En Defensa del Trabajo Garantizado Héctor Illueca Ballester Doctor en Derecho e Inspector de Trabajo

Pero vamos a ver...



Trabajo garantizado significa eso, obligar a todo el mundo a trabajar en lo que el estado quiera.



Tal cual de aberrante.



Pero en las retorcidas mentes progres, por algún extraño motivo, os parece una ideaca.



La solución a la liberación proletaria pasa por obligar a todo el mundo que no trabaja a trabajar para el estado en lo que el estado decida y al resto a pagarles el sueldo por muy menso e improductivo que sea el trabajo.



Chico es que no se ni por donde empezar, es tan obtuso y ridículo que se me hace dificil argumentar contra algo tan obviamente aberrante.



Se ve que vuestras mentes no conocen límites en todo lo que sea obligar a los demás a hacer lo que vosotros queráis, es impresionante :XX:


Es un tema serio y hay economistas, expertos, gente que trabaja en el tema de organización del trabajo que va por esta línea y realiza estudios. Si te lo quieres tomar en modo discusión de barra de bar, entonces tu mismo. Y no es una cuestión de izquierda o derecha.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
En cuanto al primero. Que la constitucion ponga que vincule no quiere decir que lo vincule de la forma que los socialistas quereis. Porque de igual forma que puedes conseguir el pleno empleo funcionarizando toda la masa de empleo parado puedes optar por la solucion liberal que es legislar lo menos posible y que el mercado se autorregule. Que tambien se podria llegar al optimo y al pleno empleo.

De igual manera que " informaran" tampoco se puede decir que obliguen, porque si el poder constituyente hubiese querido obligar lo hubiese puesto como cuando obliga a que una ley regule el poder judicial.

En cuanto al tercero, pues eso, difuso y nada aplicable practicamente.

Eso si, da para muchas caricias socialisto/colectivistas.

---------- Post added 26-mar-2015 at 21:06 ----------


Pues ya sabes. Estas tardando en denunciar al TC los sucesivos incumplimientos de la Constitucion.

De eso nada, amigo. Para empezar, el artículo 1.1 de la Constitución afirma que España se constituye en un "Estado social". ¿Te suena la expresión? ¿no? Pues debería. Así entenderías que la Ley Fundamental española es tribuaria de las corrientes que desplazaron al liberalismo ortodoxo tras la II Guerra Mundial en toda Europa occidental.

De acuerdo con ello, en su literalidad los poderes públicos garantizan y protegen el ejercicio de la libre empresa, pero “de acuerdo con las exigencias de la economía general y, en su caso, de la planificación” (artículo 38 CE, in fine); y “toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general” (artículo 128.1 CE).

¿Sigo? Creo que no hace falta.

Como nadie ha propuesto funcionarizar ninguna masa de nada salvo en tu calenturienta imaginación, pues lo que plantea el articulista parece de lo más moderado y sensato, me temo que la conclusión es otra. Y es que la Constitución no os sirve para el experimento que queréis practicar en España, y por eso la retorcéis todo lo que podéis para negar que dice lo que dice, aunque no os guste. Eso si, cuando juega la selección, patriotismo fulero.:abajo:

principe-rajoy-gol.JPG
 
Volver