Empresas españolas que no fabrican sus productos en España.

yo creo que al final nos vamos por las ramas.
Producto tal, fabricado en tal sitio. Lo demás es diluirse, que si son pagapensiones, que si la empresa es de fuera, etc. Yo creo que lo que se fabrica en España deja dinero y empleo en España y eso es bueno. No creo que podamos hacer más y esto que intentamos hacer no es poco.
 
Creo que lo más adecuado sería consumir local en la medida de lo posible.
En cuanto a alimentación, y:rolleyes:o consumo productos con denominación de origen de Andalucía, como mi primera opción (aceite de oliva, piquitos, pasas de Málaga, etc.), es lo más ecológico puesto que hay menos transporte y además conoces mejor la calidad del producto y sabes que está producido en tu zona/región. Para frutas y verduras, también de la zona.

He encontrado este hilo antiguo:
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/consumo-responsable/198658-textiles-y-calzado-fabricado-espana.html

Y esta página que parece que va en la misma línea de este post. Le estoy echando un vistazo ahora; Pescanova tiene su sede en Pontevedra. Imagino que las demás, pinchando en ellas y leyendo un poco, se puede saber. ahora mismo no puedo mirarlo. España selecta: la Guia española mas selecta y exclusiva, lujo, elegancia y calidad, lo selecto de lo selecto
 
Última edición:
Hay un código de paises. Se supone que si el código de barras empieza por 84 el producto es español. Pero mi sorpresa ha sido al mirar la crema hidratante de mi progenitora. Es de la marca margaret Astor. Su código de barras 8413161108966 al lado aparece la dirección de la sede social en Barcelona pero la marca no es española. Y justo debajo aparece un MADE IN MONACO.

¿Con lo cual al final cómo se puede mirar de una manera eficaz los productos y si proceden de España?
 
eso mismo me paso a mi con el codigo 84 ese, lo vi en un producto que sabía que no se hacía en España y dejé de darle validez. Fue un chasco, la verdad
 
Boicot ya a estas empresas .
Son muchisimas ,gracias a ellas el numero de parados no cesa de aumentar ( mano de obra muy barata y precios aqui caros ),recordemos que los mismos gobiernos autonómicos y el central ayudan a los empresarios que quieren montar empresa en otros paises ( asi aumenta el paro y se consigue que aqui se acepten salarios inferiores,de eso se trata ).

Amancio Ortega, ese zascandil que a montado Inditex en España y que utiliza este país para distribuir cosa por medio mundo, es uno de los principales culpables de la crisis. A España de países asiáticos cada día llegan miles de contenedores con ropa, que aquí lo que se hace es en mayor parte distribuirla al extranjero, que es donde se vende mas, teniendo plantillas muy ajustadas, muchísimo, para que entre muy pocos saquen muchísima ropa a diario. Antes de la crisis era un cachondeo. Resulta que llegaban personas a las plataformas para hacer una entrevista y trabajar, si entraban 80 personas, a la semana se iban la mitad y al mes quedaban de esos 80, una o dos personas, para que la gente antiestética como son estos hijos de la gran fruta.Las palizas ahora son de escándalo. Y la gente lo peor que puede hacer es gastar su dinero en un tipo que vende trapos extranjeros y maltrata al trabajador y explota niños.
[YOUTUBE]As6oKVJDt3M[/YOUTUBE]
INDITEX DESPIDOS Y DENUNCIAS
 
Aquí no hay quien se salve.
Si producen en China porque deslocalizan. Si producen en España o bien son unos exclavistas o son unos estafadores.
Todos queremos buenos trabajos y comprar a precios bajos y eso no puede ser.
A ver cuando como consumidores aceptamos nuestra parte de culpa de la crisis actual.
 
Ojo que también hay empresas que producen parte aquí y parte fuera.
 
Los codigos carecen de importancia, puesto que ahora encima del que traen impreso de la fabrica le colocan otro.

Ayer, estaba cenando con una lata de Atun, mostaza y mayonesa, lonchas de queso de Cabra, olivas la Española y unas cracker's que había comprado en careful de marca Jacobs, al fijarme en la envoltura, me dio un palpito de que era isarelita, busque el código de barras y vi que encima de dicho código le habian colocado otro de tal forma que no se podía ver el original.
 
Ufffff... lo que se necesita es averiguar la trazabilidad del producto:

Ejemplo de unos pantalones de algodón: estos se producen en la India, vienen a España y le cosen un botón (ya tenemos el Made in Spain)

Al igual ocurre con los productos alimenticios: tomate frito marca "X", tomate de jovenlandia, aceite de palma de Ecuador... envasado en España (made in Spain again).


A lo sumo, lo que se puede hacer es conformarse como asociación/grupo de consumidores y exigir la trazabilidad del producto a un 100%. En referencia a las condiciones laborales de los paises que produzcan tal o cual componente de tal o cual producto se le asigna una serie de valores.


Al igual que ciertos servicios, por ejemplo hostelería: sé que es muy utópico pero yo prefiero pagar más por un cafe en un local donde sé fehacientemente que se cumple la normativa laboral. Es como inventar o crear un sello ciudadano en el que en base a sentencias judiciales se pueda señalar a un establecimiento como cumplidor o no de la ley.

¿No se califican a los bancos? pues... ¿porqué no calificar las empresas en base a esos criterios?.

No sé, igual es una tontería lo que digo.
 
Los codigos carecen de importancia, puesto que ahora encima del que traen impreso de la fabrica le colocan otro.

Ayer, estaba cenando con una lata de Atun, mostaza y mayonesa, lonchas de queso de Cabra, olivas la Española y unas cracker's que había comprado en careful de marca Jacobs, al fijarme en la envoltura, me dio un palpito de que era isarelita, busque el código de barras y vi que encima de dicho código le habian colocado otro de tal forma que no se podía ver el original.

¿Te sentó bien? ¿Lo vomitaste? ¿Se te ha metido el diablo en el cuerpo?
 
Tambien hay empresas con sede en España, pero que traen sus productos de fuera.
La carne de Mercadona (hamburguesas, carne picada, chuletas,etc...) la traen congelada de Argentina.
Para mi, es mas importante que la empresa (sea de donde sea) ponga sus empresas en España, con personal español y sobretodo y muy importante: que los productos tengan control sanitario español (o europeo). Antes compro en una empresa asi, que en una empresa española que fabrica sus productos en Pakistan, China, etc.
Por cierto...la gran parte de esparragos que he visto en tiendas (marca Hacendado, Carretilla, etc) pone "producto originario de China", desde entonces ya no compro mas esparragos de bote.
 
Última edición:
Ah, pero... ¿aún quedan empresas españolas que fabriquen algo? :roto2:
 
Volver