Encuesta en el grupo: ¿cuáles fueron los 3 mejores ejércitos de la historia?

Supongo que el de Inglaterra, que para algo ha tenido el imperio más grande y encima diseminado por los cinco continentes.

El ejército británico en su mejor momento con los casacas rojas como máximo exponente,casi siempre hicieron el ridículo.Nunca derrotaron a un enemigo a la altura salvo tal vez a Francia en la guerra de los 7 años pero por ejemplo,en Cartagena de Indias hicieron un ridículo horrible frente a un enemigo en condiciones inferiores y luego más de lo mismo contra los colonos de las 13 colonias y contra España en Pensacola.Más tarde volvieron a hacer el ridículo cuando intentaron asaltar Buenos Aires en 1806.

Sobre el tema yo elegiría :

- Tercios españoles,los motivos ya los expuse en su momento.

Batalla_de_rocroi_por_Augusto_Ferrer-Dalmau.jpg


`` los mejores soldados existentes en la cristiandad ´´Robert Dudley I conde de leicester

"cinco mil españoles que eran a la vez cinco mil infantes, y cinco mil caballos ligeros y cinco mil gastadores y cinco mil diablos "

"Tal parece que Dios es español al obrar, para mí, tan grande milagro"Almirante holandés Holak

"No hemos combatido con hombres sino con diablos"Soldados franceses después de ser expulsados de Italia por los Tercios de El Gran Capitán: Gonzalo Fernández de Córdoba.

«Los infantes españoles prefieren la fin a la deshonra. Ya hablaremos de capitulación después de muertos».frase de la batalla de Empel

Yo voto sí. Por varios motivos:

1.- Su superioridad nunca fue tecnológica como puede ser EEUU hoy en día o como fue Roma respecto a los barbaros. Contra los indigenas americanos no cuenta porque ningún ejercito regular participo en la conquista de las Indias.Nunca JAMAS un tercio salió de europa y el norte de áfrica.

2.- La guerra llegó a alcanzar el nivel de ciencia en la España de la época. Mientras que en otros paises europeos "se perdia el tiempo" (dicho con todas las comillas del mundo) investigando avances científicos, las universidades españolas estudiaban la estrategia y la táctica militar, ingeniería militar, traumatología (muy util para los medicos militares), esgrima, etc. El nivel de conocimientos en la materia en este sentido era espectacular.

3.- Mientras en otros paises de europa el entretenimiento de los chavales era jugar al pañuelo (o ahora dar patadas a un balon por las calles), en España el entretenimiento juvenil era la espada. Al igual que hoy en día casi cualquier español cumple con un balón en el pie, en aquella época cualquier español sabia defenderse con una espada. Todos los soldados españoles, desde los pistoleros a caballo hasta los piqueros, pasando por los ingenieros, intendentes, sanitarios, etc. llevaban espada y cualquiera era más peligroso con ella que el soldado medio europeo (que no dejaba de ser un campesino al que agarraban y metian al ejercito por la fuerza).


4.- Mientras que en el resto de europa los soldados eran directamente "gente soldadesca" en España era un empleo reputado y muy necesario para progresar socialmente. A pesar de lo que dice la leyenda negra, los soldados españoles no eran brutos analfabetos. A diferencia de otros ejércitos, jamás combatía en un tercio un soldado que no hubiese pasado por un periodo de formación inicial. Los soldados españoles sabian leer y escribir y tenían nociones básicas de matemáticas, trigonometría, etc (googlead y buscad las formulas que se utilizaban en la epoca para calcular la profundidad optima de un frente de picas, por ejemplo). Un ejército embrutecido jamás hubiera producido genios como Lope, Cervantes, Calderón, etc.

5.- Personalidades de todos los paises enemigos de España reconocen la atronadora superioridad de los tercios y se maravillan de que un país al que doblan o triplican en población y tecnológicamente algo más atrasado pueda dominar el mundo entero.

- Legiones Romanas por sus victorias contra todo tipo de rivales y en lugares tan dispares como el desierto de Egipto o los frondosos bosques de Germania.

- Los mongoles.Poco que decir,arrollaron todo a su paso,incluso la culta y civilizada China.
 
jorobar :XX: Debes estar de coña, en serio. Se sabe perfectamente que los soldados de la URSS durante la SGM han sido de los peores en la historia de las guerras, los alemanes se los cargaban por miles como si de zombies de una peli barata se tratasen. Los soldados soviéticos están en la lista de los peores soldados de la historia junto con la Legión francesa.

Y a eso añadele generales inutiles y sobrevalorados que no dudaban en sacrificar soldados y carros de combate a puñados solo por miedo a Stalin.Quien haya leido algo sobre la batalla de las cumbres de Seelow sabra de lo que hablo.

Eso si que fue un tiro al pato.Los alemanes los mataban como a moscas y las unidades de cazacarros se inflaron a volar T-34 por los aires.
 
El ejército británico en su mejor momento con los casacas rojas como máximo exponente,casi siempre hicieron el ridículo.Nunca derrotaron a un enemigo a la altura salvo tal vez a Francia en la guerra de los 7 años pero por ejemplo,en Cartagena de Indias hicieron un ridículo horrible frente a un enemigo en condiciones inferiores y luego más de lo mismo contra los colonos de las 13 colonias y contra España en Pensacola.Más tarde volvieron a hacer el ridículo cuando intentaron asaltar Buenos Aires en 1806.

Sobre el tema yo elegiría :

- Tercios españoles,los motivos ya los expuse en su momento.


- Legiones Romanas por sus victorias contra todo tipo de rivales y en lugares tan dispares como el desierto de Egipto o los frondosos bosques de Germania.

- Los mongoles.Poco que decir,arrollaron todo a su paso,incluso la culta y civilizada China.[/QUOTE
El ejército inglés que mandó Wellington en España y Portugal era muy eficaz y ganó muchas batallas. Eso sí, hay que recordar que sus tropas saquearon Badajoz y San Sebastian de una manera espantosa. Pero fue uno de los mejores generales de su época y logró derrotar a Wellington en Waterloo, bien es cierto que gracias a que los prusianos de Blücher llegaron a tiempo al campo de batalla.
 
El soldado soviético de 1945 era un guerrero fogueado en batalla con un equipamiento de primera clase, una cadena de mando no solo clara y organizada sino compuesta por excelentes oficiales, y el nada soslayable factor de su número..

Muchos soviéticos habían muerto en las ofensivas de 1944 y cada vez se incorporaban más "orientales" e incluso algún que otro prisionero de guerra (como carne de cañon).

Dudo de que fueran tan buenos como describes, les costó horrores superar los Altos de Seelow con la inmensa superioridad que tenían pero eso no es lo más grave, lo peor era que el Ejército Alemán estaba formado por veteranos de la PGM, adolescentes de 16 años, Volkstrumm y como excepciones paracaidistas de élite o algún soldado superviviente a la dura campaña de Rusia.

Que habían aprendido el arte de la guerra de los alemanes es cierto pero no eran tan buenos como se cree
 
Mongoles: Conquistaron China y Rusia, barrieron a todo el mundo a su paso, lo único que los detuvo fue la división interna. Sus sucesores acabaron conquistando también la India.

Alejandro Magno: Derrotó al que era el mayor imperio de la historia hasta aquel momento, un imperio de imperios en realidad.

Napoleón: Derroto a todo el que se le puso por delante en reiteradas ocasiones y ejercitos que tenian identico equipamiento al suyo ademas. No tan bueno en estrategia como en táctica pero aún asi entra en el top 3 claramente.

Islam temprano especialmente bajo Jalid ibn al-Walid: Derrotó a dos imperios muy superiores técnica y numericamente asi como en estructuras sociales el Bizantino y el Persa.

Hernán Cortes: Sencillamente increible y no solo derroto al Imperio Mexica sino también a sus propios compatriotas enviados a apresarle y les convencio de que se unieran a él. Maestro de la diplomacia.
 
Última edición:
Alejandro Magno: Derrotó al que era el mayor imperio de la historia hasta aquel momento, un imperio de imperios en realidad.

Napoleón: Derroto a todo el que se le puso por delante en reiteradas ocasiones y ejercitos que tenian identico equipamiento al suyo ademas. No tan bueno en estrategia como en táctica pero aún asi entra en el top 3 claramente.

Islam temprano especialmente bajo Jalid ibn al-Walid: Derrotó a dos imperios muy superiores técnica y numericamente asi como en estructuras sociales el Bizantino y el Persa.

Hernán Cortes: Sencillamente increible y no solo derroto al Imperio Mexica sino también a sus propios compatriotas enviados a apresarle y les convencio de que se unieran a él. Maestro de la diplomacia.

Esos casos tal vez hablaríamos mas de genios militares que, desde el punto de vista estricto, de "ejercito" como cuerpo militar en si y su funcionamiento.


Como ejercito en si, estoy de acuerdo que el ejercito mongol fue algo distinto a los ejercitos de aquella época y altamente eficaz.

El caso de Alejandro Magno tal vez sea una combinación de mando genial y un ejercito sabiamente renovado por Filipo II

El caso de Hernan Cortes y las conquistas de america, mas que por el ejercito en si, fue una combinación de circunstancias, buena politica de alianzas(como has dicho) y estrategia.

Yo pondria de momento en un podium:
Ejercito Romano
Tercios españoles
Ejercito mongol


A parte y no se si mereceria una mención, la marina británica, gracias a la cual Gran Bretaña fue lo que fue.

A nivel de historia moderna pondria a la wehrmacht mas que al ejercito rojo, que me perdonen los rusofilos. :o
 
Última edición:
Esos casos tal vez hablaríamos mas de genios militares que, desde el punto de vista estricto, de "ejercito" como cuerpo militar en si y su funcionamiento.


Como ejercito en si, estoy de acuerdo que el ejercito mongol fue algo distinto a los ejercitos de aquella época y altamente eficaz.

El caso de Alejandro Magno tal vez sea una combinación de mando genial y un ejercito sabiamente renovado por Filipo II

El caso de Hernan Cortes y las conquistas de america, mas que por el ejercito en si, fue una combinación de circunstancias, buena politica de alianzas(como has dicho) y estrategia.

Yo pondria de momento en un podium:
Ejercito Romano
Tercios españoles
Ejercito mongol


A parte y no se si mereceria una mención, la marina británica, gracias a la cual Gran Bretaña fue lo que fue.

A nivel de historia moderna pondria a la wehrmacht mas que al ejercito rojo, que me perdonen los rusofilos. :o

Me refiero a ejercitos bajo el mando de generales concretos porque decir "el ejercito romano" por ejemplo no tiene sentido. El ejercito romano abarca siglos de historia con grandes cambios entre el ejercito temprano de roma, el ejercito de la república, el ejercito imperial, el ejercito tardio y a su vez grandes diferencias en estos bajo diferentes generales. Es más correcto hablar de ejercitos concretos en un periodo de tiempo determinado que generalizaciones abarcando siglos de historia. Evidentemente los mejores ejércitos son aquellos que se hayan bajo el mando de grandes generales. Un caso por ejemplo son los mongoles, como ejercito dejan muchísimo que desear, pero las estrategias que usaban gracias a sus brillantes generales eran lo que marcaba la diferencia. El ejército no se entiende sin la figura del general que lo manda, el es el que dicta como pelea el ejercito.
 
20 o 30 millones de soviéticos muertos en la IIGM y hay quien dice aquí que su ejército era uno de los tres mejores de la historia...

Si llegan a tener uno malo se extinguen para siempre.
 
Yo lo tengo claro:

1- Ejército Mongol. No perdió casi ninguna batalla. Fue el primer ejército que emulaba el ataque de los tanques, mucha maniobrabilidad, poco numeroso pero increíblemente rápido y letal. Además el ejército más efectivo de todos. Eran capaces de recorrer enormes distancias en un día, no necesitaban de logísitica apenas y resistente como el cuero antes loas hostilidades del clima sea frío o calor.

2- Ejército Imperial Británico: Un ejército que te doblegaba con el poder de sus navíos y doblegó a todos los imperios que estaban formados o formar. Derrotó a Napoleón en batalla también.

3- Ejército romano: sus soldados eran profesionales, dominaban todas las artes para levantar empalizadas en un solo día, expertos zapadores contruyendo puentes etc y guerreando sabían mantener la disciplina a pesar de las hordas de bárbaros que aullaban y gritaban dando miedo haciéndose victoriosos. Eso sí, tuvieron bastantes derrotas pero eran capaces de recomponerese.

El ejército Rojo para mí NO ES UN EJEMPLO DE EJÉRCITO. Los nazis fueron capaces de empujar a los soviéticos hasta casi moscú perdiendo muchísimo terreno y derrota tras derrota iban cada vez más a pique.

Pero los soviéticos tenían a su favor las lluvias del otoño (relentizó mucho el avance nancy), el general invierno y que las fábricas de armamento estaba en los urales. Suma que la unión soviética era la suma de rusia kazajistán uzbekistán etc etc y por tanto tenía una cantidad de recursos humanos bestiales capaces de reeplazar los millones de muertos que padecieron en las continuas derrotas de los soviéticos.

Si Japón hubiera declarado la guerra a la unión soviética, la batalla de stalingrado no hubuera sido la misma al no haber movido 1 millón de soldados soviéticos del frente este de rusia al frente oeste y así machacar a los nazis con nuevos tanques y llegada continua de provisiones y pertrechos.

El ejército rojo se salvó solo por tener un nº ingente de recursos humanos disponibles. Ningún ejército puede permitirse que tuviera millones de muertos al prinicipio de la guerra, la unión soviética pudo solo por tener tanta población y terreno disponible para seguir funcionando la máquina.
 
Me refiero a ejercitos bajo el mando de generales concretos porque decir "el ejercito romano" por ejemplo no tiene sentido. El ejercito romano abarca siglos de historia con grandes cambios entre el ejercito temprano de roma, el ejercito de la república, el ejercito imperial, el ejercito tardio y a su vez grandes diferencias en estos bajo diferentes generales. Es más correcto hablar de ejercitos concretos en un periodo de tiempo determinado que generalizaciones abarcando siglos de historia. Evidentemente los mejores ejércitos son aquellos que se hayan bajo el mando de grandes generales. Un caso por ejemplo son los mongoles, como ejercito dejan muchísimo que desear, pero las estrategias que usaban gracias a sus brillantes generales eran lo que marcaba la diferencia. El ejército no se entiende sin la figura del general que lo manda, el es el que dicta como pelea el ejercito.

En un post anterior especifiqué que la época a la que todos identificariamos con el ejercito romano mas exitoso y representativo sería la tardo-república, primer siglo del imperio.
En esos dos siglos y pico fue bastante exitoso y no evolucionó de una forma drástica.
En cuanto al ejercito mongol, mas allá de sus generales si que como ejercito era a tener en cuenta, tanto por su equipación, formación y tácticas durante un tiempo bastante amplio y pasando por varios mandos.

Es decir ambos ejercitos tenian una estructura, forma de actuar, de organización, equipación etc ya formada aparte de quien fuera su lider.
 
Ejército Imperial Británico: Un ejército que te doblegaba con el poder de sus navíos y doblegó a todos los imperios que estaban formados o formar. Derrotó a Napoleón en batalla también.

El problema que veo yo al ejército británico es que sufrió demasiadas derrotas atronadoras en batallas o conflictos en los que tenían superioridad frente a su enemigo.La favorita de muchos burbujistas es la derrota en la batalla de Cartagena de Indias de 1741 (no es para menos),pero esa no fue la única vez que acabaron apalizados.

- Guerra de la independencia de Estados Unidos (1775-1783)

- oleada turística a Buenos Aires (1806)

- Guerra anglo-americana (1812)

- Primera Guerra anglo-afgana (1839 -1842)

- Primera Guerra Bóer (1880-1881)

Y a Napoleón le dieron palos en casi todos lados,no solo los británicos,prusianos,rusos,incluso la caótica España en Bailén (1808).

La peor derrota de Napoleón fue en la campaña rusa
 
La US Navy en los dos años y pico que va desde mediados de 1944 hasta que la desmantelaron al acabar la guerra era indiscutiblemente superior en todos los aspectos a cualquier Armada contemporánea, seguramente varios órdenes de magnitud por delante de las siguientes (la británica, o la japonesa hasta 1944).

Yo creo que es un claro ejemplo de una superioridad tan abrumadora que rara vez se ha dado en la historia... algo de lo que se dieron cuenta los americanos cuando empezaron a dar de baja barcos, practicamente recien construidos, a mansalva en 1946, no era necesario semejante monstruo...

De hecho hoy en día tampoco tiene rival...
 
Última edición:
La Legión Romana.
Los Tercios Españoles.
 
Me refiero a ejercitos bajo el mando de generales concretos porque decir "el ejercito romano" por ejemplo no tiene sentido. El ejercito romano abarca siglos de historia con grandes cambios entre el ejercito temprano de roma, el ejercito de la república, el ejercito imperial, el ejercito tardio y a su vez grandes diferencias en estos bajo diferentes generales. Es más correcto hablar de ejercitos concretos en un periodo de tiempo determinado que generalizaciones abarcando siglos de historia. Evidentemente los mejores ejércitos son aquellos que se hayan bajo el mando de grandes generales. Un caso por ejemplo son los mongoles, como ejercito dejan muchísimo que desear, pero las estrategias que usaban gracias a sus brillantes generales eran lo que marcaba la diferencia. El ejército no se entiende sin la figura del general que lo manda, el es el que dicta como pelea el ejercito.

Perdona, pero los mongoles eran los mejores con diferencia. Eran los mejores arqueros del planeta montados a caballo, cosa que aprendían desde la más tierna infancia.

Tenían una movilidad que era lo más parecido a la Blitzkrieg de la época, su caballería era lo parecido a una avanzada con tanques, no necesitaban mucho número de tropas para acabar con sus enemigos más numerosos por regla general.

Sus guerreros eran más resistentes y duros que el cuero. Capaces de vivir con muy pocos enseres, capaces de recorrer 80 kms diarios con sus 3-4 caballos juntos, sobrevivir a 20 bajo cero.

Además usaban el sistema decimal para organizar su ejército. Sus tácticas eran las de engañar al ejército rival creyendo que iban perdiendo creando falsas retiradas pero cuando mordían el anzuelos les caían certeras lluvias de flechas.

Sus arcos hacían que sus flechas fueran capaces de penetrar en las gruesas armaduras de sus enemigos con increíble facilidad.

Y cada soldado iba recubierto debajo de su armadura con seda, lo que hacía que si le alcanzaba una flecha era muy factible sacarle la flecha al herido sin que ésta haya penetrado a la seda pues se enrollaba en ella, lo que solo con estirar la seda la flecha salía. Eso salvaba la vida de muchos soldados. LA SEDA.

Y por cierto, un ejércitos es la suma de sus soldados, disciplina, valentía y capacidad de sus generales. Hasta que Zhukov no tomó el mando los soviéticos eran una banda, más aún con Stalin dando órdenes hasta que reculó por fin y dio paso a este hombre que si no sabéis muy bien... STALIN NO PODÍA VER A ZHUKOV (pero no lo mató en ninguna purga)
 
Última edición:
Perdona, pero los mongoles eran los mejores con diferencia. Eran los mejores arqueros del planeta montados a caballo, cosa que aprendían desde la más tierna infancia.

Tenían una movilidad que era lo más parecido a la Blitzkrieg de la época, su caballería era lo parecido a una avanzada con tanques, no necesitaban mucho número de tropas para acabar con sus enemigos más numerosos por regla general.

Sus guerreros eran más resistentes y duros que el cuero. Capaces de vivir con muy pocos enseres, capaces de recorrer 80 kms diarios con sus 3-4 caballos juntos, sobrevivir a 20 bajo cero.

Además usaban el sistema decimal para organizar su ejército. Sus tácticas eran las de engañar al ejército rival creyendo que iban perdiendo creando falsas retiradas pero cuando mordían el anzuelos les caían certeras lluvias de flechas.

Sus arcos hacían que sus flechas fueran capaces de penetrar en las gruesas armaduras de sus enemigos con increíble facilidad.

Y cada soldado iba recubierto debajo de su armadura con seda, lo que hacía que si le alcanzaba una flecha era muy factible sacarle la flecha al herido sin que ésta haya penetrado a la seda pues se enrollaba en ella, lo que solo con estirar la seda la flecha salía. Eso salvaba la vida de muchos soldados. LA SEDA.

Y por cierto, un ejércitos es la suma de sus soldados, disciplina, valentía y capacidad de sus generales. Hasta que Zhukov no tomó el mando los soviéticos eran una banda, más aún con Stalin dando órdenes hasta que reculó por fin y dio paso a este hombre que si no sabéis muy bien... STALIN NO PODÍA VER A ZHUKOV (pero no lo mató en ninguna purga)

Un poco wikicopypastero, pero en esencia todo es cierto. Yo también tenía en mente hace tiempo el tópico de ejercito mongol como una masa de barbaros orientales que arrasaban con todo mas por ferocidad, número y caos que por otra cosa. Lo cierto es que fue un ejercito muy original, organizado y efectivo en relación a todos los ejercitos de esa época y de ahi su triunfo.

Sobre el ejercito británico, reitero que lo que habria que elogiar es mas su fuerza naval y organización como estado colonianista que por su ejercito en si.
Si
 
Volver