En EEUU las desigualdades sociales son mayores que en Túnez y Egipto

  • Autor del tema No Registrado
  • Fecha de inicio
En indice Gini tiene graves problemas metodológicos para obtenerse correctamente, lo que se hace es dividir a la población en percentiles y calcularlo y este método puede dar lugar errores graves.

Pongo un ejemplo rápido, en un hipotético país todos cobran los mismo menos el dictador que cobra igual que la suma de todo lo que ganan sus sometidos, eso es 50% de ingresos nacionales repartido entre toda la población y un 50% de ingresos nacionales para el dictador.

Al repartirse ese 50% de ingresos del dictador entre el percentil superior, pongamos un 20% de la población este queda diluido dando un indice Gini mejor.

Si se da la circunstancia que 50% de ingresos nacionales repartidos entre toda la población es inferior al salario de subsistencia tenemos un pais con un indice de Gini aceptable que sin embargo esta muriéndose de hambre.

Igualmente, imaginemos un país en que toda la riqueza se reparte equitativamente, indice de Gini 0 el mejor, pero lo que le toca a cada persona es insuficiente para vivir, esta por debajo del salario de subsistencia, este país en realidad se morirá de hambre.

El indice de Gini de poco sirve para encontrar el grado de bienestar de un pueblo.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
En un Trasatlántico hay más desigualdades sociales (Primera, Segunda, Turista y tripulantes) que en una patera.

MÁS desigualdades sociales en este barco:

Crucero-Millenium1.jpg


MENOS desigualdades sociales en este otro:

patera.jpg


¿Es mejor el trasatlántico o la patera?.

Lo hemos visto más veces en el foro, resulta que los países con más millonarios per capita después de USA y Suiza son Alemania, Holanda, Noruega... el motivo es que es mucho más difícil llegar a millonario en un país de cosa en el que los negocios-tipo son comercio puro y duro con casi todo el capital en forma de circulante ( de rápida rotación, tipo bazar, vaya), que en uno en el que la seguridad jurídica y estabilidad política permiten elevadas y sostenidas tasas de inversión y re-inversión constante de parte del beneficio empresarial.

En Grecia o Portugal hay unos 15.000 millonarios en cada una, en Alemania (que no llega a tener 8 veces más pobladores que cualquiera de esos dos países) unos 850.000. Y per capita tienen lo mismo en unos y otros países, sencillamente un país con elevada tradición industrial-inversora-exportadora genera capitales mucho mayores. Las tasas de igualdad que hay en Alemania y no en USA no son porque laminen a los ricos sino porque las rentas medias en el N de Europa pagan elevadísimos impuestos con objeto de que las rentas más bajas (Salario mínimo y pensiones) sean mucho más elevadas, en términos relativos, que en USA.

Son distintos modos de concebir la sociedad, al final los alemanes o suecos sobresalientes en sus profesiones o negocios no es raro que emigren a USA o UK para ahorrarse impuestos, pero ambos modelos funcionan a su manera (el americano parece que hasta su degeneración pro-finanzas generaba más incentivos al emprendimiento, pero los noreuropeos han logrado combinar igualdad y espírito emprendedor a niveles asombrosos).
 
Volver