.- El pobre Navarro lo tiene crudo, pues si satisface a los españolistas del partido, se le rebotan los catalanistas, y viceversa. Ya sabe, las famosas dos almas del PSC. A efectos prácticos, yo de él optaría por los españolistas, ya que el PSC nunca podrá competir en nacionalismo con los nacionalistas pata negra de CiU y ERC. Y se le están yendo votantes a punta pala hacia Ciutadans. Pero él sabrá. O no.

X. Rius.- Santiago Espot es el "Gran Soplón de Cataluña.

R. De España.-El gran acusica. Qué personaje tan lamentable. ¿Me podría usted dar la dirección de su sastre? Es para denunciarlo ante el Tribunal de La Haya (al sastre, no al pobre Espot, que en el fondo es inofensivo).

X. Rius.- "Al inane, turbio y petulante Rafael Ribó" no le ha ido tan mal: cobra 124.000 euros anuales y no se jubilará hasta el 2019.

R. De España.-Es el prototipo del psuquero arrogante y perdonavidas. Nunca he podido soportarle. No le conozco personalmente, pero tengo la impresión de que lleva toda la vida viviendo del cuento seudo progresista.

X. Rius.- Herrera "no dice tonterías. Pero es que no dice nada, en realidad".

R. De España.-A mí ese hombre siempre me recuerda a los curillas progres de cuando yo iba a los escolapios. Me dijo mi amigo Jaume Sisa que es muy buen tío, y me lo creo, pero es de una tristeza monumental. Y Dolors Camats parece una monja que acaba de colgar los hábitos. Podrían ser dos personajes secundarios de una película de Ken Loach.

X. Rius.- Según usted, en ERC sólo hay "fanáticos del nacionalismo". Ya me perdonara, pero de fanáticos hay en todos lados

R. De España.-Tiene usted razón, pero eso no quita para que lo que yo digo de ERC sea cierto. Fíjese que los más razonables y educados (Ridao, Puigcercós) desaparecen mientras se imponen los energúmenos (Tardà, Bosch).

X. Rius.- A Terribas trata de "insuperable comisaria política"

R. De España.-Es una comisaria política, rayana en el fanatismo. Y al mismo tiempo, una periodista excelente. Paradojas de la vida.

X. Rius.- Joan Tardà, "el hombre-jabalí".

R. De España.-Soy fan de Joan Tardà. Es más bruto que un arado. Y ahí está su gracia. Dice lo primero que le sale del níspero y se queda tan ancho. José Bono lo describió piadosamente como “un buen hombre, aunque algo primario”.

X. Rius.- Joan Laporta: "la síntesis perfecta entre Silvio Berlusconi y Charlie Sheen". En su opinión, hizo de diputado "sin dar u palo al agua"

R. De España.-Laporta es un playboy sensacional. Después de Hugh Hefner ya va él. A ése lo que le gusta es la juerga, las tías, pimplar, cerrar discotecas y pasear en yate. Yo creo que se apuntó al nacionalismo para figurar sin dar golpe.

X. Rius.- Alfons López-Tena era "el sueño hecho realidad de cualquier unionista"

R. De España.-López Tena perjudica la causa independentista más que mil unionistas. Pero también soy fan suyo: es un energúmeno en estado puro. Siempre cabreado, molesto, indignado, sudoroso, humillado, ofendido…¡Un mega crack!

X. Rius.- Critica las formas de López Tena pero con las de Jordi Cañas se muestra más benigno. Ahí lo he pillado

R. De España.-Cañas es el Alfonso Guerra de Rivera. Repiten el mismo tipo de pareja: el versallesco y el gañán. El problema de López Tena es que no tenía un “partenaire” en condiciones.

X. Rius.- Y ya me perdonará pero los bilingües somos nosotros: mi castellano es mucho mejor que el catalán de Jordi Cañas, por ejemplo.

R. De España.-Oiga, Rius, que yo también soy bilingüe. Y hablo francés e inglés. Me temo que a Cañas no se le dan muy bien los idiomas, pero a veces es ingenioso: lo de ofrecerle el plano de las alcantarillas de Barcelona a Felip Puig por si tenía que seguir el ejemplo de Dencàs tuvo su gracia.

X. Rius.- La Vanguardia es un "panfleto convergente financiado por todos los catalanes" o el "boletín oficial de CiU" no va a salir en La Contra ni loco. Y eso que acaba de publicar un libro.

R. De España.-Me la pela salir en La Contra de la Vanguardia, pese al aprecio personal que le tengo a Victor Amela. Me conformo con el artículo que publicó Francesc de Carreras hablando maravillas del libro.

X. Rius.- Me parece que en TV3 o Catalunya Ràdio tampoco va a salir.

R. De España.-No estoy bien visto en los medios del régimen. Y usted tampoco, aunque sea independentista.

X. Rius.- Ni en Rac1: a Jordi Basté también lo trata de "talibán"

R. De España.-Es un pedazo de talibán. Y en cuanto cambien a Fuentes por Terribas o Bassas esto va a ser la monda: podrás elegir cada mañana entre dos fanáticos del nacionalismo. ¡Viva la pluralidad radiofónica!

X. Rius.- ¿Por qué TV3 debería emitir en castellano?. Hay mas teles en castellano en Cataluña que en catalán: Antena 3, Telecinco, TVE.

R. De España.-Una TV3 bilingüe sería más real, más parecida a la sociedad, pero el régimen utiliza la televisión para perpetuar la farsa que se ha inventado de una Cataluña monolingüe en la que todo el mundo es independentista.

X. Rius.- Yo estaba convencido que Juan Luis Cebrián "era una persona decente".

R. De España.-Es muy triste lo de Cebrián. El típico progre que se convierte en el Tío Gilito, pero quiere seguir creyendo que es parte de la solución cuando es parte del problema. Eso sí, lucrarse con una empresa que tú mismo has hundido tiene su mérito y merece un premio al cinismo.

X. Rius.- Antonio Franco era el "súper sociata". La verdad es que yo me lo encontré en una Fiesta de la Rosa: de visita, no trabajando.

R. De España.-Antonio es lo más sociata que me he echado a la cara. De vez en cuando me levantaba algún artículo porque no le parecía lo suficientemente sociata. Era simpático, eso sí.

X. Rius.- Xavier Vidal-Folch era un "furibundo antipujolista", además de "histriónico, errático e imprevisible".

R. De España.-Conozco a Xavier desde la adolescencia, a través de su hermano Ignacio, uno de mis más viejos y queridos amigos. Siempre me ha perdonado un poco la vida –algo muy PSUC, muy Bandera Roja-, pero yo le tengo aprecio. Y quiero creer que él a mí también.

X. Rius.- Queda mejor Lluís Bassets que Xavier Vidal-Folch.

R. De España.-Yo le tengo un gran aprecio a Bassets. Me perdonaba la vida menos que Vidal Folch. Tiene un punto cínico y hermético que a veces te saca de quicio, pero en El Pais me dejó hacer bastante lo que quise. De vez en cuando me pegaba un chorreo, pero siempre se le escapaba la risa.

X. Rius.- Joan Barril ha pasado de ser miembro de una "célula marxista" a apoyar a Duran en unas elecciones generales. La pela es la pela, como Cruyff?

R. De España.-Yo a Barril le tengo un cariño personal, pero últimamente está haciendo cosas, digamos, discutibles. Pasar de súper sociata a fan de Duran es más bien raruno, ¿no le parece?

X. Rius.- Cuénteme el "pasado comunista" de Lluís Bassets. Yo no alcanzo más lejos de cuando dirigía 'El Món'. Una de las mejores revistas, por cierto, que se ha hecho en Cataluña.

R. De España.-Tampoco sé mucho de eso: sería mejor que se lo preguntara a él. Solo sé que entre sus compañeros de célula estaba nuestro común amigo Rafael Argullol.

X. Rius.- Usted estudió en la facultad con Alfredo Abián, el director adjunto de La Vanguardia. Entonces era el "más rojo de todos los que corrían por allí a principios de los setenta".

R. De España.-Alfredo era súper rojo, sí, pero ya lo ve ahora: de mano derecha de Pepe Antich, un hombre con un pie en el PP y el otro en CiU. Lo que hay que hacer para comer.

X- Rius.- Francesc-Marc Álvaro escribe "al dictado del partido de sus amores"

R. De España.-Alvaro es un creyente del nacionalismo. Y un convergente de la cabeza a los pies. No es un trepa, sino un convencido. Eso sí, entro en La Vanguardia como cuota convergente.

X. Rius.- A Barbeta no le ha ido tan mal. Según usted "vio desde muy pronto que por sus propios medios no iba a llegar muy lejos en el mundo del periodismo: así pues se hizo convergente de la noche a la mañana".

R. De España.-Aunque él seguro que lo duda, yo a Barbeta le tengo un aprecio personal. Abomino de lo que escribe, por supuesto, y me parece un arribista como la copa de un pino, pero en la distancia corta gana mucho.

X. Rius.- Oiga, perdone, yo es que soy un ingenuo: ¿eso del "periodismo de cuota" que és?

R. De España.-Hombre, Rius, no se haga el simple. Usted sabe perfectamente lo que es el periodismo de cuota: los periodistas colocados en los medios por los partidos políticos. Si necesita más información al respecto, llame a La Vanguardia.

X. Rius.- Entonces, acláreme otra duda: ¿a Antoni Puigverd lo puso el PSC cuando el tripartito? ¿Y a Jordi Graupera?

R. De España.-No tengo ni idea. Maragall era muy fan de Puigverd, ciertamente, pero no sé si tuvo algo que ver. En cualquier caso, que quede claro que a mí Puigverd me cae bien. No siempre estoy de acuerdo con él –últimamente, casi nunca-, pero es un hombre educado y cargado de buena intención. En cuanto al tal Graupera, disculpe mi ignorancia, pero no sé quién es.

X. Rius.- ¿Y lo del "forfait nacioanlista"?

R. De España.-¿Sigue haciéndose el simple, Rius? Ya sabe: una columnita por aquí, una tertulia por allá, un programa de radio por acullá….El nacionalismo cuida de los suyos.

X. Rius.- Por cierto, le agradezco mucho que este "enganchado" a e-notícies. Ahora seguro que no nos dan nunca la Creu de Sant Jordi. Y eso que las regalan. Hasta Millet tenía una.

R. De España.-Usted siga hablando con ralea como yo, Rius, y verá como le acaban quitando la subvención. Y de la Creu de Sant Jordi, olvídese, aunque las reparten a granel.

X. Rius.- Y que yo sólo sea un "liante". Habitualmente me dicen "me gusta la fruta" para arriba. Incluso algún trabajador de TV3, per cierto. La verdad es que acostumbrado a que me llamen "botifler" o que cobró del CNI me lo tomo como un cumplido.

R. De España.-Como independentista autocrítico, usted está condenado a llevarse bofetadas de todas partes. Asúmalo. El nacionalismo exige fidelidad perruna. Aprenda de Moriarty. Y sí, es usted un liante y un cizañero, pero ahí está su gracia: consérvela.

X. Rius.- Pero que consté que yo creo que La Vanguardia es el mejor periódico de Cataluña. Después de e-notícies, claro.

R. De España.-La Vanguardia es Cataluña. Lamentablemente.

X. Rius.-Sergi Fidalgo estará encantado de saber que es uno de sus columnistas de referencia. Lo del Español creo que lo hace para jorobar al personal.

R. De España.-Cuando realmente florea ese hombre es cuando habla de las bravas del Tomás. Nadie es capaz de adoptar ese tono elegíaco al hablar de unas patatas.

X. Rius.- También está "enganchado" al bloc de Salvador Sostres: "brilla con luz propia".

R. De España.-Sostres es un botarate y un majadero. Pero también es un bloguero imprescindible gracias a su desfachatez, que le lleva a escribir lo que le sale del bolo sin pararse a pensar en que igual lo llevan a juicio. Como rebotado de Convergencia, almacena información letal sobre el partido y la va dosificando en sus delirantes entradas del blog. ¿Cómo no iba a estar enganchado a semejante fuente de alegrías?

X. Rius.-Pero a usted lo echaron de 'El País' por inventarse una entrevista con Juanjo Puigcorbé como decía el otro día Joan B. Culla.

R. De España.- Yo no me inventé esa entrevista. Simplemente, ni la grabé ni tomé notas. Iba algo sobrado, lo reconozco, pero es que en esa época hacía una sección de entrevistas llamada “Amigos y Vecinos” en la que tampoco grababa ni tomaba notas. Hice unas noventa entrevistas y nunca se quejó nadie. Yo quedé con Juanjo creyendo que éramos amigos, pero me equivoqué. Se cabreó mucho conmigo, me acusó de querer hundirle –no era cierto, hasta entonces yo le apreciaba-, dijo que le tergiversaba y dio mucho la brasa en Madrid. El director, Jesús Ceberio, que ya no me apreciaba mucho, aprovechó para deshacerse de mí. Pero me mantuve en la edición catalana hasta que me fui a rodar mi primera película, “Haz conmigo lo que quieras” –nominada a los Goya de 2005, por cierto-, con la promesa de Xavier Vidal Folch de reincorporarme como colaborador cuando me apeteciese. Cuando me apeteció, resultó que la promesa había caducado. Supongo que Xavier pensó que era mejor librarse de mí definitivamente y no le guardo rencor por ello. La versión de Culla es inexacta, pero no hay que olvidar que la realidad y Moriarty nunca se han llevado muy bien.

X. Rius.- Igual en una cosa estamos de acuerdo: "El colectivo catalán tiene, por culpa en gran parte del nacionalismo, una imagen espantosa". Yo creo, en efecto, que los tuits de Toni Albà o las tertulias de Jaume Barberà no ayudan. No ayudan a la independencia, y que conste que yo estoy a favor.

R. De España.-Usted es independentista y yo no, pero aquí estamos, conversando como personas civilizadas. Que es lo que somos. Toni Albà es un energúmeno cargado de repruebo, en la línea de López Tena, y ese tipo de gente acaba dañando la causa que dice defender. También los hay en el unionismo, claro está. Para mí, en estos momentos, lo importante es que usted no es el profesor Culla y yo no soy el profesor Caja. ¡Dios sea loado!

X. Rius.- Pero no me negará que el anticatalanismo, en el resto del Estado, cohesiona. Fíjese en Monago. A mi me caía bien porque era uno de los bomberos de Almacenes Arias, aquel incendio en el que fallecieron diez compañeros, però últimamente se ha apuntado al carro.

R. De España.-Por cada Carod Rovira hay un Rodríguez Ibarra. Y por cada Mas un Monago. Es una pena, pero España y los españoles somos así. Incluidos los catalanes. ¿Usted conoce algún país con tanta mala leche como éste?

X. Rius.-Yo votaría a favor de la independencia, pero sabe qué me da miedo: La clase política catalana. Me consuela saber que la clase política más allá del Ebro es igual o peor.

R. De España.-Nuestra clase política es tan lamentable como la del resto de España. Ahí no hay hecho diferencial que valga. Nuestros políticos son tan corruptos, venales e ineptos como los españoles. Lo siento por usted, que es independentista, pero piense que una Cataluña independiente sería una cleptocracia controlada por los convergentes. ¿No le entran ganas de dar vivas al Rey?

X. Rius.- Hábleme del exconseller Cleries, un viejo amigo de infancia, no?

R. De España.-Ese hombre ya era convergente antes de que se creara el partido. Era el típico catalán racista que odiaba todo lo español…¡Y solo tenía trece o catorce años cuando le conocí! A mí me detestaba por llamarme De España. En aquella época ya era altísimo, pero aún no le había salido la chepa. Cada vez que le veo, doy gracias a Dios por mi papada.

X. Rius.- "Los nacionalistas nunca han considerado el castellano como un idioma propio". Probablemente, pero yo lo haría oficial en una Catalunya independiente.

R. De España.-Usted se la está ganando, Rius. Siga diciendo esas cosas y le van a soplar la subvención. ¡Tibio, más que tibio!

X. Rius.- "Cataluña no es (ni ha sido nunca) un país independiente". Más que ahora seguro.

R. De España.-Algo han hecho mal ustedes, los independentistas, para dejarse medio país en Francia y medio en España. Si no supieron crear una nación cuando tocaba, ¿no será porque en el fondo nunca lo pretendieron?

X. Rius.- En una cosa estoy de acuerdo aunque me gustó su último artículo en El Punt-Avui: Miquel Sellarés es el "eterno aspirante a ministro de Defensa"

R. De España.-Sellarés es otro orate formidable. También soy fan. Siempre urdiendo planes de defensa para un país sin estado y sin ejército. Es un prusiano encerrado en el cuerpo de un catalán. Y lleva toda la vida viviendo del erario público, lo cual tiene un punto admirable, teniendo en cuenta que a cambio solo aporta ideas peregrinas.

X. Rius.- ¿El soberanismo no está corriendo demasiado? Parece aquello de vender la piel del oso antes de cazarlo. Algunos ya discuten el tonalidad de les 'espardenyes' de los Mossos con uniforme de gala en una Catalunya independiente

R. De España.-Va a haber llanto y crujir de dientes entre los independentistas cuando vean que la consulta no se celebra. Que aprovechen ahora para entretenerse, ya que la resaca va a ser de espanto.

X. Rius.- Oiga, a mi también me gusta Valentí Puig aunque no sea de la 'ceba'. O Sergi Pàmies, Jordi Puntí i Lluís María Todó.

R. De España.-Porque usted es una persona razonable, Rius.

X. Rius.- En cambio, con Arcadi Espada me pasa como con Porcel: no he podido acabarme nunca un artículo suyo pero me lo pase pipa con el "Contra Catalunya". La escena en la que sale Miquel Sellarés es para desternillarse.

R. De España.-Sellarés, insisto, es un gran personaje cómico. Yo también me inspiré en él para un majareta que salía en mi primera novela. A Arcadi le tengo aprecio, pero a veces se pasa de fatuo.

X. Rius.- También me divertí mucho con el "Filología catalana" de Xavier Pericay.

R. De España.-Pericay es un gran chico. Se nos fue a Mallorca. Una lástima.

X. Rius.- No es una pregunta, és una afirmación: Òmnium parece a veces una prolongación del Govern

R. De España.-Omnium es el brazo armado de Convergencia. Es muy útil para aparentar que la sociedad civil actúa por su cuenta, cuando todo está teledirigido desde algún despacho oficial.

X. Rius.- Y en la ANC han sacado los cuchillos. Lo decía incluso Miquel Sellarès el otro día en El Punt-Avui

R. De España.-La ANC cumple la misma función que Omnium. Ahora parece que hay bofetadas. Igual se están repartiendo los cargos de ese primer gobierno de la república catalana que solo existe en su imaginación calenturienta.

X. Rius.- Pla era un "franquista cliente" en su opinión. Ahora algunos lo han convertido algunos en un soberanista

R. De España.-¿Se refiere usted al libro de Enric Vila? ¡Otra figura señera del manicomio catalán! Espero con ansia un libro en el que nos informe a todos de que Samaranch y Sentís eran antifranquistas, pero disimulaban tan bien que nadie se dio cuenta.

X. Rius.- Déjeme hacerle una pregunta personal: usted, en can Culapi, de que jugaba. Ya sabe, cuando en el patio se juagaban seis partidos simultáneos.

R. De España.-Yo me iba a un rincón a leer, pero siempre me acababan partiendo las gafas. Así que me puse a jugar a fútbol para que dejaran de freírme a pelotazos.

X. Rius.- Yo, era tan malo, que me metían de portero o de defensa, a dar patadas. Luego, lo de dar patadas, al menos en sentido figurado, me ha servido en el periodismo.

R. De España.- Las patadas, ya sea en el campo de fútbol o en la prensa, son necesarias. Sobre todo en una sociedad tan conformista y timorata como la catalana.

X. Rius.-Pese a las críticas a TV3, creo que puesto a comparar con Telemadrid o el difunto Canal 9 incluso usted elegiría TV3

R. De España.-Hasta ahora sí. Pero de un tiempo a esta parte, TV3 está haciendo grandes esfuerzos para convertirse en algo tan sectario e infecto como esas dos cadenas que cita usted.

X. Rius.- Si pudiese elegir entre Viena y Barcelona, cuál elegiría

R. De España.-Nunca he estado en Viena. Y tampoco me muero de ganas. La Viena que me habría gustado conocer era la de Stefan Zweig y Arthur Schnitzler. Por cierto, las memorias de Zweig, “El mundo de ayer”, deberían ser de obligada lectura para nacionalistas de todo tipo.

X. Rius.- En otra cosa estoy de acuerdo con usted: a los diarios de papel "les quedan dos telediarios". Sólo hay que contar los quioscos que han cerrado en la Gran Vía.

R. De España.-Me temo que el papel se acaba, sí, pero no se ha encontrado la manera de ganar dinero en la red.

X. Rius.- "A los nacionalistas nunca les ha gustado Barcelona". shishi, ahora hasta el alcalde es convergente.

R. De España.-Barcelona siempre ha sido una ciudad demasiado libre y plural para el nacionalismo. Salvando las distancias, es como Nueva York con respecto a la América profunda.

X. Rius.- "Ahora tenemos funcionarios para aburrir". ¿Qué se ha hecho del espíritu emprendedor de los catalanes?. Durante años había ostras para entrar en la Generalitat, TV3 o los Mossos.

R. De España.-Antes del nacionalismo, el funcionariado era una cosa de madrileños con sus cañitas y sus cafelitos. ¡Ahora todo el mundo quiere ser funcionario, que es lo menos catalán que hay! ¿A usted no le parece grave, incluso desde un punto de vista independentista?

X. Rius.- Me dirá que no pero creo que un no-nacionalista es un nacionalista española camuflado

R. De España.-Esa es una manía de ustedes, los nacionalistas. Yo soy español a secas. Y catalán a secas. Lo acepto con tranquilidad y un punto de resignación cristiana. España puede ser un país exasperante, no lo niego, pero es el que me ha tocado.

X. Rius.- La izquierda, cuando no le gusta, dice que esto no es democracia pero así sólo conseguiremos erosionar la democracia.

R. De España.-Tenemos una izquierda que da mucha pena, Rius, y usted lo sabe perfectamente. Tanto en Cataluña como en España.

X. Rius.- Según usted, "la izquierda se ha convertido en el último reducto de los ineptos" ¿Se ha vuelto de derechas?

R. De España.-Creo que eso lo dijo Sergi Pamies, que es un señor muy lúcido. Yo es que crecí detestando a la derecha e idealizando a la izquierda. Y luego he descubierto que en todas partes cuecen habas y que hay mucho inepto haciéndose el progre. "Tú quéjate de Barcelona y se te tildará ipso-facto de anticatalán cargado de auto-repruebo". Lo dice como si, en Cataluña, la crítica fuera traición y la autocrítica alta traición
La autocrítica está mal vista en toda España en general y en Cataluña en particular: aquí enseguida te acusan de entregarte al auto-repruebo. La figura del disidente, fundamental en la cultura anglosajona –acuérdese de Christopher Hitchens-, aquí está muy castigada. Cuando yo creo que el disidente es el auténtico patriota, el que se queja de lo que apesta en su país para que la situación mejore. Pero se ve que aquí nos molan más las adhesiones a la búlgara.

X. Rius.- "Los partidos políticos de la Transición -incluyendo CiU- se están desintregrando ante nosotros":

R. De España.-PP. PSOE y CiU se están pudriendo. Literalmente. Han ido tirando durante treinta y tantos años, pero ahora están cansados y sin ideas nuevas. Por no hablar de cómo se han corrompido. Me temo que caminamos hacia una atomización de la política, tanto en Cataluña como en el conjunto de España.

X. Rius.- Lo de Ada Colau es sincero, un truco para medrar, una mezcla de ambas cosas o, esto lo añado yo: ¿una tapada de Iniciativa?

R. De España.-Me comentó Manuel Cruz que Ada Colau ha recibido ofertas de IC y de la CUP, pero no las ha aceptado. Me gustaría creer en ella, pero hay algo que me chirría un poco. A veces me parece totalmente sincera, y otras tengo la impresión de que solo busca una carrera política. Hasta ahora, por lo menos, su actividad ha puesto de los nervios a los biempensantes, y eso siempre está bien.

X. Rius.-Si Cataluña llega a ser independiente, ¿usted qué haría?

R. De España.-Aceptar la situación. Me molestaría, pero me aguantaría. ¿Me trasladaría a Madrid? Probablemente: piense usted que mi herramienta de trabajo es la lengua española.

X. Rius.- Con franqueza, ¿escribe desde el resentimiento?

R. De España.-No me considero un resentido, solo un tipo más o menos lúcido que dice lo que piensa.

X. Rius.- Lo digo porque los 'suyos' ni siquiera hicieron justicia con la cultura underground -Ajoblanco, Star o Disco Exprés- de los 70 ni cuando gobernaron.

R. De España.-Como dice el amigo Carreras, “los nuestros ya no son los nuestros”. Y además, los buenos psuqueros siempre consideraron a mi generación una pandilla de frívolos dedicados al sesso, las drojas y el rock and roll. Nos divertimos más que ellos y eso no nos lo perdonan.

X. Rius.- Josep Ramoneda -y Jordi Balló- se lo sacaron de encima en el CCCB.

R. De España.-Los psuqueros de los que le hablaba. Yo pretendía montar una exposición sobre la Barcelona “underground” de la Transición y, por el motivo que fuese, la cosa no acababa de hacerles gracia. Parece que en Barcelona la Transición solo la pueden explicar los ex comunistas de buena familia.
Esquerra, en la oposición, siempre criticaba la Cataluña dual de PSC y CiU pero a a mi lo del Centre d'Art Santa Mònica me pareció el xiringuito d'ERC. Cuando llegaron al poder hicieron como los otros.
A los políticos, por regla general, la cultura se la rezuma. Y los de ERC no son una excepción: solo les interesa la lengua, no lo que se haga con ella. De todos modos, creo que mi amigo Vicenç Altaió, recién cesado, ha hecho una buena labor.
- Ni le cuento en el tema de prensa digital donde llegaron a crear tres periódicos -uno para cada corriente del partido- a base de subvenciones públicas, pero un día habrá que contarlo con pelos y señales.
Lo dejo en sus manos, amigo Rius, que yo estoy volviendo al siglo XX. El XXI empezó muy mal y, a día de hoy, sigue teniendo muy mala pinta.

X. Rius.- Yo, cuando escribía en El País, pensé que lo de Ramon de España era un pseudónimo y que lo de España era para jorobar. Había una sección de opinión memorable además de usted: Javier Cercas, Enrique Vila-Matas, Joan Barril, Guillem Martínez.

R. De España.-No fue usted el único. Hubo quien creía que yo era un invento de Bassets y Vidal-Folch para jorobar a los nacionalistas, como dice usted. Pero ya ve, existo y me llamo así. De hecho, el apellido es lo único que conservo del tronío de los De España. Cuando yo nací, en la familia ya no quedaba ni un duro ni un maldito título nobiliario.

X. Rius.-¿Me deja terminar con los reproches? .Esto me lo dijo un día Macià Alavedra y acertó: yo, los reproches, los hago al final.

R. De España.-¿Cuánto le cobró el señor Alavedra por tan sabio consejo? Porque no pretenderá hacerme creer que se lo dio gratis, ¿verdad?

X. Rius.- No se puede comparar el "régimen pujolista" con el "régimen franquista". Ni siquiera usted. Con Franco no votaba ni Dios.

R. De España.-Ya sé que Franco era un dictador y que Pujol fue elegido por el pueblo, pero se parecen más de lo que usted cree: ese mesianismo, esa manía por salvar a su pueblo de sí mismo, esa sensación de estar siempre en posesión de la verdad…La represión es distinta, claro está. Los franquistas te metían en el trullo y los pujolistas optaban por la fin civil. Los franquistas censuraban y los pujolistas consiguieron que la gente se auto-censurara. Dicho lo cual, es evidente que el franquismo era un ardor de estomago y el pujolismo tan solo una tabarra.

X. Rius.- Ni poner a Pujol con cara de Kim Jong II en la portada.

R. De España.-Que no es Kim Jong II, hombre, es Pujol vestido de Mao y retratado a la manera de Andy Warhol. El autor es Manel Rubiales, un viejo amigo del “underground”, y forma parte de su serie “Catalan Pop”. Yo tengo el cuadro en casa y siempre que lo miro me da la risa.

X. Rius.- A un ex presidente de la Generalitat tampoco se le puede llamar Gran Patufet ni Patufet ni Papa Pitufo. La crítica política no debería estar exenta de respeto institucional. Yo no me referiría así ni para hablar de Aznar.

R. De España.-Pues hace usted muy mal. Pero si Aznar es el Darth Vader del PP. ¿Respeto institucional? ¿Por qué tengo que respetar a gente que gobierna en contra de las personas como yo?

X. Rius.- Claro que a de Montilla dice que era "inane, pusilánime y farsante". Y eso que era de los 'suyos'

R. De España.-Le remito a la frase de Carreras. Y ahora una de Marx: la tragedia se repite como farsa. ¿Tragedia? Maragall. ¿Farsa? Montilla. No sé si la cita es exacta. Consúltesela al profesor Moriarty.

X. Rius.- Ni juzgar a la gente por la cara que hace. Lo digo porque hace suyos algunos calificativos de Sostres sobre Francesc Marc-Álvaro o Pilar Rahola.

R. De España.-Soy el primero en reconocer que tengo una papada que no me gusta nada: lo digo en el libro. Una vez me he reído de mí mismo, creo que ya tengo derecho a reírme de los demás. Y tampoco es que me burle del simple del pueblo, que eso sí que sería ruin, sino de una gente espabiladísima.

X. Rius.- En fin, me alegra mucho de que -a pesar de nuestras diferencias-, no haga como Mishima: ya sabe abrirse el estómago con una espada samurai. Los catalanes no somos tan malos.

R. De España.-Los catalanes somos como todo el mundo, Rius. La bondad, la maldad y la estupidez son de las pocas cosas que están repartidas equitativamente en esta vida. Y nunca he pensado en suicidarme. Es como salirse del cine cuando la película es muy mala: nunca lo hago, ya que puede que fuera esté lloviendo a cántaros./ Una entrevista de Xavier Rius.


Espero que lo hayáis leido y tengáis un poco más claro el manicomio catalán.
Fuente: Lo de Mas es una chaladura - Noticias Cultura - e-notcies
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Es una gozada leer esta entrevista, muy recomendable.
 
Volver